SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Las herederas contemporáneas de la Madre Tierra: Ser mujer indígena teenek, disyuntivas y desafíos de las tradiciones femeninas en la Huasteca potosinaEl Carnaval de Mixtla de Altamirano: Reproducción identitaria y legitimidad política en la Sierra de Zongolica, Veracruz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

MEDINA MIRANDA, Héctor M.. Las personalidades del maíz en la mitología wixarika o cómo las mazorcas de los ancestros se transformaron en peyotes. Revista Col. San Luis [online]. 2013, vol.3, n.5, pp.164-183. ISSN 2007-8846.

El artículo analiza las múltiples personalidades con las que se identifica el maíz en la mitología wixarika o huichola y evidencian la ambigüedad de las deidades o ancestros deificados de dicha tradición. Este análisis nos permite abordar algunos aspectos propios de la mitología nativa, como la relevancia del número cinco en tanto recurso retórico, y el principio de unidad que define a cada elemento como expresión de la totalidad, creando amplias redes de asociaciones entre elementos del entorno. Asimismo, se describe la vinculación entre los relatos asociados con la recolección del peyote y otros que tratan acerca del cultivo del maíz y el diluvio original. De esta manera se explica, entre otras cosas, el fundamento indígena de una de las creencias huicholas más difundidas: por qué el peyote -cactácea psicotrópica que crece en el altiplano potosino- es considerado el maíz de los ancestros.

Palavras-chave : huichol; wixarika; maíz; peyote; mito.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons