SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número1Alteración del gen AMELX en amelogénesis imperfecta. Una breve revisiónEl síndrome de Ofelia como asociación única: encefalitis límbica neoplásica y linfoma de Hodgkin índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.155 no.1 Ciudad de México ene./feb. 2019  Epub 01-Jul-2021

https://doi.org/10.24875/gmm.18004868 

Carta al editor

La contribución shakespeariana a la neuroinmunología: el síndrome de Ofelia

Sergio A. Castillo-Torres1 

Carlos A. Soto-Rincón1 

Ingrid Estrada-Bellmann1 

1Universidad Autónoma de Nuevo León, Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Servicio de Neurología, Nuevo León, México


Estimado editor:

Con gran interés leímos el artículo de López-Valdés et al. sobre las alusiones neuropsiquiátricas en la obra de Shakespeare.1 El panorama que los autores ofrecen invita sin duda a sumergirse en la obra del Bardo, en un análisis clínico-literario; coincidimos con ellos en la denominación de “neurólogo renacentista”. Los autores magistralmente señalan las referencias neurológicas presentes en Hamlet: la depresión y psicopatía de este; y la “locura femenina juvenil” en Ofelia.

Sin embargo, no pudimos evitar observar la omisión de una de las asociaciones más célebres de Shakespeare con la neurología: el síndrome de Ofelia,2 la pérdida de memoria (encefalitis límbica paraneoplásica) secundaria a enfermedad de Hodgkin. Además de acuñar el epónimo (tras observar la sintomatología en su propia hija), Ian Carr prefiguró los autoanticuerpos neuronales al menos cuatro años antes de ser reportados.3,4 Ofelia —en Hamlet— “fuera de sí y enajenada de su claro juicio”5 se deja morir ahogada en un arroyuelo, tras la muerte de Polonio —su padre— a manos de Hamlet; circunstancia que ella misma provocó al rechazarlo, irónicamente, por órdenes del mismo Polonio. En la descripción del síndrome, la paciente vence al linfoma y sobrevive, recuperando la memoria. Aunque los desenlaces difieren, subyace algo en común: en ambos casos, las pacientes, “inconscientes de su propia desgracia”, desencadenan los mecanismos que llevan, en una a la amnesia y en otra a la muerte, manteniendo así lo adecuado del epónimo y el prestigio del “neurólogo renacentista”.

Bibliografía

1. López-Valdés JC, Miranda-Hernández A, Medina-Medina JA. Implicaciones psiquiátricas y neurológicas en la literatura shakespeariana. Breve analisis. Gac Med Mex. 2018;154:613-616. [ Links ]

2. Carr I. The Ophelia syndrome: memory loss in Hodgkin's disease. Lancet. 1982;1:844-845. [ Links ]

3. Dhib-Jalbut S, Liwnicz BH. Immunocytochemical binding of serum IgG from a patient with oat cell tumor and paraneoplastic motoneuron disease to normal human cerebral cortex and molecular layer of the cerebellum. Acta Neuropathol. 1986;69:96-102. [ Links ]

4. Bakheit AM, Kennedy PG, Behan PO. Paraneoplastic limbic encephalitis: clinico-pathological correlations. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1990;53:1084-1088. [ Links ]

5. Shakespeare W. Hamlet, príncipe de Dinamarca. En: Astrana-Marín L, editor. Obras Completas. Madrid: Aguilar; 1947. [ Links ]

Recibido: 27 de Noviembre de 2018; Aprobado: 30 de Noviembre de 2018

Correspondencia: Sergio A. Castillo-Torres E-mail: sergio.castillotr@uanl.edu.mx

Creative Commons License Academia Nacional de Medicina de México. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license