SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número6Aislamiento ante síntomas sugestivos de Covid-19 o contacto con un caso: cumplimiento, prevalencia y factores asociados. Ensanut 2020 Covid-19Factores asociados con el consumo excesivo de alcohol: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud Pública de México

versión impresa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.63 no.6 Cuernavaca nov./dic. 2021  Epub 27-Feb-2023

https://doi.org/10.21149/13244 

Artículos originales

Violencia en el hogar contra mujeres adultas durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19 en México

Violence at home against adult women during the confinement by the Covid-19 pandemic in Mexico

Rosario Valdez-Santiago, D en C1 

Aremis Villalobos-Hernández, D en C1 

Luz Arenas-Monreal, D en Antrop1 

Karla Flores, M en C2 

Luciana Ramos-Lira, D en Psic Soc3 

(1) Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.

(2) Doctorado en Ciencias de la Salud con especialización en Salud Mental Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Ciudad de México, México.

(3) Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Ciudad de México, México.


Resumen:

Objetivo:

Analizar la prevalencia de violencia en el hogar y factores individuales, familiares y comunitarios asociados en mujeres adultas durante el confinamiento por Covid-19.

Material y métodos:

Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 con representación nacional. Se utilizó un modelo de regresión logística ajustado por variables de interés.

Resultados:

La prevalencia fue de 5.8%. Los actos más reportados fueron gritos, insultos o amenazas (4.3%). La mayoría de las mujeres que reportaron cualquiera de los tipos de violencia ya la había experimentado antes del confinamiento. Los niveles bajos de bienestar (RM=1.96, IC95%: 1.28,2.99) y vivir en algún hogar donde se perdió un empleo por la contingencia (RM=1.96, IC95%: 1.41,2.73) resultaron asociados.

Conclusiones:

En las intervenciones de atención es necesario tomar en cuenta factores que profundizan la vulnerabilidad de las mujeres como la violencia preexistente y la pérdida de empleo.

Palabras clave: violencia doméstica; mujeres; confinamiento; Covid-19

Abstract:

Objective:

To analyze the prevalence of domestic violence in adult women during confinement derived from the Covid-19 pandemic and individual, familiar and communitarian associated factors.

Materials and methods:

A secondary analysis was carried out the 2020 National Health and Nutrition Survey on Covid-19, with national representation. A logistic regression model adjusted for the variables of interest was performed.

Results:

The prevalence was 5.8%. The most reported acts were shouting, insults or threats (4.3%). Most of the women who reported some type of violence in the home had already experienced it before the confinement. Low levels of well-being (OR= 1.96, 95%CI: 1.28,2.99), and living in a home where job was lost due to contingency (OR= 1.96, 95%CI: 1.41,2.73) were associated factors.

Conclusions:

In care interventions, it is necessary to take into account factors that deepen the vulnerability of women, such as pre-existing violence and loss of employment.

Keywords: domestic violence; women; confinement; Covid-19

Introducción

La violencia contra las mujeres es una situación estructural y un fenómeno social y cultural1 que contribuye a mantenerlas en una situación de subordinación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, 1 de cada 3 mujeres ha sido objeto de violencia sexual a lo largo de su vida por alguien que no es su pareja o de violencia física y/o sexual por parte de su pareja íntima. El 38% de todos los asesinatos de mujeres son cometidos por parejas íntimas.1 Los efectos de esta violencia en la salud física,2 mental,3 sexual y reproductiva4 han sido ampliamente documentados.

No obstante, no existe un consenso internacional sobre cómo nombrar a las agresiones que se cometen hacia las mujeres por parte de quienes integran el espacio doméstico.5 Según la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), la violencia que ocurre en el ámbito familiar se considera como “el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho”.6 Sin embargo, lo que se denomina violencia familiar, aunque incluye los conflictos entre cónyuges, abarca también a las mujeres no cónyuges -sean niñas, adolescentes o adultas-, a los niños, así como a personas adultas mayores y con alguna discapacidad, quienes en su calidad de población dependiente y vulnerable están expuestas a los riesgos de experimentar cualquier forma de abuso en este entorno.7

Flores,8 por su parte, señala que la violencia doméstica se circunscribe al ámbito o espacio del hogar y es considerada como violencia intrafamiliar, en tanto que la víctima y el victimario pertenecen a la misma familia y se ejecuta en el ámbito privado, comprendiendo a todos los miembros, que incluyen padres, madres, hijos, abuelos, hermanos, tíos, familiares políticos y a la pareja íntima. Entre sus consecuencias destaca la reproducción de la violencia contra las mujeres, lo que empeora otras formas de abuso.

Asimismo, estimaciones poblacionales reportan que 10.3% de las mujeres de 15 años o más ha experimentado algún tipo de violencia en el ámbito familiar, y 8 de cada 10 manifestaron haber padecido estas agresiones por parte del hermano/a (25.3%), seguida del padre (15.5%) y de la madre (14.1%).9

A partir de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia asociada con el SARS-CoV-2 y declarada en 2020 por la OMS, se instalaron medidas de distanciamiento social y confinamiento como acciones de mitigación para la transmisión del virus.10 En el ámbito internacional se advirtió que dichas medidas modificarían a gran velocidad estresores previamente existentes asociados con la violencia, como la exposición a situaciones de aislamiento, hacinamiento o vulnerabilidad económica11,12 y se señaló que los efectos serían particularmente adversos para mujeres, niñas, niños y adolescentes, quienes podían enfrentar el surgimiento o agravamiento de situaciones de violencia en el hogar.10,13

Alemania, Italia, Brasil, Uruguay, China, Estados Unidos y Reino Unido reportaron un aumento en los reportes telefónicos de entre 20 y 50% de violencia doméstica.14 En América Latina, el número de llamadas a los servicios de atención a la violencia de género también se disparó durante los primeros meses del confinamiento.15 De acuerdo con Bradbury-Jones e Isham,16 este incremento en los reportes da cuenta de un patrón mundial de profundización del riesgo de violencia para las mujeres en sus hogares.

En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 (Ensanut 2020 Covid-19) incluyó preguntas que permiten documentar la experiencia y los cambios en el comportamiento que experimentó la población mexicana en el marco de la pandemia. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia de violencia en el hogar en mujeres adultas durante el confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19, la percepción de su incremento o disminución, y algunos factores asociados de corte individual, familiar y comunitario, tomando como marco de referencia el modelo ecológico.17

Material y métodos

Se realizó un análisis secundario a partir de la información obtenida de 5 084 mujeres adultas (20 años o más) que participaron en la Ensanut 2020 Covid-19,18 la cual tiene un diseño probabilístico, polietápico y estratificado, con representatividad nacional, por estrato rural, urbano y metropolitano, en nueve regiones del país: Pacífico-Norte (Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora), Frontera (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas), Pacífico-Centro (Colima, Jalisco, Michoacán), Centro-Norte (Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas), Centro (Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz), Ciudad de México (Ciudad de México), Estado de México (Estado de México), Pacífico-Sur (Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla) y Península (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán).

Los detalles metodológicos se presentan en otro documento.18 El periodo de levantamiento de campo fue entre el 18 de agosto y el 13 de noviembre de 2020. Los procedimientos fueron autorizados por los Comités de Ética e Investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Además, se tomaron en cuenta condiciones de privacidad y seguridad para las participantes al momento de dar sus respuestas.

Variables de interés

Para indagar en la violencia doméstica contra las mujeres se consideraron las siguientes preguntas: Durante el periodo de confinamiento (23 de marzo al 1 de junio) ¿vivió hechos de violencia o agresiones por algún integrante de su hogar como (agresiones verbales, pleitos familiares, insultos, gritos, golpes, hostigamiento, etc.)? Las opciones de respuestas incluyeron los siguientes hechos, los cuales se especificaron para cada una de las encuestadas: 1) gritos, insultos o amenazas (violencia emocional); 2) empujones, jalones o golpes (violencia física); 3) actos de carácter sexual o violaciones (violencia sexual) y 4) agresión económica (violencia económica). Cada encuestada tuvo como opción de respuesta: Sí, No, No responde. A partir de los cuatro tipos de violencia explorados se construyó una variable dicotómica en la que se contabilizó si se había experimentado algún tipo de violencia en el hogar.

Para determinar si estos hechos habían iniciado a partir del confinamiento o si había cambiado su frecuencia en comparación con la situación vivida previamente, se utilizó, para cada uno de los cuatro tipos de violencia, la pregunta: ¿Considera que los/las (por ejemplo, empujones, jalones o golpes) entre los integrantes de su hogar aumentaron durante el confinamiento? Con opciones de respuesta: 1) Se presentaron por primera vez; 2) Ya existían y siguieron; 3) Fueron más frecuentes; 4) Disminuyeron y 5) No responde. Además, se utilizaron las siguientes variables:

Individuales (de las mujeres): edad, escolaridad, estado civil (unido/a o no unido/a), esquema de aseguramiento en salud (con derechoahabiencia, sin derechoahabiencia, privado y otro).

Familiares: estresores económicos en el hogar como pérdida de empleo de al menos un integrante y pérdida de ingresos de al menos un integrante del hogar; condición de bienestar evaluada en terciles (el tercil 1 se consideró nivel bajo, el tercil 2 medio y el tercil 3 alto), calculada a partir del índice de bienestar obtenido con base en el Análisis de Componentes Principales, el cual considera las características de las viviendas, los bienes y servicios disponibles como materiales de construcción del piso, paredes y techo, número de cuartos para dormir, disposición de agua, posesión de automóvil, número de bienes domésticos (refrigerador, lavadora, microondas, estufa y boiler) y número de aparatos eléctricos (TV, cable, radio, teléfono y computadora). Se seleccionó como índice el primer componente que acumuló 50.1% de la variabilidad total, con un valor propio (lambda) de 4.0.

Comunitarias: tipo de localidad (< 2 500 habitantes, 2 500-< 100 000 habitantes, 100 000 habitantes >) y pertenecer a alguna de las nueve regiones geográficas mencionadas previamente.

Análisis estadístico

Se realizó un análisis descriptivo para estimar la prevalencia de la variable dicotómica de cualquier tipo de violencia en el hogar y de los cuatro distintos tipos (cuadro I, cuadro II y cuadro III), y se consideraron las características de las participantes, del hogar y del contexto. Se calcularon intervalos de confianza al 95% (IC95%) para cada una.

Cuadro I Distribución porcentual de las características de la población de mujeres analizada. México, 2020 

N*

%

IC95%

Total

43 743.4

Edad en años (media, SD)

44.1 (18.1)

Escolaridad

Años de escolaridad (media, SD)

9.5 (5.0)

Ninguna/preescolar

2 543.9

5.8

5.0,6.7

Primaria

10 612.7

24.3

22.6,26.0

Secundaria

11 419.1

26.1

24.3,28.0

Preparatoria/estudios técnicos

10 355.8

23.7

22.1,25.4

Licenciatura o más

8 811.9

20.1

18.2,22.2

Estado conyugal

No unida

18 331.6

41.9

40.2,43.6

Unida

25 411.8

58.1

56.4,59.8

Esquema de aseguramiento

Sin derechohabiencia

22 047.6

50.8

48.5,53.1

Seguridad social

20 871.6

48.1

45.8,50.4

Privado

228.1

0.5

0.3,1.0

Otro

257.2

0.6

0.4,0.9

Condición de bienestar (terciles)

Bajo

13 304.9

30.4

28.2,32.8

Medio

14 789.2

33.8

31.8,35.9

Alto

15 649.3

35.8

33.5,38.1

Estrato de urbanidad según tamaño de la localidad

Menos 2 500

8 966.7

20.5

18.6,22.5

2 500-100 000

13 172

30.1

28.0,32.3

100 000 o más

21 604.6

49.4

47.0,51.8

Al menos un miembro del hogar dejó de recibir ingresos por la contingencia

No

28 029.3

64.1

62.0,66.1

15 714.1

35.9

33.9,38.0

Al menos un miembro del hogar perdió el empleo durante el confinamiento

No

33 622.1

76.9

75.2,78.4

10 121.3

23.1

21.6,24.8

N*: Frecuencia en miles

IC95%: Intervalo de confianza al 95%

SD: Desviación estándar

Cuadro II Prevalencia de violencia contra las mujeres en el hogar y frecuencia de ocurrencia durante el confinamiento. México, 2020 

%

IC95%

Gritos, insultos o amenazas

4.3

3.7,5.0

Frecuencia durante el confinamiento

Se presentaron por primera vez

21.8

15.7,29.3

Ya existían y siguieron

43.7

36.3,51.3

Fueron más frecuentes

22.9

17.0,30.0

Disminuyeron

10.4

6.4,16.6

No responde

1.2

0.5,3.3

Empujones, jalones o golpes

1.9

1.5,2.4

Frecuencia durante el confinamiento

Se presentaron por primera vez

14.1

8.2,23.4

Ya existían y siguieron

51.8

39.8,63.7

Fueron más frecuentes

21.1

12.8,32.7

Disminuyeron

10.9

5.2,21.4

No responde

2.1

0.6,7.1

Actos de carácter sexual o violaciones

0.6

0.4,1.0

Frecuencia durante el confinamiento

Se presentaron por primera vez

11.1

3.4,30.9

Ya existían y siguieron

34.9

18.7,55.6

Fueron más frecuentes

23.2

6.9,54.9

Disminuyeron

13.4

3.6,39.2

No responde

17.4

7.3,36.1

Agresión económica

2.1

1.7,2.6

Frecuencia durante el confinamiento

Se presentaron por primera vez

35.3

24.0,48.6

Ya existían y siguieron

41.4

30.6,53.2

Fueron más frecuentes

16.2

10.0,25.4

Disminuyeron

5.6

2.1,14.2

No responde

1.5

0.3,7.3

IC95%: Intervalo de confianza al 95%

Cuadro III Prevalencias de cualquier violencia contra las mujeres en el hogar durante el confinamiento. México, 2020 

%

IC95%

5.8

5.1,6.6

Escolaridad

Ninguna/preescolar

5.6

3.4,9.1

Primaria

5.9

4.6,7.6

Secundaria

5.6

4.3,7.2

Preparatoria/estudios técnicos

6.3

4.8,8.2

Licenciatura o más

5.4

3.9,7.3

Estado civil

Unida

5.8

4.7,6.9

No unida

5.8

4.8,6.9

Esquema de aseguramiento

Sin derechohabiencia

6.3

5.3,7.5

Seguridad social

5.1

4.1,6.4

Privado

4.4

1.0,18.0

Otro

4.2

0.6,25.3

Condición de bienestar (terciles)

Bajo

7.2*

5.8,8.9

Medio

5.9

4.7,7.3

Alto

4.4

3.4,5.8

Estrato de urbanidad según tamaño de la localidad

Menos 2 500

5.7

4.3,7.6

2 500-100 000

6.3

5.1,7.8

100 000 o más

5.5

4.5,6.7

Regiones

Pacífico-Norte

6.4

4.2,9.5

Frontera

4.6

3.0,7.1

Pacífico-Centro

5.9

3.9,8.7

Centro-Norte

5.2

3.5,7.5

Centro

4.5

3.0,6.6

Ciudad de México

7.7

5.8,10.2

Estado de México

6.4

4.4,9.3

Pacífico-Sur

4.3

2.7,6.8

Península

8.1

5.4,11.9

Al menos un miembro del hogar dejó de recibir ingresos por la contingencia

No

5.3

4.5,6.3

6.6

5.4,8.0

Al menos un miembro del hogar perdió el empleo durante el confinamiento

No

4.7

4.0,5.6

9.2*

7.3,11.6

* Valor p<0.05, prueba de Wald

IC95%: Intervalo de confianza al 95%

Se realizaron pruebas de asociación utilizando el estadístico de Wald. Se construyó un modelo de regresión logística múltiple con variable dependiente de violencia en el hogar y se estimaron razones de momios (RM) y sus IC95% (cuadro IV). Se evaluó la bondad de ajuste del modelo con el estadístico F-ajustada. El modelo mostró un buen ajuste (F=0.638). El análisis estadístico considera el diseño muestral de la encuesta y se realizó con Stata/MP 14.0.*

Cuadro IV Modelo multivariado de regresión logística de algún tipo de violencia contra las mujeres durante el confinamiento. México, 2020 

Variables

RM

Significancia

IC95%

Edad (años)

1.00

0.468

0.99,1.02

Escolaridad de la mujer (años)

1.02

0.316

0.98,1.06

Estado conyugal

No unida

1.00

Unida

1.03

0.839

0.77,1.37

Condición de bienestar (terciles)

Alto

1.00

Medio

1.42

0.093

0.94,2.13

Bajo

1.96

0.002

1.28,2.99

Al menos un miembro del hogar perdió el empleo durante el confinamiento

No

1.00

1.96

<0.001

1.41,2.73

Regiones

Ciudad de México

1.00

Pacífico-Norte

0.83

0.497

0.48,1.43

Frontera

0.61

0.070

0.36,1.04

Pacífico-Centro

0.73

0.265

0.42,1.27

Centro-Norte

0.66

0.115

0.39,1.11

Centro

0.48

0.006

0.29,0.81

Estado de México

0.72

0.213

0.43,1.21

Pacífico-Sur

0.43

0.004

0.24,0.76

Península

0.87

0.625

0.49,1.54

IC95%: Intervalo de confianza al 95%

RM: Razón de Momios

Resultados

El cuadro I muestra las características de la población. La edad promedio es de 44 años, con 9.5 años promedio de escolaridad, 30% tenía nivel educativo de primaria o menos y 20% licenciatura o más. El 58% se encontraba unida, 48% cuenta con seguridad social, 30.4% pertenece al tercil bajo en las condiciones de bienestar y una proporción similar se ubica en el tercil medio y alto (34 y 35% respectivamente); 20.5% vive en localidades con menos de 2 500 habitantes y 49.4% con 100 000 o más. Además, por motivos de la contingencia, en 35.9% de los hogares donde habitan estas mujeres alguna persona dejó de recibir ingresos y en 23.1% de los hogares al menos una persona perdió el empleo.

La prevalencia de violencia contra las mujeres adultas en el hogar (cualquier tipo de agresión) durante el confinamiento fue de 5.8%. Los actos más reportados fueron los de tipo emocional (gritos, insultos o amenazas) con 4.3%, seguida por la económica y física (empujones, jalones o golpes) en proporción similar (2.1 y 1.9%, respectivamente) y finalmente por actos de carácter sexual o violaciones con 0.6% (cuadro II).

Cabe señalar que la mayoría de las mujeres que reportaron cualquiera de los tipos de violencia en el hogar ya los habían experimentado antes del confinamiento. Ocho de cada diez reportaron empujones, jalones o golpes previamente (83.8%), lo que ocurrió en casi 8 de cada 10 respecto a gritos, insultos y amenazas (77%) y actos de carácter sexual o violaciones (71.5%) y cerca de dos terceras partes reportaron agresión económica (63.2%). Para todos los tipos de violencia, más de 35% reportó que las agresiones “ya existían y siguieron”. Una de cada cuatro mujeres mencionó que las agresiones “fueron más frecuentes” en el caso de la violencia emocional (22.9%), actos de carácter sexual o violaciones (23.2%), la violencia física (21.1%) y la económica (16.2%). En el caso de la violencia sexual destaca la alta proporción de no respuestas (17.4%). Es de gran interés señalar que los gritos, insultos y amenazas se presentaron por primera vez en 21.8% de las mujeres, mientras que la agresión económica en 35.3%, los actos de carácter sexual o violaciones en 11% y los empujones, jalones o golpes en 14%. La prevalencia de violencia en la familia es mayor en mujeres cuyos hogares tienen una condición de bienestar baja y en los que al menos un integrante del núcleo familiar perdió el empleo durante la contingencia (7.2 y 9.2%, respectivamente) (cuadro III).

El modelo multivariado arrojó que los factores asociados con la violencia contra las mujeres en el hogar se relacionan con los niveles bajos de bienestar, donde se incrementa cerca de dos veces la posibilidad de sufrir violencia (RM=1.96, IC95%: 1.28,2.99), así como vivir en algún hogar donde se perdió por lo menos un empleo debido a la contingencia (RM=1.96, IC95%: 1.41,2.73). Por otra parte, en la región Pacífico-Sur, las posibilidades de reportar violencia doméstica disminuyen en comparación con las mujeres que viven en la Ciudad de México (RM=0.43, IC95%: 0.24,0.76) (cuadro IV).

Discusión

Se encontró que entre el 23 de marzo al 1 de junio de 2020 las mujeres reportaron una prevalencia de 5.8% de agresiones de cualquier tipo. A pesar de las dificultades de comparación con otros estudios por el tipo de preguntas realizadas, vale la pena señalar que una encuesta en línea con 3 818 mujeres adultas alemanas llevada a cabo entre abril y mayo de 2020 mostró que durante el mes que llevaban en confinamiento, 3.09% reportó incidentes de violencia física, 7.67% abuso emocional y 6.58% habían ejercido castigo corporal contra sus hijos. Además, 3.57% había sido obligada por su pareja a tener relaciones sexuales. Los mayores factores de riesgo asociados con la violencia física en Alemania fueron tener malestares de salud mental (OR= 3.41, IC95%: 2.12,5.50) un hijo menor de 10 años (OR= 2.48, IC95%: 1.32,4.64) y preocupaciones financieras (OR= 1.60, IC95%: 0.98,2.61).19

Otro estudio en El Congo mostró que la prevalencia de violencia de pareja fue de 11.7% en mujeres adultas menores de 40 años. Los principales factores de riesgo asociados fueron el nivel socioeconómico bajo (OR= 1.84, IC95%: 1.04,3.24) y estar embarazada (OR= 1.63, IC95%: 1.16,2.29).20 Un estudio en línea con 687 mujeres árabes en Jordania arrojó una prevalencia de violencia doméstica de 40% durante los meses de confinamiento, de ellas, sólo 10% había experimentado algún abuso por parte de su pareja en el pasado. Entre los predictores, encontraron que tener un trabajo incrementaba el riesgo y lo atribuyeron a las tensiones entre los cuidados y la atención que requería el teletrabajo.21

En México, el único referente comparativo es la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (Endireh 2016),9 la cual reportó que sin considerar al esposo o pareja, 10.3% de las mujeres de 15 años o más había padecido violencia en su contra por parte de algún integrante de su familia durante los 12 meses previos, y que 8.1% reportó violencia emocional, 3.1% económica o patrimonial, 2.8% violencia física y 1.1% violencia sexual, siendo las jóvenes de 15 a 24 años las que reportaron más violencia en el ámbito familiar (15.8%). Asimismo, 25.6% de las mujeres de 15 años o más habían experimentado violencia por parte de su actual o última pareja durante los 12 meses anteriores a la encuesta: 23.2% refirió violencia emocional, 10% violencia económica o patrimonial, 6.5% violencia física y 2.1% violencia sexual.

En ese contexto, es posible suponer que la Ensanut 2020 Covid-19 presenta una posible subestimación de la violencia en el hogar. Se ha reportado previamente que cuando las encuestas generales de salud introducen preguntas sobre violencia se observa un subreporte, lo cual constituye una de las principales limitaciones del estudio.22 Lo anterior es particularmente visible al observar la alta proporción de no respuestas en la pregunta sobre actos de violencia sexual. No obstante, una fortaleza de los resultados de este estudio es que derivan de una muestra representativa y no de llamadas telefónicas o de datos de servicios especializados, lo cual refuerza lo que en otros países se está reportando acerca del incremento de violencia contra las mujeres en el hogar durante la pandemia.17

Los hallazgos apuntan a la importancia de los factores familiares y comunitarios, vinculados con la pérdida de algún empleo y con bajas condiciones de bienestar en términos de las características de las viviendas, así como los bienes y servicios disponibles en los hogares. En ese sentido, Usta23 señala en su revisión de literatura que el aumento de la violencia contra las mujeres en el hogar durante el confinamiento pandémico ha sido producto, entre otros aspectos, del incremento de tensiones entre los integrantes de los hogares y de las dificultades económicas.24 Otras revisiones reportan los siguientes elementos: el aislamiento social y el aumento de los intentos de los abusadores de ejercer poder y control coercitivo, el desempleo, la angustia económica, el conflicto conyugal y el uso y abuso de sustancias, entre otros.25,26 A nivel comunitario destaca que se hayan encontrado diferencias en la prevalencia de la violencia en relación con las regiones geográficas, lo cual concuerda con otros estudios.24

Conclusiones

Los resultados de este estudio dan cuenta de la existencia de la violencia hacia las mujeres en el hogar. Una de cada dos mujeres que reportaron estas agresiones respondió que éstas ya estaban presentes y continuaron con igual o mayor frecuencia durante el confinamiento, incluida la violencia sexual. Por otro lado, entre 11.1 y 35.3% de las mujeres reportaron que experimentaron algún tipo de violencia en su hogar por vez primera al implementarse el confinamiento como una estrategia para la mitigación del contagio de Covid-19 en México.

Estos datos son similares a lo reportado en otras latitudes del mundo, aun con situaciones diferentes en el confinamiento en sí mismo (por ejemplo, si era o no obligatorio). A partir de ello es posible hipotetizar que las condiciones de violencia en el hogar previas al confinamiento jugaron un papel decisivo en los incrementos de los incidentes violentos. Lo anterior pone de manifiesto la vulnerabilidad de las mujeres en situaciones de desastres y emergencias sanitarias como la pandemia de Covid-19.27

Es urgente retomar esta experiencia nacional para no suspender los servicios de apoyo a las mujeres en situación de violencia y considerar estos servicios como una actividad esencial para emergencias futuras, así como buscar formas novedosas que posibiliten el acceso a recursos en condiciones de aislamiento social y confinamiento.

Referencias

World Health Organization. Violence against women prevalence estimates, 2018: global, regional and national prevalence estimates for intimate partner violence against women and global and regional prevalence estimates for non-partner sexual violence against women. Ginebra: WHO, 2021. [ Links ]

Cations M, Keage HAD, Laver KE, Byles J, Loxton D. Intimate Partner Violence and Risk for Mortality and Incident Dementia in Older Women. J Interpers Violence. 2020. https://doi.org/10.1177/0886260520943712 [ Links ]

Edelson MG, Hokoda A, Ramos-Lira L. Differences in effects of domestic violence between Latina and Non-Latina women. J Fam Viol. 2007;22:1-10. https://doi.org/10.1007/s10896-006-9051-1 [ Links ]

Abdo C. Latin American and Latina/Latino Issues in Sexual Health. En: Rowland D, Jannini E, editores. Cultural differences and the practice of sexual medicine. Trends in Andrology and Sexual Medicine. Suiza: Springer, 2020. https://doi.org/10.1007/978-3-030-36222-5_11 [ Links ]

Howard LM, Trevillion K, Agnew-Davies R. Domestic violence and mental health. Int Rev Psychiatry. 2010;22(5):525-34. https://doi.org/10.3109/09540261.2010.512283 [ Links ]

Cámara de Diputados. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Última Reforma DOF 01 - 06- 2021. México: DOF, 2021. [ Links ]

Flores-Jurado VD. Introducción. En: Jurado-Flores VD, coord. Contribución al análisis de la violencia familiar en Tamaulipas. México: El Colegio de Tamaulipas/Analética, 2020:9-16. [ Links ]

Flores-Méndez Y. Violencia contra la mujer, divorcio y relaciones de género en Tamaulipas a finales del siglo XIX y principios del XX. Una mirada histórica. En: Flores-Jurado VD, coord. Contribución al análisis de la violencia familiar en Tamaulipas . México: El Colegio de Tamaulipas/Analética , 2020:17-47. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. Principales Resultados. México: Inegi, 2017 [citado agosto, 2021]. Disponible en:Disponible en:https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdfLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Comunicado de prensa núm. 568/20, 23 de noviembre de 2020. Estadísticas a propósito del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. México: Inegi , 2020 [citado agosto, 2021]. Disponible en:Disponible en:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/Violencia2020_Nal.pdfLinks ]

Garrido G, González G. ¿La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento aumentan el riesgo de violencia hacia niños/as y adolescentes? Arch Pediatr Uruguay. 2020;91(4):194-5. https://doi.org/10.31134/ap.91.4.1 [ Links ]

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Monitoreando la violencia contra las mujeres durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19. México: UNODC, 2020 [citado agosto, 2021]. Disponible en:Disponible en:https://www.unodc.org/documents/mexicoandcentralamerica/2020/CdE/Monitoreando_la_violencia_contra_las_mujeres_durante_el_confinamiento_por_la_pandemia_del_COVID-19.pdfLinks ]

Marques ES, Moraes de Leite C, Hasselmann MH, Deslandes SF, Reichenheim ME. Violence against women, children, and adolescents during the COVID-19 pandemic: Overview, contributing factors, and mitigating measures. Cad Saude Publica. 2020;36(4):e00074420. https://doi.org/10.1590/0102-311x00074420 [ Links ]

Graham-Harrison E, Giuffrida A, Smith H, Ford L. Lockdowns around the world bring rise in domestic violence. The Guardian. 2020 Mar 28: Society [citado agosto, 2021]. Disponible en:Disponible en:https://www.theguardian.com/society/2020/mar/28/lockdowns-world-rise-domestic-violenceLinks ]

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina. El año de los retrocesos: la pandemia profundizó en 2020 las desigualdades que ya vivían las mujeres en América Latina. Filac. 2021 Ene 6: Actualidad Indígena [citado agosto, 2021]. Disponible en:Disponible en:https://www.filac.org/el-ano-de-los-retrocesos-la-pandemia-profundizo-en-2020-las-desigualdades-que-ya-vivian-las-mujeres-en-america-latina/Links ]

Bradbury-Jones C, Isham L. The pandemic paradox: The consequences of COVID-19 on domestic violence. J Clin Nurs. 2020;29(13-14):2047-9. https://doi.org/10.1111/jocn.15296 [ Links ]

Heise LL. Violence against women: an integrated, ecological framework. Violence Against Women. 1998;4(3):262-90. https://doi.org/10.1177/1077801298004003002 [ Links ]

Romero-Martínez M, Barrientos-Gutiérrez T, Cuevas-Nasu L, Bautista-Arredondo S, Colchero A, Gaona-Pineda EB, et al. Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Salud Publica Mex. 2021;63(3):444-51. https://doi.org/10.21149/12580 [ Links ]

Ebert C, Steinert JI. Prevalence and risk factors of violence against women and children during COVID-19, Germany. Bull World Health Organ. 2021;99(6):429-38. https://doi.org/10.2471/BLT.20.270983 [ Links ]

Ditekemena JD, Luhata C, Mavoko HM, Siewe-Fodjo JN, Nkamba DM, Van Damme W, et al. Intimate partners violence against women during a COVID-19 lockdown period: results of an online survey in 7 provinces of the Democratic Republic of Congo. Int J Environ Res Public Health. 2021;18(10):5108. https://doi.org/10.3390/ijerph18105108 [ Links ]

Abuhammad S. Violence against Jordanian women during COVID-19 Outbreak. Int J Clin Pract. 2021;75(3):e13824. https://doi.org/10.1111/ijcp.13824 [ Links ]

Ellsberg M, Heise L. Researching violence against women: a practical guide for researchers and activists. Washington DC: World Health Organization, 2005. [ Links ]

Usta J, Murr H, El-Jarrah R. COVID-19 Lockdown and the increased violence against women: understanding domestic violence during a pandemic. Violence Gender. 2021;8(3):133-9 https://doi.org/10.1089/vio.2020.0069 [ Links ]

Cao J, Lee CY, Liu X, Gonzalez-Guarda RM. Risk and protective factors associated with intimate partner violence against Chinese women: a systematic review. Trauma Violence Abuse. 2021. https://doi.org/10.1177/15248380211030235 [ Links ]

Viero A, Barbara G, Montisci M, Kustermann K, Cattaneo C. Violence against women in the Covid-19 pandemic: a review of the literature and a call for shared strategies to tackle health and social emergencies. Forensic Sci Int. 2021;319:110650. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2020.110650 [ Links ]

Piquero AR, Jennings WG, Jemison E, Kaukinen C, Knaul FM. Domestic Violence during the COVID-19 Pandemic. Evidence from a systematic review and meta-analysis. J Criminal Justice. 2021;74:1-10. https://doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2021.101806 [ Links ]

Sety M, James K, Breckenridge J. Understanding the risk of domestic violence during and post natural disasters: Literature review. En: Roeder L, editor. Issues of gender and sexual orientation in humanitarian emergencies: Risks and risk reduction. USA: Springer International Publishing, 2014:99-111. [ Links ]

* StataCorp. Stata Statistical Software: Release 14. College Station, TX: StataCorp LP, 2015.

Recibido: 10 de Septiembre de 2021; Aprobado: 29 de Septiembre de 2021; Publicado: 28 de Octubre de 2021

Autor de correspondencia: Aremis Villalobos-Hernández. Dirección de Salud Reproductiva, Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Av. Universidad 655, col. Santa María Ahuacatitlán. 62100 Cuernavaca, Morelos, México. Correo electrónico: alvillalobos@insp.mx

Declaración de conflicto de intereses. Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons