SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Tendencias de la mortalidad por cáncer de pulmón en México, 1999-2014Efectos del entrenamiento de ejercicio combinado sobre factores hematológicos y relacionados con la obesidad en estudiantes universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.60 no.3 Cuernavaca may./jun. 2018

https://doi.org/10.21149/8845 

Cartas al editor

Candiduria: impacto ecológico de los antibióticos

Candiduria: the ecological impact of antibiotics

Lidia García-Agudo, D en Med1  * 

José María Tenías-Burillo, D en Med2 

Rafael Carranza-González, D en Med3 

Manuel Rodríguez-Iglesias, D en Med4 

1 Avdeling for Medisinsk Mikrobiologi, Helse Møre og Romsdal, Molde Sykehus. Noruega.

2 Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Padre Jofré. Valencia, España.

3 Laboratorio de Microbiología, Hospital General La Mancha-Centro, Alcázar de San Juan . Ciudad Real, España.

4 Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz, España.


Señor editor: El uso previo de antibióticos se considera clásicamente un factor de riesgo para candiduria; sin embargo, su asociación específica apenas se ha abordado en la literatura médica.1,2 Para conocer el impacto ecológico de los antibióticos sobre las levaduras, realizamos un estudio ecológico y retrospectivo durante el periodo comprendido entre 2008 y 2011 en el área sanitaria La Mancha-Centro (España), en el que adaptamos el análisis de series temporales del modelo autorregresivo integrado de promedio móvil (ARIMA, en inglés), utilizado previamente para predecir la emergencia de resistencias bacterianas.3

Recopilamos datos mensuales del consumo de antibióticos hospitalarios, expresado en dosis diarias definidas (DDD) y del número de candidurias diagnosticadas mediante cultivo en medios microbiológicos (punto de corte ≥103 unidades formadoras de colonias por mililitro). Las levaduras aisladas se identificaron mediante asimilación de compuestos de carbono por el método ID32C.* Como antibióticos predictores de candiduria, consideramos todos aquéllos sistémicos, de la guía farmacoterapéutica hospitalaria, con efecto simultáneo sobre flora grampositiva y gramnegativa, incluyendo o no microorganismos anaerobios. Para estimar los componentes de tendencia y estacionalidad de la serie de candidurias, utilizamos un modelo de regresión de Poisson. Para explorar la relación entre el consumo de antibióticos y el número de candidurias, en el mismo mes y con un mes de retraso, construimos modelos ARIMA de series temporales.3

El promedio de candidurias fue de 13.2 (rango 4-29) casos mensuales. La serie mostró tendencia creciente significativa (incremento mensual del 1.9% [IC95%, 1.3-2.5%, p<0.001] y estacionalidad invernal [64.5%; p<0.001]). Se observó asociación significativa entre el consumo de antibióticos y la aparición de candiduria: por cada incremento de 100 00 DDD hubo un aumento de 2.2 candidurias en el mismo mes (p=0.018). De los pacientes del estudio, 68% era mayor de 65 años y 39.4% portador de sondaje urinario. Los principales antibióticos asociados con la ocurrencia de candiduria fueron amoxicilina-clavulánico, levofloxacino, ceftriaxona, ciprofloxacino y meropenem.

Como apuntan nuestros resultados, la aparición de candiduria parece ser consecuencia del uso de antimicrobianos a corto plazo en el mismo mes del consumo. Tras únicamente cuatro días de terapia antimicrobiana, puede demostrarse selección significativa de levaduras.4,5,6 Otros autores también han descrito esta asociación tras el uso previo de meropenem y ceftazidima,1 o penicilinas, vancomicina y quinolonas.2 Los antibióticos de amplio espectro con efecto sobre bacterias anaerobias parecen ser los más favorecedores de candiduria, porque inducen mayor supresión de la flora gastrointestinal.1 Por ello, la candiduria se asocia a menudo con la infección por Clostridium difficile o enterococos resistentes a vancomicina.7,8

Con este estudio aportamos una perspectiva diferente sobre por qué es tan necesario hacer un uso racional de los antibióticos. Su impacto no sólo afecta a la emergencia de resistencias en las bacterias, también a la aparición de candiduria. La utilización de modelos ARIMA en el estudio de la candiduria permite determinar el decalaje temporal entre el consumo de antimicrobianos y la aparición de episodios, y establecer previsiones futuras. Su empleo resultaría útil para evaluar el impacto ecológico de los programas de control y asesoramiento del tratamiento antibiótico, que ya se han mostrado eficaces en la disminución de infecciones por especies de Candida.9

Referencias

1. Weinberger M, Sweet S, Leibovici L, Pitlik SD, Samra Z. Correlation between candiduria and departmental antibiotic use. J Hosp Infect. 2003;53:183-6. https://doi.org/10.1053/jhin.2002.1354 [ Links ]

2. Harris AD, Castro J, Sheppard DC, Carmeli Y, Samore MH. Risk factors for nosocomial candiduria due to Candida glabrata and Candida albicans. Clin Inf Dis. 1999;29:926-8. https://doi.org/10.1086/520460 [ Links ]

3. Monnet DL, López-Lozano JM, Campillos P, Burgos A, Yagüe A, Gonzalo N. Making sense of antimicrobial use and resistance surveillance data: application of ARIMA and transfer function models. Clin Microbiol Infect. 2001;7(suppl 5):29-36. https://doi.org/10.1046/j.1469-0691.2001.00071.x [ Links ]

4. Carvalho M, Guimarães CM, Mayer JR Jr, Bordignon GP, Queiroz-Telles F. Hospital-associated funguria: analysis of risk factors, clinical presentation and outcome. Braz J Infect Dis. 2001;5:313-8. https://doi.org/10.1590/S1413-86702001000600004 [ Links ]

5. de Oliveira RD, Maffei CM, Martinez R. Infecção urinária hospitalar por leveduras do gênero Candida. Rev Assoc Med Bras. 2001;47:231-5. https://doi.org/10.1590/S0104-42302001000300035 [ Links ]

6. Muñoz P, Gijón P, Alcalá L, Bouza E. How to manage candiduria. Rev Med Microbiol. 1998;9:225-31. https://doi.org/10.1097/00013542-199810000-00005 [ Links ]

7. Srigley JA, Brooks A, Sung M, Yamamura D, Haider S, Mertz D. Inappropriate use of antibiotics and Clostridium difficile infection. Am J Infect Control. 2013;41:1116-8. https://doi.org/10.1016/j.ajic.2013.04.017 [ Links ]

8. Poduval RD, Kamath RP, Corpuz M, Norkus EP, Pitchumoni CS. Clostridium difficile and Vancomycin-Resistant Enterococcus: the new nosocomial alliance. Am J Gastroenterol. 2000;95:3513-5. https://doi.org/10.1111/j.1572-0241.2000.03291.x [ Links ]

9. López-Medrano F, San Juan R, Serrano O, Chaves F, Lumbreras C, Lizasoaín M, et al. PACTA: efecto de un programa no impositivo de control y asesoramiento del tratamiento antibiótico sobre la disminución de los costes y el descenso de ciertas infecciones nosocomiales. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2005;23:186-90. https://doi.org/10.1157/13073141 [ Links ]

*bioMérieux, Francia.

*Autor de correspondencia: Correo electrónico: lidiagarciaagudo@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons