Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Salud Pública de México
versión impresa ISSN 0036-3634
Salud pública Méx vol.56 no.3 Cuernavaca may./jun. 2014
Cartas al editor
Autocuidado en enfermeras y su asociación con su estado emocional
Señor editor: Históricamente, las enfermeras han enseñado a las personas a cuidarse, aunque ellas mismas no necesariamente cuiden su salud.1 Las enfermeras tienen un deficiente autocuidado al vivir un doble sentido del deber; ser mujer y ser enfermeras. Esta situación las distrae y les produce confusión por los diferentes roles,2 y son afectadas por su entorno y su labor. Por lo anterior, se diseñó un estudio transversal en enfermeras de una institución especializada en salud reproductiva de la Ciudad de México, para investigar sobre sus conocimientos y prácticas de autocuidado en salud y su estado físico y emocional mediante las evaluaciones correspondientes. El estudio fue aprobado por el Comité de Investigación y Ética Institucional. Para evaluar prácticas y conocimientos de autocuidado se aplicó un cuestionario médico/nutricio, validado en apariencia y contenido. Para calificar autoestima se empleó el Inventario Cooper Smith (25 reactivos y punto de corte ≤18) y para valorar malestar emocional se utilizó el Cuestionario General de Salud de Goldberg (GHQ-30, punto de corte 7/8). Se determinaron peso, estatura, índice de masa corporal (IMC),3 cintura, presión arterial, glucosa y lípidos. Se utilizó ji cuadrada de Pearson, razón de momios con intervalo de confianza 95%. Participaron 265 enfermeras, de edad promedio de 41 años; 60% tuvo prácticas de autocuidado inadecuadas, 15% conocimientos deficientes en cuidados de salud, 25% baja autoestima y 10% malestar emocional. De las participantes con prácticas inadecuadas de autocuidado, 31% presentó baja autoestima (RM= 2.0; IC95% 1.1-3.8) y 14% malestar emocional (RM= 4.2, IC95% 1.4-12.5) (cuadro I). No tener conocimiento óptimo sobre aspectos de salud implicó casi tres veces más riesgo de tener autocuidado deficiente (RM 2.7; IC95% 1.2-5.8) (cuadro II). Las participantes presentaron dislipidemia 45% e hiperglucemia 67%. Ochenta por ciento tuvo sobrepeso-obesidad (principalmente en turno nocturno) mayor al reportado por otros estudios de enfermeras (65 y 76%)4,5 y a nivel nacional (73%).6 Sí se tienen conocimientos en cuidados de salud pero no se aplican; la baja autoestima y el malestar emocional aumentaron el riesgo de no cuidar su salud. Por lo anterior, se deben implementar estrategias que mejoren la autoestima y disminuyan malestar emocional para optimizar sus prácticas de autocuidado.
Bernarda Sánchez-Jiménez, L en Enf y Obs,(1)
Reyna Sámano, M en Antrop. Nutr(2)
Daniela Chinchilla-Ochoa D, Psic,(3)
Ana Lilia Rodríguez-Ventura, Ped. Endocrin, M en CM.(2)
(1) Subdirección de Investigación en Intervenciones Comunitarias, Instituto Nacional de Perinatología. México D.F.
(2) Departamento de Nutrición y Bioprogramación, Instituto Nacional de Perinatología. México D.F. ssmr0119@yahoo.com.mx
(3) Departamento de Neurociencias, Instituto Nacional de Perinatología. México D.F.
Referencias
1. CEPIS/OPS/OMS. Seguridad e higiene del trabajo en los servicios médicos de salud. 2003; Cap. V. En: Carvallo B. Riesgos laborales en ejercicio de enfermería. Revista Enferm 2003;6(3):25-30. [ Links ]
2. Banda OL. Prácticas de autocuidado de enfermeras con doble jornada laboral. Primer foro universitario "Investigación, Sociedad y Desarrollo" Avances y perspectivas; 2008 oct 2-10; Cd. Victoria Tamaulipas, México. [ Links ]
3. Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. México: DOF, 2010. [ Links ]
4. Trejo PM, Araujo R, Orozco C, Mollinedo FE, Piña HD, Hernández, et al. Factores de riesgo cardiovascular según la etapa de cambio conductual en personal de enfermería. Rev Cuid 2012;3(3):349-354. [ Links ]
5. Escasany M, Tumminello MJ, Gonále GA. Síndrome metabólico en personal de enfermería. Rev Esp Nutr Diet 2012;16(3):89-93. [ Links ]
6. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: INSP, 2012. [ Links ]