SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Leucemia agresiva de células natural killer en un paciente pediátricoEscabiasis costrosa imitando una acrodermatitis continua de Hallopeau índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

RIVADENEYRA-ESPINAR, Paola G. et al. Zika como causa de aborto espontáneo en zonas endémicas. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2019, vol.76, n.4, pp.193-197.  Epub 13-Mar-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.19000116.

Introducción:

Aunque en la mayoría de los casos la infección por el virus del Zika (ZIKV) causa enfermedad febril sin complicaciones, en mujeres embarazadas es causa reconocida de alteraciones congénitas y muerte fetal. La microcefalia es la característica descrita con mayor frecuencia en el síndrome congénito por este virus.

Caso clínico:

Paciente de sexo femenino de 23 años de edad que cursaba la novena semana de gestación (SDG) por la fecha de la última menstruación y la 10.3 SDG por ultrasonido. Acudió a los servicios de salud por presentar un cuadro clínico compatible con infección por el ZIKV, la cual se confirmó por estudios de laboratorio. A las 18.6 SDG se documentó feto único sin movimientos, con datos de microcefalia, tórax con área cardiaca sin actividad, placenta corporal anterior con calcificación en el 30% e imagen probable de lago venoso versus quiste placentario. La paciente ingresó en urgencias por aborto diferido. Se indujo el trabajo de parto y se obtuvo por vía vaginal un producto masculino de 80 g, con perímetro cefálico de 9 cm. El análisis del cordón umbilical por la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa confirmó el diagnóstico de síndrome congénito por ZIKV.

Conclusiones:

Durante el embarazo debe sospecharse la infección por ZIKV para realizar un diagnóstico oportuno y ofrecer una atención integral. La pérdida del producto de la concepción en estas pacientes se ha documentado, y se ha encontrado ARN del ZIKV en las biopsias de las vellosidades coriónicas, lo que podría sugerir el aborto espontáneo de manera temprana durante la viremia.

Palavras-chave : Virus Zika; Aborto espontáneo; Mosquito género Aedes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )