SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número28Legislación laboral, sector informal y productividad multifactorial en MéxicoPara entender la crisis económica en España: El círculo vicioso de la moneda única y la carencia de un modelo productivo eficiente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía UNAM

versão impressa ISSN 1665-952X

Resumo

DUSSEL PETERS, Enrique. La economía China desde la crisis internacional en 2008: estrategias, políticas y tendencias. Economía UNAM [online]. 2013, vol.10, n.28, pp.53-69. ISSN 1665-952X.

La economía internacional ha transcurrido por una serie de eventos que pudieran catalogarse como de enorme incertidumbre, rápidos cambios y crisis. Sus efectos en la distribución del ingreso, el empleo y los salarios han sido particularmente significativos y sus secuelas a nivel global han generado inestabilidad e incertidumbre. La República Popular China parece salir mejor librada de estos reacomodos y se ha convertido crecientemente en un activo actor global sobre el que se han acumulado altas expectativas internacionales para la solución de tal crisis. Por ello, se examinan las estrategias y políticas que China ha tomado desde 2007-2008, las principales tendencias macroeconómicas y sectoriales que han surgido desde entonces, así como las expectativas en el mediano y largo plazos. Se analizan las principales condiciones de su economía, sus estrategias y políticas, así como sus propuestas en el ámbito macroeconómico, como la inversión extranjera directa y los factores internacionales y domésticos que serán significativos para su economía en el contexto de la crisis internacional que todavía subsiste.

Palavras-chave : Integración económica; Asia; Medio Oriente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons