SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número3Propuesta de un nuevo modelo para analizar un antiguo mito: ¿la luna influye en la frecuencia de los nacimientos?Crecimiento y sobrevivencia de Vibrio parahaemolyticus en ostión americano (Crassostrea virginica) almacenado en refrigeración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.57 no.3 Cuernavaca may./jun. 2015

 

Artículo original

 

Control de criaderos de Aedes aegypti con el programa Recicla por tu bienestar en Mérida, México

 

Control of Aedes aegypti breeding sites with the program Recicla por tu bienestar in Merida, Mexico

 

Mario A Barrera-Pérez, MC, D en CM,(1)† Norma Pavía-Ruz, MC, M en C,(1) Jorge Eduardo Mendoza-Mezquita, MC,(2) Nerio Torres-Arcila, LD,(3) Ramón Hernández-Hernández, MC,(2) Francisco Castro-Gamboa, MC,(1) Eduardo Geded-Moreno, Biól,(4) Azael Cohuo-Rodríguez, Biól,(4) Anuar Medina-Barreiro, Biól,(4) Edgar Koyoc-Cardeña, Biól, M en C,(4) Héctor Gómez-Dantés, MC, M en C,(5) Axel Kroeger, MC, D en Med Trop,(6,7) Gonzalo Vázquez-Prokopec, Biól, PhD,(8) Pablo Manrique-Saide, Biól, PhD.(4)

 

(1) Centro de Investigaciones Regionales, Dr. Hideyo Noguchi, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

(2) Servicios de Salud, Gobierno del Estado de Yucatán. Mérida,Yucatán, México.

(3) Secretaría de Desarrollo Social, Gobierno del Estado de Yucatán. Mérida,Yucatán, México.

(4) Unidad Colaborativa para Bioensayos Entomológicos, Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

(5) Instituto Nacional de Salud Pública.Cuernavaca, Morelos, México.

(6) Special Programme for Research and Training in Tropical Diseases (TDR),World Health Organization. Geneva, Switzerland.

(7) Liverpool School of Tropical Medicine. Liverpool, Reino Unido.

(8) Emory University. Atlanta, Georgia, Estados Unidos.

 

Autor de correspondencia

 


Resumen

Objetivos. Determinar la importancia de los criaderos de Ae. aegypti en Mérida; evaluar el impacto del programa Recicla por tu bienestar (RxB) sobre la presencia/abundancia de éstos y la percepción de los habitantes.

Material y métodos. Se calculó la importancia de los criaderos por su productividad pupal. Se realizaron muestreos pre y post RxB en colonias para cuantificar el total de recipientes/criaderos. Se aplicó una encuesta a participantes sobre la percepción sobre RxB en colonias seleccionadas.

Resultados. Los botes, cubetas y diversos objetos chicos fueron los criaderos más importantes. RxB tuvo un impacto significativo en la reducción del número de recipientes (IRR=0.74), en los recipientes positivos (IRR=0.33) y en la positividad de las viviendas para Ae.aegypti (OR=0.41 j.Todos los entrevistados opinaron que RxB es necesario y la gran mayoría piensa que es útil.

Conclusiones. RxB debe ser considerada una buena práctica para el control del vector del dengue.

Palabras clave: Aedes aegypti; dengue; control; México.


Abstract

Objectives. To determine the importance of Ae. aegypti breeding-sites in Merida;to evaluate the impact of Recicla por tu bienestar (RxB, a recycling program) on the reduction of breeding sites and the perception of participants.

Materials and methods. The relative importance for pupae production of the different types of breeding-sites was determined. Pre-and post-RxB entomological surveys were performed in participant neighborhoods to evaluate the impact on total containers and positive breeding-sites. A survey on the perception of participating people about dengue prevention and control and RxB was applied.

Results. Buckets/pots and "small diverse items" were the most important breeding-sites. RxB had a significant impact in the reduction of total containers (IRR = 0.74), positive containers (IRR = 0.33) and the risk of a house being positive for Ae. aegypti (OR = 0.41). All the interviewed participants referred RxB as needed and most consider it useful.

Conclusions. RxB should be considered as a good practice for the dengue vector control.

Key words: Aedes aegypti; dengue; control; Mexico.


 

El dengue es una enfermedad causada por la infección provocada por alguno de los cuatro serotipos del virus (DEN I-IV) trasmitidos por el mosquito Aedes aegypti. Es considerada como la arbovirosis más importante en América y el control de su transmisión se sustenta en el ataque intensivo al mosquito vector, pues no existen vacunas ni medicamentos efectivos para su prevención y tratamiento.1-3

En México, las acciones para controlar las poblaciones de Ae. aegypti se sustentan en a) el control químico de los estados inmaduros y la eliminación física de los criaderos (campañas de descacharrización); b) el control químico de los mosquitos adultos mediante insecticidas en tratamientos espaciales y rociado intradomiliciario focal, y c) estrategias de promoción de la salud y participación comunitaria Patio limpio y cuidado del agua almacenada.4,5

Ae. aegypti se cría en cuerpos de agua almacenada en distintos tipos de contenedores dentro y alrededor de las viviendas humanas. Un método de control apropiado es la eliminación de las fuentes de agua y criaderos, para lo que se ha recomendado el manejo ambiental permanente, que tiene como objetivo modificar físicamente el entorno donde se desarrolla y vive el mosquito para prevenir y minimizar la propagación del dengue a través del contacto vector-humano,6-9 a partir de la variante de manipulación ambiental con cambios físicos temporales como el manejo de los criaderos con tapado, volteado, almacenaje, lavado, reciclaje y correcta disposición de llantas usadas.

Estudios recientes realizados en Mérida destacan varios aspectos para reducir de manera más eficiente los sitios de crianza del mosquito: primero, se reconoce una gran diversidad de criaderos cuya importancia es variable de un área residencial a otra; segundo, si bien mucha gente conoce el dengue, su transmisión y dónde se crían los mosquitos, la mayoría sigue acciones institucionales y realiza pocas acciones comunitarias o individuales para la reducción de criaderos; y tercero, los programas de control con estrategias tradicionales de reducción o eliminación de criaderos (descacharrización) y uso de larvicidas tienen poco efecto en el número y permanencia de criaderos considerados útiles y pequeños, identificados como los más importantes. Por lo anterior, recomiendan el empleo de otras estrategias con una mayor participación social.10-12

A partir de 2013, el gobierno de Yucatán, a través de los Servicios de Salud (SSY), y en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Social, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Educación Pública y la participación de los municipios, activó el programa Recicla por tu bienestar (RxB) como una estrategia para reforzar el combate al dengue que incentiva la participación social organizada para fomentar el reciclaje y, al mismo tiempo, eliminar los criaderos del mosquito vector del dengue.

Los objetivos de este trabajo fueron a) determinar la importancia de los tipos de criaderos de Ae. aegypti de acuerdo con su productividad pupal en colonias de importancia epidemiológica en Mérida durante 2013; b) evaluar el impacto inmediato de RxB sobre la presencia y abundancia de los criaderos de Ae. aegypti en las viviendas de las colonias que participaron en la campaña; y c) describir la percepción sobre la prevención y control de dengue de los habitantes y también sobre el programa RxB en algunas de estas colonias.

 

Material y métodos

Área y diseño general del estudio

Este estudio se realizó en la ciudad de Mérida, ciudad ubicada al sureste de México, que cuenta con una superficie de 39 612.15 km2, y una población aproximada de 1 955 577 habitantes, asentados en 225 colonias y fraccionamientos.13 La precipitación media anual es de 1 050.4 mm con dos fases claramente diferenciadas en el año: temporada de secas (diciembre a abril), con una precipitación media de 167.9 mm y temporada de lluvias (mayo a noviembre), con una precipitación media de 882.5 mm.

Yucatán ha registrado varios brotes de dengue en los últimos 30 años (1979-1982, 1984, 1997, 2007 y 2009-2012); destacan los brotes de 1984, 1997 y 2011 con más de 5 000 casos, durante los que se han aislado los cuatro serotipos.14 En los últimos cinco años la mayor parte de los casos se concentró en la ciudad de Mérida (42-65% del total de todos los casos), dentro de la que existen colonias con mayor importancia epidemiológica por su historial y por la persistencia de casos de dengue (figura 1); en éstas se realizáronlas actividades de intervención de este estudio.

 

Determinación de la importancia de los tipos de criaderos de Ae. aegypti de acuerdo con la productividad pupal en Mérida durante 2013

Tipificación de criaderos. En consenso con los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), se seleccionaron 20 colonias de importancia epidemiológica para la transmisión del dengue; para esto, se revisaron las bases de datos de los casos de dengue reportados durante 2010-2011. En cada colonia se realizó una encuesta entomológica dirigida a identificar criaderos de mosquitos en el interior y peridomicilio de 30 viviendas (600 viviendas en total) en las temporadas de secas y de lluvias de 2013. Cada contenedor positivo o negativo se identificó y clasificó de acuerdo con su localización (intradomicilio y peridomicilio); capacidad (tamaño del contenedor); origen (natural o artificial); tipo de material (metal, plástico, cristal, concreto, barro, madera, cartón), y utilidad (desechable [en desuso, dañados o abandonados] o útil).

Colecta entomológica. En cada vivienda, se realizó la colecta de larvas y pupas de mosquitos de acuerdo con convencionales de la Secretaría de Salud.15 Todas las larvas y pupas de mosquitos se colectaron y conservaron en viales con etanol a 70%; las de 3o y 4o estadios y las pupas se identificaron a especie utilizando claves taxonómicas.16,17

Los principales criaderos de Ae. aegypti se identificaron por su contribución porcentual al total de pupas (% de productividad de cada tipo de recipiente): el número de pupas en el total de recipientes de una categoría, dividido entre el número total de pupas en todos los recipientes.18

 

Recicla por tu bienestar (RxB)

El programa RxB tiene sus orígenes en la experiencia de dos programas implementados por el gobierno de Curitiba, Brasil, durante los años noventa, para la recolección de la basura doméstica: Basura que no es basura (Lixo que nao é lixo) y Compra de basura (Compra do lixo). Estas iniciativas fomentaban el reciclaje en supermercados donde se instalaban centros de acopio de material reciclable. Se basaban en un sistema de incentivos como boletos gratuitos para el autobús y recibos válidos para compra de productos, incluyendo comestibles, a cambio de cada bolsa de basura.19 En 2011, el programa RxB se instauró en Quintana-Roo con el programa social Reciclando basura por alimentos, con el objetivo de fomentar la cultura del reciclaje mediante el canje de grandes volúmenes de materiales reutilizables por alimentos de la canasta básica, en beneficio de la salud y en apoyo a la economía familiar. Con este antecedente, el gobierno de Yucatán incorporó el RxB como un programa multisectorial y parte de la campaña Por un Yucatán sin dengue que implementa el gobierno a través de diferentes secretarías, instituciones públicas y privadas, y municipios. Se basa en una campaña de difusión y promoción de la separación de los residuos sólidos en desuso dentro de la vivienda dirigida a la población. A cambio de esta actividad se entregan puntos o bonos por cada kg y tipo de residuo entregado, intercambiables por artículos de despensa básicos, aparatos electrónicos y deportivos (figura 2). La estrategia se implementa semanalmente desde febrero de 2013 en las colonias y barrios de elevado riesgo entomológico y epidemiológico identificados por los SSY. Este estudio evaluó el impacto de RxB en 26 colonias; mientras tanto, se consideraron como controles siete colonias donde no se aplicó el programa.

 

Evaluación del impacto de RxB sobre la presencia y abundancia de criaderos de Aedes aegypti

Para la evaluación del impacto de la estrategia sobre la presencia y abundancia de los criaderos de Ae. aegypti se realizaron dos muéstreos:

1. Preintervención. De uno a dos días antes del evento "RxB", se visitaron aleatoriamente 30 viviendas aledañas a la sede para realizar encuestas entomológicas y cuantificar: a) el total de recipientes; b) los criaderos potenciales (aquéllos con agua), y c) los recipientes positivos a inmaduros de Ae. aegypti en cada vivienda/colonia. Personal entrenado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó la encuesta entomológica y la tipificación de criaderos

2. Postintervención. Una semana después de la intervención se muestrearon 30 viviendas elegidas al azar en las que se realizó una segunda encuesta entomológica para evaluar el efecto de la intervención en la reducción de criaderos y las poblaciones de inmaduros del vector del dengue.

Las encuestas y muéstreos entomológicos en las viviendas se realizaron con el consentimiento de las familias. Durante las colectas entomológicas se eliminaron todas las larvas y pupas de los criaderos.

 

Percepción

Se investigaron las percepciones, conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención y control de dengue de los habitantes y también sobre el programa RxB en tres colonias intervenidas: Cinco Colonias, Vergel II y El Porvenir. Para esto, se aplicó una encuesta a 30 participantes que asistieron el día del evento.

 

Análisis

Para cuantificar el impacto del programa RxB se analizó su efecto en indicadores entomológicos (recipientes en las viviendas, recipientes con agua, recipientes positivos para larvas y pupas de Ae. aegypti y casas positivas para Ae. aegypti). Se aplicaron modelos de regresión binomial negativa y logística a indicadores entomológicos de conteo (número de recipientes por vivienda, de recipientes con agua y de recipientes con Ae. aegypti) o binarios (casas positivas Ae. aegypti) utilizando una variable binaria tratamiento (0=pre-RxB; 1=post-RxB, respectivamente). Los análisis consideraron a cada colonia como una variable de agrupación para el cálculo de los errores estándar de los coeficientes de regresión (observaciones dentro de la misma colonia se consideraron más similares que observaciones de colonias diferentes). Los resultados de análisis de regresión binomial negativa se muestran como incidence rate ratios (IRR, representando el cambio relativo en el índice entomológico a consecuencia de la implementación de RxB), mientras que los de regresión logística como odds ratio (OR, representando el cambio relativo en la presencia de Ae. aegypti por vivienda como consecuencia de la implementación de RxB). Para todos los análisis, el efecto de RxB se consideró al utilizar los muéstreos pre-RxB como niveles de base. El efecto tratamiento se consideró significativo cuando los intervalos de confianza a 95% para IRR y OR fueron <1, y p<0.05.

 

Resultados

Principales criaderos de Ae. aegypti en colonias de importancia epidemiológica en Mérida durante 2013

Los resultados de las encuestas de tipificación de criaderos y colectas entomológicas durante las temporadas de secas y lluvias se resumen en el cuadro I. Los tipos de recipientes más productivos, en promedio 90% de las pupas durante todo el año, resultaron ser las cubetas (54.2%), los diversos objetos chicos (18.5%), las macetas (11.5%) y los diversos objetos grandes (6.4%), de los cuales 77% era de utilidad para los moradores, mientras que el restante 23% era desechable.

 

Evaluación del impacto de RxB sobre la presencia y abundancia de criaderos de Aedes aegypti

De manera general, se observó una reducción de 26% en el número total de recipientes por viviendas, de 62% en el índice de recipientes positivos (IRP= recipientes positivos x 100/recipientes con agua explorados) y de 54% en el índice de casas positivas (ICP= casas con recipientes positivos x 100/ casas exploradas). La reducción del IRP e ICP en las colonias intervenidas con respecto a las colonias controles fue de 78 y 56%, respectivamente. En la mayoría de las colonias (84.6%) se observó una clara tendencia negativa en el número de recipientes después de la campaña; la misma tendencia se observó para los recipientes positivos para Ae. aegypti. Respecto al número de recipientes con agua la tendencia no fue clara pues hubo algunas colonias que incrementaron su número promedio y otras que lo redujeron después de la campaña; sin embargo, el porcentaje de casas positivas para Ae. aegypti en recipientes mostró una clara reducción post-RxB.

Los análisis de regresión muestran que existe un efecto significativo de RxB en la reducción del número total de recipientes totales (IRR=0.74; p<0.05), el número de recipientes positivos para Ae. aegypti (IRR = 0.33; p<0.05) y la positividad de las viviendas para Ae. aegypti (OR=0.41) (cuadro I). El análisis por tipo de contenedor muestra que, independientemente del tipo de contenedor, el IRR para el total de recipientes es menor a 1 en la mayoría de los contenedores (lo que indica una reducción de pre- a post-). La reducción fue significativa para las cubetas (IRR=0.85; p<0.05), botellas (IRR=0.61; p<0.05) y latas (IRR=0.50; p<0.05). Estos recipientes representaron 64% del total de recipientes presentes en viviendas previo a la campaña (cuadro I). Cuando se evalúa el impacto de RxB en el número de recipientes positivos para Ae. aegypti se observa que las cubetas mostraron una reducción significativa tanto en el número de positivos (IRR=0.34; p<0.05) como en su presencia en las casas (OR=0.44; p<0.05). Aquellas casas con cubetas, diversos grandes, bebederos y diversos chicos presentaron una reducción significativa en la infestación por Ae. aegypti (cuadro I).

 

Percepción

En términos generales, existe un amplio conocimiento sobre la enfermedad y su mecanismo de transmisión (cuadro II); se percibe que el dengue puede eliminarse a través de la limpieza y eliminación de criaderos en las viviendas. Sin embargo, pocas personas están protegidas contra el vector: muchas de ellas duermen con ventanas abiertas (63-65%) y solamente la mitad tiene mosquiteros en las ventanas. La mayoría considera al dengue como un problema de salud pública que debe eliminarse y erradicarse en Yucatán (cuadro II). Destaca el rol que la familia y la comunidad deben tener en el cuidado y control de los riesgos, a diferencia de la menor participación de los municipios y los gobiernos (figura 4).

Todas las personas consideraron importante la limpieza y la eliminación de criaderos en las casas, y un porcentaje importante (80-100%) tiene disposición a colaborar como voluntario para la prevención. Todos los entrevistados señalaron que RxB es necesario, útil, y que debe realizarse periódicamente (90-100%); casi la totalidad (97-100%) señaló estar de acuerdo con recibir un beneficio por algún cacharro eliminado (cuadro II).

 

Discusión

Los resultados de los muéstreos pupales de este estudio en Mérida corroboran que los botes, cubetas y diversos objetos chicos son los criaderos más importantes para la producción de Ae. aegypti10,11 cuya presencia/productividad está influenciada por las actividades humanas (ej. cubetas y botes con agua en temporada de secas) y por la acumulación de agua durante las lluvias (en cubetas y diversos objetos chicos). Esto contrasta con otros sitios de México donde los criaderos más productivos son grandes contenedores de agua permanentes como tanques, piletas o tambos.20-22 Es indispensable la identificación de los criaderos más productivo, para facilitar el desarrollo de estrategias de control más eficaces en términos de riesgo epidemiológico y costo, y así enfocarlas en una intervención con éxito de aquellos criaderos responsables de producir la mayor proporción de pupas y de donde emergen la mayor proporción de mosquitos adultos.23-25

Existen diversos ejemplos de intervenciones en Latinoamérica con participación comunitaria y sin empleo de insecticidas, basadas en la manipulación ambiental con acciones de reducción de criaderos de forma aislada o en sinergia (con lavado, tapado o almacenaje de ciertos criaderos). En general, las intervenciones más eficaces (>80% de diferencia en porcentaje de cambio control contra intervención) son aquéllas con amplia cobertura, con participación intersectorial26 y enfocadas en el control de los criaderos más productivos con participación de la comunidad.26

En Yucatán se ha reportado que el control enfocado en botes y cubetas puede reducir >50% de las poblaciones de pupas de Ae. aegypti. También se reportaron reducciones similares con una intervención basada en la limpieza de patios con la remoción de toda la basura (artículos desechables considerados así por los habitantes de las viviendas) y la recolección gratuita de la misma por parte del Ayuntamiento de la ciudad. Si bien RxB no es una estrategia y directamente relacionada con los criaderos desechables/ útiles, demostró controlar aquéllos que son los más positivos y productivos a Ae. aegypti.

La estrategia actual de prevención y control de criaderos en México, Patio limpio promueve la del domicilio y peridomicilio con participación comunitaria y manejo ambiental con el objetivo común de vivir en una comunidad libre de dengue. Sin embargo, depende de una estructura subordinada y de participantes voluntarios de la comunidad. Se ha reportado que después de un año de realizarse en una localidad, únicamente 30% de las casas mantiene su patio limpio, aun si existe la conciencia de los riesgos de la presencia de criaderos en sus casas.27 Por supuesto, la eliminación de criaderos de Ae. aegypti no puede ser responsabilidad exclusiva de los programas de control de vectores del sistema de salud ni de la comunidad, pues en ninguno de los casos las actividades de control vectorial han probado tener un éxito sostenido. Para lograrlo, es necesaria una acción coordinada, multisectorial, multidisciplinaria y transversal, con recursos y financiamiento de diferentes agencias gubernamentales y actores municipales en apoyo al sector salud y a la comunidad.1

En México ésta es la primera vez que una actividad de reciclaje a este nivel se integra al programa de control del vector del dengue y se evalúa. La aceptación de RXB en la comunidad ha sido muy buena debido al beneficio inmediato de recoger, ordenar y canjear los criaderos potenciales, pero debe evaluarse a mayor profundidad ya que puede fomentar una práctica que dependa de la retribución económica y no del beneficio colateral a la salud. Si las campañas de reciclaje municipales mantienen este esquema de retribución o canje, deben buscarse mecanismos que reafirmen una actividad que alivie las condiciones de la comunidad y que mejore la calidad de los espacios urbanos, además del cuidado de la salud. La estrategia debe consolidarse para garantizar la regularidad y permanencia del intercambio para que la comunidad identifique cuándo deben realizarse dichas actividades.

Otro reto es entender la percepción de la comunidad acerca de los artículos útiles para así poder implementar la estrategia correcta. Por ejemplo, los habitantes de una localidad con un buen sistema de recolección en el estado de Sao Pablo, en Brasil toman distintas decisiones acerca de los recipientes usados, después de su consideración como útiles o no útiles. Los útiles pueden tener un uso directo o potencial de reventa, y son almacenados de acuerdo con su número o capacidad de almacenaje.28 El entendimiento de las conductas asociadas con estos recipientes y su valor fue empleado para la propuesta de una estrategia de recolección de residuos selectiva, con participación de habitantes y empresas locales recolectoras que ofrecieran opciones para estimular el reciclaje.29

En conclusión, dada la importancia de los recipientes para el desarrollo de los estadios inmaduros de Ae. aegypti, se puede observar que la campaña RxB ha tenido un impacto significativo en la reducción de recipientes de riesgo y de la infestación en los recipientes determinantes para la vida del mosquito. Los resultados de RxB para el control de criaderos de Ae. aegypti en Mérida, Yucatán, México sugieren que esta estrategia debe ser el ejemplo de una buena práctica por desarrollarse en los países donde el dengue es endémico y el ejemplo para el control integrado de vectores, en particular en cuanto a la abogacía, movilización social y colaboración del sector salud con otros sectores tales como medioambiente, desarrollo social, educación e industria.

 

Agradecimientos

Se agradece a los habitantes de la ciudad de Mérida por su colaboración y participación en las actividades del estudio. Desafortunadamente, el Dr. Mario Barrera Pérez falleció antes de terminar este artículo, razón por la cual se lo dedicamos como un pequeño tributo por su contribución a la investigación en salud pública en el sur de México. Este estudio fue parcialmente financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt, México, Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social SSA/ IMSS/ ISSSTECONACYT SALUD-2011-1-161551).

 

Referencias

1. Gómez-Dantés H, Ramsey J. Dengue in the Americas: challenges for prevention and control. Cad Saúde Pública 2009;25(suppl. I ):S19-S31.         [ Links ]

2. Brathwaite-Dick O, San Martín JL, Montoya RH, del Diego J, Zambrano B, Dayan GH.The history of dengue outbreaks in the Americas. Am J Trop Med Hyg 2012;87(4):584-593.         [ Links ]

3. Torres-Galicia I, Cortés-Poza D, Becker I. Dengue in Mexico: an analysis of two decades. Gac Med Mex 2014; 150(2): 122-127.         [ Links ]

4. Secretaría de Salud. Programa de Acción Específico 2007-2012 Dengue [monografía en internet]. México: Secretaría de Salud, 2008 [consultado en octubre de 2014]. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/descargas/pdf/dengue.pdf        [ Links ]

5. Secretaría de Salud. Guía de Participación Comunitaria para la prevención y control del dengue, [monografía en internet]. México: Secretaría de Salud, 2015 [consultado en octubre de 2014]. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/descargas/pdf/guia_patio_limpio.pdf.         [ Links ]

6. World Health Organization. Manual on environmental management for mosquito control with special emphasis on malaria vectors. Geneva: WHO, 1982.         [ Links ]

7. Pan American Health Organization. Dengue and dengue hemorrhagic fever in the Americas: guidelines for prevention and control. Washington DOPAHO, 1994.         [ Links ]

8. ErlangerT, Keiser J, Utzinger J. Effect of dengue vector control interventions on entomological parameters in developing countries: a systematic review and meta-analysis. Med Vet Entomol 2008;22:203-221.         [ Links ]

9. McCall R Kittayapong P. Control of dengue vectors: tools and strategies. Geneva: WHO, 2006.         [ Links ]

10. Manrique-Saide R Davies CR, Coleman R Rebollar-Tellez E, Che-Medo-zaA Dzul-Manzanilla F, Zapata-Peniche A. Pupal surveys for Aedes aegypti surveillance and potential targeted control in residential areas of Merida, Mexico.J Am Mosq Control Assoc 2008a;24(2):289-298.         [ Links ]

11. Manrique-Saide P, Che-Mendoza A, Coleman P, Davies C, Dzul-Manzanilla F, Rebollar-Téllez E, et al. Estudio de los criaderos del vector del dengue Aedes aegypti en Mérida, Yucatán: Implicaciones para su vigilancia y control. En: Ramírez-Sierra MJ, Jiménez-Coello M, Heredia-Navarrete R, Moguel-Rodríguez W, eds. Investigación y Salud 3. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán, 2008b:57-79.         [ Links ]

12. García-Rejón JE, López-Uribe MR, Loroño-Pino MA, Farfán-Ale JA, Del Nájera-Vázquez MR, Lozano-Fuentes S, et al. Productive container types for Aedes aegypti immatures in Mérida, México. J Med Entomol 2011;48(3):644-650.         [ Links ]

13. Municipio de Mérida. Diagnóstico estadístico y situacional del Municipio de Mérida [monografía en internet]. México: Municipio de Mérida, 2010 [consultado en octubre de 2014]. Disponible en: http://www.merida.gob.mx/copladem/portal/umaip/contenido/poas/diagnostico.pdf        [ Links ]

14. Servicios de Salud de Yucatán. Programa de Prevención y Control del Dengue, Yucatán 2013. Documento Interno de la Coordinación Estatal de Vectores. Mérida: Gobierno del Estado, 2013.         [ Links ]

15. Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Guía Metodológica de Estudios Entomológicos para Fase Larvaria y Pupal, [monografía en internet]. México: Secretaría de Salud, 2014 [consultado octubre de 2014]. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/descargas/pdf/guia_entomologica_fase_larvaria_pupal.pdf        [ Links ]

16. Ibáñez-Bernal S, Martínez-Campos C. Clave para la identificación de larvas de mosquitos comunes en las áreas urbanas y suburbanas de la República Mexicana. Folia Entomol Mex 1994;92:43-73.         [ Links ]

17. Zapata-Peniche A Manrique-Saide R Rebollar-Téllez EA Che-Mendoza A Manzanilla-Dzul F. Identificación de larvas de mosquito (Díptera: Culicidae) de Mérida, Yucatán, México y sus principales criaderos. Rev Biomédica 2007; 18(1):3-17.         [ Links ]

18. TDR-WHO. Operational guide for assessing the productivity of Aedes aegypti breeding sites. Webversion. Geneva:World Health Organization, 2011 [consultado en octubre de 2014]. Disponible en: www.who.int/entity/tdr/publications/documents/sop-pupal-surveys.pdf        [ Links ]

19. Mullahy L. Experiencias brasileñas a nivel local: tres ideas para deshacerse del problema de la basura. Ambiente y Desarrollo 1993:61-66.         [ Links ]

20. Arredondo-Jiménez JI., Valdez-Delgado KM. Aedes aegypti pupal/demographic surveys in southern Mexico: consistency and practicality. Ann Trop Med Parasitol 2006; 1:S17- S32.         [ Links ]

21. Villegas-Trejo A, Che-Mendoza A, González-Fernández M, Guillermo-May G, González-Bejarano H, Dzul-Manzanilla D, et al. Control enfocado de Aedes aegypti en localidades de alto riesgo de transmisión de Dengue en Morelos, México. Salud Publica Mex 2011 ;53(2): 141 -151.         [ Links ]

22. Quintero J, Brochero H, Manrique-Saide R, Barrera-Pérez M, Basso C, Romero S, et al. Ecological, biological and social dimensions of dengue vector breeding in five urban settings of Latin America: a multi-country study. BMC Infect Dis 2014; 14(38):1-13.         [ Links ]

23. Focks DA. A review of entomological sampling methods and indicators for dengue vectors. Geneva: World Health Organization, 2003 [consultado en octubre de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/tdr/publications/documents/dengue_vectors.pdf        [ Links ]

24. Focks DA, Alexander N. Multicountry study of Aedes aegypti pupal productivity survey methodology: Findings and recommendations. Geneva: World Health Organization, 2006 [consultado en octubre de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/tdr/publications/documents/aedes_aegypti.pdf.         [ Links ]

25. Tun-Lin W Lenhart AVu Sinh Nam, Rebollar-Tellez E, Morrison A Cote M, et al. Reducing costs and operational constraints of dengue vector control by targeting productive breeding places: a multi-country non-inferiority randomized trial.Trop Med Int Health 2009;14(9): 1143-1153.         [ Links ]

26. Romero-Vivas C, Wheeler J, FalconarA. An inexpensive intervention for the control of larval Aedes aegypti assessed by an improved method of surveillance and analysis. J Am Mosq Control Assoc 2002;18:40-46.         [ Links ]

27. Tapia-Conyer R, Méndez-Galván J, Burciaga-Zúñiga P. Community participation in the prevention and control of dengue: the patio limpio strategy in México.J Paediatr Child Health 2012;32(1): 10-13.         [ Links ]

28. Mazine CAB, Macoris MLG, Andrighettia MTM, Yasumaro S, Silva ME, Nelson MJ, Winch PJ. Disposable containers as larval habitats for Aedes aegypti in a city with regular refuse collection: a study in Marilia, Sao Paulo State, Brazil. Acta Tropica 1996;62:1-13        [ Links ]

29. Yasumaro S, Silva ME, Andrighetti MTM, Macoris MLG, Mazine CAB, Winch PJ. Community Involvement in a Dengue Prevention Project in Marilia, Sao Paulo State, Brazil. Hum Organ 1998;57(2):209-214.         [ Links ]

 

Fecha de recibido: 22 de octubre de 2014
Fecha de aceptado: 13 de marzo de 2015

 

Autor de correspondencia:
Dr. Pablo Manrique-Saide.
Unidad Colaborativa para Bioensayos Entomológicos,
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
Universidad Autónoma de Yucatán. Km. 15.5 carr.
Mérida-Xmatkuil s.n.97315, Mérida, Yucatán, México.
Correo electrónico: pablo_manrique2000@hotmail.com; msaide@correo.uady.mx

 

Declaración de conflicto de intereses. Los autores declararon no tener conflicto de intereses.