El Dr. Rendón,1 presidente de nuestra sociedad, manda un mensaje sobre los nuevos proyectos de la misma en concordancia con los 80 años de la revista Neumología y Cirugía de Tórax, es importante señalar que es necesario redoblar esfuerzos a través de estas trincheras. Como bien se señala, las enfermedades respiratorias en conjunto son la primera causa de muerte en el mundo2 y en México,3 aún no se ha dilucidado la importancia de la adecuada enseñanza de la Neumología en las diferentes escuelas y facultades de medicina, se necesitan más especialistas en nuestro país.4,5 Todas estas iniciativas se acoplan en medida a lo propuesto por el Foro Internacional de Sociedades Respiratorias (FIRS):6
Aumentar la conciencia pública y de los encargados de formular políticas de que la salud respiratoria es esencial para la salud global y que la enfermedad respiratoria infantil puede tener consecuencias negativas a largo plazo en la salud de los adultos al abogar en las reuniones mundiales de salud y a través de publicaciones en los medios.
Reducir y luego eliminar el uso de todos los productos de tabaco a través del apoyo universal del Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Adoptar las normas de la OMS, como mínimo, para reducir la contaminación del aire ambiental, interior y ocupacional para todos los países.
Promover el acceso universal a una atención médica de calidad, incluida la disponibilidad de medicamentos esenciales, asequibles y de calidad garantizada, y la cobertura universal para las inmunizaciones de niños y adultos, incluidas las nuevas vacunas conjugadas a través de programas de la OMS y del gobierno.
Mejorar el diagnóstico precoz de las enfermedades respiratorias a través de la mejora de la conciencia y el acceso a los procedimientos actuales y el desarrollo de nuevas herramientas a través de reuniones y publicaciones mundiales de salud.
Aumentar la educación y la formación de profesionales de la salud en enfermedades respiratorias en todo el mundo a través de programas de las sociedades FIRS, la OMS y otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Estandarizar el monitoreo de la prevalencia, gravedad y manejo de enfermedades respiratorias para permitir el desarrollo de estrategias nacionales bien informadas a través de programas de la OMS y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Aumentar la investigación respiratoria para desarrollar programas, herramientas y estrategias para prevenir y tratar mejor las enfermedades respiratorias a través de la promoción de organizaciones de investigación gubernamentales y no gubernamentales.
Con todo lo anterior, lograremos el anhelado deseo de una mejor salud respiratoria para todos en la próxima década.