SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 suppl.1La transición epidemiológica de las y los adolescentes en MéxicoBIBLIOMETRIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.45  supl.1 Cuernavaca ene. 2003

 

INDICADORES

 

La salud de adolescentes en cifras

 

 

Los y las adolescentes en México, definidos por la Organización Mundial de la Salud, como la población de 10 a 19 años de edad, aumentaron en la segunda mitad del siglo XX de 5 a 21 millones con una contribución relativa de alrededor de 22%. Según el Consejo Nacional de Población, su tasa de crecimiento se ubicó por encima de 4% anual en la década de los 60, para posteriormente descender progresivamente. Por otra parte, su contribución a la mortalidad nacional no presenta modificaciones; desde los años 60 se ha mantenido estable el número absoluto, alrededor de 12 mil, aunque la tasa ha descendido de 2.4 a 0.5 por 1 000 jóvenes. Es indudable que se trata del grupo de población más sano, el que utiliza menos servicios de salud y es uno de los grupos de edad en el que se presentan menos defunciones. Sin embargo, es en el que se inician exposiciones a factores de riesgo como sexo inseguro, consumo de alcohol, tabaco y drogas, consumo inadecuado de alimentos y sedentarismo que determinan problemas en su edad y la aparición de las enfermedades crónico-degenerativas del adulto, que afectan a las personas con el paso del tiempo.

A continuación se presenta un conjunto de cuadros con estadísticas provenientes de varias fuentes de información, que dan cuenta de diversos aspectos de la salud de adolescentes en México. Se incluyen tabulados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA), en la que se capta su percepción respecto a su estado de salud, el conocimiento de métodos anticonceptivos, el consumo de alcohol y tabaco, y los niveles de sobrepeso.

Por otra parte, se presentan tabulados sobre las principales causas de utilización de los hospitales de la Secretaría de Salud y, finalmente, cuadros con las principales causas de muerte de adolescentes en México. Conviene destacar que en la mayoría de los cuadros la información se desglosa por sexo y, cuando es posible, se les divide en dos grupos de edad, de 10 a 14 y de 15 a 19 años.

En México a la población adolescente en general se percibe como sana, aunque 2% de ella considera que su salud es mala. La exposición a tabaco, medida en haber fumado 100 cigarrillos en su vida, es de 9% aunque sólo 42% de jóvenes nunca había fumado. La prevalencia aumenta conforme se incrementa la edad, llegando a 25% en jóvenes de 19 años. Situación similar se observa con la exposición al alcohol; en promedio, jóvenes de 10 a 19 años presentan una prevalencia de 11%, la cual se modifica con la edad. Llama la atención que desde los 15 años 10% de jóvenes consumen alcohol, y que a los 19 años la prevalencia asciende a 31%.

Otro problema serio en esta población es la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La ENSA 2000 muestra que el problema es más frecuente en las jóvenes. De hecho, desde los 16 años un tercio de las jóvenes en México presentan exceso de peso.

El principal problema de salud que se registra en jóvenes son los accidentes y las violencias, que se expresa en los niveles más elevados de utilización de servicios. Los traumatismos y las fracturas representan un alto porcentaje dentro de los motivos de egreso hospitalario.

Finalmente, respecto de la mortalidad, jóvenes en México mueren principalmente por causas externas. Llama la atención que en los hombres de 15 a 19 años de edad sean los homicidios la principal causa y que en las mujeres de esa edad las causas maternas aparecen entre los principales motivos de defunción.

La muerte entre adolescentes (10 a 19 años) durante el año 2000 se presentó con una tasa general de 51.4 por 100 000. La mortalidad no es constante durante esta etapa de la vida y se observa que para el grupo de 10 a 14 años es de 33.5 por 100 000, mientras que para el grupo de 15 a 19 años es de 70.3 por 100 000. La tasa de mortalidad, expresada por 100 000 habitantes, también difiere por sexo siendo de 66.7 para los hombres y 34.7 para las mujeres. Al comparar esta mortalidad con la observada para otros grupos de edad encontramos que entre adolescentes el fenómeno es poco frecuente, y sólo en el grupo de 5 a 9 años la mortalidad es menor. No obstante, su estudio permite destacar algunos problemas de salud característicos de esta etapa de la vida.

Es necesario señalar que las causas externas de mortalidad son las primeras entre adolescentes de uno u otro sexo, aunque existen diferencias en su frecuencia y su distribución para cada grupo de edad y sexo. Al considerar la intencionalidad de las causas externas notamos que los eventos no intencionales son los más frecuentes, seguidos por los homicidios y los suicidios. Al observar el listado de 20 causas más frecuentes de muerte destacan los eventos de tráfico de vehículo de motor como la causa externa que con mayor frecuencia la producen entre adolescentes. Entre las causas externas no accidentales, que aparece en todas las edades, el suicidio es proporcionalmente más frecuente en mujeres y el homicidio en los hombres. Después de éstas, aparecen causas que difieren según grupo de edad y sexo. Otro fenómeno destacado es la aparición de causas ligadas al embarazo, parto y puerperio en mujeres de 15 a 19 años de edad.

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro VII

Cuadro VIII

Cuadro IX

Cuadro X

Cuadro XI

Cuadro XII

Cuadro XIII

Cuadro XIV

Cuadro XV

Cuadro XVI

 

Sección preparada por la Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Salud, D.F., México, México, y por el doctor Alfredo Celis-de la Rosa, de la Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Jalisco, México.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons