SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.160 número2Oportunidades perdidas en la prevención de la sífilis congénita en MéxicoGasto de bolsillo familiar en atención de la diabetes mellitus tipo 2 y porcentaje que representa en el ingreso familiar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta médica de México

versión On-line ISSN 2696-1288versión impresa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.160 no.2 Ciudad de México mar./abr. 2024  Epub 25-Oct-2024

https://doi.org/10.24875/gmm.23000400 

Artículos originales

Egresados de ciencias de la salud: percepción de su formación profesional y su inserción laboral

Health sciences graduates: perception of their professional training and job placement

Guadalupe Soto-Estrada1  2 

Manuel García-Minjares1 

Adrián I. Martínez-Franco3 

Carlos Gutiérrez-Cirlos4  5 

Adrián Martínez-González1  2  * 

1Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, Dirección de Evaluación Educativa, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

2Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

3Departamento de Estudios Rurales y Salud Comunitaria, Abraham Baldwin Agricultural College, Tifton, Georgia, Estados Unidos

4Facultad de Medicina, Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado Médico y Servicio Social, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

5Dirección Médica, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán", Ciudad de México, México


Resumen

Antecedentes:

El seguimiento de egresados en ciencias de la salud es de relevancia debido al compromiso de las universidades de formar profesionales que contribuyan a resolver los problemas de salud del país. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con egresados en ciencias de la salud que cada año se incorporan al campo laboral.

Objetivo:

Identificar la percepción de los egresados de ciencias de la salud de 1994 a 2015 respecto su formación académica y su incorporación laboral, y compararla según licenciatura y plantel.

Material y métodos:

Estudio observacional, transversal, comparativo y cuantitativo. La muestra de 26 866 graduados se obtuvo de la información de tres décadas del cuestionario institucional para egresados de la Dirección General de Planeación de la UNAM.

Resultados:

La mayoría de los egresados fue del sexo femenino (68.4 %), con ingreso a la licenciatura entre los 19 y 20 años (65.4 %). Al menos 47 % trabajaba; la incorporación laboral dependió de no contar con ingresos, mayor promedio, no haber presentado exámenes extraordinarios ni recursado materias, entre otros.

Conclusiones:

La inserción laboral adecuada se asocia a iniciar la licenciatura a los 18 años, contar con apoyo económico, tener promedio de 8.1 o más y percibir la formación académica y docente baja.

PALABRAS CLAVE Ciencias de la salud; Egresados; Formación profesional; Inserción laboral; Seguimiento

Abstract

Background:

The follow-up of health sciences graduates is relevant due to the commitment of universities to train professionals who contribute to solve the country´s health problems. The National Autonomous University of Mexico (UNAM) has health sciences graduates who join the workforce every year.

Objective:

To identify the perception of health sciences graduates regarding the curriculum and their incorporation into the labor market from 1994 to 2015, and compare it according to the degree program and campus.

Material and methods:

Observational, cross-sectional, comparative, quantitative study. The sample of 26,866 graduates was obtained from information of three decades of the institutional questionnaire for graduates applied by the General Directorate of Planning of the UNAM.

Results:

Most graduates were females (68.4%), with admission to the degree course at between 19 and 20 years of age (65.4%). At least 47% had a job; incorporation into the labor market depended on not having an income, a higher grade point average, not having presented extraordinary exams, or failed subjects, among others.

Conclusions:

Adequate job insertion is associated with starting the degree course at age 18, having financial support, having an average of 8.1 or higher and perceiving low academic and teaching training.

KEYWORDS Health sciences; Graduates; Professional training; Job placement; Follow-up

Antecedentes

El estudio de egresados ha adquirido relevancia en la acreditación de los programas académicos de licenciatura1 y es un indicador de calidad educativa. Valora la coherencia de la formación académica con la actividad profesional, apoya la toma de decisiones para mejorar los planes de estudio y definir políticas públicas e institucionales.

En universidades de América Latina se evalúa cómo las políticas de educación superior son influidas por la inserción laboral (IL) de sus egresados.2 Estos estudios funcionan como un vínculo entre las instituciones de educación superior y el mercado laboral, contribuyendo al desarrollo de la responsabilidad social.3 Los países de esta región comparten aspectos culturales, sociales y económicos que difieren de los observados en países más desarrollados.4

En México, 892 836 personas egresaron de la educación superior en 2021; en la Ciudad de México, la matrícula fue de 852 279 estudiantes, 50.6 % de licenciatura. De 431 340 estudiantes de instituciones públicas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concentra el mayor porcentaje (33.1 %), con una matrícula de 142 618 alumnos y un ingreso anual de 30 000 estudiantes. En áreas de la salud, se concentran 68 553 estudiantes e ingresan cada año 11 836.5

Satisfacer las necesidades de innovación y actualización en atención a la salud implica retos respecto a programas de estudio, docentes e instituciones. La inserción de los profesionales al campo laboral permite evaluar si la propuesta curricular es congruente con las necesidades, así como identificar áreas de oportunidad.6

La educación se ha reconsiderado como un bien público, promotor del desarrollo humano y social, que puede y debe contribuir a un desarrollo sostenible mundial.5,7

La percepción de los egresados, entendida como el reconocimiento de las experiencias cotidianas,8 respecto a su formación académica es esencial para proponer cambios a los problemas actuales derivados de deficiencias en la formación, para que los egresados puedan responder de manera óptima a las necesidades de la población,9,10 lo cual contribuye a formar una base social más estable e integrada.11

En cuanto a la calidad educativa, el plan de estudios y la relación entre alumnos y profesores son elementos fundamentales para el desarrollo personal. La calidad se refleja en los resultados y puede ser medida con la percepción de los estudiantes.11

Esta investigación proporciona un panorama sobre la percepción de la formación académica y su impacto en la IL de los egresados, el cual contribuirá a ampliar el conocimiento del desempeño laboral para mejorar los programas académicos,12 así como a proponer nuevas políticas públicas para la integración al mercado laboral, que respondan a las necesidades de la población.13

La IL que se pretende analizar en este trabajo se asemeja al concepto de "empleabilidad2,14 concebido como un conjunto de logros que propician el desarrollo y el éxito profesional en relación con la ocupación, lo cual repercute tanto en el bienestar de los egresados como en la comunidad15 y permite disponer de cierta garantía de que los programas académicos son acordes con las necesidades de la sociedad.16

Los objetivos de esta investigación fueron identificar la percepción de los egresados de ciencias de la salud de la UNAM respecto a su formación académica y la asociación con la IL de las cohortes de 1994 a 2015, así como comparar la percepción según variables sociodemográficas, académicas, programa académico y relacionadas con el trabajo, similar a lo propuesto por Salazar.17

Material y métodos

Estudio observacional, transversal, comparativo y cuantitativo. La información se obtuvo del cuestionario institucional para egresados de licenciatura que aplica la Dirección General de Planeación de la UNAM al concluir los créditos señalados en cada plan de estudios de acuerdo con la carrera.

La población objetivo consistió en los estudiantes de cinco carreras de ciencias de la salud: odontología, enfermería, enfermería y obstetricia, medicina (médico cirujano) y psicología, quienes ingresaron entre 1994 y 2015 y que terminaron la licenciatura en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), Facultad de Medicina, Facultad de Odontología, Facultad de Psicología, Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y FES Zaragoza.

El cuestionario contiene 44 ítems sobre datos sociodemográficos, la percepción de la formación académica, situación y características laborales de los egresados (Material Suplementario).

Se conformó un índice de formación académica y otro de desempeño docente, ambos con tres ítems, el primero explora la percepción de la formación teórica recibida durante la carrera, la práctica realizada y la relación entre teoría y práctica. Para el desempeño docente se consideró el dominio de materias de los docentes en general, así como la responsabilidad y las técnicas de enseñanza. Los egresados valoraron los ítems mediante una escala tipo Likert: excelente, 4 puntos; buena, 3 puntos; regular, 2 puntos; o deficiente, un punto. El rango osciló entre 3 y 12. Como punto de corte se consideró el percentil 75, que correspondió a 11 puntos en formación académica y a 10 puntos en desempeño docente, con la finalidad de comparar ambos grupos. Para el índice de IL se consideraron cinco criterios (Tabla 1).

Tabla 1 Criterios para el índice de inserción laboral, puntuación asignada 

Criterio Clasificación y ponderación
Alta Media Escasa Inexistente
Relación entre estudios y trabajo 4 3 2 1
Misma Lic. y otras Misma Lic. Otras Lic. No Lic.
Profesionales con el alumno 4 3 2 1
Más de 8 salarios mínimos Más de 4 y hasta 8 salarios mínimos Más de 1 a 4 salarios mínimos 1 salario mínimo o menos
Ingreso mensual 3 2 1 0
Funcionario o dueño de negocio Profesor o empleado Trabaja por su cuenta Otra
Principal ocupación en el trabajo 4 3 2 1
Alta Media Escasa Inexistente
Demanda de profesionales 4 3 2 1

Elaboración propia de acuerdo con la bibliografía revisada, criterios considerados inicialmente para medir la "inserción laboral".

Para conformar los tres índices se realizó un análisis factorial exploratorio con el método de rotación ortogonal Varimax, con normalización para valorar los criterios que se emplearon para definir formación académica, desempeño docente e IL. En el análisis se identificaron dos componentes: los seis indicadores que miden formación académica y desempeño docente y los dos indicadores que miden IL. Para construir el índice de IL se consideró a quienes afirmaron estar trabajando, que correspondieron a 12 790 egresados. La media de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin fue de 0.509 y la prueba de esfericidad de Bartlett arrojó una χ2 = 1465.94 (p < 0.001). En el análisis descriptivo y bivariado, se observó que la variable "relación entre trabajo y estudios", medida como alta, media, baja e inexistente, fue la más adecuada para medir IL. Se midió la relación entre el perfil profesional y el empleo del egresado para considerar que la IL fue satisfactoria y que la correlación fue alta.18 Se estableció como punto de corte el percentil 75, que equivale a una puntuación de 4 para considerar una IL adecuada.

Aspectos éticos

El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM (FM/DI/026/2022); la información se manejó con respeto y confidencialidad.

Resultados

Se analizaron los datos de 26 866 egresados de ciencias de la salud, la mayoría fue del sexo femenino (68.4 %) con edad de ingreso entre los 19 y 20 años (65.4 %). Las diferencias por facultad y carrera (Tabla 2) se observaron en la edad de ingreso, ya que en medicina, odontología y psicología la mayoría de los graduados ingresaron entre los 19 y 20 años, mientras que en la ENEO, el mayor porcentaje ingresó a los 21 años o más.

Tabla 2 Distribución de los egresados por facultad, carrera, sexo y edad al ingreso en cuartiles (n = 26 866) 

Facultad/carrera Sexo masculino Sexo femenino
18 años o menos 19 a 20 años 21 o más años 18 años o menos 19 a 20 años 21 o más años
n % n % n % n % n % n %
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Enfermería 0 0.0 14 23.0 47 77.0 0 0.0 38 33.9 74 66.1
Enfermería y obstetricia 5 2.9 67 38.5 102 58.6 10 1.6 334 52.8 288 45.6
Facultad de Medicina
Médico cirujano 151 16.2 620 66.4 163 17.5 202 14.0 1084 74.9 162 11.2
Facultad de Odontología
Cirujano dentista 106 10.0 654 62.0 295 28.0 242 9.5 1820 71.8 473 18.7
Facultad de Psicología
Psicología 11 2.5 300 67.6 133 30.0 90 4.5 1641 82.9 248 12.5
FES Iztacala
Cirujano dentista 92 6.0 833 54.1 616 40.0 265 9.6 1784 64.9 701 25.5
Enfermería 0 0.0 35 56.5 27 43.5 1 0.4 148 65.8 76 33.8
Enfermería y obstetricia 2 2.1 48 50.5 45 47.4 22 4.6 269 56.2 188 39.2
Médico cirujano 127 8.7 979 66.7 361 24.6 225 10.4 1599 73.8 344 15.9
Psicología 9 1.5 341 55.4 266 43.2 72 3.4 1584 75.0 455 21.6
FES Zaragoza
Cirujano dentista 92 10.9 412 48.7 342 40.4 217 16.3 712 53.4 404 30.3
Enfermería 0 0.0 28 68.3 13 31.7 0 0.0 96 67.1 47 32.9
Enfermería y obstetricia 4 3.3 45 37.2 72 59.5 11 2.6 223 52.0 195 45.5
Médico cirujano 44 8.8 332 66.4 124 24.8 84 11.6 500 68.9 142 19.6
Psicología 11 2.6 247 58.4 165 39.0 68 6.0 791 70.2 267 23.7

FES: Facultad de Estudios Superiores.

En cuanto a la situación laboral, 12 790 egresados afirmaron tener trabajo, mayoritariamente del sexo masculino (48.3 % versus 47.3 %). Una menor proporción del grupo con menor edad de ingreso a la carrera trabajaba (Tabla 3). El porcentaje de IL adecuada fue mayor en el grupo con menor edad al ingreso (76.9 %).

Tabla 3 Descripción de la población estudiada, variables sociodemográficas según condición de trabajo e inserción laboral 

Variable Trabaja (n = 26 866) Inserción laboral
Sí (n = 12 790) No (n = 14 076) Adecuada (n = 3 519) Inadecuada (n = 9 271)
n % n % n % n %
Sexo*
Masculino 4 099 48.3 4 384 51.7 2 575 66.3 1 306 33.7
Femenino 8 682 47.3 9 687 52.7 5 334 64.3 2 967 35.7
Edad al ingreso a la licenciatura*,
18 años o menos 1 000 46.1 1 168 53.9 757 76.9 227 23.1
19 a 20 años 8 034 45.7 9 548 54.3 4 949 65.0 2 663 35.0
21 o más años 3 602 52.7 3 235 47.3 2 118 61.5 1 327 38.5
Principal sostén económico durante la licenciatura*,
Alguno o ambos padres 8 370 47.8 9 155 52.2 5 672 68.4 2 618 31.6
Cónyuge o pareja 378 48.7 398 51.3 239 63.4 138 36.6
Otra persona 625 57.3 466 42.7 433 69.6 189 30.4
Usted mismo 1 530 60.7 991 39.3 786 51.8 731 48.2
Nivel educativo de la madre*,
Licenciatura 2 425 46.6 2 781 53.4 1 577 66.6 791 33.4
Bachillerato o equivalente 3 492 46.8 3 968 53.2 2 139 65.6 1 120 34.4
Secundaria o carrera técnica comercial 2 896 49.7 2 930 50.3 1 818 65.0 979 35.0
Primaria 3 241 51.7 3 033 48.3 2 051 64.3 1 138 35.7
Sin instrucción 348 50.9 336 49.1 206 60.8 133 39.2
Otro 216 23.0 725 77.0 43 39.4 66 60.6
Nivel educativo del padre*,
Licenciatura 3 784 48.7 3 990 51.3 2 480 67.2 1 212 32.8
Bachillerato o equivalente 2 783 46.1 3 248 53.9 1 694 64.8 920 35.2
Secundaria o carrera técnica comercial 2 775 50.0 2 779 50.0 1 755 65.1 941 34.9
Primaria 2 408 51.6 2 255 48.4 1 518 64.3 844 35.7
Sin instrucción 253 49.0 263 51.0 143 59.3 98 40.7
Otro 347 24.7 1 056 75.3 77 43.3 101 56.7
Ocupación de la madre*,
Funcionaria o dueña de negocio 887 54.3 748 45.7 655 74.7 222 25.3
Profesora o empleada 3 747 49.0 3 902 51.0 2 349 64.0 1 322 36.0
Obrera, trabajadora agropecuaria o de oficio 1 645 46.1 1 924 53.9 956 62.1 583 37.9
Vendedora en comercio o por cuenta propia 1 621 48.3 1 736 51.7 968 63.9 548 36.1
No trabaja o trabajó 3 501 49.7 3 549 50.3 2 303 67.2 1 126 32.8
Otra 1 222 37.2 2 060 62.8 566 56.7 433 43.3
Ocupación del padre*,
Funcionario o dueño de negocio 1 890 54.2 1 597 45.8 1 342 71.8 528 28.2
Profesor o empleado 4 516 48.4 4 808 51.6 2 844 64.5 1 565 35.5
Obrero, trabajador agropecuario o de oficio 3 641 45.5 4 362 54.5 2 235 64.6 1 226 35.4
Vendedor en comercio o por cuenta propia 1 334 46.5 1 537 53.5 783 63.2 455 36.8
No trabaja o trabajó 91 44.6 113 55.4 53 60.2 35 39.8
Otra 693 39.9 1 044 60.1 272 51.9 252 48.1

*El estadístico χ2 es significativo para inserción "laboral" en el nivel 0.05.

El estadístico χ2 es significativo para "trabajar" en el nivel 0.05. La inserción laboral se consideró solamente como lo reportado en la variable "relación entre trabajo y estudios".

Los egresados sin sostén económico durante su carrera trabajaban en mayor proporción (60.7 %); sin embargo, la IL adecuada fue mayor en los otros grupos. El antecedente de licenciatura en la madre o en el padre y trabajar como funcionarios o dueños de negocio se observó en mayor porcentaje de graduados con IL adecuada.

Los egresados de enfermería y obstetricia de la FES Iztacala tuvieron mayor ocupación laboral (79.5 %); sin embargo, la IL adecuada fue mayor en esta misma carrera de la FES Zaragoza (82.2 %). El porcentaje más bajo de ocupación laboral (31.8 %) y de IL adecuada (38.5 %) se observó en graduados de enfermería de la ENEO. Los graduados con promedio más alto fueron los que en mayor proporción trabajaban (50.7 %).

Quienes cursaron el bachillerato en una institución privada trabajaban y mostraron una IL adecuada en mayor proporción (49.8 y 68.3 %).

Respecto a concluir la licenciatura en el tiempo establecido y a la percepción del plan de estudios, no se observaron diferencias significativas en la proporción de graduados que trabajaban y con IL adecuada.

Quienes calificaron la formación académica y el desempeño docente como altos tuvieron menor proporción de ocupación laboral y menor porcentaje de IL adecuada (Tabla 4).

Tabla 4 Características académicas de los egresados según condición de trabajo e inserción laboral. 

Característica Trabaja (n = 26 866) Inserción laboral (n = 12 790)
No Adecuada Inadecuada
n % n % n % n %
Facultad-carrera*,
FES Zaragoza Enfermería y Obstetricia 421 74.9 141 25.1 346 82.2 75 17.8
FES Iztacala Médico Cirujano 1 509 40.9 2 180 59.1 1 130 79.7 287 20.3
FES Iztacala Enfermería y Obstetricia 459 79.5 118 20.5 350 78.8 94 21.2
FES Zaragoza Médico Cirujano 457 36.8 784 63.2 316 77.3 93 22.7
Fac. Med. Médico Cirujano 1 023 42.3 1 397 57.7 642 76.7 195 23.3
FES Iztacala Cirujano Dentista 1 982 45.6 2 366 54.4 1 337 69.7 580 30.3
Fac. Odont. Cirujano Dentista 1 257 34.7 2 369 65.3 807 68.5 371 31.5
FES Iztacala Enfermería 153 53.3 134 46.7 96 64.9 52 35.1
ENEO Enfermería y Obstetricia 429 52.7 385 47.3 273 64.4 151 35.6
FES Zaragoza Cirujano Dentista 866 39.2 1 346 60.8 500 59.1 346 40.9
Fac. Psic. Psicología 1 476 60.6 959 39.4 867 59.0 603 41.0
FES Zaragoza Enfermería 81 44.0 103 56.0 40 54.1 34 45.9
FES Iztacala Psicología 1 725 62.9 1 017 37.1 800 47.8 873 52.2
FES Zaragoza Psicología 897 57.6 659 42.4 392 44.5 488 55.5
ENEO Enfermería 55 31.8 118 68.2 20 38.5 32 61.5
Promedio de licenciatura*,
8.0 o menos 4 578 42.9 6 098 57.1 2 987 67.9 1 410 32.1
8.1 o más 8 147 50.7 7 931 49.3 4 890 63.2 2 847 36.8
¿Cuántos exámenes extraordinarios presentó durante su licenciatura?*,
Ninguno 5 275 51.0 5 070 49.0 3 366 66.2 1 722 33.8
Uno a tres 4 327 45.5 5 192 54.5 2 698 66.2 1 379 33.8
Cuatro a seis 1 607 44.3 2 023 55.7 902 59.2 622 40.8
Siete o más 1 491 46.5 1 715 53.5 903 63.5 519 36.5
Tipo de bachillerato al que asistió*,
Público 11 136 47.2 12 451 52.8 6 833 64.4 3 772 35.6
Privado 1 366 49.8 1 375 50.2 897 68.3 416 31.7
Realizó la licenciatura en el tiempo establecido
No 4 535 47.0 5 117 53.0 2 919 64.9 1 581 35.1
8 171 47.8 8 919 52.2 4 955 65.1 2 662 34.9
¿Cuántas materias volvió a cursar durante la asignatura?*,
Ninguna 6 091 50.1 6 063 49.9 3 926 66.9 1 942 33.1
Una o dos 3 926 47.2 4 400 52.8 2 391 63.9 1 353 36.1
Tres o más 2 711 43.1 3 582 56.9 1 562 61.8 966 38.2
Opinión sobre el plan de estudios
Que se realicen cambios 10 759 47.6 11 825 52.4 6 628 64.3 3 672 35.7
Permanecer igual 1 966 47.1 2 208 52.9 1 248 68.2 583 31.8
Puntuación global a docentes*,
10 o más puntos (P75) 7 632 45.5 9 127 54.5 4 589 63.3 2 660 36.7
0 a 9 puntos 4 951 50.8 4 797 49.2 3 188 67.2 1 554 32.8
Puntuación global a formación académica*,
11 o más puntos (P75) 7 998 45.8 9 447 54.2 4 679 61.5 2 933 38.5
0 a 10 puntos 4 596 50.5 4 496 49.5 3 107 70.8 1 282 29.2

*El estadístico χ2 es significativo para "trabajar" en el nivel 0.05.

El estadístico χ2 es significativo para inserción "laboral" en el nivel 0.05. FES: Facultad de Estudios Superiores; ENEO: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; P75: percentil 75.

Inserción laboral

En la Tabla 5 se observa que quienes comenzaron a trabajar en un año o menos, que trabajan con profesionales de su misma licenciatura, cuya percepción de demanda era alta o muy alta y que se autoempleaban tuvieron el mayor porcentaje de IL adecuada.

Tabla 5 Distribución de variables relacionadas con la inserción laboral en la población de estudio 

Variable Inserción laboral
Adecuada Inadecuada
n % n %
Tiempo entre egreso y trabajo*
Un año o menos 4 911 69.5 2 159 30.5
Más de un año 1 600 62.1 977 37.9
Tipo de personal que labora con usted*
Misma licenciatura y de otras licenciaturas 2 625 66.8 1 303 33.2
Misma licenciatura 3 525 83.4 702 16.6
Otras licenciaturas 1 164 41.9 1 615 58.1
No licenciaturas 535 46.0 628 54.0
Demanda de profesionales de su licenciatura*
Alta y muy alta 6 303 67.8 2 991 32.2
Media 1 228 56.2 957 43.8
Baja y muy baja 234 47.9 255 52.1
No lo sabe 36 57.1 27 42.9
Ingresos mensuales, sin considerar impuestos*
Más de 8 salarios mínimos 428 61.1 273 38.9
Más de 4 y hasta 8 salarios mínimos 1 957 69.4 863 30.6
Más de 1 a 4 salarios mínimos 4 756 63.0 2 795 37.0
Un salario mínimo o menos 669 69.5 294 30.5
Principal ocupación en el trabajo*
Funcionario o dueño de negocio 889 76.8 269 23.2
Profesor o empleado 5 318 61.1 3 381 38.9
Trabaja por su cuenta 577 85.7 96 14.3
Otro 1 057 67.8 502 32.2

*χ2 es significativa para inserción "laboral" en el nivel 0.05.

Análisis de regresión

Para identificar las variables que tuvieron mayor asociación con IL adecuada se utilizó regresión logística binaria mediante el método "entrar", para lo cual se consideraron 8043 egresados (Tabla 6). El modelo se ajustó de manera suficiente a lo observado de acuerdo con la prueba de Hosmer y Lemeshow (χ2 = 45.874, gl = 8, p < 0.001) y fue significativamente confiable (χ2 = 1799.8, gl = 43, p < 0.001).

Tabla 6 Modelo de regresión logística para el análisis de las variables relacionadas con la inserción laboral adecuada (n = 8 043) 

Variable Referencia B EE Wald gl Sig. RM IC 95 % de RM
Inferior Superior
Sexo Femenino 0.043 0.063 0.466 1 0.495 1.044 0.923 1.181
Edad de ingreso en cuartiles 21 o más años 10.258 2 0.006
18 años o menos* 0.270 0.122 4.936 1 0.026 1.310 1.032 1.663
Entre 19 y 20 años −0.078 0.066 1.387 1 0.239 0.925 0.813 1.053
Ocupación de la madre No trabaja 11.830 5 0.037
Funcionaria o dueña de negocio 0.236 0.122 3.728 1 0.054 1.266 0.996 1.608
Profesora o empleada −0.040 0.071 0.317 1 0.574 0.961 0.835 1.105
Vendedora 0.021 0.091 0.054 1 0.816 1.021 0.854 1.221
Obrera o trabajadora de oficio −0.041 0.090 0.203 1 0.652 0.960 0.805 1.146
Otra −0.258 0.112 5.283 1 0.022 0.772 0.620 0.963
Tipo de bachillerato Público
Privado −0.161 0.091 3.137 1 0.077 0.851 0.712 1.017
Principal sostén El mismo egresado 13.705 3 0.003
Alguno o ambos padres 0.327 0.094 12.188 1 0.000 1.386 1.154 1.665
Cónyuge o pareja 0.179 0.160 1.244 1 0.265 1.196 0.873 1.637
Otra persona 0.394 0.143 7.578 1 0.006 1.483 1.120 1.964
Promedio general* 8.0 o menos
8.1 o más 0.231 0.079 8.447 1 0.004 1.259 1.078 1.471
Percepción formación académica 11 o más
0 a 10 puntos (bajo) puntos (alto) 0.445 0.063 49.319 1 0.000 1.560 1.378 1.766
Percepción del desempeño docente 10 o más
0 a 9 puntos (bajo) puntos (alto) 0.124 0.061 4.090 1 0.043 1.132 1.004 1.277
Carrera ENEO Enfermería 408.608 14 0.000
FES Zaragoza- Enfermería y Obstetricia 0.833 0.532 2.455 1 0.117 2.301 0.811 6.527
FES Iztacala-Médico Cirujano 0.917 0.521 3.095 1 0.079 2.502 0.901 6.953
FES Iztacala-Enfermería y Obstetricia 0.620 0.528 1.382 1 0.240 1.859 0.661 5.228
FES Zaragoza-Médico Cirujano 1.373 0.553 6.175 1 0.013 3.948 1.337 11.661
Facultad de Medicina-Médico 1.084 0.532 4.147 1 0.042 2.957 1.042 8.397
Cirujano
FES Iztacala-Cirujano Dentista 0.028 0.517 0.003 1 0.957 1.028 0.373 2.835
Facultad de Odontología- −0.022 0.523 0.002 1 0.966 0.978 0.351 2.728
Cirujano Dentista
FES Iztacala-Enfermería 0.027 0.554 0.002 1 0.962 1.027 0.347 3.042
ENEO-Enfermería y Obstetricia 0.138 0.533 0.067 1 0.796 1.148 0.404 3.260
FES Zaragoza-Cirujano Dentista −0.248 0.521 0.227 1 0.634 0.780 0.281 2.167
Facultad de Psicología- −0.120 0.515 0.054 1 0.817 0.887 0.323 2.437
FES Zaragoza-Enfermería 0.033 0.601 0.003 1 0.956 1.034 0.319 3.356
FES Iztacala-Psicología −0.718 0.514 1.949 1 0.163 0.488 0.178 1.336
FES Zaragoza-Psicología −0.775 0.517 2.246 1 0.134 0.461 0.167 1.269
Tipo de personal Sin personal de 667.067 3 0.000
Misma licenciatura licenciatura 1.873 0.104 323.790 1 0.000 6.508 5.307 7.980
Misma licenciatura y de otras licenciaturas 1.118 0.100 124.110 1 0.000 3.060 2.513 3.726
Otras licenciaturas 0.076 0.102 0.548 1 0.459 1.079 0.883 1.318
Tiempo entre egreso y trabajo Más de un año
Un año o menos 0.073 0.061 1.445 1 0.229 1.076 0.955 1.213
Demanda de profesionales** Baja y muy baja 41.388 2 0.000
Alta y muy alta 0.592 0.136 18.991 1 0.000 1.807 1.385 2.359
Media 0.235 0.145 2.641 1 0.104 1.265 0.953 1.681
Principal ocupación§ Otro 148.943 3 0.000
Funcionario o dueño de negocio 0.737 0.124 35.298 1 0.000 2.091 1.639 2.666
Trabaja por su cuenta 1.509 0.184 67.246 1 0.000 4.521 3.152 6.484
Profesor o empleado −0.110 0.085 1.666 1 0.197 0.896 0.759 1.058
Constante −1.903 0.55 11.947 1 0.001 0.149

B: coeficiente beta; EE: error estándar; ENEO: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; FES: Facultad de Estudios Superiores; gl: grados de libertad; IC 95%: intervalo de confianza de 95 %. RM: razón de momios; Sig: significancia estadística.

*Promedio general obtenido en la licenciatura.

Principal sostén económico durante su licenciatura.

Tipo de personal que labora con el egresado.

**Demanda de profesionales de su licenciatura.

§Principal ocupación del egresado en el trabajo.

Este modelo explicó entre 20.1 y 27.9 % de la varianza encontrada en IL. El total de la predicción correcta fue de 75.4 %, el modelo identificó correctamente 88.7 % con una IL adecuada y a 48.1 % con IL no adecuada.

Las variables que resultaron predictoras para IL adecuada fueron el inicio de la licenciatura a los 18 años o menos (RM =1.31, p < 0.026), haber contado con apoyo económico por parte de los padres o de otra persona (RM = 1.386 y 1.483, p < 0.001 y 0.006, respectivamente), un promedio de la licenciatura de 8.1 o más y una percepción más baja de la formación académica y del desempeño docente (RM = 1.560 y 1.132, p < 0.001 y 0.043, respectivamente).

Los egresados de medicina de la FES Zaragoza y de la Facultad de Medicina tuvieron mayor probabilidad de tener IL adecuada (RM = 3.948, 2.957, p = 0.013 y 0.042, respectivamente).

Las variables del trabajo relacionadas con la IL adecuada fueron que el personal que labora con el egresado sea de la misma licenciatura (RM = 6.508, p < 0.001) o de la misma licenciatura y otras licenciaturas (RM = 3.060, p < 0.001), que la demanda de profesionales sea alta y muy alta (RM = 1.807, p < 0.001) y que se autoemplee (RM = 4.521, p < 0.001), o bien, que sea funcionario o dueño de un negocio (RM = 2.091, p < 0.001).

Discusión

Los estudios sobre egresados evalúan una combinación de conocimientos, habilidades y capacidades (perfil profesional) adquiridos al final de la licenciatura; sin embargo, este trabajo explora las variables contextuales que de acuerdo con Poquis15 y Álvarez-González19 son las representadas por factores organizacionales (enseñanza, docentes, plan de estudios) que rodean al futuro profesional, además de factores sociales y personales. Es evidente que las diferencias observadas en la IL obedecen a un modelo multifactorial y se requieren análisis profundos y complejos. La formación de profesionales debe estar alineada con las demandas sociales. En la misión de la Universidad Nacional Autónoma de México se señala "impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad...",20 lo que no siempre ocurre, por lo que es importante identificar los factores que pueden influir en la IL y que impactan en los empleadores, los graduados y la población.21

Si bien enfermería se adhiere a un plan de estudios formal y científico, los egresados percibieron que su formación fue más teórica que práctica15,22,23 y que la falta de exigencia y responsabilidad no es congruente con las necesidades actuales del campo laboral. Otros autores encontraron que más de 80 % de los egresados consideran que su empleo está directamente relacionado con su formación profesional.18

La mayor proporción de IL adecuada en los egresados que calificaron la formación profesional y el desempeño docente como más bajos, tal vez se deba a que esos egresados desarrollaron más habilidades relacionadas con el análisis, la reflexión, el pensamiento crítico y la autoactualización.15 En graduados de enfermería que ya trabajaban, la percepción de los empleadores fue que cuentan con suficientes conocimientos y habilidades; destacaron la responsabilidad, la dedicación, el respeto y el compromiso ético, aunque señalaron deficiencias en la adaptación al cambio, a la crítica y autocrítica y en el manejo de conflictos.24 No obstante, la percepción interactúa con otros factores individuales, como la resiliencia.25

Respecto a los médicos, se encontró que tuvieron más posibilidad de que su IL fuera adecuada, lo cual coincide con los hallazgos de otros estudios, en donde se encontró que 72 % de los graduados de medicina consiguieron un empleo relacionado con su carrera en menos de seis meses. Los aspectos más valorados fueron el desempeño profesional, el resultado del examen de selección y la entrevista.26 En los odontólogos se identificó algo similar: 82.6 % se encontraba ejerciendo la carrera y 73.2 % laboraba en el sector privado, lo que les proporcionaba ingresos económicos suficientes para cubrir sus necesidades.27

Es responsabilidad de las instituciones de educación superior mejorar el seguimiento e, incluso, plantear investigaciones y evaluaciones periódicas para verificar si las competencias proporcionadas se ajustan a las necesidades de la población.21,28

Entre las limitaciones del estudio debe destacarse que el instrumento no incluyó algunas variables relevantes como la elección de la licenciatura (primera opción), si se recibió alguna beca, si se trabajó durante los estudios, así como la intención de continuar con la preparación, la forma como se obtuvo el primer empleo y la satisfacción con el desempeño profesional, entre otras. Otras variables que no fue posible analizar debido a que no se incluyeron en el cuestionario, pero que sería conveniente considerar posteriormente, son el nivel socioeconómico o las características familiares del egresado.

Conclusiones

Los egresados de enfermería y obstetricia de la FES Iztacala y Zaragoza tuvieron el mayor porcentaje de ocupación laboral. En contraste, el porcentaje más bajo de ocupación laboral y de IL adecuada se observó en enfermería de la ENEO.

Los egresados de medicina tienen más posibilidad, en comparación con otras carreras de la misma área, de que su IL sea adecuada.

Las variables predictoras de una IL adecuada fueron iniciar la licenciatura a los 18 años o menos, contar con apoyo económico, promedio al término de la licenciatura de 8.1 o más y percibir la formación académica y docente baja.

Se recomienda una implementación más estructurada para el seguimiento de los egresados, con instrumentos de calidad, a fin de conocer sus fortalezas y necesidades para continuar con esta línea de investigación, agregando las rutas críticas y amenazas a la IL adecuada, y considerando los cambios en las condiciones académicas y laborales que se dan a lo largo del tiempo.

Material suplementario

El material suplementario se encuentra disponible en DOI: 10.24875/GMM.23000400. Este material es provisto por el autor de correspondencia y publicado online para el beneficio del lector. El contenido del material suplementario es responsabilidad única de los autores.

Bibliografía

1. Scott JE, de Vries J, Iacopino AM. 25-year analysis of a dental undergraduate research training program (BSc Dent) at the University of Manitoba Faculty of Dentistry. J Dental Res. 2008;87(12):1085-1088. DOI:10.1177/154405910808701209 [ Links ]

2. Didriksson A. La universidad desde su futuro. Pro-Posições [Internet]. 2016;15(3):63-67. Disponible en:https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/proposic/article/view/8643793 [ Links ]

3. Ramírez-Domínguez MDJ, Reséndiz-Ortega M, Reséndiz-Ortega ME. Metodología de seguimiento de egresados para fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad. Revista Global de Negocios. 2017;5(3):99-111. [ Links ]

4. Hernández-Bringas HH, Martuscelli-Quintana J, Moctezuma-Navarro D, Muñoz-García H, Narro-Robles J. Los desafíos de las universidades de América Latina y el Caribe:¿Quésomos y a dónde vamos?Perfiles Educativos. 2015;37(147):202-217. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000100012&lng=es&tlng=es [ Links ]

5. ANUIES [Internet]. México:Anuarios Estadísticos de Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior;2021. Disponible en:http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior [ Links ]

6. Pérez-Cruz OA, Pinto-Pérez R. Determinantes de la inserción laboral en egresados universitarios en México. RIDE [Internet]. 2020;11(21):e027. DOI:10.23913/ride.v11i21.732 [ Links ]

7. Bohne-García A, Bruckmann-Maynetto M, Martínez-González A. El desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior:un verdadero desafío. Rev Dig Univ [Internet]. 2019;20(5). DOI:10.22201/codeic.16076079e.2019.v20n5.a3 [ Links ]

8. Vargas-Melgarejo LM. Sobre el concepto de percepción. Alteridades. 1994;4(8):47-53. [ Links ]

9. García-Arango DA, Sepúlveda-Aguirre JA, Arboleda-Posada GI, Restrepo-Restrepo S, Garcés-Giraldo LF, Moreano KV. Estudios de graduados en educación superior:análisis relacional y comparado desde el ámbito internacional. Rev Virt Univ Cat N. 2019;(57):117-136. DOI:10.35575/RVUCN.N57A9 [ Links ]

10. Daza AJ, Castañeda-Polanco JG, Tovar-Torres C, Cortes-Jairo E, Garza-Jenifer P. Percepción de la formación integral en estudiantes universitarios. Univ Cienc Tec. 2017;21(82):4-15. [ Links ]

11. Alvarado-Lagunas E, Morales-Ramírez D, Aguayo-Téllez E. Percepción de la calidad educativa:caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Rev Educ Sup. 2016;45(180):55-74. DOI:10.1016/J.RESU.2016.06.006 [ Links ]

12. Gómez-Rodríguez H, Ortiz-Muñoz EP, González-Fernández MO. El estudio de egresados para la mejora continua de las universidades:estudio de caso de la Ingeniería en Computación. RIDE. 2017;7(14):162-184. DOI:10.23913/RIDE.V7I14.279 [ Links ]

13. Universidad del Valle de México [Internet]. México:Encuesta nacional de egresados. Centro de Opinión Pública UVM. Disponible en:https://opinionpublica.uvm.mx/estudios/encuesta-nacional-de-egresados-2019 [ Links ]

14. Yorke M, Knight P. Evidence-informed pedagogy and the enhancement of student employability. Teach High Educ. 2007;12(2):157-170. [ Links ]

15. Poquis-Velásquez E, Cadenillas-Albornoz V, Palacios-Garay JP, Núñez-Vara FE, Buendía-Vila GR, Chumacero-Calle JC. Análisis del perfil profesional en la empleabilidad de estudiantes de enfermería de un instituto superior tecnológico público. Propósitos y Representaciones [Internet]. 2020;8(3). DOI:10.20511/pyr2020.v8n3.785 [ Links ]

16. Correal-Cuervo A, Bernal-Álvarez Á, Cely-Bottía J, Aguilar-Tovar C, Corredor-Gamba S. Desempeño de los egresados desde la percepción de los empleadores. Cultura Educ Soc. 2021;12(1):103-118. DOI:10.17981/cultedusoc.12.1.2021.07 [ Links ]

17. Salazar-Gómez CP, Jiménez-Pirrón TA, Roblero-Ochoa SR, Cuesy-Ramírez MA, Soltani-Darani A, Velasco-Martínez RM. Estudio de egresados del programa de médico cirujano de la Facultad de Medicina Humana, UNACH. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo [Internet]. 2016;5(12). DOI:10.31644/IMASD.12.2016.a09 [ Links ]

18. Robles-González JR, Martínez-Flórez GD, Morales-Rivera MA. Seguimiento a egresados para medir impacto en programas de ciencias de la salud. Rev CS. 2023;39:166-187. [ Links ]

19. Álvarez-González P, López-Miguens MJ, Caballero G. Perceived employability in university students:developing an integrated model. Career Dev Int. 2017;22(3):280-299. [ Links ]

20. UNAM [Internet]. México:misión y visión. UNAM;2023. Disponible en:https://www.unam.mx/mision-y-vision [ Links ]

21. Julio PA, Sánchez RD. Percepción del empleador:competencias del egresado de enfermería de la Universidad Popular del César. Advocatus. 2016;13:227-237. [ Links ]

22. Silva-Galleguillos A. Formación por competencias en enfermería. Experiencia de la Universidad de Chile. Med UNAB. 2016;19:134-141. [ Links ]

23. Juárez-Flores C, Báez-Alvarado M, Hernández-Vicente I, Hernández-Ramírez M, Hernández-Hernández O, Rodríguez-Castañeda M. Opinión de egresados en enfermería sobre la congruencia de los contenidos curriculares con los requerimientos laborales. Enferm Univ. 2015;12:197-203. [ Links ]

24. García-Cardona M, Zárate-Grajales RA, Matus-Miranda R, Balseiro-Almario CL, Balan-Gleaves C. Opinión de los empleadores respecto al desempeño de los egresados del Plan Único de Especialización en Enfermería de la ENEO. Enferm Univ. 2013;10(1):14-20. [ Links ]

25. Ortiz GG, Zapata ÁMSM. Análisis de correlación para identificar la resiliencia de los egresados del CUVM en el campo laboral. Investig Oper [Internet]. 2017;38(5). [ Links ]

26. Fernández OMA, Ponce RER, Ortiz MA, Fajardo OG, Jiménez GI. Caracterización de seis generaciones de egresados de medicina. Cir Cir. 2020;88:269-276. [ Links ]

27. Vergara-Hernández CI, Carbonell-Muñoz ZB, Díaz-Caballero AJ. Situación laboral de los egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Rev Cub Estomatol. 2020;57(2):1-14. [ Links ]

28. Rivero-de Gutiérrez MG, Bottura LBAL, Barbieri M. Follow-up of former postgraduate students of a postgraduate nursing program. Acta Paul Enferm. 2019;32:129-138. [ Links ]

FinanciamientoNinguno.

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no realizaron experimentos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Uso de inteligencia artificial para generar textos. Los autores declaran que no utilizaron ningún tipo de inteligencia artificial generativa en la redacción de este manuscrito ni para la creación de figuras, gráficos, tablas o sus correspondientes pies o leyendas.

Recibido: 02 de Octubre de 2023; Aprobado: 06 de Febrero de 2024

* Correspondencia: Adrián Martínez-González E-mail: adrianmartinez38@gmail.com

Conflicto de intereses

Ninguno.

Creative Commons License Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license