SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5El culto del Santo Daime: Apuntes para la legalización del uso de sustancias psicoactivas en contextos ceremoniales en MéxicoLa Naturaleza vale Oro: Propuesta analítica para el estudio de la movilización social en torno a la minería canadiense en San Luis Potosí índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

CARDENAS MENDEZ, Eliana. Globalización y patrones migratorios: De circuitos migratorios o biografías de la incertidumbre. Revista Col. San Luis [online]. 2013, vol.3, n.5, pp.90-111. ISSN 2007-8846.

La expansión planetaria del capital, con su énfasis tecnocrático y macroeconómico, el libre mercado y la desregularización, así como el subsecuente adelgazamiento del Estado de bienestar no sólo han aproximado países y culturas con el denominador común de la crisis y la inestabilidad, sino que también han emparentado conflictos en países distantes; por otro lado, conflictos locales, propios de las contradicciones históricas y sociales de los territorios nacionales domésticos, han sido apropiados y puestos al servicio del neoliberalismo. En este escenario, los movimientos migratorios se han disparado en espacios nacionales y transfronterizos, y en algunas ocasiones, lejos de encontrar patrones migratorios propiamente, hemos encontrado multiplicidad de casos en los que migrantes han debido vivir situaciones que describen una variedad de tipos irreductibles a un sólo estándar de movilidad poblacional. Siguiendo la migración forzada de una familia de colombianos y su tránsito por Costa Rica, México y Grecia, el artículo descubre los contextos de llegada de los refugiados como escenarios históricos que poco a poco se han vinculado por la implementación de modelos de desarrollo que capitalizan los entramados de violencia internos nacionales para su reproducción y expansión planetaria, y el saldo subsecuente de vulnerabilidad y debilitamiento de los Estados nacionales.

Palavras-chave : migración; patrones migratorios; neoliberalismo; violencia paramilitar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons