SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26La metáfora del maíz en la poesía contemporánea en lengua náhuatl: un repaso por los versos de Juan Hernández Ramírez y Natalio HernándezDemetrio Macías en un lugar de La Mancha: las ediciones ilustradas españolas de Los de abajo, de Mariano Azuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Connotas. Revista de crítica y teoría literarias

versão On-line ISSN 2448-6019versão impressa ISSN 1870-6630

Resumo

GOMEZ-GOYZUETA, Ximena. Literatura ancilar y canon en dos ensayos de Letras de la Nueva España de Alfonso Reyes: “Teatro Misionario” y “Teatro Criollo en el siglo XVI”. Connotas. Rev. crit. teór. lit. [online]. 2023, n.26, pp.79-110.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-6019.  https://doi.org/10.36798/critlit.v0i26.438.

Analizaremos dos de los siete ensayos que conforman la obra Letras de la Nueva España (1948) de Alfonso Reyes: “III. Teatro misionario” y “IV. Teatro Criollo en el siglo XVI”. Identificaremos la perspectiva sobre estos géneros en el marco de la construcción de la historia de la literatura novohispana durante el siglo XVI. Reyes categoriza el teatro misionario como “literatura de servicio”. Para el teatro criollo, identifica su doble existencia: teatro de entretenimiento y teatro escolar jesuita. Indagaremos el porqué de esto con base en las nociones alfonsinas de “literatura en pureza” y “literatura ancilar” del Deslinde (1944). Observaremos, así, cómo Reyes, al identificar, describir, interpretar y categorizar, adquiere una mirada crítica que asume ambas tradiciones de una determinada manera. Relacionaremos este análisis con las nociones de Reyes de “cultura” y “síntesis cultural”, vertidas en su ensayo Posición de América (1942) y con la idea del canon literario y su construcción a partir del periodo colonial que propone Walter Mignolo (1998). Esta relación deja patente, por una parte, la agudeza de Reyes en la valoración de estos géneros de las letras novohispanas, en una etapa aún temprana todavía para la investigación de esta historia literaria. Por otra parte, muestra la vigencia de la lectura alfonsina a la luz del actual estado de la cuestión sobre estos géneros y cómo se pueden establecer algunas pautas de relación con la mirada de Mignolo sobre los estudios literarios.

Palavras-chave : géneros teatrales; literatura ancilar; hibridación; cultura; síntesis cultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )