SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Consideraciones técnicas y conceptuales acerca de la seroprevalencia de hepatitis B en embarazadasLa ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.46 no.3 Cuernavaca may./jun. 2004

 

CARTAS AL EDITOR

 

Acerca de "Seroprevalence of hepatitis B in pregnant women in Mexico"

 

 

Señor editor: agradecemos los comentarios de los doctores Luis Juárez Figueroa y R Antonio Marín y López a nuestro trabajo "Seroprevalence of hepatitis B in pregnant women in Mexico", y celebramos el interés en estudios epidemiológicos acerca de esta enfermedad que permitan tener una perspectiva clara sobre la hepatitis B en nuestro país.

El escrito menciona que nuestros datos deben ser considerados con reserva, ya que faltó efectuar una prueba de neutralización para poder validarlos. Sabemos que la corroboración ideal hubiese sido la determinación y cuantificación del ADN viral, sin embargo, la determinación del antígeno "e" se considera una prueba confirmatoria de infección viral activa pues su presencia indica no solamente replicación del virus de la hepatitis B,1 sino que es un marcador subrogado de la presencia del ADN viral que se asocia con ciclos recurrentes de necrosis hepática y regeneración, los cuales pueden anteceder a la transformación maligna. La sola presencia del HBsAg se ha asociado con desarrollo de carcinoma hepatocelular (riesgo relativo de 9.2), y 60 veces más cuando se asocia a la presencia del HBe Ag. 2 En el artículo original se señaló la deficiencia de no contar con la prueba de neutralización. Sin embargo, la ausencia de ésta, no puede, por sí misma, desestimar los resultados en tanto que su sensibilidad es alta.3

Por otra parte, cabe señalar que la prevalencia global incluyó a los indeterminados, sometidos por duplicado a la prueba y que fueron consistentes en sus resultados; no obstante, la prevalencia sería de 1%.

Llama la atención que en el Centro Nacional de la Transfusión se trabaje con una prueba de tamizaje cuya especificidad sea tan inadecuada, observación basada en el comportamiento que se muestra en el cuadro I donde se observa el decremento de los niveles de seropositividad a medida que se corren las siguientes pruebas. Además, se sabe que en este tipo de centros se realiza un pretamizaje a través de una serie de preguntas que pueden influir en una disminución de la frecuencia de positivos al HBs Ag.

 

 

Es preciso enfatizar que las asociaciones encontradas en nuestro estudio están relacionadas con variables en las cuales la pareja sexual pudiera tener una participación importante, de ahí que se encuentren esas prevalencias en mujeres embarazadas. Si bien la prevalencia de 0.2% de la Encuesta Nacional de Salud indica una baja frecuencia del seromarcador, cabría aclarar que el denominador es mayor puesto que se habla del ámbito nacional y, en consecuencia, la frecuencia se diluye al tener un denominador con individuos con riesgos diferenciales, en comparación con el estudio realizado en mujeres embarazadas en quienes los riesgos pueden ser mayores, y diferentes, de una ciudad a otra. Además, los resultados del estudio no indican necesariamente que la frecuencia del HBs Ag sea similar para toda la población. Sin embargo, deben ser considerados en su real dimensión, es decir, el padecimiento no se distribuye de manera uniforme en toda la población y en ella pueden existir nichos donde exista una mayor proporción de afectados, situación que debe preocuparnos, puesto que las mujeres embarazadas seropositivas resultan ser una de las fuentes para la perpetuación de esta infección en una comunidad.

El doctor Juárez y sus colaboradores tienen razón en señalar que los estudios sobre hepatitis B deben contar con las mejores herramientas diagnósticas. En nuestro caso, estamos convencidos de que los resultados señalan la existencia de un importante problema de salud pública en la población mexicana, y nos preocupa que las acciones preventivas y de control se dejen de tomar por buscar precisiones diagnósticas cuando lo que estamos señalando son poblaciones expuestas y que el riesgo en la comunidad está presente.

 

Dr. Héctor Gómez Dantés.
Jefe del Area de Análisis y Difusión
de la Información en Salud.
División técnica de Información, Estadística
en Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social. México, DF, México.

 

Referencias

1. Burda MR, Gunther S, Dandri M, et al. Structural and functional heterogeneity of naturally occurring hepatitis B virus variant. Antiviral Res. 2001;52:125-138.

2. Yang HI, Lu SN, Liaw YF, et al. Hepatitis B e antigen and the risk of hepatocellular carcinoma. New Engl J Med. 2002;347:168-174.

3. Suslov AP, Kuzin SN, Sadikova NV, Elgort DA, Feldsherova AA, Nikolaev VL et al. Performance of ELISA HBsAg test kits with use of the different types of panels containing HBsAg. Russian Journal of Inmunology. 2000;5(2): 218-226.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons