SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.158 número2Tamizaje neonatal cardiaco en México, una herramienta para el diagnóstico temprano de cardiopatías críticasComportamiento de anticuerpos IgG anti-SARS-CoV-2 en trabajadores de salud pre y posvacunación en un centro oncológico de Guatemala índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.158 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2022  Epub 16-Mayo-2022

https://doi.org/10.24875/gmm.21000511 

Artículos originales

Caracterización clínica y sociodemográfica de mujeres embarazadas con COVID-19 hospitalizadas

Clinical and sociodemographic characterization of pregnant women hospitalized with COVID-19

Gaudencio Gutiérrez-Alba1 

José A. Muños-Hernández1 

Sealtiel Armenta-Arellano1 

Alejandro R. del Ángel-Aguilar2 

José B. Ramírez-Cabrera2 

Romana Gutiérrez-Polo3 

Patricia Pavón-León1  * 

1Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Veracruzana

2Dirección de Atención Médica, Servicios de Salud de Veracruz

3Dirección de Atención Médica, Subdirección de Atención Hospitalaria, Servicios de Salud de Veracruz. Xalapa, Veracruz, México


Resumen

Introducción:

En las mujeres embarazadas se identifica mayor riesgo de desarrollar infecciones respiratorias virales.

Objetivo:

Analizar características sociodemográficas, evolución, manifestaciones clínicas y complicaciones en mujeres embarazadas con COVID-19 que fueron hospitalizadas.

Métodos:

Estudio en 11 hospitales públicos; se incluyeron variables sociodemográficas, comorbilidades, síntomas y signos, hallazgos de laboratorio y gabinete, características del embarazo, tratamiento y desenlace de la gestación.

Resultados:

La edad osciló entre 15 y 40 años; 85.1 % cursaba el tercer trimestre del embarazo, 11.9 % el segundo y 3 % el primero; 27 % presentó alguna comorbilidad como obesidad, hipertensión o asma; 89.5 % presentó fiebre, 73.1 % tos, 44.8 % disnea, 43.3 % cefalea y 35.8 % mialgias. Los diagnósticos fueron enfermedad leve (55.2 %), neumonía leve (26.9 %), neumonía severa (10.4 %), neumonía severa con síndrome de distrés respiratorio agudo (4.5 %) y neumonía severa con choque séptico (3 %); 76.2 % recibió soporte de oxígeno no invasivo y 9 %, ventilación mecánica. Se interrumpió el embarazo en 53.8 %; 95.5 % egresó por mejoría y 4.5 % falleció.

Conclusiones:

El rango de edad y los síntomas coinciden con los señalados en la literatura especializada. En mujeres con COVID-19 se evidenció el incremento de la operación cesárea sin una indicación clara.

PALABRAS CLAVE Infecciones por coronavirus; Mujer embarazada; Hospitalización; COVID-19

Abstract

Introduction:

In pregnant women, a higher risk for developing viral respiratory infections is identified.

Objective:

To analyze sociodemographic characteristics, evolution, clinical manifestations, and complications of pregnant women hospitalized with COVID-19.

Methods:

Study conducted at 11 public hospitals; sociodemographic variables, comorbidities, signs and symptoms, laboratory and imaging findings, pregnancy characteristics, treatment and pregnancy outcome were included for analysis.

Results:

Age ranged between 15 and 40 years; 85.1% were at third trimester of pregnancy, 11.9% at second and 3% at first; 27% had any comorbidity such as obesity, hypertension or asthma; 89.5% had fever, 73.1% cough, 44.8% dyspnea, 43.3% headache and 35.8% myalgia. Diagnoses were mild disease (55.2%), mild pneumonia (26.9%), severe pneumonia (10.4%), severe pneumonia with acute respiratory distress syndrome (4.5%), and severe pneumonia with septic shock (3%); 76.2% had noninvasive oxygen support, and 9%, mechanical ventilation. Pregnancy was interrupted in 53.8%; 95.5% were discharged due to improvement of their condition and 4.5% died.

Conclusions:

Age range and symptoms are consistent with those previously reported. Evidence was found of an increase in cesarean section without a clear indication in women with COVID-19.

KEYWORDS Coronavirus infections; Pregnant woman; Hospitalization; COVID-19

Introducción

La enfermedad por el nuevo coronavirus inició en Wuhan (Hubei, China) a finales de 2019. En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de casos y brotes recurrentes en diferentes países y declaró la pandemia. En América, hasta el 9 de febrero de 2021 fueron notificadas 156 988 embarazadas positivas a SARS-CoV-2 y 940 defunciones (1 %).1,2

En México, hasta el 31 de diciembre de 2020 se habían registrado 31 253 casos de mujeres con embarazo/puerperio en seguimiento por infección por SARS-CoV-2; resultaron positivas 10 505 (33.6 %), de las cuales fallecieron 205, lo que representó una letalidad de 1.93 % y una razón de mortalidad materna de 10.1 × 100 000 nacidos vivos. Para esa misma fecha se reportaron 14 353 recién nacidos registrados y 1636 (1.4 %) positivos a COVID-19.3,4

A más de un año del inicio de la pandemia, sigue sin conocerse en su totalidad el efecto de la infección por SARS-CoV-2 en las mujeres embarazadas. Varias investigaciones muestran que este grupo poblacional tiene mayor riesgo de ingreso a unidades de cuidados intensivos y de recibir ventilación invasiva y oxigenación por membrana extracorpórea, en comparación con las no embarazadas.5

Las características clínicas de la neumonía por COVID-19 en las mujeres embarazadas son similares a las reportadas en las mujeres adultas no embarazadas. Los síntomas más frecuentes son fiebre, tos, mialgias y dolor de garganta.6-9

La infección por SARS-CoV-2 durante el embarazo no se asocia a un aumento del riesgo de aborto ni de parto prematuro espontáneo y no existe evidencia de transmisión vertical de la infección por SARS-CoV-2 durante el tercer trimestre del embarazo;6-10 sin embargo, es frecuente la interrupción de la gestación por cesárea antes de llegar al término sin un motivo claro de su indicación.9 Existen reportes de que el recién nacido no se infecta durante el parto.10 Las muestras neonatales analizadas mediante RT-PCR resultaron negativas para SARS-CoV-2.8,9

La gestación produce cambios fisiológicos e inmunológicos. Los primeros se caracterizan por elevación del diafragma, aumento del consumo de oxígeno, edema de las vías respiratorias, reducción de la capacidad pulmonar total e incapacidad para eliminar las secreciones. A lo anterior se suma un mayor riesgo de eventos tromboembólicos con mortalidad asociada, derivados de un estado de hipercoagulabilidad con aumento de la producción de trombina y aumento de la inflamación intravascular, por lo que las mujeres embarazadas son particularmente susceptible a infecciones respiratorias y a presentar estadios avanzados de neumonía, que, además, se relacionan, con preeclampsia y eclampsia, lo cual aumenta la morbilidad y mortalidad y tiene efectos negativos en los productos como premadurez, bajo peso al nacer, bajas puntuaciones de Apgar y mayor riesgo de contagio.11

Existe información suficiente que sitúa a la embarazada con riesgo mayor de desarrollar enfermedades y complicaciones por infecciones respiratorias virales;12 sin embargo, la evidencia aún es limitada en relación con las características sociodemográficas, evolución, manifestaciones clínicas, estancias hospitalarias y complicaciones, así como para estandarizar criterios en el manejo de las mujeres embarazadas con COVID-19.

Este documento analiza información de hospitales públicos en una entidad federativa de México, cuya población usuaria se caracteriza mayoritariamente por bajos recursos, autoempleo y falta de inserción en la economía formal. El objetivo fue analizar las características sociodemográficas, evolución, manifestaciones clínicas y complicaciones en las mujeres embarazadas con COVID-19 durante su estancia hospitalaria.

Métodos

Estudio retrospectivo, observacional, exploratorio y descriptivo, resultado del análisis de 67 expedientes clínicos de mujeres embarazadas que requirieron internamiento en 11 hospitales públicos de diferente nivel de atención por datos clínicos de COVID-19, desde sintomatología leve hasta choque séptico.

Los expedientes elegibles correspondieron a egresos hospitalarios de pacientes embarazadas con sospecha clínica de COVID-19 o diagnóstico confirmado mediante RT-PCR, de abril a septiembre de 2020. Se revisó retrospectivamente información de 67 expedientes clínicos, a partir los cuales se conformó una base de datos con información sociodemográfica de los casos, historia clínica, comorbilidades, síntomas y signos, hallazgos de laboratorio y gabinete, características del embarazo, tratamiento hospitalario prescrito, así como desenlace de la gestación.

Se analizaron características sociodemográficas: edad, escolaridad, ingreso en dólares estadounidenses, religión, estado civil y ocupación. Posteriormente se integraron las variables clínicas: edad gestacional, trimestre de embarazo durante la infección, comorbilidades declaradas incluidas diabetes, hipertensión, obesidad, asma, entre otras; signos y síntomas, diagnosis según los cinco estadios clínicos propuestos por la Organización Mundial de la Salud;13 manejo y tratamiento, método ofrecido en caso de interrupción del embarazo, edad gestacional al final de embarazo e indicación de la cesárea, en su caso, y motivo de alta.

En los casos de muerte materna se incluyeron las siguientes variables: embarazos previos, exámenes de laboratorio y gabinete (incluida la RT-PCR), días de estancia y diagnóstico de egreso. Además, se analizaron medicamentos prescritos, resultados de laboratorio más relevantes para el pronóstico y gravedad de la enfermedad como niveles de Dímero D y proteína C reactiva, así como resultados de la tomografía axial computarizada.

Dado que no se contó con los expedientes de los recién nacidos, se ubicó aquellos con afección grave y los que fallecieron a partir de la información localizada en el expediente de las madres. Las variables analizadas fueron semanas de gestación, tipo de parto, complicaciones, ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales y resultado de RT-PCR para SARS-CoV-2 de la madre.

Consideraciones éticas

La investigación fue aprobada por el Comité de Investigación registrado ante la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) con el número I_088, y ante el Comité de Ética en Investigación registrado ante la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética) con folio 008/2020.

Resultados

El rango de edad de las embarazadas se ubicó entre 15 y 40 años, el mayor porcentaje se concentró en los grupos de 20 a 24 años (19.4 %, n = 13) y de 25 a 29 años (31.3 %, n = 21); 65.6 % había cursado una escolaridad máxima de secundaria y 34.4 %, mayor a preparatoria/bachillerato. La mayoría percibía un ingreso promedio mensual en el hogar menor a 280.2 USD (78.3 %, n = 36). En relación con el estado civil, la mayoría (79.1 %, n = 53) estaba casada o se encontraba viviendo en concubinato. En torno a la situación ocupacional, 80.6 % (n = 54) se dedicaba a labores del hogar (Tabla 1).

Tabla 1 Características sociodemográficas de mujeres embarazadas con datos de COVID-19 

Característica Categoría n %
Edad (quinquenios) 15-19 11 16.4
20-24 13 19.4
25-29 21 31.3
30-34 11 16.4
35-40 11 16.4
Total 67 100
Escolaridad Sin estudios 4 6.0
Primaria 18 26.8
Secundaria 22 32.8
Preparatoria/bachillerato 16 23.9
Licenciatura/carrera técnica 7 10.5
Total 67 100
Rangos de ingreso promedio 140.1-280.2 USD 36 78.3
280.21-420.4 USD 8 17.4
> 420.4 USD 2 4.4
Total 67 100
Religión Católica 54 80.6
Cristiana 3 4.5
Otra* 4 6.0
Ninguna 6 9.0
Total 67 100
Estado civil Soltera 14 20.9
Casada 13 19.4
Unión libre 40 59.7
Total 67 100
Ocupación principal Hogar 54 80.6
Estudiante 4 5.97
Con empleo 9 13.43
Total 67 100

*Incluye adventista, evangelista, la Luz del Mundo, pentecostés.

Fuente. Creación propia a partir de la base de datos de los expedientes clínicos.

Características clínicas

Las 67 embarazadas se diagnosticaron con COVID-19. Por haber estado hospitalizadas a todas se les realizó RT-PCR, pero solo en 38 expedientes se registraron los resultados de las pruebas: en 31, la RT-PCR resultó positiva y en siete, negativa; el reporte estaba pendiente en 13 expedientes y en 16 no se registró el resultado. Al ingreso hospitalario, en 32.8 % la edad gestacional fue a término y el resto evolucionó con parto prematuro (67.2 %, n = 45); 85.1 % estaba cursando el tercer trimestre, 11.9 % el segundo y 3 % el primer trimestre. El 27 % presentaba alguna comorbilidad: 18 % (n = 12) padecía obesidad, 6 % (n = 4) hipertensión y 3 % (n = 2) asma. Los principales signos y síntomas fueron fiebre (89.5 %, n = 60), tos (73.1 %, n = 49) y disnea (44.8 %, n = 30); además de cefalea y mialgias en 43.3 y 35.8 %, respectivamente. Otros síntomas menos frecuentes fueron vómito y diarrea (16.4 %, n = 11).

El diagnóstico más frecuente fue enfermedad leve por COVID-19 (55.2 %, n = 37), neumonía leve (26.9 %, n = 18), neumonía severa (10.4 %, n = 7), neumonía severa con síndrome de distrés respiratorio agudo (4.5 %, n = 3) y neumonía severa con choque séptico (3 %, n = 2). Referente al manejo y tratamiento, a 76.2 % se le administró soporte de oxígeno. Por la gravedad de la enfermedad, 9 % (n = 6) requirió ventilación mecánica. Se administró terapia antiviral a 11.9 % (n = 8), antibióticos a 74.6 % (n = 50), corticosteroides para el proceso inflamatorio generalizado a 22.4 % (n = 15) y corticosteroides para el proceso de maduración pulmonar del producto a 25.4 % (n = 17). Del total de las pacientes, en 44.8 % (n = 30) se interrumpió el embarazo mediante cesárea, 9 % (n = 6) concluyó el embarazo por parto vaginal y 46.2 % (n = 31) continuó con la evolución del embarazo. Las razones más frecuentes de la indicación de cesárea fueron neumonía por COVID-19 (23.13 %, n = 7), seguida por oligohidramnios (16.7 %, n = 5) y presentación pélvica del producto (13.3 % (n = 4). En 36 casos se concluyó el embarazo: el recién nacido fue prematuro en un rango de 28 a 36 semanas en 36.2 % (n = 13) y a término en 63.8 % (n = 23). El motivo del alta hospitalaria fue por mejoría en 95.5 % (n = 64) y por defunción en 4.5 % (n = 3) (Tabla 2).

Tabla 2 Características clínicas de mujeres embarazadas con datos de COVID-19 

Característica Categoría n %
Edad gestacional al ingreso (semanas) Prematuro extremo (menos de 28) 15 22.4
Muy prematuro (de 28 a menos de 32) 15 22.4
Prematuro moderado (de 32 a menos de 37) 15 22.4
Término (37 o más) 22 32.8
Total 67 100
Trimestre de la gestación al infectarse Primero 2 3.0
Segundo 8 11.9
Tercero 57 85.1
Total 67 100
Comorbilidades* Hipertensión 4 6.0
Asma 2 3.0
Obesidad 12 18.0
Signos y síntomas* Fiebre al ingreso 60 89.5
Tos 49 73.1
Disnea 30 44.8
Cefalea 29 43.3
Mialgia 24 35.8
Diarrea/vómito 11 16.4
Diagnóstico Enfermedad leve por COVID 37 55.2
Neumonía leve 18 26.9
Neumonía severa 7 10.4
Neumonía severa/síndrome de distrés respiratorio agudo 3 4.5
Neumonía severa/choque séptico 2 3.0
Total 67 100
Manejo y tratamiento* Soporte de oxígeno (cánula nasal) 43 64.2
Soporte de oxígeno (mascarilla bolsa reservorio) 8 12.0
Ventilación mecánica 6 9.0
Terapia antiviral 8 11.9
Terapia con antibiótico 50 74.6
Uso de corticosteroides 15 22.4
Maduración pulmonar 17 25.4
Método de interrupción del embarazo Cesárea 30 83.3
Parto vaginal 6 16.7
Total 36 100
Edad gestacional al concluir el embarazo Prematuro (28-36 semanas) 13 36.2
A término (37-40 semanas) 23 63.8
Total 36 100
Principales motivos de la cesárea Preeclampsia 3 10.0
Síndrome HELLP 3 10.0
Cesárea previa 1 3.3
Presentación pelvica 4 13.3
Sufrimiento fetal agudo 1 3.3
Oligohidramnios 5 16.7
Ruptura prematura de membranas 2 6.7
Gemelar 1 3.3
Desproporción cefalopélvica 2 6.7
Neumonía por COVID-19 7 23.3
Choque séptico 1 3.3
Total 30 100
Motivo de alta Mejoría 64 95.5
Muerte materna 3 4.5
Total 67 100

*Los porcentajes en la columna no suman 100. Se refieren al porcentaje individual de cada categoría al interior de la variable.

Fuente. Datos de los Servicios Estatales de Salud de Veracruz, México.

En el análisis de las tres mujeres embarazadas fallecidas, las principales características sociodemográficas y clínicas identificadas fueron edad entre 22 y 32 años, casadas y con al menos un embarazo previo; ninguna presentaba comorbilidades. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron tos seca en las tres y dos presentaron disnea, artralgias y mialgias. La RT-PCR para COVID-19 fue positiva en todas. En dos se realizó la interrupción del embarazo mediante cesárea por COVID-19 y en una por parto vaginal. Respecto al tratamiento médico, dos mujeres recibieron terapia antiviral con oseltamivir y a las tres se les suministraron tres antibióticos de amplio espectro. Además, para el proceso inflamatorio todas recibieron dexametasona y dos, tocilizumab. Todas requirieron apoyo mecánico ventilatorio. En dos mujeres se reportaron valores de dímero D superiores a 1000 mg/L, que se considera un predictor de severidad y mortalidad: 3084 mg/L en el caso 1 y 34 470 mg/L en el caso 2. Asimismo, como un marcador bioquímico de inflamación se reportaron valores altos de proteína C reactiva en los casos 1 y 2, con valores de 197 y 59 mg/L, respectivamente. En la tomografía axial computarizada, los casos 1 y 2 presentaron infiltrado mixto, caracterizado por patrón en vidrio despulido combinado con zonas de consolidación basal bilateral; el caso 3 presentó hiperdensidades basales en el lado derecho y derrame pleural. En cuanto a las complicaciones durante la estancia hospitalaria relacionadas con COVID-19, las tres mujeres presentaron daño respiratorio agudo y dos, choque séptico (Tabla 3).

Tabla 3 Características sociodemográficas y clínicas de mujeres embarazadas con datos de COVID-19 que fallecieron 

Caso 1 Caso 2 Caso 3
Característica sociodemográficas
Edad (años) 22 32 28
Escolaridad Licenciatura Secundaria Bachillerato
Estado civil Casada Casada Casada
Trabajo Hogar Hogar Hogar
Características clínicas
Embarazos previos 1 3 1
Semanas de gestación 34 32 38
Comorbilidades Ninguna Ninguna Ninguna
Signos y síntomas Tos, disnea Tos, disnea, mialgias, artralgias Tos, mialgias, artralgias
Resultado de prueba RT-PCR Positivo Positivo Positivo
Motivo de la cesárea Infección por SARS-CoV-2 Infección por SARS-CoV-2+presentación pélvica Parto vaginal
Tratamiento
Antivirales Oseltamivir Ivermectina Oseltamivir Ninguno
Antibióticos Ceftriaxona, azitromicina Ceftriaxona, azitromicina, meropenem, linezolid Ceftriaxona, piperacilina/tazobactam, colistina, meropenem, vancomicina, doxiciclina
Tocilizumab No
Corticosteroides Dexametasona Dexametasona Dexametasona
Ventilación mecánica
Resultados de laboratorio y gabinete
Valor de dímero D (mg/L) 3084 SD 4470
Valor de proteína C reactiva 197 59 20
Tomografía axial computarizada Infiltrados mixtos y consolidación basal bilateral Infiltrados mixtos y consolidación basal bilateral CO-RADS3, infiltrados basales lado derecho y derrame pleural
Complicaciones
Complicaciones durante la estancia hospitalaria relacionadas con COVID-19 Choque, daño cardiaco, daño respiratorio agudo Daño respiratorio agudo, síndrome de distrés respiratorio agudo Choque, daño cardiaco, daño respiratorio agudo
Otras complicaciones No Presentación pélvica Sepsis, histerectomía, ooforectomía, falla orgánica múltiple
Días de estancia 6 7 17
Diagnóstico final Neumonía grave con choque séptico Neumonía grave con síndrome de dificultad respiratoria aguda Neumonía grave con choque séptico

SD: sin dato.

Fuente: creación propia a partir de la base de datos de los expedientes clínicos.

También se analizaron seis embarazadas cuyos recién nacidos estuvieron graves o fallecieron. De los dos recién nacidos fallecidos (casos 5 y 6), las características sociodemográficas de las madres fueron edad entre 24 y 36 años, escolaridad de secundaria y universidad, y estado civil separada y soltera, respectivamente. En cuanto a sus características clínicas, las semanas de gestación fueron 31 y 28 semanas, respectivamente. En ambos se interrumpió el embarazo por cesárea. Se diagnosticó síndrome HELLP y la neumonía fue diagnosticada como grave. Los recién nacidos requirieron manejo en la unidad de cuidados intensivos neonatales y la RT-PCR fue positiva en ambos.

En cuanto a los recién nacidos que estuvieron graves y sobrevivieron, las madres tenían entre 26 y 36 años, escolaridad de secundaria predominantemente, dos mujeres se encontraban separadas de su pareja y las restantes estaban casadas. Las semanas de gestación oscilaron entre 28 y 40, dos recién nacidos fueron a término y obtenidos mediante parto vaginal, dos fueron prematuros y se interrumpió el embarazo mediante cesárea. La RT-PCR en las madres fue positiva en tres de los cuatro casos. Aun cuando la madre del caso 3 obtuvo resultados negativos en la RT-PCR, fue catalogada como caso sospechoso con base en sus características clínicas y la tomografía axial computarizada. Solo el caso 1 presentó enfermedad leve y el resto, neumonía grave. Todos los recién nacidos requirieron atención en la unidad de cuidados intensivos neonatales (Tabla 4).

Tabla 4 Características de las mujeres embarazadas con datos de COVID-19 y recién nacidos graves 

Característica materna Recién nacido
1 2 3 4 5 6
Estado Grave Grave Grave Grave Defunción Defunción
Edad 26 30 36 32 24 36
Escolaridad Secundaria Universidad Secundaria Secundaria Secundaria Universidad
Estado civil Separada Separada Casada Casada Separada Soltera
Semanas de gestación 40 37 28 32 31 28
Fin del embarazo Parto vaginal Parto vaginal Cesárea Cesárea Cesárea Cesárea
RT-PCR Positivo Positivo Negativo Positivo Positivo Positivo
Complicaciones Oligohidramnios No Ruptura prematura de membranas Presentación pélvica Síndrome HELLP Síndrome HELLP
Diagnóstico Enfermedad leve de COVID-19 Neumonía grave por COVID-19 Caso sospecha de COVID-19 Neumonía grave con síndrome de dificultad respiratoria aguda por COVID-19 Neumonía grave por COVID-19 Neumonía grave por COVID-19
Requirieron estancia en UCIN

UCIN: unidad de cuidados intensivos neonatales.

Fuente: creación propia a partir de la base de datos de los expedientes clínicos.

Discusión

En el presente estudio, los resultados confirman los hallazgos reportados en publicaciones previas5-9 respecto a las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres embarazadas con COVID-19. Los resultados ofrecen información adicional en relación con los medicamentos utilizados para tratar a las mujeres embarazadas con COVID-19, las muertes maternas y la información de las madres de recién nacidos graves o que fallecieron.

En esta investigación se encontró que el rango de edad de los casos se situó entre los 15 y 40 años. Asimismo, la edad gestacional osciló entre las 12 y 40 semanas, lo cual es similar a lo reportado en la revisión sistemática realizada por Lopes de Sousa et al., quienes identificaron un rango de edad de las madres entre los 20 y 44 años y en sus hijos, entre cinco y 41 semanas de gestación.14

Como en otros estudios,6-9 los síntomas más comunes fueron fiebre, tos, disnea y mialgias; sin embargo, la cefalea y la diarrea fueron también síntomas frecuentes en nuestra serie.

Las 67 embarazadas fueron diagnosticadas con COVID-19, no obstante, solo en 38 casos se dispuso de los resultados de la RT-PCR, los cuales fueron positivos en 31 y negativos en siete, lo cual equivale a 81.5 y 18.5 %, respectivamente. Lo anterior concuerda con los resultados de Lopes de Sousa et al., quienes reportaron 81 % de mujeres positivas a RT-PCR y 19 % diagnosticadas mediante la valoración clínica. Un resultado negativo de RT-PCR para SARS-CoV-2 no excluye el diagnóstico de COVID-19, ya que puede deberse a la técnica utilizada para la obtención de la prueba, al tiempo transcurrido desde que se iniciaron los síntomas o a errores en el proceso de la obtención. Lo anterior resalta la importancia de la valoración clínica que lleva a cabo el personal de salud.14

Las mujeres embarazadas fueron clasificadas en estadios desde enfermedad leve hasta choque séptico. Se destaca que 17.9 % desarrolló estadios graves, desde neumonía severa hasta choque séptico. En la serie de casos analizados por J. Juan,15 la tasa de neumonía grave osciló entre 0 y 14 % y la mayoría requirió ingreso en la unidad de cuidados intensivos. En este estudio, 3 % de las mujeres embarazadas con COVID-19 se encontraba en el primer trimestre, mientras que 11.9 % en el segundo y 85 % en el tercero. Lopes de Sousa et al. reportaron 6, 10 y 84 % para el primero, segundo y tercer trimestre,14 a diferencia de lo registrado por la Red de Vigilancia de Riesgos Emergentes para Madres y sus Productos de la agencia Centers for Disease Control and Prevention, en Estados Unidos: al momento de la infección, 7 % de las embarazadas cursaba el primer trimestre, 23 % el segundo y 70 % el tercero.16

Se realizó cesárea en 83.3 % de los casos en que estuvo indicada la resolución del embarazo. Lopes de Sousa et al. reportaron 78 %. Lo anterior difiere en 50 % a lo informado por Centers for Disease Control, que indicó 32.4 %.14,16 Cabe señalar que durante la pandemia, en México los nacimientos por cesárea se incrementaron 4 %, pasaron de 46.2 % en 2019 a 50 % en 2020,17,18 aun cuando la Organización Mundial de la Salud y autores como Betrán et al. señalan que no se justifica un porcentaje de cesárea mayor a 15 %, por todas las complicaciones obstétricas asociadas.19,20 En este estudio se observó que debido a la pandemia, en 23.3 % se interrumpió el embarazo mediante cesárea por indicación de diagnóstico de COVID-19, lo cual difiere a lo reportado por Lopes de Sousa, quien identificó un porcentaje mayor con la misma indicación (55 %).14

Fallecieron tres mujeres de las 67 hospitalizadas con datos clínicos de COVID-19, lo que representó una letalidad de 4.4 %, en comparación con 1 a 1.93 % en los datos de Latinoamérica y México;2,3 sin embargo, cabe señalar que esta diferencia puede deberse a que la muestra en este estudio estuvo constituida por pacientes que requirieron hospitalización por su condición delicada por COVID-19.

En nuestro estudio destacó que en 20 % de los nacimientos se trató de recién nacidos prematuros, lo que representó casi el doble de lo reportado por Centers for Disease Control (11.9 %).16 Esta condición se relaciona con estancias hospitalarias prolongadas, infecciones nosocomiales y alta mortalidad, por ello es relevante realizar estudios que den seguimiento a corto y largo plazo a los recién nacidos producto de madres con COVID-19, para identificar las posibles secuelas de la enfermedad.

Otros temas por investigar se relacionan con evaluar la calidad de la atención ofrecida a estas pacientes y la carga que ha generado la pandemia a los sistemas de salud en cuestión de costos de atención.

Una reflexión final es que, en México, numerosos factores han dificultado la identificación de comorbilidades y de datos de alarma en las pacientes embarazadas en el primer nivel de atención, con la consecuente referencia tardía, a pesar de contar con lineamientos de atención por parte del gobierno en 2020:21 el temor a contagiarse,22 el resguardo del personal de salud, la reducción de los servicios de salud, la modificación de la prestación de los servicios, así como la concentración de la atención en los pacientes con procesos agudos, entre ellos los pacientes con datos respiratorios. Lo anterior se agrava por los recursos limitados y un sistema de salud agobiado por la pandemia, lo que ha favorecido que se agudice aún más el problema de la población que cursa con embarazo y con determinantes sociales adversos que la coloca en una posición de vulnerabilidad.

Una fortaleza del presente estudio es que los datos aportan un panorama amplio de la atención a pacientes embarazadas con COVID-19 en una región de México, ya que incluye información de hospitales con diferente nivel de complejidad.

Como limitante identificamos que los datos se obtuvieron de expedientes clínicos con información heterogénea, es decir, cuyo registro en el área hospitalaria no se realizó sistemáticamente; a pesar de ello, la base de datos elaborada con esta información fue estandarizada y validada para fines del presente análisis.

Conclusiones

A partir del análisis de 67 expedientes clínicos de mujeres embarazadas hospitalizadas en el sector público, se confirmaron los hallazgos reportados en otras publicaciones sobre las características sociodemográficas y clínicas de las mujeres embarazadas con COVID-19, específicamente en términos de la edad y síntomas, a los cuales se agregaron la cefalea y la diarrea. Resalta también la importancia del buen diagnóstico o valoración clínica, dado que una quinta parte de los casos no tuvo acceso a los datos de una prueba confirmatoria.

Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Actualización epidemiológica:enfermedad por coronavirus (COVID-19). 11 de diciembre de 2020. EE. UU.:Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud;2020. [ Links ]

2. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Actualización epidemiológica:enfermedad por coronavirus (COVID-19). 9 de febrero de 2021. EE. UU.:Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud;2021. [ Links ]

3. Secretaría de Salud. Informe epidemiológico semanal de embarazadas y puérperas estudiadas ante sospecha de COVID-19. Semana epidemiológica 49 (30 de noviembre de 2020). México:Secretaría de Salud;2020. [ Links ]

4. Secretaría de Salud. Informe epidemiológico semanal de embarazadas y puérperas estudiadas ante sospecha de COVID-19. Semana epidemiológica 53 (1 de enero de 2021). México:Secretaría de Salud;2021. [ Links ]

5. Zambrano LD, Ellington S, Strid P, Galang R, Oduyebo T, Tong V, et al. Update:characteristics of symptomatic women of reproductive age with laboratory-confirmed SARS-CoV-2 infection by pregnancy status-United States, January 22-October 3, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2020;69:1641-1647. [ Links ]

6. Chen H, Guo J, Wang C, Luo F, Yu X, Zhang W, et al. Clinical characteristics and intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine pregnant women:a retrospective review of medical records. Lancet. 2020;395(10226):809-815. [ Links ]

7. Yan J, Guo J, Fan C, Juan J, Yu X, Li J, et al. Coronavirus disease 2019 in pregnant women:a report based on 116 cases. Am J Obstet Gynecol. 2020;223(1):111.e1-111.e14. [ Links ]

8. Liu W, Wang Q, Zhang Q, Chen L, Chen J, Zhang B, et al. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) during pregnancy:a case series. Preprints. 2020;2020020373 [ Links ]

9. Della Gatta AN, Rizzo R, Pilu G, Simonazzi G. Coronavirus disease 2019 during pregnancy:a systematic review of reported cases. Am J Obstet Gynecol. 2020;223:36-41. [ Links ]

10. Schwartz DA. An analysis of 38 pregnant women with COVID-19, their newborn infants, and maternal-fetal transmission of SARS-CoV-2:maternal coronavirus infections and pregnancy outcomes. Arch Pathol Lab Med. 2020;144:799-805. [ Links ]

11. Wastnedge EAN, Reynolds RM, van Boeckel SR, Stock SJ, Denison FC, Maybin JA, Critchley HOD. Pregnancy and COVID-19. Physiol Rev. 2021;101(1):303-318. [ Links ]

12. Di Mascio D, Khalil A, Saccone G, Rizzo G, Buca D, Liberati M, et al. Outcome of coronavirus spectrum infections (SARS, MERS, COVID-19) during pregnancy:a systematic review and meta-analysis. Am J Obstet Gynecol MFM. 2020;2:1-9. [ Links ]

13. World Health Organization. COVID-19 clinical management:living guidance, 2021 Jan 25. Suiza:World Health Organization;2021. [ Links ]

14. Lopes-de Sousa ÁF, Carvalho H, Oliveira LB, Schneider G, Camargo E, Watanabe E, et al. Effects of COVID-19 infection during pregnancy and neonatal prognosis:what is the evidence?Int J Environ Res Public Health. 2020;17:4176. [ Links ]

15. Juan J, Gil MM, Rong Z, Zhang Y, Yang H, Poon LC. Effect of coronavirus disease 2019 (COVID-19) on maternal, perinatal and neonatal outcome:systematic review. Ultrasound Obstet Gynecol. 2020;56:15-27. [ Links ]

16. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad [Internet]. COVID-19:datos sobre resultados de partos. EE. UU.;2021. [ Links ]

17. Muños-Hernández JA, Freyermuth-Enciso MG, Ochoa-Torres MP. Factores asociados al incremento de cesáreas en México, 2011-2014. Población y Salud en Mesoamérica. 2020;17:1-31. [ Links ]

18. Secretaría de Salud [Internet]. Cubos dinámicos de información en salud. México:2021. [ Links ]

19. Instituto Mexicano de Seguro Social. Guía de práctica clínica para la reducción de la frecuencia de operación cesárea. México:Instituto Mexicano de Seguro Social;2014. [ Links ]

20. Betrán AP, Merialdi M, Lauer JA, Bing-Shun W, Thomas J, Look PV, et al. Rates of caesarean section:analysis of global, regional and national estimates. Paediatr Perinat Epidemiol. 2007;21:98-113. [ Links ]

21. Gobierno de México. Lineamiento para la prevención y mitigación de COVID-19 en la atención del embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida. México:Gobierno de México;2020. [ Links ]

22. Mitofsky [Internet]. Miedos del mexicano ante la nueva realidad. México:2020 Jul 9. [ Links ]

FinanciamientoEste trabajo ha sido financiado por el Instituto de Ciencias de la Salud/Universidad Veracruzana.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se realizaron experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que siguieron los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Recibido: 18 de Agosto de 2021; Aprobado: 25 de Noviembre de 2021

* Correspondencia: Patricia Pavón-León E-mail: ppavon@uv.mx

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license