SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número21Un acercamiento al soneto contemporáneo en MéxicoPrácticas del comercio tradicional en el mercado Cosme del Razo en San Pedro Cholula, Puebla, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de El Colegio de San Luis

versão On-line ISSN 2007-8846versão impressa ISSN 1665-899X

Resumo

VAZQUEZ GARCIA, Verónica; SOSA CAPISTRAN, Dulce María  e  MARTINEZ GONZALEZ, Rocío. Género y extractivismo minero. Experiencias femeninas de movilización en Zacatecas y Puebla (México). Revista Col. San Luis [online]. 2020, vol.10, n.21, 00022.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2007-8846.  https://doi.org/10.21696/rcsl102120201253.

En este artículo se documenta y analiza la participación de las mujeres en las movilizaciones en contra de dos proyectos mineros en México: Mina del Toro, que sigue operando en Zacatecas, y Mina Espejeras, Puebla, cuya apertura fue detenida temporalmente. Se comparan dos casos de resistencia civil a partir de los datos obtenidos de 13 entrevistas en profundidad realizadas en ambos estados y de la información de gabinete. El número de entrevistas es escaso porque muchas personas se negaron a colaborar por la existencia del conflicto mismo. Se encontró que la motivación de las mujeres para involucrarse en las movilizaciones antimineras es la destrucción del hábitat, la contaminación del agua y la degradación del aire; asimismo, que en ambos casos las mujeres vivieron las movilizaciones de manera similar, pero los resultados son muy distintos en el ámbito comunitario. Este artículo hace una aportación a la literatura sobre conflictos socioambientales con perspectiva de género, perspectiva que ha sido poco atendida.

Palavras-chave : género; conflictos socioambientales; minería; economía del cuidado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )