SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Políticas públicas en salud basadas en la evidencia. Discusión en el contexto peruanoPublicidad dirigida al consumidor en páginas web de farmacias homeopáticas en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.59 no.1 Cuernavaca ene./feb. 2017

https://doi.org/10.21149/7885 

Cartas al editor

Respondiendo a una pandemia emergente: Zika y los métodos anticonceptivos como medida preventiva

Akram Hernández-Vásquez, MGPP1  * 

Diego Azañedo, CD2 

Stalin Vilcarromero, MSP3 

1 Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

2 Instituto de Investigación. Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Chimbote, Perú.

3 Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Amazonía Peruana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos, Perú.


Señor editor: El virus del Zika ha ido expandiéndose rápidamente en América Latina y el Caribe. El Perú aún no reporta casos autóctonos, pero sus similitudes geográficas y ambientales con los países afectados pueden establecer las condiciones adecuadas para la infección del Aedes aegypti, vector del virus del Zika y su posterior transmisión a los humanos, desencadenando una epidemia como la que sucedió con el virus del dengue en años anteriores.1 Además de la enfermedad febril aguda que el virus produce, la posible asociación con el incremento de casos de síndrome de Guillain-Barré en adultos, el aumento en la incidencia de microcefalia en recién nacidos, así como el reporte de la transmisión por vía sexual, han generado gran preocupación tanto en la población como en los decisores de la salud pública, a tal grado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado alerta mundial.2,3

En Perú, desde la epidemia del dengue se han realizado numerosos esfuerzos para lograr el control durante los brotes, no obstante, el trabajo educativo hacia la población para la prevención y empoderamiento en el control de las enfermedades es aún insuficiente.4 En ese sentido, la posibilidad de la expansión del Zika al Perú, con sus posibles consecuencias, requiere de un análisis profundo de las estrategias de control y de prevención, especialmente en este último aspecto. Cabe precisar que una de las preocupaciones principales acerca de la enfermedad está centrada en la incidencia de microcefalia en los recién nacidos; es por ello que una de las estrategias de prevención recomendadas por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)5 fue la entrega de métodos anticonceptivos (MAC) para reducir los embarazos en un posible escenario de transmisión, así como evitar la posible infección a través del semen.6

Es por ello que, en el contexto de la emergencia sanitaria por el virus del Zika, buscamos observar la situación actual del uso de MAC en el Perú como método de prevención ante la posible transmisión sexual y efecto teratogénico del Zika, para lo cual usamos el análisis geoespacial, herramienta que ya ha demostrado ser de utilidad en la toma de decisiones en salud pública porque ha permitido priorizar y reforzar medidas de prevención en las áreas principalmente afectadas. Es así que realizamos un análisis exploratorio de distribución espacial regional de los porcentajes de uso actual de métodos anticonceptivos y de condón en la última relación sexual en mujeres en edad fértil obtenidos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014.7 Se usó el programa ArcGIS Desktop versión 10.4* para elaborar los mapas temáticos finales agrupando los porcentajes regiones de uso en cinco cuantiles.

Los resultados indicaron que de las 24872 mujeres encuestadas, la media global de uso de MAC por regiones en el nivel nacional fue de 51.4%, siendo el menor porcentaje perteneciente a la región Ucayali con 48.4%, mientras el mayor uso de MAC se reportó en Madre de Dios con 55.5%. En cuanto al uso de condón en la última relación sexual se obtuvo una media global de 14.1% de las 18073 mujeres encuestadas en el nivel nacional, donde la región con menor porcentaje fue Madre de Dios, con 9.6%, mientras la de mayor porcentaje fue Lambayeque con 19.4%.

En la visualización espacial de la figura 1, llama la atención que en aquellas regiones en las que existe la presencia Aedes aegypti como Tumbes, Piura, San Martin y Madre de Dios1 se reportó un escaso uso de condón en la última relación sexual, de igual manera los porcentajes regionales de uso de MAC en las mujeres, aunque no distan muy significativamente entre el mayor y menor valor, son de manera general muy bajos. En ese sentido, ante las crecientes recomendaciones que se han dado con respecto al Zika y debido a una falta de evidencia concluyente sobre el posible efecto teratogénico y la transmisión sexual de este virus, es importante fortalecer los programas y estrategias encargados de promover el uso de métodos anticonceptivos con mayor énfasis en las áreas de riesgo como medida de prevención ante la posible llegada del Zika al Perú. Esta medida no sólo tendrá implicaciones ante el escenario actual sino que además fortalecerá el cumplimiento de los objetivos establecidos en materia de salud sexual y reproductiva en el país.

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014.

FIGURA 1 A) Porcentaje de uso actual de métodos anticonceptivos (MAC) en mujeres en edad fértil en el Perú, 2014. B) Porcentaje de uso de condón en la última relación sexual en mujeres en edad fértil en el Perú, 2014. 

Referencias

1. Cabezas C, Fiestas V, Garcia-Mendoza M, Palomino M, Mamani E, Donaires F. Dengue in Peru: a quarter century after its reemergence. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2015;32(1):146-156. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2015.321.1587 [ Links ]

2. Fauci AS, Morens DM. Zika Virus in the Americas - Yet Another Arbovirus Threat. N Engl J Med 2016;374:601-604. https://doi.org/10.1056/NEJMp1600297 [ Links ]

3. Heymann DL, Hodgson A, Sall AA, Freedman DO, Staples JE, Althabe F, et al. Zika virus and microcephaly: why is this situation a PHEIC? Lancet 2016;387(10020):719-721. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)00320-2 [ Links ]

4. Vilcarromero S, Casanova W, Ampuero JS, Ramal-Asayag C, Siles C, Diaz G, et al. Lessons learned in the control of Aedes aegypti to address dengue and the emergency of chikungunya in Iquitos, Peru. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2015;32(1):172-178. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2015.321.1590 [ Links ]

5. Center for Disease and Control and Prevention[Internet]. Atlanta, USA: Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR). Interim Guidelines for Prevention of Sexual Transmission of Zika Virus - United States, 2016. [consultado el 18 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/volumes/65/wr/mm6505e1.htmLinks ]

6. Musso D, Roche C, Robin E, Nhan T, Teissier A, Cao-Lormeau VM. Potential sexual transmission of Zika virus. Emerg Infect Dis 2015;21(2):359-361. https://doi.org/10.3201/eid2102.141363 [ Links ]

7. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014: base de datos. Lima: INEI [consultado el 20 de enero de 2016]. Disponible en: http://iinei.inei.gob.pe/microdatosLinks ]

*ESRI Inc., Redlands, CA, USA.

*Autor de correspondencia. Correo electrónico: akram.hernandez.v@upch.pe

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons