SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número21El poder de la mayoría. La Cámara de Diputados en la primera alternancia de izquierdaGénero y extractivismo minero. Experiencias femeninas de movilización en Zacatecas y Puebla (México) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

BALLESTER PARDO, Ignacio. Un acercamiento al soneto contemporáneo en México. Revista Col. San Luis [online]. 2020, vol.10, n.21, 00024.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcs1102120201174.

Este artículo trata de mostrar la evolución de la famosa composición poética llamada soneto en el país con más hispanohablantes, México. Para ello, como hilo conductor, traza los acentos rítmicos que tienen su origen en Italia y que ofrecen numerosas vertientes en la poesía mexicana contemporánea. Se concluye que la hipótesis del cambio de acento sáfico (en la cuarta sílaba) al enfático (en la sexta sílaba) demuestra que el ritmo que recaía al principio del verso va atrasándose en castellano por conversión de acentos rítmicos y antirrítmicos en pos de un patrón octasilábico castellano, que deja ver el análisis cualitativo. Asimismo, la vigencia que sigue teniendo el soneto después de ocho siglos evidencia las posibilidades que plantea un país en el que las vanguardias y neovanguardias del siglo XX ampliaron los límites de los catorce versos rimados, tan frecuentes pero tan poco estudiados en los últimos años.

Palavras-chave : soneto; poesía; acento; ritmo; métrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )