SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número21La evaluación del docente. Representaciones de profesores de educación básicaLa institucionalización del culto a la Santa Muerte. El caso de la Iglesia Católica Tradicional (ICT) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

VENEGAS DE LA TORRE, Águeda  e  RODRIGUEZ HERNANDEZ, Josalath. Entre lo irracional y la defensa del honor. Los crímenes pasionales durante el Porfiriato. Revista Col. San Luis [online]. 2020, vol.10, n.21, 00012.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl102120201160.

Durante el porfiriato (1876-1911) apareció en la prensa mexicana un nuevo tipo de crimen, el pasional, cuyas crónicas acapararon las páginas de esta al poco tiempo. Estos delitos resultaron ser un desafío para el discurso de la criminalidad positivista que propagaba el Estado, porque evidenciaban que no solo las clases populares participaban, sino también los miembros de la élite. Este artículo recupera los crímenes pasionales desde la prensa con el fin de analizar dos variables: 1) crímenes cometidos por las clases populares de los que se resaltaba que fueron cometidos como parte de la ignorancia, el abuso de bebidas alcohólicas, las formas de relacionarse amorosamente y la condición humilde de los participantes, y 2) crímenes cometidos por personas de la élite, que fueron justificados por la defensa del honor y el cuidado de las buenas costumbres, por lo que fueron relatados desde el romanticismo.

Palavras-chave : porfiriato; crimen pasional; honor; clases populares; celos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )