SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número1Cierre percutáneo de conducto arterioso mediante un asa arteriovenosa en un paciente con síndrome de la cimitarraParámetros de programación del implante coclear índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

CEPEDA, María de los Ángeles; SOSA, Ana Julia  e  MORA, Glenda. Osteosarcoma telangiectásico en un lactante. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2017, vol.74, n.1, pp.60-64. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2016.11.007.

Introducción:

El osteosarcoma es uno de los tipos de cáncer más común en la etapa escolar y en la adolescencia, y es el más común de los tumores óseos malignos en este grupo de edad. Frecuentemente, el osteosarcoma es hallado en los huesos largos de las extremidades. Existen muy pocos casos descritos en menores de 5 años. Hasta donde se sabe, no hay ningún caso reportado en lactantes. La variedad telangiectásica es poco común y no existen casos reportados antes de la edad preescolar.

Caso clínico:

Se presenta el caso clínico de una paciente lactante de 10 meses de edad que presentó un tumor lítico en la novena costilla derecha, que posterior a la resección fue clasificado como osteosarcoma telangiectásico.

Conclusiones:

El osteosarcoma telangiectásico en la edad pediátrica es poco común. A la fecha, la paciente ha presentado buena respuesta al tratamiento, aunque se desconoce el pronóstico y la supervivencia de este padecimiento.

Palavras-chave : Osteosarcoma; Osteosarcoma telangiectásico; Tumor óseo; Oncología pediátrica; Oncología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )