SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número4Colonialismo, ciencia y saludYY1 induce la disminución de la apoptosis a través de Fas en la leucemia linfoblástica aguda en condiciones hipóxicas: implicaciones en la evasión de la respuesta inmunitaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

IBARRA-RIOS, Daniel et al. Análisis de los resultados del programa de ecocardiografía funcional neonatal en un hospital pediátrico de tercer nivel. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2020, vol.77, n.4, pp.178-185.  Epub 29-Set-2020. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.20000036.

Introducción:

Se ha demostrado la utilidad del estudio ecocardiográfico en las enfermedades que afectan a los neonatos en estado crítico, por lo que se debe capacitar al neonatólogo para la toma y la interpretación de variables hemodinámicas que apoyen la toma de decisiones. El objetivo de este estudio fue describir los resultados del programa de ecocardiografía funcional neonatal y comparar las variables clínicas y hemodinámicas entre sobrevivientes y no sobrevivientes.

Métodos:

Durante un periodo de 2 años se realizó un estudio observacional, transversal y comparativo en neonatos que fueron evaluados con ecocardiografía funcional neonatal por alteraciones hemodinámicas del conducto arterioso persistente, hipertensión pulmonar aguda y crónica, estado de choque y búsqueda de trombos y vegetaciones. Se evaluaron parámetros de funcionalidad de los ventrículos derecho e izquierdo, presión pulmonar y subrogados de sobrecarga pulmonar. Se realizó un análisis comparativo (U de Mann Whitney y Χ2). De acuerdo con los resultados, se emitieron recomendaciones para el inicio, el ajuste o el retiro de fármacos vasoactivos.

Resultados:

Se realizaron 269 estudios en 119 neonatos (64.7% prematuros, mortalidad del 15%) atendidos por hipertensión pulmonar aguda (38%), conducto arterioso persistente (27%), choque (19%), hipertensión pulmonar crónica (14%) o búsqueda de trombos (2%). Se recomendó cambiar el manejo en el 45% de los estudios. El grupo de no sobrevivientes presentó diferencias significativas en los parámetros de función sistólica del ventrículo derecho y aumento de su poscarga.

Conclusiones:

La causa principal de la evaluación con ecocardiografía funcional neonatal fue la hipertensión pulmonar. De forma global, se recomendó un ajuste farmacológico en el 45% de los casos.

Palavras-chave : Choque; Ecocardiografía; Hipertensión pulmonar; México; Persistencia del conducto arterioso; Recién nacido.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )