Introducción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños reciban lactancia materna exclusiva (LME) los primeros seis meses de vida, que sea complementada con alimentos a partir de los seis meses, y que se continúe con la lactancia materna (LM) hasta los dos años de edad o más.1 La LM confiere beneficios para el crecimiento de los niños, su salud y la de sus madres.2 Asimismo, su práctica óptima genera ahorros económicos para las familias y para la sociedad,3 además de que contribuye a la conservación del medio ambiente.4 Por su parte, la alimentación complementaria (AC), es decir, la adecuada introducción de alimentos sólidos o semisólidos entre los 6 y los 24 meses de edad, reduce el riesgo de todas las formas de mala nutrición al promover el crecimiento, desarrollo e inmunidad, y al establecer hábitos sanos de alimentación que podrían perdurar a lo largo de la vida.5
En México, los resultados de las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria (PLMAC) en las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (Ensanut) 2006 y 20126 evidenciaron un descenso importante en la LME de 22.3 a 14.4% y que las prácticas de AC no cumplían con las recomendaciones de la OMS: 48% de los niños menores de 6 meses y 33% de los niños entre 6 y 11 meses ingirieron fórmula infantil, y menos de la mitad de los niños de entre 6 y 24 meses ingirieron alimentos de origen animal.
Este artículo tiene como objetivo actualizar las prevalencias e indicadores de las PLMAC en menores de 24 meses en México, para ello se utilizaron los datos de la Ensanut 2018-19.
Material y métodos
La Ensanut 2018-19 es una encuesta con diseño probabilístico, por estratos, conglomerados y factores de ponderación. Permite hacer inferencias estadísticas a nivel nacional, por región geográfica (Norte, Centro, Ciudad de México y Sur); por zona rural (<2 500 habitantes), urbana (≥2 500 habitantes) y en algunos casos por estado. En este estudio, la región Centro incluye Ciudad de México y Área Metropolitana debido a que el tamaño de muestra de ésta última era insuficiente para el cálculo de los indicadores por grupo de edad. Se visitaron 50 654 viviendas y se obtuvo una respuesta de 87%.7
Tamaño de muestra. Se obtuvo información en mujeres, madres o cuidadoras de un menor vivo de 0 a <24 meses de edad en el hogar. En este estudio se consideró sólo a mujeres de 12 a 59 años que residieran en el hogar.
Método de recolección de información. Del día anterior a la visita en el hogar (statu quo); se preguntó si el menor ingirió el alimento, pero no se indagó la cantidad consumida. Los indicadores de PLMAC se construyeron bajo las recomendaciones de la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y están expresados en porcentaje:8,9
1) Inicio temprano de la LM: niños <24 meses amamantados dentro de la 1ª hora de nacer.*
2) Alguna vez amamantado: niños <24 meses que fueron puestos al pecho para recibir calostro o leche materna.
3) LME: niños <6 meses alimentados exclusivamente con leche materna, se permite el consumo de vitaminas, minerales, medicinas o sales de rehidratación oral (V-M-SRO).
4) Lactancia materna predominante: niños <6 meses alimentados con leche materna y se permite el consumo de V-M-SRO y líquidos no nutritivos.
5) Lactancia continua al año (12-15 meses) y a los dos años (20-23 meses).
6) Lactancia adecuada de 0-24 meses: niños <6 meses que ingirieron únicamente leche materna y niños de 6-23 meses que ingirieron leche materna, así como alimentos sólidos, semisólidos o suaves.
7) Lactancia mixta: niños <6 meses que ingirieron leche materna y fórmula infantil.
8) Ingesta de fórmula láctea en <24 meses: niños <12 meses que ingirieron fórmula infantil y niños ≥12 meses que ingirieron leches de seguimiento o de crecimiento líquidas o en polvo.
9) Alimentación con biberón en niños 0-23 meses que fueron alimentados con biberón, ya sea leche materna o cualquier otra bebida o alimento.
10) Consumo de alimentos fortificados y ricos en hierro (Fe): niños de 6-23 meses que ingirieron carnes rojas, blancas, embutidos, leche Liconsa (en polvo y líquida) y papilla Nutrisano o micronutrimentos en polvo que distribuía el programaProspera.
11) Introducción de sólidos, semisólidos y suaves: niños de 6-8 meses que ingirieron uno o varios tipos de estos alimentos.
12) Diversidad alimentaria mínima de 6 a 23 meses: Los menores de entre 6 y 11 meses se clasificaron de acuerdo con una diversidad dietética mínima si consumían ≥3 grupos de alimentos. No se estimó diversidad ≥4 grupos de alimentos, como recomienda la OMS, por no contar con suficiente desagregación de grupos para esta edad.
13) Frecuencia mínima de consumo de alimentos: niños de 6-23 meses que ingirieron alimentos sólidos, semisólidos o suaves el número mínimo de veces o más (dos veces para niños amamantados de 6-8 meses; tres veces para 9-23 meses; y cuatro veces en niños no amamantados de 6-23 meses). Adicionalmente, para niños <24 meses, se preguntó sobre la ingesta de líquidos en sus primeros tres días de vida (fórmula infantil, alguna leche diferente a la materna o algún otro líquido o alimento).
Variables sociodemográficas
Trabajo con pago. Cuando la madre del menor reportó tener un trabajo o actividad económica pagada la semana anterior a la entrevista.
Nivel de escolaridad completado. Niveles escolares completados por la madre (ninguno o primaria, secundaria, preparatoria o superior).
Derechohabiencia. Si el menor en la muestra de análisis tenía acceso parcial o total a algún servicio de salud institucional: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o Secretaría de Marina (Semar), Seguro Popular (SP) o Seguro Médico Siglo XXI, (IMSS-Prospera) o seguro privado.
Etnicidad. Se consideró a un hogar indígena cuando al menos una mujer de 12 a 59 años hablaba una lengua indígena.
Nivel socioeconómico (NSE). Construido a través de análisis de componentes principales con características de la vivienda y posesión de enseres en el hogar. Para la muestra de análisis se categorizó el NSE mediante terciles bajo, medio y alto.
Acceso a transferencias institucionales (TI). Cuando alguna persona del hogar recibía del gobierno uno o más apoyos de los siguientes programas: Prospera (beca, apoyos monetarios, atención médica, papilla), Programa de Salud y Nutrición para los Pueblos Indígenas, Liconsa o Conasupo, Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Programa de Apoyo Alimentario (PAL), Programa de Estancias Infantiles, Programa 70 y más o, bien, de alguna Organización no gubernamental (ONG).
El protocolo e instrumentos de la encuesta fueron aprobados por los comités de Investigación, Ética y Bioseguridad del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Se solicitó el consentimiento informado escrito de las personas adultas.
Métodos estadísticos
Se calcularon las prevalencias de los indicadores de PLMAC para cada subpoblación de las características sociodemográficas utilizando el diseño muestral y ajustando los errores estándar por el método de linealización. Se llevaron a cabo comparaciones entre pares de categorías de la misma variable sociodemográfica mediante la prueba de Wald. Cabe resaltar que, debido al pequeño tamaño de la muestra nacional y de algunos subgrupos, se presentan diferentes niveles de significancia estadística. El paquete estadístico usado para procesar la información fue Stata versión 16.0.‡
Resultados
Se obtuvo un tamaño de muestra de 1 587 niños <24 meses de edad. En el cuadro I se describe la composición de la muestra estudiada. Los indicadores PLMAC de acuerdo con características maternas y del hogar se presentan en el cuadro II. Aproximadamente 95% de los menores fueron alguna vez amamantados. El inicio temprano de la LM fue mayor entre los menores que viven en hogares que reciben alguna TI en comparación con quienes no la reciben (60.8 vs. 46.1%, p<0.01) y mayor en los hijos de mujeres sin un trabajo remunerado comparando con hijos de mujeres con trabajo remunerado (50.2 vs. 41.3%, p<0.05).
Edad en meses |
<6 350 |
6 a 8 198 |
6 a 11 406 |
<12 756 |
12 a 15 295 |
20 a 23 280 |
<24 1 506 |
|||||||
n* | ||||||||||||||
N (miles)‡ |
858.2 |
514.1 |
1 016.7 |
1 874.9 |
648.2 |
685.5 |
3 547.7 |
|||||||
n |
%§ |
n |
%§ |
n |
%§ |
n |
%§ |
n |
%§ |
n |
%§ |
n |
%§ |
|
Región |
||||||||||||||
Norte |
63 |
16.3 |
31 |
17.3 |
74 |
21.3 |
137 |
19.0 |
50 |
15.5 |
55 |
21.1 |
268 |
18.4 |
Centro# |
139 |
45.5 |
84 |
51.9 |
157 |
45.8 |
296 |
45.7 |
125 |
48.7 |
105 |
43.9 |
597 |
46.6 |
Sur |
148 |
38.1 |
83 |
30.9 |
175 |
33.0 |
323 |
35.3 |
120 |
35.8 |
120 |
35.0 |
641 |
35.0 |
Área |
||||||||||||||
Urbana |
220 |
72.2 |
124 |
67.4 |
244 |
69.8 |
464 |
70.9 |
195 |
78.2 |
180 |
74.8 |
932 |
72.4 |
Rural |
130 |
27.8 |
74 |
32.6 |
162 |
30.2 |
292 |
29.1 |
100 |
21.8 |
100 |
25.2 |
574 |
27.6 |
Etnicidad& |
||||||||||||||
No indígena |
307 |
89.3 |
174 |
92.4 |
367 |
92.9 |
674 |
91.3 |
261 |
91.0 |
250 |
89.2 |
1 342 |
90.7 |
Indígena |
43 |
10.7 |
24 |
7.6 |
39 |
7.1 |
82 |
8.7 |
34 |
9.0 |
30 |
10.8 |
164 |
9.3 |
Nivel socioeconómico∞ | ||||||||||||||
Bajo |
135 |
33.6 |
72 |
34.9 |
151 |
36.2 |
286 |
35.0 |
111 |
31.4 |
101 |
26.7 |
567 |
33.6 |
Medio |
103 |
29.4 |
65 |
38.2 |
138 |
35.8 |
241 |
32.9 |
99 |
35.8 |
86 |
34.0 |
484 |
33.3 |
Alto |
112 |
37.0 |
61 |
26.9 |
117 |
28.0 |
229 |
32.2 |
85 |
32.8 |
93 |
39.2 |
455 |
33.0 |
Trabajo con pagoø |
||||||||||||||
No |
295 |
84.9 |
141 |
73.3 |
283 |
70.4 |
578 |
77.0 |
194 |
62.4 |
191 |
67.8 |
1 087 |
71.9 |
Sí |
55 |
15.1 |
57 |
26.7 |
123 |
29.6 |
178 |
23.0 |
101 |
37.6 |
89 |
32.2 |
419 |
28.1 |
Edad de la madre |
||||||||||||||
<20 |
60 |
13.0 |
30 |
15.0 |
64 |
15.5 |
124 |
14.4 |
42 |
12.2 |
29 |
8.3 |
209 |
12.1 |
20 a 34 |
250 |
78.7 |
136 |
67.4 |
280 |
69.2 |
530 |
73.6 |
213 |
75.6 |
201 |
75.7 |
1 066 |
74.3 |
35 a 59 |
40 |
8.2 |
32 |
17.7 |
62 |
15.3 |
102 |
12.1 |
40 |
12.2 |
50 |
16.0 |
231 |
13.6 |
Nivel de escolaridad completado€ | ||||||||||||||
Ninguno o primaria |
74 |
21.6 |
40 |
21.4 |
72 |
21.0 |
146 |
21.3 |
51 |
17.5 |
48 |
17.4 |
274 |
19.4 |
Secundaria |
153 |
41.4 |
92 |
49.7 |
193 |
44.5 |
346 |
43.1 |
132 |
41.5 |
134 |
43.3 |
680 |
41.5 |
Preparatoria o superior |
123 |
37.0 |
66 |
28.9 |
141 |
34.5 |
264 |
35.6 |
112 |
41.0 |
98 |
39.3 |
552 |
39.1 |
Derechohabiencia£ | ||||||||||||||
No |
88 |
25.6 |
35 |
22.3 |
69 |
18.9 |
157 |
22.0 |
48 |
15.2 |
32 |
12.7 |
255 |
18.2 |
Sí |
262 |
74.4 |
163 |
77.7 |
337 |
81.1 |
599 |
78.0 |
247 |
84.8 |
248 |
87.3 |
1 251 |
81.8 |
Transferencias institucionales¢ | ||||||||||||||
No |
330 |
94.0 |
172 |
89.6 |
358 |
89.0 |
688 |
91.3 |
249 |
86.2 |
226 |
86.5 |
1 308 |
88.9 |
Sí |
20 |
6.0 |
26 |
10.4 |
48 |
11.0 |
68 |
8.7 |
46 |
13.8 |
54 |
13.5 |
198 |
11.1 |
* Tamaño de muestra
‡ Muestra expandida
§ Porcentaje ponderado de acuerdo con el diseño de la Ensanut 2018-19
# Región Centro incluye Ciudad de México y Área Metropolitana
& Niveles escolares cursados completos
∞ Indígena, si al menos una mujer de 12-59 años en el hogar habla una lengua indígena
ø Calculado por componentes principales
€ Reporta tener un trabajo o actividad económica por la cual recibe un pago a cambio la semana anterior a la entrevista
£ Si el menor tuviera acceso parcial o total a servicios de salud proveniente de alguna de las instituciones (IMSS, SS, ISSSTE, Pemex, Sedena o Semar) o seguro privado
¢ Alguna persona del hogar que recibe del gobierno uno o más de los siguientes programas: Prospera, Programa de Salud y Nutrición para los Pueblos Indígenas, Liconsa o Conasupo, DIF, PAL, Programa de Estancias Infantiles, Programa 70 y más o, bien, de alguna ONG
Ensanut: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social
SS: Secretaría de Salud
ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Pemex: Petróleos Mexicanos
Sedena: Secretaría de la Defensa Nacional
Semar: Secretaría de Marina
DIF: Desarrollo Integral de la Familia
PAL: Programa Apoyo Alimentario
ONG: organización no gubernamental
La ingesta de líquidos en los primeros tres días de vida del menor fue de 34.0% a nivel nacional, significativamente mayor en la región Sur del país en comparación con la región Centro (39.8 vs. 29.7%, p<0.01), en población no indígena vs. indígena (35.3 vs. 21.3%, p<0.01), en niños con madres menores a 20 años de edad (44.0 vs. 30.4%, p<0.05) y con 35 años o más (44.4 vs. 30.4%, p<0.01), en comparación con niños de madres de entre 30 y 34 años.
Alguna vez amamantado (<24 meses) |
Inicio temprano (<24 meses) |
Ingesta de líquidos en los tres primeros días de vida (< 24 meses) |
Lactancia materna exclusiva (<6 meses) |
Lactancia materna predominante (<6 meses) |
Lactancia materna mixta (<6 meses) |
Lactancia materna continua al año de edad (12-15 meses) |
Lactancia materna continua a los dos años de edad (20-23 meses) |
Ingesta de fórmula al año de edad (<12 meses) |
Ingesta de fórmula a los dos años de edad (<24 meses) |
Introducción de alimentos sólidos, semisólidos y suaves (6-8 meses) |
Lactancia adecuada al año de edad (<12 meses) |
Diversidad alimentaria mínima al año (6-11 meses) |
Consumo de alimentos fortificados ricos en hierro al año de edad (6-11 meses) |
|
n* |
1 587 |
1 506 |
1 511 |
350 |
350 |
350 |
295 |
280 |
756 |
1 587 |
198 |
756 |
406 |
406 |
N (miles)‡ |
3 736.4 |
3 547.7 |
3 561.181 |
858.2 |
858.2 |
858.2 |
648.2 |
685.5 |
1 874.9 |
3 736.4 |
514.1 |
1 874.9 |
1 016.7 |
1 016.7 |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
% [EE] |
|
Nacional |
95.6 [0.7] |
47.7 [1.9] |
34.0 [1.7] |
28.3 [3.5] |
40.2 [4.0] |
25.6 [2.9] |
46.9 [4.1] |
29.0 [3.4] |
42.9 [2.7] |
29.5 [1.9] |
91.2 [3.0] |
41.9 [2.5] |
70.9 [3.6] |
49.4 [3.6] |
Región |
||||||||||||||
Norte |
95.0 [1.7] |
42.5 [4.2] |
33.8 [3.9] |
29.0 [7.7] |
36.1 [8.2] |
51.7 [8.5]c |
32.9 [7.8] |
20.8 [7.0] |
49.3 [5.8] |
36.1 [3.9] |
85.8 [8.2] |
32.4 [5.2] |
72.0 [7.8] |
46.2 [7.9] |
Centro§ |
96.0 [1.1] |
48.0 [3.1] |
29.7 [2.6]i |
22.7 [5.0] |
35.6 [6.7] |
19.6 [4.2] |
42.2 [6.3]g |
27.6 [5.5] |
47.3 [4.6]h |
32.7 [3.3]i |
93.0 [4.3] |
39.4 [3.9]g |
72.0 [6.3] |
53.4 [6.2] |
Sur |
95.3 [1.2] |
50.1 [2.5] |
39.8 [2.6] |
35.4 [5.9] |
47.4 [5.6] |
21.7 [3.9]f |
59.4 [7.0]e |
35.7 [5.6]d |
33.7 [3.9]e |
22.0 [2.3]f |
91.2 [4.3] |
50.2 [4.0]f |
68.6 [3.9] |
45.8 [4.4] |
Área |
||||||||||||||
Urbana |
95.3 [0.9] |
46.0 [2.3] |
33.6 [2.1] |
25.2 [4.2]a |
35.5 [5.0]b |
26.8 [3.7] |
45.3 [4.9] |
28.4 [4.3] |
47.6 [3.3]c |
32.7 [2.3]c |
91.1 [3.8] |
36.4 [3.1]c |
73.4 [4.4] |
52.2 [4.3] |
Rural |
96.3 [1.0] |
52.1 [3.2] |
35.2 [2.7] |
37.4 [5.9] |
52.2 [5.8] |
22.8 [4.7] |
52.4 [6.8] |
30.7 [5.1] |
31.4 [4.8] |
21.1 [3.0] |
91.4 [4.5] |
55.3 [3.4] |
65.1 [6.1] |
42.9 [6.7] |
Etnicidad# |
||||||||||||||
No indígena |
95.8 [0.8] |
47.4 [2.0] |
35.3 [1.8]c |
27.3 [3.7] |
37.7 [4.4]b |
27.6 [3.2]c |
44.0 [4.3]c |
24.7 [3.4]c |
44.8 [2.9]c |
30.9 [2.1]c |
91.2 [3.2] |
41.0 [2.6] |
72.8 [3.8]b |
51.3 [3.8]c |
Indígena |
93.5 [2.1] |
51.0 [5.6] |
21.3 [3.8] |
38.9 [10.5] |
60.7 [8.0] |
9.7 [4.6] |
75.8 [10.1] |
64.3 [11.3] |
22.9 [5.8] |
16.1 [3.2] |
90.5 [6.1] |
51.5 [7.2] |
45.9 [9.6] |
24.0 [9.2] |
Nivel socioeconómico& |
||||||||||||||
Bajo |
96.1 [1.0] |
53.0 [3.1]a |
34.4 [2.8] |
32.5 [5.6] |
52.7 [5.9]a |
22.4 [4.6] |
61.0 [6.2] |
41.8 [6.0] |
30.7 [3.9] |
19.8 [2.2] |
90.1 [4.6] |
46.9 [4.2] |
66.9 [5.0] |
41.9 [5.5] |
Medio |
95.0 [1.4] |
45.1 [3.4] |
30.4 [2.9] |
25.5 [6.3] |
36.6 [6.4] |
31.5 [6.2] |
53.6 [8.0]h |
29.6 [7.0] |
38.2 [4.8]i |
24.5 [3.1]i |
88.2 [6.5] |
45.6 [5.0]h |
66.9 [7.0]g |
49.4 [6.6] |
Alto |
95.7 [1.3] |
45.1 [3.3] |
37.3 [3.1] |
27.5 [6.3] |
31.6 [6.5]e |
24.0 [4.7] |
26.0 [6.2]f |
19.8 [4.9]f |
61.0 [5.2]f |
44.5 [3.5]f |
96.8 [2.1] |
32.7 [4.4]e |
81.1 [4.3]e |
59.0 [6.4]e |
Trabajo con pago∞ |
||||||||||||||
No |
95.7 [0.9] |
50.2 [2.2]b |
34.1 [2.1] |
29.5 [3.9] |
42.5 [4.3] |
23.2 [3.0] |
53.3 [5.3]a |
27.0 [4.5] |
38.0 [2.8]c |
27.2 [1.9]b |
90.7 [3.8] |
41.9 [3.0] |
67.7 [4.4]a |
46.9 [4.4] |
Sí |
95.4 [1.4] |
41.3 [3.5] |
33.8 [3.3] |
23.2 [8.0] |
27.0 [8.6] |
39.6 [10.1] |
36.2 [6.5] |
33.1 [5.6] |
59.4 [5.4] |
35.4 [3.7] |
92.6 [4.6] |
42.0 [5.7] |
78.6 [5.0] |
55.2 [6.5] |
Edad de la madre |
||||||||||||||
<20 |
96.0 [1.9] |
51.2 [5.2] |
44.0 [5.3]b |
15.4 [6.5]a |
42.2 [11.8] |
32.8 [8.6] |
60.5 [9.3] |
30.8 [10.6] |
36.8 [6.7] |
25.5 [4.2] |
100b |
38.0 [6.7] |
87.7 [4.5]c |
61.7 [7.9] |
20 a 34 |
96.2 [0.7] |
48.4 [2.3] |
30.4 [2.0]i |
30.2 [3.9] |
39.4 [4.2] |
24.6 [3.5] |
43.8 [4.7] |
29.0 [4.2] |
44.2 [3.1] |
29.4 [2.2] |
89.8 [3.9] |
42.4 [3.1] |
70.3 [3.9] |
50.4 [4.2]h |
35 a 59 |
92.3 [2.7] |
40.8 [4.7] |
44.4 [4.7] |
33.7 [11.6] |
44.3 [11.0] |
24.2 [7.3] |
52.4 [10.6] |
28.1 [9.4] |
41.9 [6.7] |
33.4 [4.3] |
89.0 [8.3] |
43.4 [7.1] |
56.5 [9.3]f |
32.1 [7.7]f |
Nivel de escolaridad completadoø |
||||||||||||||
Ninguno o primaria |
95.8 [1.5] |
50.9 [4.5] |
30.4 [3.5] |
32.9 [7.6] |
42.4 [7.6] |
24.0 [5.7] |
57.8 [9.6] |
42.5 [9.3] |
33.7 [5.3] |
21.3 [3.4] |
91.1 [5.7] |
50.5 [5.2] |
65.7 [8.0] |
36.3 [7.5]a |
Secundaria |
94.9 [1.3] |
47.1 [2.7] |
33.4 [2.7] |
29.1 [5.9] |
45.5 [6.8] |
31.1 [5.1] |
50.6 [6.0] |
33.8 [6.2]h |
38.3 [4.1]h |
25.6 [2.5]i |
86.6 [5.3]h |
38.7 [3.9] |
69.7 [5.2] |
53.4 [5.4] |
Preparatoria o superior |
96.2 [1.0] |
46.8 [3.4] |
36.5 [3.1] |
25.5 [5.4] |
32.9 [6.0] |
20.5 [4.4] |
38.5 [7.3] |
17.7 [4.6]e |
53.9 [4.5]f |
38.0 [3.4]f |
99.1 [0.9] |
40.7 [4.7] |
75.6 [6.2] |
52.1 [6.1] |
Derechohabiencia€ |
||||||||||||||
No |
94.1 [1.7] |
43.9 [4.2] |
40.9 [4.2]a |
23.3 [6.2] |
31.0 [6.2] |
32.4 [6.2] |
42.2 [10.2] |
18.9 [7.4] |
39.8 [4.8] |
29.5 [3.5] |
93.2 [5.3] |
35.7 [5.7] |
71.1 [9.3] |
55.7 [9.3] |
Sí |
95.9 [0.8] |
48.6 [2.0] |
32.5 [1.9] |
30.4 [4.4] |
43.3 [5.0] |
23.3 [3.4] |
47.7 [4.5] |
30.5 [4.0] |
43.8 [3.1] |
29.5 [2.1] |
90.6 [3.5] |
43.7 [2.9] |
70.9 [3.6] |
47.9 [3.8] |
Transferencias institucionales£ |
||||||||||||||
No |
95.3 [0.8]b |
46.1 [2.0]c |
34.5 [1.9] |
29.2 [3.5] |
40.5 [3.9] |
26.7 [3.1]b |
45.2 [4.5] |
28.8 [3.8] |
44.8 [2.9]c |
31.5 [2.1]c |
90.6 [3.3] |
41.5 [2.5] |
71.0 [3.8] |
49.7 [3.7] |
Sí |
98.1 [1.0] |
60.8 [4.7] |
30.3 [4.4] |
18.3 [11.2] |
34.0 [15.5] |
9.3 [7.5] |
57.3 [10.6] |
30.2 [7.5] |
22.6 [7.1] |
13.8 [3.3] |
96.2 [3.8] |
46.0 [8.9] |
69.7 [7.9] |
46.5 [10.4] |
* Tamaño de muestra
‡ Muestra expandida
§ Región Centro incluye Ciudad de México y Área Metropolitana
# Indígena, si al menos una mujer de 12-59 años en el hogar habla una lengua indígena
& Calculado por componentes principales
∞ Reporta tener un trabajo o actividad económica por la cual recibe un pago a cambio la semana anterior a la entrevista
ø Niveles escolares cursados completos
€ Si el menor tuviera acceso parcial o total a servicios de salud proveniente de alguna de las instituciones (IMSS, SSA, ISSSTE, Pemex, Sedena o Semar) o seguro privado
£ Alguna persona del hogar que recibe del gobierno uno o más de los siguientes programas: Prospera, Programa de Salud y Nutrición para los Pueblos Indígenas, Liconsa o Conasupo, DIF, PAL, Programa de Estancias Infantiles, Programa 70 y más o, bien,de alguna ONG.
a p<0.1, b p<0.05, c p<0.01 comparación entre primera y segunda categoría dentro de la misma variable sociodemográfica
d p<0.1, e p<0.05, f p<0.01 comparación entre primera y tercera categoría dentro de la misma variable sociodemográfica
g p<0.1, h p<0.05, i p<0.01 comparación entre segunda y tercera categoría dentro de la misma variable sociodemográfica
EE: error estándar
Ensanut: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social
SS: Secretaría de Salud
ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Pemex: Petróleos Mexicanos
Sedena: Secretaría de la Defensa Nacional
Semar: Secretaría de Marina
DIF: Desarrollo Integral de la Familia
PAL: Programa Apoyo Alimentario
ONG: Organización no gubernamental
A nivel nacional, casi un tercio de los niños <6 meses fue alimentado con LME, siendo mayor en área rural vs. urbana (37.4 vs. 25.2%, p<0.10). La LM predominante fue mayor en el área rural vs. urbana (52.2 vs. 35.5%, p<0.05), niños de madres indígenas vs. no indígenas (60.7 vs. 37.7%, p<0.05) y en NSE bajo comparado con alto (52.7 vs. 31.6%, p<0.05).
Aproximadamente, una cuarta parte de niños <6 meses recibió LM mixta, siendo mayor en la región Norte vs. Centro y Sur, entre no indígenas y entre quienes no recibieron TI.
Cerca de la mitad de los niños <24 meses tuvieron LM continua en el primer año de vida (12-15 meses), y un tercio continuaron amamantando al segundo año de vida (20-23 meses). Por su parte, la ingesta de fórmula infantil en <12 meses alcanzó 42.9%, y fue mayor en la región Norte del país vs. Sur (p<0.05) y en la región Centro vs. Sur (p<0.05). También fue significativamente mayor en área urbana vs. rural, en hijos de madres no indígenas vs. indígenas, quienes tienen empleo remunerado vs. quienes no tienen empleo remunerado, quienes no reciben TI vs. quienes reciben TI (p<0.01) y en mujeres que terminaron la preparatoria o superior comparadas con niveles menores (p<0.05). La LM adecuada en <12 meses fue de 41.9%, significativamente mayor en región Sur vs. Norte, en zona rural vs. zona urbana y en quienes tienen un NSE bajo vs. alto y NSE medio vs. alto (p<0.05).
La diversidad alimentaria en niños de entre 6 y 11 meses fue de 70.9%, mayor entre hijos de mujeres no indígenas vs. no indígenas, y en quienes tuvieron un NSE alto vs. bajo (p<0.05).
Por último, el consumo de alimentos fortificados ricos en hierro al año de edad (6-11 meses) fue 49.4%, significativamente mayor en hijos de mujeres no indígenas vs. indígenas (p<0.01); en quienes tuvieron un NSE alto vs. bajo (p<0.05) y la prevalencia fue menor en madres de mayor edad en comparación con madres más jóvenes.
En la figura 1 se presentan los motivos que tuvieron las madres para nunca amamantar: más de 70% se concentra en “no tuve leche”, “no me gustó” o la madre estuvo enferma.
Discusión
La situación actual de las prácticas de LM en México mejoró en comparación con los indicadores de la Ensanut 2012,6 mientras que en los indicadores de AC se observa un deterioro. Los indicadores de LM fueron más deficientes en madres que trabajan, madres <20 años o mayores a 35 años, quienes viven en área urbana y zona Norte del país, mientras que las prácticas de AC resultaron más deficientes en madres indígenas, en la zona rural y entre mujeres de bajo NSE.
Los resultados de la Ensanut 2018-19 indican que la prevalencia de LME en <6 meses se duplicó a nivel nacional en comparación con la Ensanut 2012; de 14.4 a 28.6%. A seis años de distancia, se observa una mejoría en el inicio temprano de la LM (38.3 vs. 47.7%) lo cual reduce la mortalidad neonatal.10 Sin embargo, aumentó el porcentaje de niños <12 meses que fueron alimentados con algún líquido diferente a la leche materna en los primeros tres días de vida (34 vs. 44%), lo cual afecta la práctica óptima de la lactancia y pone al recién nacido en riesgo de mala nutrición y de muerte a corto plazo.2 Las altas prevalencias de LM mixta y de ingesta de fórmulas lácteas en <12 y <24 meses en la Ensanut evidencian el alto consumo de fórmula infantil y fórmula de continuación y crecimiento cuya composición11 ponen en riesgo la salud de los niños.
En cuanto a la AC, la Ensanut 2018-19 comparada con la de 2012 muestra que la diversidad alimentaria disminuyó de 74.0% en el año 2012 a 70.9% en 2018. Asimismo, muestra que la población más afectada fue la indígena vs. la no indígena. Además, continúa siendo un reto incrementar el consumo de los alimentos ricos en hierro, principalmente en los menores que residen en la región Sur, área rural, y quienes son indígenas. Lo anterior es particularmente relevante dado el incremento en la prevalencia de anemia en este grupo poblacional; lo que tiene graves consecuencias para el desarrollo cognitivo de los niños.
Una limitación de este estudio es que no se cuenta con suficiente tamaño de muestra para estimar con mayor precisión todos los indicadores de PLMAC en subgrupos de edad. Otra limitación es que, por tratarse de una medición transversal, no se puede inferir causalidad si se observan los resultados entre 2012 y 2018, pero la sinergia de algunas intervenciones de política pública y acciones de la sociedad civil que se implementaron entre 2014 y 2018 podría haber incidido en los cambios. A continuación, mencionamos algunas de ellas.
Entre 2013 y 2018 se desarrollaron una serie de acciones que pudieran explicar las mejoras en la LM. A nivel federal, se creó la Estrategia Nacional de Lactancia Materna (ENLM) 2014-2018. Sin embargo, la falta de presupuesto asignado pudo haber limitado el alcance de las acciones que contemplaba.12
Se incrementó la nominación de hospitales bajo la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña (IHANN), aunque sólo 11% de los hospitales se certificaron,13 cifra muy baja para una adecuada promoción de la LM en los servicios de salud.14
Se reformaron leyes en favor de la LM como el Proyecto de Norma Oficial Mexicana para el fomento, protección y apoyo a la LM,15 sin embargo, aún no ha sido aprobado. Se modificó la Ley Federal del trabajo para asegurar que las mujeres pudieran gozar 12 semanas de licencia de maternidad, así como dos reposos extraordinarios por día. Sin embargo, 52% de las mujeres económicamente activas trabajan en el sector informal,16 y no son beneficiadas. Como parte de los programas sociales, dentro de Prospera se implementó la Estrategia Integral de Atención a la Nutrición (ESIAN), que incluyó un fuerte componente de PLMAC, con resultados favorables en la capacitación del personal de salud en temas de lactancia y en la población objetivo medido a escala piloto.17
En el año 2016 se realizó el estudio Índice País Amigo de la Lactancia Materna en México,18 para conocer el entorno de escalamiento de políticas de lactancia, que evidenció una falta de acciones integrales de diversos sectores e incluso algunos carentes como es la falta de presupuesto. Por parte de la academia, se integró un grupo de expertos para lanzar recomendaciones a la política nacional de LM.19 Finalmente, varias Organizaciones de la Sociedad Civil promovieron y apoyaron eventos anuales en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.20
Sin embargo, no hay evidencia de que estas políticas y acciones hayan sido evaluadas en su diseño, implementación o impacto, lo que impide concluir si resultaron efectivas para mejorar las prácticas de LM en el país.
Recomendaciones
Exhortamos a la creación de un programa de lactancia materna con una partida presupuestal específica para implementación, monitoreo y evaluación de:
- El cumplimiento al Código Internacional de Sucedáneos de leche materna y sus resoluciones posteriores.
- La certificación de hospitales bajo la IHANN, y su adecuado monitoreo, ya que ha demostrado ser efectiva para mejorar las prácticas de LME en otros países.21
- Una estrategia nacional de comunicación para cambios de comportamientos con la respectiva sensibilización y capacitación de los profesionales de salud, incluyendo las herramientas para una adecuada consejería individual a las madres antes del alta del hospital, para disminuir el porcentaje de introducción de líquidos diferentes a la LM antes de los tres días de nacidos, promoción y comunicación efectiva.
- Una estrategia para promover las prácticas adecuadas de AC, incluyendo la mejora del acceso, disponibilidad y consumo de alimentos de origen animal como principal fuente de hierro más absorbible, así como otorgar suplementos con micronutrimentos para los grupos más vulnerables.22
Por otro lado, es urgente la publicación de la NOM-050-SSA2-2018 y la modificación del marco normativo que regula la comercialización y promoción de sucedáneos de leche materna, así como de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas, azúcares o sal que son consumidos por niños <24 meses. Aunque recientemente se aumentó la licencia de maternidad pagada de 12 a 14 semanas, dista de la recomendación de 24 semanas para lograr una LM óptima,19 por lo que se recomienda extender su duración e incluir a las mujeres del sector informal a través de programas sociales.16
En conclusión, se debe mantener una vigilancia constante de las prevalencias nacionales de PLMAC que sirvan como insumo para orientar a las instancias del Gobierno, tomadores de decisiones y la sociedad en general sobre la situación de alimentación y nutrición infantil. Asimismo, se deben impulsar acciones que favorezcan la práctica de la LM y AC de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, que permitan acercarnos más a la meta de la Asamblea Mundial de Nutrición23 de 50% de LME para el año 2025, así como la evaluación del desempeño de las políticas públicas en torno a la primera infancia en México.