SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número especial 1La psicología organizacional como perspectiva para la mejora del desempeño de los trabajadores. El uso de la empatía en las actividades diarias de las empresasRelaciones familiares y salud mental en estudiantes de psicología índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Dilemas contemporáneos: educación, política y valores

versão On-line ISSN 2007-7890

Resumo

CASTRO CASTANEDA, Remberto; VARGAS JIMENEZ, Esperanza  e  GARCIA ALCALA, Jesús Ulises. El autoconcepto del adolescente, su relación con la comunicación familiar y la violencia escolar. Dilemas contemp. educ. política valores [online]. 2021, vol.8, n.spe1, 00017.  Epub 26-Mar-2021. ISSN 2007-7890.  https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2570.

El objetivo del estudio es analizar las diferencias entre los adolescentes con bajo, medio y alto autoconcepto, con respecto a variables familiares y escolares. La muestra está conformada por 1681 adolescentes de 12 a 17 años de Puerto Vallarta, Jalisco. Los resultados indican que los adolescentes con alto autoconcepto sobresalen en sus medias en comunicación abierta con la madre y el padre, con respecto a los adolescentes con bajo y medio autoconcepto; por otro lado, los adolescentes con bajo autoconcepto mostraron medias más altas en la comunicación ofensiva con la madre y el padre, en la agresión manifiesta directa e indirecta, con respecto a los adolescentes con medio y alto autoconcepto. El análisis de regresión de las variables de estudio predice el autoconcepto.

Palavras-chave : autoconcepto; comunicación con la madre; comunicación con el padre; agresión manifiesta directa; agresión relacional indirecta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )