SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número5Actividad física en un grupo de escolares de la Ciudad de México: factores asociados y puntos de corte utilizando acelerometríaAneurismas del ápex carotideo en la edad pediátrica: Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

RODRIGUEZ MIRALRIO, Mario Eduardo; TOXTLE ROMAN, Marco Antonio  e  HUESCA QUINTERO, Carlos Javier. Síndrome de Ohtahara asociado con fístula traqueoesofágica en ''H''. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2013, vol.70, n.5, pp.380-386. ISSN 1665-1146.

Introducción. El síndrome de Ohtahara es una encefalopatía epiléptica infantil temprana, caracterizada por espasmos tónicos frecuentes, crisis parciales y, ocasionalmente, mioclonías. El electroencefalograma interictal muestra un patrón característico de descargas de puntas que alternan con fases de supresión de la actividad eléctrica cerebral (brote-supresión). Las manifestaciones clínicas inician habitualmente antes de los 20 días de vida extrauterina. Los pocos casos reportados en la literatura no mencionan malformaciones congénitas asociadas. Caso clínico. Documentamos el primer caso clínico de un lactante masculino de 6 meses de edad con síndrome de Ohtahara asociado con una fístula traqueoesofágica tipo ''H''. Conclusiones. La asociación del síndrome de Ohtahara con la fístula traqueoesofágica pareciera deberse a una presentación fortuita y no con relación al síndrome neurológico.

Palavras-chave : síndrome de Ohtahara; convulsiones; brote-supresión; fístula traqueoesofágica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons