SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Percepción de los estudiantes de ingeniería civil sobre las competencias óptimas del docente universitarioDesarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés en una plataforma interactiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Sinéctica

versão On-line ISSN 2007-7033versão impressa ISSN 1665-109X

Resumo

ANDRADE PULIDO, Javier. Creencias sobre el uso de las TIC de los docentes de educación primaria en México. Sinéctica [online]. 2013, n.41, pp.2-13. ISSN 2007-7033.

En este artículo se presentan los rasgos principales de una investigación enfocada al análisis de las creencias que los docentes de educación primaria en México tienen sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su quehacer dentro del aula. Aproximarse a las creencias de estos actores educativos puede contribuir a visualizar y comprender las directrices que orientan sus conductas, así como conocer si se convierten en componentes que ofrecen ventajas o desventajas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología empleada es mixta y se centra en tratar de interpretar y comprender la subjetividad de los profesores que integran el universo de estudio. Debido a que el trabajo es de carácter descriptivo, interpretativo y explicativo, para la recolección de información se utiliza un cuestionario, así como la entrevista en profundidad. Si bien el tema de las creencias del docente ha sido abordado desde diversas vertientes de la investigación educativa, en lo que se refiere a las que subyacen en torno al empleo de las TIC, los estudios aún son escasos y más en educación básica, lo cual se convierte en una fuerte motivación para llevar a buen puerto esta investigación.

Palavras-chave : profesores; creencias; pensamiento; TIC; enseñanza; aprendizaje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons