Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Acta zoológica mexicana
versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737
Acta Zool. Mex vol.25 no.1 Xalapa abr. 2009
Artículos originales
Pompilidae (Hymenoptera) de algunos municipios del centro y sur de Tamaulipas, México
Pompilidae (Hymenoptera) from some municipalities of central and southern Tamaulipas, Mexico
Jorge Víctor HORTAVEGA1, Mauricio Emanuel GARCÍAGUTIÉRREZ1, Martha Isabel BENAVIDESMARTÍNEZ1 y Alfonso CORREASANDOVAL1
1 División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de Cd. Victoria. Blvd. Emilio Portes Gil 1301 Pte. Victoria, Tam. 87010, México.jhortavega@yahoo.com.mx; mauricioemanuel@hotmail.com; bemm05@hotmail.com; agutierr@uat.edu.mx
Recibido 14 de septiembre de 2007
Aceptado 26 de noviembre de 2008
RESUMEN
Se registran 102 especies y 32 géneros de las cuatro subfamilias de avispas Pompilidae, colectadas en localidades de ocho municipios de Tamaulipas, México. De éstas, 21 especies son nuevos registros para el país y 88 especies son nuevos registros para el Estado de Tamaulipas. Las especies más abundantes fueron Aporus notabilis notabilis y Episyron conterminus posterus. Entre las especies, 33 son de afinidad neotropical. Es muy posible que más especies estén presentes en esta región del país y por lo tanto será necesario realizar más estudios encaminados a conocer la riqueza de este grupo de avispas.
Palabras Clave: Avispas cazadoras de arañas, Pompilidae, Tamaulipas, Aporus.
ABSTRACT
One hundred and two species and thirty two genera of the four subfamilies of Pompilidae wasps, collected at localities of eight municipalities of Tamaulipas, México were recorded. Twenty one species of these are new records for the country meanwhile 88 species are new records for the state of Tamaulipas. The most abundant species were Aporus notabilis notabilis y Episyron conterminus posterus. Thirty three species are Neotropical. The results suggest that others species will be present in this region of the country and therefore more studies must be necesary to make in order to know the richness of this group of wasps.
Key words: Spider wasps, Pompilidae, Tamaulipas, Aporus.
INTRODUCCIÓN
La familia Pompilidae comprende un tipo de avispas depredadoras solitarias de tamaño pequeño a moderadamente grande con aproximadamente 5,000 especies en más de 230 géneros alrededor del mundo (Wasbauer 1995, Pitts et al. 2006). En Norteamérica se conocen unas 289 especies (Wasbauer 1995). Habitan principalmente regiones tropicales donde ocurre su mayor diversidad (Wasbauer 1995). Son avispas esbeltas de patas largas y espinosas de colores obscuros algunas veces metálicos con pigmentaciones rojas o amarillas en alas y abdomen; la característica morfológica que las distingue es una sutura transversal en el mesopleuron (Triplehorn & Johnson 2005).
Los pompílidos cazan arañas, de ahí su nombre común en inglés de "spider wasps", las cuales utilizan para provisionar los nidos, usualmente colocando una sóla presa por celda que sirve de alimento a la cría que crece como depredador sobre la araña paralizada (Iwata 1976, Wasbauer 1995). Algunas especies presentan cleptoparasitismo (Shimizu 2000, O'Neill 2001) y otras ectoparasitismo koinobionte sobre una presa activa (Brothers & Finnamore 1993, Wasbauer 1995). La selección de presas parece depender del tamaño y de sus preferencias de hábitat más que de alguna identificación específica del huésped (Evans & Yoshimoto 1962, O'Neill 2001).
La subdivisión de Pompilidae ha sufrido cambios de acuerdo a los diferentes autores (Townes 1957, Shimizu 1994, Wasbauer 1995). El estudio más reciente con base en un amplio análisis cladístico divide al grupo en 4 subfamilias: Ceropalinae, Pepsinae, Ctenocerinae y Pompilinae (Pitts et al. 2006).
Los estudios de Pompilidae en México son escasos por la falta de especialistas en el grupo. Un estudio reciente menciona que para el país se tiene registro de 174 especies de 35 géneros con ejemplares colectados en todos los estados excepto Tlaxcala (Ruíz & Coronado 2002a). Para el Estado de Tamaulipas se conoce la presencia de 36 especies (19 con determinación específica) en 22 géneros (Ruíz & Coronado 2002b) y en un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera "El Cielo" se mencionan 12 géneros (Coronado & Ruíz 1998).
El presente estudio tiene como propósito ampliar el conocimiento de este grupo de avispas para esta región de México y contribuir con registrados para el país. Consideramos que la presencia de vegetación con componentes neotropicales en el centro y sur de Tamaulipas (TreviñoCarreón & ValienteBanuet 2005) favorece el desarrollo de estos insectos y de su diversidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Colecta de especímenes. Se realizó con red entomológica y con trampa Malaise (Townes 1972) entre febrero de 1999 y abril de 2002. Las capturas con red se realizaron en 56 distintas fechas distribuidas en todas las localidades con dos colectores y dos horas en promedio cada una. Los ejemplares capturados con trampa se obtuvieron de 48 muestras con tiempo de exposición de siete días cada una. Los dos métodos no fueron sistemáticamente utilizados, por ejemplo, la trampa solamente fue colocada en cuatro sitios y las colectas con red fueron ocasionales en algunas de las localidades.
Localidades. Las colectas se ubicaron en doce localidades de ocho municipios del centro y sur de Tamaulipas situadas a altitudes desde el nivel del mar hasta los 1,150 msnm (figura 1, Apéndice). Los sitios de colecta presentaron algunos de los siguientes tipos de vegetación: matorral espinoso, matorral inerme y subinerme, selva baja caducifolia, bosque de pinoencino, agricultura de temporal, vegetación riparia, selva mediana subperenifolia, selva baja espinosa, vegetación halófila y bosque mesófilo de montaña (I.N.E.G.I. 1981, TreviñoCarreón & ValienteBanuet 2005).
Determinación taxonómica. En la determinación a género y especie se utilizaron claves especializadas de Townes (1957) y Evans (1966). Para corroborar la determinación de los ejemplares se visitaron las colecciones entomológicas del Department of Bioagricultural Sciences and Pest Management de Colorado State University y de la Unidad Académica Multidisciplinaria Agronomía y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Asimismo, se contó con la ayuda del Dr. Howard E. Evans de Colorado State University para la corroboración de las especies y en la determinación de algunas de ellas (Apéndice).
Índice de Diversidad. La diversidad de especies se determinó con el índice ShannonWiener, utilizado para efectuar comparaciones independientemente del tamaño de muestra (Odum 2000). El cálculo se realizó con la siguiente fórmula: H = Σ pi (log pi), en donde H es el índice de ShannonWiener y pi se define como la proporción de cada especie en la muestra (localidad).
RESULTADOS
Se registraron 32 géneros con 102 especies, reconociendo en siete de ellas dos distintas subespecies y 12 registros fueron determinados sólo a nivel de morfoespecie (Apéndice). Las cuatro subfamilias están representadas, siendo la que tiene mayor riqueza de especies Pompilinae (56), seguida de Pepsinae (43), Ceropalinae (2) y Ctenocerinae (1). La subfamilia con mayor número de ejemplares fue Pompilinae con 926. De la subfamilia Ctenocerinae sólo se colectó un ejemplar (Apéndice).
Las especies más abundantes son Aporus notabilis notabilis (140), Episyron conterminusposterus (109) y Poecilopompilus interruptus dubitatus (83). En 29 especies sólo se colectó un ejemplar. Las especies registradas en mayor número de localidades en la región en estudio son Anoplius americanus ambiguus, Anoplius lepidus lepidus y Poecilopompilus mixtus, colectadas en 6 de los doce sitios (Apéndice).
En la figura 2 se presenta el incremento del número de especies en relación al número de ejemplares colectados. Los intervalos de clase fueron de 100 especímenes, excepto el último que incluyó a 106. Se observa un aumento sostenido prácticamente a todo lo largo de la curva, lo que está indicando la posibilidad de encontrar más especies si se continua con las colectas. El análisis utilizando el programa EstimateS (Colwell, 2005) proporcionó una estimación por extrapolación de un máximo de 131 especies.
La localidad con mayor número de ejemplares colectados fue el Cañón del Novillo en donde se capturaron 533 ejemplares (Apéndice), le siguieron Los Cedros (395) y Alta Cima (216). El número de especies en cada una de ellas fueron 76, 39 y 34, respectivamente. De las cinco localidades con el mayor número de ejemplares, el Cañón del Novillo presentó la más alta diversidad con un índice de ShannonWiener de 3.30 (Cuadro 1).
De los 1,206 ejemplares, 1,054 fueron capturados con trampa Malaise y 152 con red entomológica. Con red entomológica se capturaron ligeramente más hembras (57%) que machos, pero en las colectas con trampa Malaise se obtuvo una situación marcadamente a la inversa, la proporción de machos fue mucho mayor con un 78%. En cuanto a las especies capturadas con cada método, tenemos 36 especies (35% del total) con red entomológica y 94 (92% del total) con trampa Malaise. Es decir, las colectas manuales contribuyen con ocho especies que no cayeron en las trampas (Apéndice).
DISCUSIÓN
La reciente publicación de Ruíz y Coronado (2002a) presenta las especies de Pompilidae de México incluyendo Tamaulipas y enlistan para el país 174 especies en 35 géneros. En este trabajo se registran 102 especies incluidas en 32 géneros, de un total de 1,206 ejemplares, lo que representa el 70% de las especies conocidas para la República Mexicana (Ruiz & Coronado 2002a) y el 35% de Norteamérica (Wasbauer 1995). Se registran por primera vez 21 especies para México, incluyendo tres subespecies. La subfamilia Pepsinae es la que aporta mayor número de especies que son nuevo registro con 15, seguida de Pompilinae (5) y Ceropalinae (1).
Este estudio hace una aportación importante para el Estado de Tamaulipas, en función de que sólo 19 especies se conocían para esta entidad (Ruíz & Coronado, 2002b). De esta forma, con el registro de 88 especies en este trabajo, para Tamaulipas ahora se conocen 107 especies. De las especies ya registradas en esta entidad (Ruíz & Coronado, 2002b), cinco de ellas no se colectaron aquí (Anoplius bolli, Anoplius fraternus, Aporus notabilis prolongatus, Pepsis mexicana y Psorthaspis vicina), y lo mismo sucedió con cuatro géneros (Aplochares, Austrochares, Euplaniceps y Paracyphononyx). Estos datos y el incremento sostenido de especies en función del número de ejemplares colectados (figura 2), indican que la riqueza de especies que habitan en esta región del país podría ser mayor y por lo tanto se requieren más estudios de este tipo.
La parte más septentrional de la región biogeográfica neotropical alcanza en la zona noreste de México parte del centro y sur de Tamaulipas. Esto se reflejó en las especies del neotrópico colectadas en este estudio. Con relación a un listado preliminar de especies predominantemente de la fauna de Brasil, Argentina Uruguay, Paraguay y Chile, publicado recientemente (Fernández 2000), aquí se colectaron 33 especies que se mencionan en esa referencia.
Con relación a los métodos de colecta, este trabajo no tuvo como objetivo comparar la eficiencia entre ellos. Sin embargo, a pesar del número reducido de ejemplares capturados manualmente (152), ocho especies fueron exclusivamente colectadas con este método. Estos datos indican un cierto nivel de complementariedad de las dos metodologías, que podría ser mayor si se incrementara la intensidad de colecta con red entomológica. Ambos métodos mostraron ser altamente complementarios en el caso de avispas esfeciformes (Horta et al. 2007), pero serán necesarios más estudios para asegurar lo mismo en Pompilidae.
Los estudios y las revisiones de la sistemática de la familia Pompilidae han generado cambios en la nomenclatura y clasificación con las consecuentes reconsideraciones. Por ejemplo, el género Pompilus, antes cosmopolita, es ahora considerado exclusivo del viejo continente (Evans 2002) y cinco de los subgéneros (Xenopompilus, Perissopompilus, Xerochares, Hesperopompilus, Arachnospila) se elevaron a nivel de género (Evans 2002; Pitts et al. 2006). Asimismo, el género Priocnemioides ahora es denominado Entypus (Evans 2002), el género Calicurgus es renombrado Caliadurgus (Evans 2002, Pitts et al. 2006) y Anoplius semicinctus sustituye a marginalis (Day 1977, Menke 1990).
AGRADECIMIENTOS. Agradecemos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y a la Dirección General de Educación Superior Tecnológica por el apoyo, que hizo posible esta publicación. Especialmente al Dr. Howard E. Evans por su ayuda en la determinación de algunas especies, así como por sus valiosos comentarios en las consideraciones actuales sobre su clasificación. Al Dr. Enrique Ruíz Cancino por sus sugerencias y la aportación de algunos ejemplares. Al Dr. Arnold S. Menke, Dr. James Pitts y Dr. Roberto Cambra, por sus comentarios y proporcionar material bibliográfico. A la Sra. Ofelia Crespo Ortiz por la revisión del manuscrito. En la colecta de ejemplares se contó con la valiosa colaboración del M. en C. Maximiliano Vanoye Eligio.
LITERATURA CITADA
Brothers, D. J. & A. T. Finnamore. 1993. Superfamily Vespoidea. Pp. 161278. In: H. Goulet and J.T. Huber (Eds.), Hymenoptera of the World: An identification guide to families. Agric. Canada. Pub. 1894/E. 668 pp. [ Links ]
Colwell, R.K. 2005. EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared species from samples. Version 7.5. User's Guide and application published at: http://purl.oclc.org/estimates. [ Links ]
Coronado, B. J. M. & C. E. Ruíz. 1998. Pompilidae (Hymenoptera) en la reserva de la biosfera "El Cielo". In: 10º Encuentro Regional de Investigación Científica y Tecnológica. p. 8. [ Links ]
Day, M.C. 1977. Notes on some Pompilidae (Hymenoptera) of incorrectly reported typelocality. Entomologist's Monthly Magazine 112:7174. [ Links ]
Evans, H. E. 1966. A revision of the mexican and central american spider wasps of subfamily Pompilinae (Hymenoptera: Pompilidae). Memoirs of the American Entomological Society 20. Academy of Natural Sciences. Philadelphia. 442 pp, 11 plates. [ Links ]
Evans, H. E. 2002. Comunicación personal. Department of Bioagricultural Sciences and Pest Management, Colorado State University. Fort Collins, CO. [ Links ]
Evans, H. E. & C. M. Yoshimoto. 1962. The ecology and nesting bevavior of Pompilidae (Hymenoptera) of the Northeastern United States. Miscellaneous Publications of the Entomological Society of America 3: 67119. [ Links ]
Fernández, C. F. 2000. Avispas cazadoras de arañas (Hymenoptera : Pompilidae) de la región neotropical. Biota Colombiana 1(1): 324. [ Links ]
HortaVega, J. V., O. N. PinsonDomínguez, L. BarrientosLozano & A. CorreaSandoval. 2007. Sphecidae y Crabronidae (Hymenoptera) de algunos municipios del centro y sur de Tamaulipas, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 23(3): 3548. [ Links ]
I.N.E.G.I. 1981. Síntesis Geográfica del Estado de Tamaulipas. Secretaría de Programación y Presupuesto. 157 pp. [ Links ]
Iwata, K. 1976. Evolution of Instinct: Comparative Ethology of Hymenoptera. Amerind Publishing Co. New Delhi, India. 535 pp. [ Links ]
Menke, A.S. 1990. Nomenclature of North American Pompilidae. Sphecos 20:1819. [ Links ] Odum, E.P. 2000. Ecology. Editorial McGrawHillInteramericana, España. 639 p. [ Links ]
O'Neill, K.M. 2001. Solitary wasps: bahavior and natural history. Cornell University Press. Ithaca, NY, 406 pp. [ Links ]
Pitts, J. P., M. S. Wasbauer & C. D. von Dohlen. 2006. Preliminary morphological analysis of relationships between the spider wasp subfamilies (Hymenoptera: Pompilidae): revisiting an old problem. Zoologica Scripta 35(1): 6384. [ Links ]
Ruíz, C.E., & J.M. Coronado B. 2002a. Pompiloidea (Hymenoptera). Pp. 647656. In: J. Llorente B. y J. J. Morrone (Eds). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: Hacia una síntesis de su conocimiento, Vol. III. UNAMCONABIO, México, D.F. [ Links ]
Ruíz, C. E. & J. M. Coronado B. 2002b. Artrópodos terrestres de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, México. Serie Publicaciones Científicas, CidaffUAT, No. 4. Cd. Victoria, Tamaulipas, México. 376 pp. [ Links ]
Shimizu, A. 1994. Phylogeny and classification of the family Pompilidae. Tokyo Metropolitan University, Bulletin of National History 2:1142. [ Links ]
Shimizu, A. 2000. Kleptoparasitic behavior and flagellar sensilla of Poecilagenia sculpturata (Hymenoptera: Pompilidae). Entomological Science 3:499510. [ Links ]
Townes, H. 1957. Nearctic wasps of the subfamilies Pepsinae and Ceropalinae. United States National Museum Bulletin 209: 1286. [ Links ]
Townes, H. 1972. A lightweight malaise trap. Entomology News 83:239247. [ Links ]
TreviñoCarreón, J. & A. ValienteBanuet. 2005. La vegetación de Tamaulipas y sus principales asociaciones vegetales. Pp. 2246. In: L. Barrientos Lozano, A. Correa Sandoval, J. V. Horta Vega y J. García Jiménez (Eds.). Biodiversidad Tamaulipeca Vol. 1. Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, DGESTSEP, Cd. Victoria, Tam., México. [ Links ]
Triplehorn, C.A. & Johnson, N.E. 2005. Borror and Delong's introduction to the study of insects. ThomsonBrooks/Cole. USA. 864 p. 1995. Pompilidae. Pp. 522539. [ Links ]