SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número6Acciones, programas, proyectos y políticas para disminuir el sedentarismo y promover el ejercicio en los niños¿Es la obesidad un problema médico individual y social? Políticas públicas que se requieren para su prevención índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

FLORES-HUERTA, Samuel; KLUNDER-KLUNDER, Miguel  e  MEDINA-BRAVO, Patricia. La escuela primaria como ámbito de oportunidad para prevenir el sobrepeso y la obesidad en los niños. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2008, vol.65, n.6, pp.626-638. ISSN 1665-1146.

En los niños de edad escolar en México, la obesidad ha tenido en los últimos años un incremento anual de ~0.8 puntos porcentuales, siendo este grupo de edad el de mayor incidencia. Lo refractario de su tratamiento y el hecho de que predispone a padecer enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión arterial indican la importancia de su prevención. En esta revisión se destaca la importancia de que los niños asistan a la escuela desayunados para evitar problemas de aprendizaje y de sobrepeso u obesidad. Asimismo se dan algunas recomendaciones sobre el tipo de alimentos que deben incluirse en el desayuno y en el lunch del niño. Se analiza la cooperativa escolar para transformarla en un punto de venta de alimentos y bebidas saludables. El análisis de la currícula escolar indica que la información que actualmente reciben los alumnos es insuficiente para el aprendizaje y adquisición de hábitos de vida saludable, pero que puede mejorar como se ha hecho en otros países. Se mencionan los importantes beneficios a la salud del ejercicio y la necesidad de promoverlo en los niños, tanto en la escuela como fuera de ella. Dado que los hábitos de alimentación y ejercicio se reflejan en el crecimiento físico de los niños, es fundamental medirlo, vigilarlo e informarlo a los padres de manera sistemática y periódica. De la experiencia de ensayos clínicos controlados y aleatorizados, se ha aprendido que cuando se elige como variable de resultado modificar el índice de masa corporal, es difícil alcanzar este objetivo, a pesar de utilizar varios componentes en las intervenciones, lo cual muestra la complejidad del problema. Para el caso de México se considera que el Sistema Nacional de Libros de Texto es una gran plataforma que debe aprovecharse para hacer llegar a todos los niños y todos los hogares, mensajes para adquirir una vida saludable. Para este propósito se requiere elaborar los contenidos y materiales educativos apropiados, capacitar a los profesores y evaluar los resultados.

Palavras-chave : Obesidad en niños escolares; prevención; estilos de vida; escuelas primarias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons