Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Salud pública Méx vol.48 supl.2 Cuernavaca ene. 2006
ARTÍCULO ORIGINAL
Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años)
Dating violence and associations with depression and risk behaviors: female students in Morelos, Mexico
Leonor Rivera-Rivera, M en CI; Betania Allen, M en AntropI; Graciela Rodríguez-Ortega, Dra en PsicII; Rubén Chávez-Ayala, M en PsicI; Eduardo Lazcano-Ponce, Dr en CIII
IDirección de Salud Reproductiva, Centro de Investigaciones en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México
IIFacultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F., México
IIICentro de Investigaciones en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México
RESUMEN
OBJETIVO: Conocer la prevalencia de la violencia durante el noviazgo y su nexo con la depresión y las conductas de riesgo en una muestra de estudiantes femeninas del estado de Morelos.
MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se efectuó en una cohorte de 13 293 estudiantes de 12 a 24 años de edad de escuelas públicas del estado de Morelos durante el ciclo escolar 1998-1999. Los participantes provienen de una selección aleatoria de 260 escuelas secundarias, 92 escuelas preparatorias y una universidad. Para fines de la investigación se seleccionó a un total de 4 587 alumnas, todas con el antecedente de relaciones de noviazgo. Para controlar las posibles variables de confusión, se recurrió a un análisis de regresión logística múltiple.
RESULTADOS: La prevalencia total de violencia durante el noviazgo en mujeres de escuelas públicas de Morelos fue de 28%. Las siguientes variables se vincularon con violencia durante el noviazgo: depresión (RM=1.92; IC95% 1.61-2.28); consumo de tabaco (RM=1.31; IC95% 1.06-1.60); abuso de alcohol (RM=1.30; IC95% 1.12-1.51); bajo rendimiento escolar (promedio de calificaciones de 7 o menor) (RM=1.25; IC95% 1.03-1.52); antecedente de relaciones sexuales (RM=1.52; IC95% 1.26-1.82).
CONCLUSIONES: Los resultados indican con claridad que las mujeres sufren violencia de pareja desde las relaciones de noviazgo. Los profesionales de la salud y la educación requieren establecer medidas de intervención para prevenir y atender el problema de la violencia en el noviazgo entre las estudiantes; tales medidas deben tomar en cuenta la relación entre la depresión y la violencia, además del conjunto de comportamientos riesgosos relacionados.
Palabras clave: mujeres maltratadas; estudiantes; depresión; alcoholismo; tabaquismo; rendimiento escolar; México
ABSTRACT
OBJECTIVE: Determine the prevalence of dating violence and its association with depression and various risk behaviors in a sample of female students from the state of Morelos.
MATERIAL AND METHODS: This is a baseline cohort study of a sample of 13 293 students from 12 to 24 years of age who attended public schools in the state of Morelos during the 1998-1999 school year. The participants were selected from a random sample of 260 junior high schools, 92 high schools and one university. For the purpose of this analysis, a total of 4 587 female students who had a previous dating relationship were selected. To control for possible confounding variables, multiple logistic regression analysis was used.
RESULTS: The total prevalence of dating violence in females who attended public schools in Morelos was 28%. The following variables were associated with dating violence: depression (OR= 1.92; 95%CI 1.61-2.28); tobacco smoking (OR= 1.31; 95%CI 1.06-1.60); alcohol abuse (OR= 1.30, 95%CI 1.12-1.51); poor academic performance (low grades) (OR= 1.25; 95%CI 1.03-1.52); a history of sexual relations (OR= 1.52; 95%CI 1.26-1.82).
CONCLUSIONS: The results of this study clearly indicate that women experience partner violence beginning with dating during adolescence. Health and education professionals need to establish intervention strategies to prevent or treat dating violence among female students. Such strategies should take into account the association between depression and violence, as well as other related risk behaviors.
Key words: dating violence; students; women; depression; alcohol abuse; tobacco smoking; academic achievement; Mexico
La violencia durante el noviazgo es un grave problema que afecta en grado considerable la salud física y mental de las adolescentes.1 Este tipo de violencia se identificó como un problema social a partir del estudio que realizó Kanin en los años cincuenta, cuando se encontró que 30% de las estudiantes femeninas de la población de estudio tuvo amenazas o relaciones sexuales forzadas durante el noviazgo.2 A principios del decenio de los ochenta, la investigación de Makepeace llamó la atención del público sobre el problema de la violencia durante el noviazgo, tras encontrar que 20% de la muestra de estudiantes padeció violencia en la etapa del noviazgo adolescente.1 En estudios más recientes, se ha observado que la violencia durante el noviazgo es un problema que afecta a casi la mitad de las mujeres adolescentes en algunas poblaciones.3 Sin embargo, otras investigaciones han hallado prevalencias de violencia durante el noviazgo de 9 a 38.2%.4-11 Al comparar las prevalencias arrojadas por diferentes estudios, debe considerarse que las investigaciones sobre violencia durante el noviazgo utilizan distintas definiciones conceptuales y parámetros para medir la violencia, lo cual suministra cálculos variables de la magnitud de este tipo de violencia.
Diversos estudios han reconocido que la violencia durante el noviazgo se vincula con factores individuales, entre ellos la depresión, baja autoestima y ciertas conductas de riesgo como el consumo de alcohol, inicio temprano de las relaciones sexuales y bajo rendimiento escolar.7,8,12-16 Se ha demostrado que la violencia durante el noviazgo puede ser un precursor de la violencia durante la vida marital.17 Además, la violencia física que se presenta en las relaciones de noviazgo puede aumentar hasta en 51% en los primeros 18 meses de vida de pareja.18 En virtud del efecto de este fenómeno sobre la salud, la violencia durante el noviazgo debe estudiarse para prevenirla o detectarla de manera temprana, así como reducir su frecuencia y manifestaciones más graves.
En México, son escasos los estudios realizados sobre violencia en etapa de noviazgo; empero, ciertas evidencias señalan que la violencia contra las mujeres infligida por la pareja u esposo es un fenómeno frecuente. Entre 30 y 72% de las mujeres mexicanas es víctima de violencia cometida por la pareja.19-23 Estas cifras pueden disminuir si se desarrollan medidas de intervención en la etapa del noviazgo. En primer término, hay que difundir el conocimiento acerca del nivel de violencia durante el noviazgo entre los jóvenes, así como los factores que se vinculan con este problema. Por lo tanto, se llevó a cabo una investigación con la finalidad de conocer la prevalencia de la violencia durante el noviazgo y su relación con la depresión y conductas de riesgo, en una muestra de estudiantes femeninas del estado de Morelos.
Material y métodos
Este artículo refleja los resultados de una muestra de 13 293 estudiantes de 12 a 24 años de edad de escuelas públicas del estado de Morelos; las estudiantes proceden del ciclo escolar 1998-1999. Los colegios corresponden a 260 escuelas secundarias, 92 escuelas preparatorias y una universidad, seleccionadas de manera aleatoria. La unidad de muestreo fue la escuela; la unidad de análisis, el estudiante individual; y el muestreo, de tipo probabilístico y estratificado. Para el análisis se seleccionó a un total de 4 587 alumnas, las cuales tenían el antecedente de alguna relación de noviazgo. Se efectuó un estudio piloto entre 3 250 estudiantes de escuelas públicas para evaluar el cuestionario.
El Comité de Ética del Instituto Nacional de Salud Pública revisó y aprobó el protocolo de investigación y los instrumentos. Se convocó a los padres de familia a una reunión en cada escuela y ahí se les notificó el estudio y se les entregó una carta de consentimiento informado en la que se especificaban los objetivos del estudio. Algunos padres de familia firmaron la carta de consentimiento en ese momento y otros prefirieron discutirla con sus esposos o parejas. También se distribuyeron en las escuelas cartas de consentimiento para padres de familia, y las estudiantes las llevaron a sus casas cuando sus padres no asistieron a las reuniones. A las estudiantes seleccionadas se les entregó otra carta de consentimiento informado en la que se explicaban los objetivos del estudio; el documento lo firmaron (por separado) si aceptaban intervenir en el estudio. A continuación se les entregó a las estudiantes un cuestionario autoaplicable, que resolvieron en el aula escolar. Sólo los miembros del equipo de investigación distribuyeron y recolectaron los cuestionarios (en ningún momento los maestros de escuela). La tasa de respuesta para este estudio realizado durante el horario escolar fue de 98.6%. Mayores detalles de las características metodológicas del estudio están disponibles en una publicación anterior.24
Definición de las variables
Nivel socioeconómico
El nivel socioeconómico familiar se construyó con base en el índice de Bronfman y colaboradores25 a partir de las siguientes variables: a) material del piso de la vivienda; b) disponibilidad de agua entubada; c) infraestructura para la eliminación de excretas; d) número de personas que habitan la vivienda; e) número de cuartos; y f) escolaridad del jefe(a) de familia.
Tipo de escuela
Las escuelas se clasificaron en dos categorías: a) secundaria y b) preparatoria y universidad.
Variable de depresión
Esta variable se midió con la escala de Zung.26 De dicha escala se utilizó sólo el primer factor encontrado, que contiene 10 reactivos cuantificados en una escala de cuatro grados: 0= nunca, 1= pocas veces, 2= regularmente y 3= muchas veces. Los reactivos fueron: ¿te sientes triste o afligido?, ¿lloras o tienes ganas de llorar, ¿te sientes pesimista, que sientas que las cosas van a salir mal?, ¿te duele con frecuencia la cabeza o nuca?, ¿últimamente estás más irritable o enojón que antes?, ¿te sientes inseguro, con falta de confianza en ti mismo?, ¿te sientes que le eres poco útil a tu familia?, ¿sientes miedo de algunas cosas?, ¿has sentido deseos de morirte?, y ¿sientes flojera o pereza de hacer tareas o quehaceres? Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.87 para la escala de Zung en la población de estudio.
Variables de conducta de las adolescentes
Número de cigarrillos
Se registró el número de cigarrillos que fumaban y se clasificó esta variable en tres categorías: a) no fuman; b) sólo algunas inhalaciones (pero menos de un cigarrillo al día); c) fuman uno o más cigarrillos al día.27
Abuso de alcohol
El abuso de alcohol se cuantificó a través de su consumo frecuente en los últimos 12 meses. El abuso de alcohol se definió como la consecución de la ebriedad al punto de no poder caminar o mantenerse en pie una vez o más cada dos semanas.28
Rendimiento escolar
El aprovechamiento escolar se definió tras considerar el promedio de calificaciones de las alumnas que proporcionaron las escuelas. Se clasificó esta variable en tres categorías: a) 10 y 9 (calificaciones altas); b) 8 (calificaciones medianas); c) 7 o menos (calificaciones bajas).
Antecedentes de relaciones sexuales
Esta variable se investigó mediante la pregunta: ¿alguna vez has tenido relaciones sexuales? Las respuestas se anotaron como: 1= sí, 2= no.
Violencia durante el noviazgo
Para medir esta variable se consideraron 10 reactivos de la escala de Strauss y colaboradores.29 Esta escala se ha utilizado en otras poblaciones mexicanas.30 En relación con su última relación de noviazgo, se preguntó si habían experimentado algunos de los siguientes actos de violencia: "tu novio te respeta," "tu novio te ha amenazado con golpearte o hacerte algún daño," "tu novio te ha amenazado con dejarte si no lo obedeces en todo," "tu novio te ha amenazado con dejarte si no accedes a tener relaciones sexuales," "tu novio te ha dado empujones," "tu novio te ha dado puñetazos," "te ha hecho sentir inferior," "te insulta o te grita con palabras desagradables," "te pide dinero o cosas de valor," "tu pareja te obliga a hacer cosas que son contra la ley como robar, maltratar carros o jardines y agredir a otras personas". Los reactivos se evaluaron en una escala de cuatro grados: 0 = nunca, 1= casi nunca, 2= algunas veces y 3= muchas veces.
De manera inicial, los reactivos se sometieron a un análisis factorial por el método de componentes principales con rotación Varimax. Los criterios estadísticos seguidos para seleccionar los factores fueron los siguientes. Primero se verificó que las cargas factoriales de los reactivos tuvieran al menos un valor de 0.40 y después se observó que cada factor tuviera cuando menos tres reactivos y que no existieran reactivos ambiguos, es decir, que las cargas factoriales mayores de 0.40 no incluyeran más de un factor. Se obtuvieron dos factores. La varianza total explicada fue de 53.6%. Para evaluar la consistencia interna de los reactivos se computó el alfa de Cronbach, que fue de 0.70.
Para obtener la prevalencia de cualquier acto de violencia se sumaron los 10 reactivos y, con posterioridad, se generó una variable dicotómica tras considerar a la media como punto de corte. Los análisis bivariado y multivariado se realizaron con la variable de violencia dicotómica, 0= sin violencia y 1= con violencia.
Análisis estadístico
Se efectuó primero un análisis univariado para reconocer la distribución de las variables de interés. Después, se realizó un análisis bivariado para identificar la relación entre violencia durante el noviazgo y las variables independientes de interés. Se utilizó la prueba de la ji cuadrada para evaluar que las relaciones tuvieran relevancia estadística. Luego se llevó a cabo un análisis bivariado mediante modelos de regresión logística para obtener razones de momios (RM) con intervalos de confianza de 95% (IC95%). Se utilizó el análisis de regresión logística múltiple para controlar las posibles variables de confusión. En el análisis de regresión logística, se ajustó por depresión y nivel socioeconómico, además del hábito de fumar tabaco, consumir alcohol, tener bajo rendimiento escolar (calificaciones), haber experimentado relaciones sexuales y el tipo de escuela. El análisis se realizó por medio del paquete estadístico de Stata versión 7.0.*
Resultados
Características de la población
La media de edad de las estudiantes fue de 15 años. La mayor parte de las participantes estaba en la secundaria (72.5%). Casi la mitad pertenecía al nivel socioeconómico medio (45.0%). En relación con la depresión, 44% de las mujeres mostraba depresión alta. Dentro de las conductas de riesgo, se encontró que 42% de las estudiantes consumía alcohol y 29% fumaba. El 30.7% de las alumnas tenía un promedio de calificaciones de 9 a 10. Por otra parte, del total de las estudiantes, 14% había tenido relaciones sexuales (cuadro I).
Prevalencia de violencia durante el noviazgo en adolescentes
Se reconoció que los actos de violencia más frecuentes eran los empujones, la falta de respeto, hacer sentir inferior a la adolescente y proferir insultos o gritos con palabras desagradables. El acto de violencia menos frecuente fue la amenaza de terminar la relación en caso de rehusarse a tener relaciones sexuales o no obedecer en todo. La prevalencia total de violencia de cualquier tipo durante el noviazgo en adolescentes que estudian en escuelas públicas de Morelos fue de 28%. En la figura 1 se observan los actos de violencia más comunes.
Prevalencia de violencia durante el noviazgo por tipo de escuela y nivel socioeconómico
Entre las personas que cursan la preparatoria y la universidad, la prevalencia de violencia durante el noviazgo es mayor en comparación con las estudiantes de secundaria (32.3 y 26.2%, respectivamente, p<0.001, cuadro I). A medida que aumenta la depresión, es más frecuente la prevalencia de violencia durante el noviazgo. Es decir, si la depresión es baja la frecuencia de violencia es de 21.2%; en cambio, cuando la depresión es alta, la prevalencia aumenta hasta 34.4% (p<0.001) (cuadro II).
Respecto de las adicciones, se encontró que las mujeres que consumen uno o más cigarrillos por día tienen mayor prevalencia de violencia durante el noviazgo (37.2%), en comparación con las mujeres que no fuman o que lo hacen sólo para experimentar (sólo algunas inhaladas). En el grupo de mujeres que abusan del alcohol, la prevalencia de violencia durante el noviazgo es mayor en comparación con las mujeres que no lo hacen (p<0.001) (cuadro II).
En relación con el rendimiento escolar, la frecuencia de violencia durante el noviazgo aumenta conforme las estudiantes tienen menor promedio de calificaciones; es decir, la prevalencia de violencia es más alta cuando el promedio es de 7 o menor (30.5%, p<0.001, cuadro II). Asimismo, se halló que 39.1% de las adolescentes que ya habían tenido relaciones sexuales era receptor de violencia por parte del novio.
Nexos entre violencia durante el noviazgo y factores de salud mental y conducta
Se identificó una vinculación positiva entre la violencia durante el noviazgo y la depresión. Se observó que, a medida que se incrementa la depresión, aumenta la fuerza de la relación; la categoría de depresión alta posee relevancia estadística (RM= 1.92; IC95% 1.61-2.28) (cuadro III).
Existen diversas conductas de riesgo vinculadas con la violencia durante el noviazgo. Por ejemplo, se reconoció que las adolescentes que fuman uno o más cigarrillos al día tienen mayor probabilidad de ser víctimas de violencia durante el noviazgo en comparación con las no fumadoras (RM= 1.31; IC95% 1.06-1.60). Otra de las variables de conducta de riesgo que se acompaña de violencia durante el noviazgo fue la intoxicación aguda por el abuso de alcohol (RM= 1.30; IC95% 1.12-1.51) (cuadro III).
De igual modo, se encontró un nexo positivo entre un bajo promedio de calificaciones y sufrir violencia del novio. Por ejemplo, el grupo de estudiantes que tuvieron calificaciones de 8 tiene mayor probabilidad de presentar violencia por parte del novio en comparación con las estudiantes que tienen promedio de 10 y 9, y la misma tendencia se advierte con las estudiantes que registran calificaciones de 7 o menores (RM= 1.25; IC95% 1.03-1.52) (cuadro III).
Otra de las conductas de riesgo relacionadas con la violencia durante el noviazgo es el antecedente de relaciones sexuales. Se halló una vinculación positiva entre las estudiantes que ya habían iniciado sus relaciones sexuales y la violencia en las relaciones de noviazgo (RM= 1.52; IC95% 1.26-1.82) (cuadro III).
Discusión
Esta investigación indica que las mujeres son víctimas de violencia por parte de la pareja del sexo opuesto desde etapas tempranas de su vida, es decir, desde las relaciones de noviazgo durante la juventud. Más de la cuarta parte de esta muestra de estudiantes femeninas de escuelas públicas del estado Morelos fue víctima de algún tipo de violencia por parte del novio. En México, otros protocolos en estudiantes de ambos sexos han encontrado prevalencias significativas de abuso sexual perpetrado por familiares (4.4%), de haber sido testigos de violencia entre los padres (42% en el último año), así como de ser víctimas de violencia familiar (más de la mitad para la violencia psicológica y física moderada, uno de cada cinco para la violencia física grave).31 En cuanto a la violencia durante el noviazgo, estos hallazgos son consistentes con investigaciones realizadas en poblaciones de estudiantes y adolescentes de otros países.5,7,8,10 A pesar de que en diversas investigaciones se concibe y se mide la violencia de formas diferentes, los hallazgos de este y otros estudios indican que la violencia durante el noviazgo es un problema frecuente y merece atención por parte de las instituciones de salud y educación.
Sin embargo, debe tomarse en cuenta que para desarrollar medidas de intervención en la población de adolescentes y jóvenes es importante considerar los factores relacionados con este problema. Los autores han hallado que ciertas conductas de riesgo por parte de las estudiantes femeninas se relacionaban con la violencia durante el noviazgo. Las conductas de riesgo se pueden definir como comportamientos que interfieren o dañan la salud física y psicosocial. De acuerdo con la teoría del comportamiento riesgoso o problemático, los adolescentes que participan en un tipo de comportamiento (como el tabaquismo o el abuso del alcohol) son más propensos a intervenir en otros comportamientos problemáticos o que los ponen en riesgo (como el consumo de drogas o ser víctimas o perpetradores de violencia de diversos tipos).32
Las conductas riesgosas vinculadas con la violencia de noviazgo en la muestra estudiada incluyen abuso de alcohol, consumo del tabaco, bajo rendimiento escolar y el antecedente de relaciones sexules. En México, se han encontrado nexos entre el consumo del alcohol y la violencia interpersonal, incluidas la familiar y la observada dentro de la pareja heterosexual.31 Estos resultados son consistentes con investigaciones sobre la violencia durante la etapa de noviazgo efectuadas en otros países. Por ejemplo, al estudiar a una población de estudiantes femeninas, Silverman y colaboradores encontraron que la violencia durante el noviazgo se acompañaba de ciertos problemas de conducta, como el consumo del alcohol y el tabaco, así como las relaciones sexuales a temprana edad.8 Otra investigación, que condujeron Ackard y colaboradores en una muestra representativa de estudiantes a escala nacional, identificó estas mismas relaciones entre violencia durante el noviazgo y el abuso de sustancias y la iniciación sexual temprana.7 Otro protocolo más halló que la violencia durante el noviazgo se vinculaba con el bajo desempeño escolar, que también identificaron los autores entre adolescentes mexicanas.16 Múltiples estudios han suministrado resultados similares a los mostrados aquí, en cuanto al nexo entre la violencia durante el noviazgo en la adolescencia y el abuso del alcohol, además del consumo de drogas ilegales.33-36 Asimismo, diversos estudios han encontrado una relación entre la violencia durante el noviazgo y un conjunto de comportamientos riesgosos, entre ellos el abuso de sustancias, la pertenencia a pandillas y las prácticas sexuales con múltiples parejas.37,38
Estos hallazgos indican la necesidad de contrarrestar la violencia durante el noviazgo desde una perspectiva que tome en cuenta las múltiples características individuales y los diferentes ámbitos sociales que pueden modificar, de modo positivo o negativo, este problema. Especialistas en este campo proponen que es importante trabajar con padres de familia, maestros y pares (los adolescentes como grupo), así como considerar los otros comportamientos problemáticos concomitantes, como el abuso del alcohol o la participación en pandillas.39-42
La depresión puede ser el rasgo psicológico relacionado de forma más frecuente con la violencia interpersonal.43-47 En este estudio se identificó un vínculo entre la depresión y el padecimiento de violencia durante el noviazgo. Otro estudio efectuado en adolescentes femeninas mexicanas reconoció una relación notoria (RM= 2.18) entre sufrir depresión y ser víctima de la violencia física moderada ejercida por la madre.31 Un protocolo llevado a cabo en estudiantes de secundaria de la Ciudad de México halló que en las estudiantes femeninas había un nexo entre depresión y el comportamiento agresivo.48 Entre mujeres adultas, diversas investigaciones han identificado una relación entre la depresión y la violencia infligida por la pareja masculina.49 Tal y como este estudio, investigaciones en diversos países sobre la violencia dentro del noviazgo también han delineado una vinculación entre la depresión y este tipo de violencia.7,12,13,17,27,50-54 Sin embargo, a la luz de las características metodológicas de la actual investigación y la gran mayoría de los estudios sobre este tema, es imposible dilucidar con precisión los factores que explican el nexo entre la depresión y la violencia durante el noviazgo. Es decir, puesto que se midió la depresión y la violencia al mismo tiempo, no es posible saber cuál fue la causa y cuál el resultado o, en general, qué tipo de relación mantienen estos dos elementos. Pese a esta limitación, parece probable que las medidas de prevención enfocadas en el tratamiento de la depresión entre las adolescentes y jóvenes, pueden ser útiles como parte de una intervención para prevenir o atenuar la violencia durante el noviazgo.
Limitaciones y recomendaciones
Este estudio sólo es representativo de estudiantes femeninas de escuelas públicas del estado de Morelos; no se incluye aquí a las estudiantes de escuelas privadas y las adolescentes que no reciben educación formal. De igual manera, dado que se analizaron datos de la medición basal, se trata de un estdio transversal del que no es posible inferir conclusiones acerca de la causalidad o la dirección de las relaciones.
Los resultados de este estudio indican con claridad que las mujeres sufren violencia desde las relaciones de noviazgo durante la adolescencia. Los profesionales de la salud y la educación deben idear medidas de intervención para prevenir y atender el problema de la violencia entre las estudiantes. Los programas de tratamiento y prevención de este problema de salud pública deben considerar el nexo observado con la depresión y un conjunto de comportamientos riesgosos, como el abuso de sustancias, entre otros más.
Este estudio constituye la primera etapa de una investigación longitudinal que permitirá continuar el estudio del problema de la violencia en la etapa de noviazgo y los factores vinculados con ella a través de estudios prospectivos. Los hallazgos de este estudio longitudinal serán en particular útiles en la medida en que puedan mejorar la comprensión etiológica. Los datos que proporcionó este análisis, al igual que los de las etapas subsiguientes del estudio longitudinal, tendrán como propósito intervenir en la población adolescente para impedir y disminuir la violencia durante el noviazgo, sea que se prevenga su inicio, se evite el aumento de la gravedad de la violencia ejercida o se detenga su progresión hacia la vida adulta.
Referencias
1. Makepeace JM. Courtship violence among college students. Fam Relat 1981;30:97-102. [ Links ]
2. Kanin EJ. Male aggression in dating courtship relationships. Am J Sociol 1957;63:197-204. [ Links ]
3. Swart LA, Mohamed-Seedat GS, Izabel R. Violence in adolescents' romantic relationships: findings form a survey amongst school going youth in a South African community. J Adolesc 2002;25:385-395. [ Links ]
4. Howard DE, Wang MQ. Risk profiles of adolescent girls who were victims of dating violence. Adolescence 2003;38:1-14. [ Links ]
5. Tucker HC, Oslak SG, Young ML et al. Partner violence among adolescents in opposite-sex romantic relationships: findings from the National Longitudinal Study of Adolescent Health. Am J Public Health 2001;91:1679-1685. [ Links ]
6. Wolfe AD, Scout K, Wekerle C et al. Child maltreatment: risk of adjustment problems and dating violence in adolescence. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40:282-289. [ Links ]
7. Ackard MD, Ztainer DN, Stat HP. Dating violence among a nationally representative sample of adolescent girls boys associations with behavioral and mental health. J Gend Specif Med 2003;6:39-48. [ Links ]
8. Silverman JG, Raj A, Mucci L et al. Dating violence against adolescent girl and associated substance use, unhealthy weight control, sexual risk behavior, pregnancy, and suicidality. JAMA 2001;286:572-579. [ Links ]
9. Feiring C, Beblinger E, Hoch-Espada A et al. Romantic relationship aggression and attitudes in high school students: the role of gender, grade, and attachment and emotional styles. J Youth Adolesc 2002;31:373-385. [ Links ]
10. Wingood GM, DiClemente RJ, Hubbard-McCree D et al. Dating violence and the sexual health of black adolescent females. Pediatrics 2001;107(5):e72. Disponible en: www.pediatrics.org/cgi/content/full/107/5/e72 [ Links ]
11. Malik S, Sorenson BS, Aneshensel SC. Community and dating violence among adolescents: perpetration and victimization. J Adolesc Health 1997;21:291-302. [ Links ]
12. Flannery DJ, Singer MI, Wester K. Violence exposure, psychological trauma, and suicide risk in a community sample of dangerously violent adolescents. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40(4):435-42. [ Links ]
13. Marshall LL, Rose P. Premarital violence: the impact of family of origin violence, stress, and reciprocity. Violence Vict 1990;5(1):51-64 [ Links ]
14. Wekerle C, Wolfe DA, Hawkins DL et al. Childhood maltreatment, posttraumatic stress symptomatology, and adolescent dating violence: considering the value of adolescent perceptions of abuse and a trauma mediational model. Dev Psychopathol 2001;13(4):847-71. [ Links ]
15. Magdol L, Moffitt TE, Caspi A, et al. Gender differences in partner violence in a birth cohort of 21 year olds: bridging the gap between clinical and epidemiological approaches. J Consult Clin Psychol 1997;65:68-72. [ Links ]
16. Berman L. Dating violence among high school students. Soc Work 1992;37:21-27. [ Links ]
17. Roscoe B, Benaske N. Courtship violence experienced by abused wives: similarities in patterns of abuse. Fam Relat 1985;34:419-424. [ Links ]
18. O'Leary KD, Barling J, Arias J et al. Prevalence and stability of physical aggression between spouses: a longitudinal analysis. J Consult Clin Psychol 1989;547:263-268. [ Links ]
19. Valdez R y Shrader E. Violencia doméstica en una micro región en Ciudad Nezahualcoyotl. En: La luna a veces tiene miedo. México, D.F.: Cecovid Ediciones, 1992. [ Links ]
20. Ramírez JC y Uribe G. Mujer y violencia: un hecho cotidiano. Salud Publica Mex 1993; 35:148-160. [ Links ]
21. Granados Shiroma M y Madrigal R. Salud reproductiva y violencia contra la mujer. Un análisis desde la perspectiva de género (el caso de la zona metropolitana de Monterrey). En: Los silencios de la salud reproductiva: violencia, sexualidad y derechos reproductivos. México: Asociación Mexicana de Población (AMEP) / Fundación John D. y Catherine T. MacArthur 1998:55-106. [ Links ]
22. Alvarado-Zaldívar G, Salvador Moysén J, Estrada Martínez S et al. Prevalencia de violencia doméstica en la ciudad de Durango. Salud Publica Mex 1998;40: 481-486. [ Links ]
23. Rivera-Rivera L, Lazcano-Ponce E, Salmerón-Castro J et al. Prevalence and determinants of male partner violence against Mexican women: A population-based study. Salud Publica Mex 2004;46:113-122. [ Links ]
24. Lazcano-Ponce EC, Hernández B, Cruz-Valdez A et al. Chronic disease risk factors among healthy adolescents attending public schools in the state of Morelos, Mexico. Arch Med Res 2003;34(3):222-236. [ Links ]
25. Bronfman M, Guiscafré H, Castro V et al. La medición de la desigualdad: una estrategia metodológica, análisis de las características socioeconómicas de la muestra. Arch Invest Med (Mex) 1988;19:351-360. [ Links ]
26. Zung WWK. A self-rating depression scale. Arch Gen Psychiatry 1983;4:467-482. [ Links ]
27. Flay BR, Hu FB, Richardson J. Psychosocial predictors of different stages of cigarette smoking among high school students. Prev Med 1998;27:A9-A18. [ Links ]
28. Arillo-Santillán E, Lazcano-Ponce E, Hernández-Ávila M et al. Associations between individual and contextual factors and smoking in 13 293 Mexican students. Am J Prev Med 2005;28(1):41-51. [ Links ]
29. Strauss MA, Gelles RJ. Societal change and change in family violence from 1975 to 1985 as revealed by two national surveys. J Marriage Fam 1986;48:465-479. [ Links ]
30. Rivera-Rivera L, Lazcano-Ponce E, Salmerón-Castro J, Salazar-Martínez E, Castro-Pérez R, Hernández-Avila M. Prevalence and determination of gender violence among mexican women. Salud Publica Mex 2004;46:113-122. [ Links ]
31. Caballero-Gutiérez MA, Ramos-Lira L. Violencia: una revisión del tema dentro del marco de trabajo de investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatría. Salud Mental 2004;27(2):21-30. [ Links ]
32. Jessor R. Risk behaviors in adolescence a psychological framework for understanding and action. J Adolesc Health 1991;12:597-605. [ Links ]
33. Symons PY, Groer MW, Kepler-Youngblood P et al. Prevalence and predictors of adolescent dating violence. J Child Adolesc Psychiatry Mental Health Nurs 1994;7:14-23. [ Links ]
34. Kreiter S, Krowchuk D, Woods C et al. Gender differences in risk behaviors among adolescents who experience date fighting. Pedriatrics 1999;104:1286-1292. [ Links ]
35. Coker AL, McKeown RE, Sanderson M et al. Severe dating violence and quality of life among South Carolina high school students. Am J Prev Med 2000;19:220-7. [ Links ]
36. Choquet M, Darves-Bornoz JM, Ledoux S et al. Self-reported health and behavioral problems among adolescent victims of rape in France: results of a cross-sectional survey. Child Abuse Negl 1997;21(9):823-32. [ Links ]
37. Symons PY, Groer MW, Kepler-Youngblood P et al. Prevalence and predictors of adolescent dating violence. J Child Adolesc Psychiatry Nurs 1994;7:14-23. [ Links ]
38. Schwartz M, O'Leary SG, Kendziora KT. Dating aggression among high school students. Violence Vict 1997;124:295-305. [ Links ]
39. Foshee VA, Linder F, MacDougall J et al. Gender differences in the longitudinal predictors of adolescent dating violence. Prev Med 2001;32: 128-141. [ Links ]
40. Foshee VA, Barman KE, Arriaga XB et al. An evaluation of safe dates, an adolescent dating violence prevention program. Am J Public Health 1998;88(1):45-50. [ Links ]
41. Jaffe PG, Sudermann M, Reitzel D et al. An evaluation of a secondary school primary prevention program on violence in intimate relationships. Violence Vict 1992;7(2):129-46. [ Links ]
42. MacGowan MJ. An evaluation of a dating violence prevention program for middle school students. Violence Vict 1997;12(3):223-35. [ Links ]
43. DuRant RH, Altman D, Wolfson M et al. Exposure to violence and victimization, depression, substance use, and the use of violence by young adolescents. J Pediatr 2000;137:707-13. [ Links ]
44. Taylor RR, Jason LA. Chronic fatigue, abuse-related traumatization, and psychiatric disorders in a community-based sample. Soc Sci Med 2002;55:247-256. [ Links ]
45. Ramos BM, Carlson BE, McNutt LA. Lifetime abuse, mental health, and african american women. J Fam Violence 2004;19(3):153-164. [ Links ]
46. Johnson JG, Cohen P, Gould MS et al. Childhood adversities, interpersonal difficulties, and risk for suicide attempts during late adolescence and early adulthood. Arch Gen Psychiatry 2002;59:741-749. [ Links ]
47. Gorcey M, Santiago JM, McCall-Perez F. Psychological consequences for women sexually abused in childhood. Soc Psychiatry 1986;21:129-33. [ Links ]
48. González-Forteza C, Ramos-Lira L, Caballero-Gutierrez MA et al. Correlatos psicosociales de depresión e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema 2003;15(4):524-532. [ Links ]
49. Ramos-Lira L, Saltijeral MT, Caballero MA. Impacto de la violencia en la salud mental. Estado actual y perspectivas. Salud Mental 1996;19(suppl.):19-32. [ Links ]
50. Ackar DM, Neumark-Sztainer D. Date violence and date rape among adolescents: associations with disordered eating behaviors and psychological health. Child Abuse Negl 2002;26(5):455-73. [ Links ]
51. Hibbard RA, Ingersoll GM, Orr DP. Behavioral risk, emotional risk, and child abuse among adolescents in a nonclinical setting. Pediatrics 1990;86(6):896-901. [ Links ]
52. Flannery DJ, Singer MI, Wester K. Violence exposure, psychological trauma, and suicide risk in a community sample of dangerously violent adolescents. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2001;40(4):435-42. [ Links ]
53. Marshall LL, Rose P. Premarital violence: the impact of family of origin violence, stress, and reciprocity. Violence Vict 1990;5(1):51-64. [ Links ]
54. Wekerle C, Wolfe DA, Hawkins DL et al. Childhood maltreatment, posttraumatic stress symptomatology, and adolescent dating violence: considering the value of adolescent perceptions of abuse and a trauma mediational model. Dev Psychopathol 2001;13(4):847-71. [ Links ]
Solicitud de sobretiros:
Betania Allen
Dirección de Salud Reproductiva, Centro de Investigaciones en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública.
Avenida Universidad 655, colonia Santa María Ahuacatitlán
62508 Cuernavaca, Morelos, México.
Correo electrónico: ballen@insp.mx
Fecha de recibido: 16 de mayo de 2005
Fecha de aprobado: 22 de enero de 2006
El presente estudio fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), referencia núm. 37207-M.
* Stata 7.0 Software Stata Corp., College Station. TX.