SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Contiendas agrarias internacionales: los campesinos migrantes y su derecho a la movilidad. (Análisis trasnacional) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Agricultura, sociedad y desarrollo

versão impressa ISSN 1870-5472

Resumo

FLORES-HERNANDEZ, Aurelia. Género y migración en dos sistemas de organización de la tierra en Tlaxcala, México. agric. soc. desarro [online]. 2009, vol.6, n.1, pp.1-31. ISSN 1870-5472.

En este artículo, con base en las relaciones de género, se intenta contribuir al estudio de las transformaciones ocurridas en dos fenómenos emergentes de las ruralidades del nuevo siglo: la migración y la reorganización de los sistemas de propiedad de la tierra. Se remarcan las implicaciones de género suscitadas en dos localidades del estado de Tlaxcala, que cuentan con formas organizativas distintas de la propiedad de la tierra: el sistema ejidal y la pequeña propiedad. Se adopta la categoría género como línea de exploración transversal, orientación que permitió situar el análisis en dos niveles: el estructural y el de las prácticas de los actores sociales. Desde mediada la década de los noventa, la migración internacional es para habitantes de dos poblaciones rurales del estado de Tlaxcala, una fuente importante de ingresos, y una alternativa para la supervivencia. En la pequeña propiedad este fenómeno fue más tardío que en el sistema ejidal; en estos procesos las mujeres se han incorporado más lentamente. En ambas poblaciones, y a pesar de que las experiencias de los migrantes indican vivencias dolorosas, dichos movimientos ilegales, en lugar de frenarse se están acelerando, y cada vez más involucran otros actores del medio rural.

Palavras-chave : Estructura; género; globalización; migración; prácticas; tierra.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons