SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número47La inversión pública y privada en la producción de México, 1994-2015: enfoque dual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Economía UNAM

versão impressa ISSN 1665-952X

Resumo

GUILLEN ROMO, Héctor. La deshomogenización del discurso neoliberal: del ordoliberalismo alemán al ultraliberalismo austro-estadounidense. Economía UNAM [online]. 2019, vol.16, n.47, pp.140-186.  Epub 30-Jun-2020. ISSN 1665-952X.  https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.47.467.

El neoliberalismo no es un bloque monolítico. Las diferencias son sustanciales entre la Escuela Alemana, la Escuela Austriaca y la Escuela de Chicago. Más allá de ciertas semejanzas, como su deseo de acabar con las tendencias colectivistas del siglo XX, difieren substancialmente su metodología, su visión del mercado, del papel del Estado, del marco jurídico moral o sociológico. Así, no hay una manera única de ser neoliberal. Incluso dentro del mismo neoliberalismo alemán, las diferencias no son desdeñables entre, por un lado, la Escuela de Friburgo u ordoliberalismo (Eucken, Böhm), con preocupaciones más jurídicas que sociológicas, y, por el otro, los representantes de un neoliberalismo abiertamente “sociológico” (Rüstow y Röpke), incluso si unos y otros comparten numerosas presuposiciones y convicciones. En el caso del ultraliberalismo (Mises, Hayek, M. Friedman, Becker, Buchanan), a pesar de diferencias visibles entre los diferentes autores, todos pretenden transformar el Estado para que sostenga y expanda la lógica del mercado, replegándose hacia el reduccionismo individualista más estrecho. Aunque este no es el caso de los libertarios anarcocapitalitas (D. Friedman, Rothbard), que ven en el Estado una fuerza ilegítima que atenta contra la libertad de los individuos.

Palavras-chave : Historia del pensamiento económico; Pensamiento pconómico: figuras individuales; Economía política del capitalismo Neoclásicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )