SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número5Distrofia muscular de Duchenne: el sistema RANK/RANKL/OPG (receptor activador del factor nuclear-kB/ligando de RANK/osteoprotegerina) y glucocorticoidesPrevalencia de pérdida prematura de dientes deciduos y su relación con el género en niños de Acapulco, Guerrero: estudio transversal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín médico del Hospital Infantil de México

versão impressa ISSN 1665-1146

Resumo

ALVAREZ-CHAVEZ, Ana L.  e  CANTO, Patricia. Influencia de la obesidad materna sobre el músculo esquelético de la progenie. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [online]. 2022, vol.79, n.5, pp.284-292.  Epub 31-Out-2022. ISSN 1665-1146.  https://doi.org/10.24875/bmhim.21000217.

La obesidad materna se ha descrito como una entidad clínica asociada con el aumento en la incidencia de enfermedades metabólicas en el producto de la gestación, lo que indica la existencia de un fenómeno de programación fetal que se lleva a cabo durante este periodo crítico del desarrollo. La exposición del feto a un ambiente obesogénico afecta múltiples órganos y tejidos, incluyendo el músculo esquelético, el cual es particularmente susceptible a estresores del ambiente externo. Diversos estudios han descrito alteraciones en la morfología y composición del tejido muscular esquelético secundarias a una exposición obesogénica in utero. Además, se han encontrado modificaciones en vías de señalización relacionadas al metabolismo de sustratos energéticos en los productos de madres con obesidad durante la gestación. En la presente revisión se aborda la evidencia actual que describe las consecuencias de la exposición fetal a una dieta materna obesogénica sobre el tejido muscular esquelético, con especial enfoque en los cambios en la composición del tejido, las alteraciones en las vías de señalización relacionadas con el metabolismo de la glucosa y los ácidos grasos, así como la biogénesis mitocondrial y la fosforilación oxidativa.

Palavras-chave : Obesidad materna; Músculo esquelético; Desarrollo fetal; Embarazo; Dieta alta en grasas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )