Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Acta zoológica mexicana
versión On-line ISSN 2448-8445versión impresa ISSN 0065-1737
Acta Zool. Mex vol.29 no.1 Xalapa abr. 2013
Notas científicas
Distribución de Xantusia extorris en el estado de Coahuila, México, con aspectos de historia natural
Distribution of Xantusia extorris at the state of Coahuila, Mexico, with comments on its natural history
J. Gamaliel CASTAÑEDA-GAYTÁN1, J. J. CASTAÑEDA-GAYTÁN1, O. CANO-VILLEGAS1 & U. O. GARCÍA-VÁZQUEZ2
1 Facultad de Ciencias Biológicas - Universidad Juárez del Estado de Durango. Av. Universidad S/N col. Filadelfia, Gómez Palacio, Dgo. <gamaliel.cg@gmail.com>
2 Laboratorio de Herpetología, Museo de Zoología, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNAM, A.P. 70-399, México, D.F.
Recibido: 11/06/2012;
aceptado: 05/12/2012
ABSTRACT
Between 2009 and 2011, 21 individuals of X. extorris were collected in the area of the Sierra of Jimulco, at Torreón, Coahuila. This finding represents the first record for the state of Coahuila. The potential ecological niche of X. extorris at this mountain was calculated using the software MaxEnt. We also revised the stomach content of 11 individuals. The dietary habits suggest thatX. extorris forages near to its preferred microhabitats eating secretive species like spiders, pseudoscorpions and beetles.
Las lagartijas nocturnas de la familia Xantusiidae están representadas por ocho géneros de los cuales, el género Xantusia se destaca con 14 especies (Sinclair et al. 2004). Este grupo de lagartijas habita principalmente en zonas desérticas y boscosas de Norteamérica, específicamente en los estados de Arizona, California, Utah en Estados Unidos y Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Jalisco y Zacatecas en México (Flores-Villela 2009, Cruz-Sáenz & Lazcano (2012).
En México, la mayoría de las especies del género Xantusia se localizan en el Desierto de Sonora y la Península de Baja California (Flores-Villela 2009), mientras que para el caso específico de X. extorris, esta especie tiene una distribución restringida a los alrededores de la localidad tipo ubicada en Pedriceña, Durango (Webb 1965). Aunque X. extorris es muy semejante a otras especies del complejo "X. vigilis", se distingue por la franja postimpánica (Webb 1965). SóloX. extorris,X. bolsonae y X. sanchezii se distribuyen en el Desierto Chihuahuense (Cruz-Sáenz & Lazcano 2012).
En los meses de agosto y octubre de 2009, marzo y abril de 2010, y abril y mayo de 2011, se recolectaron 21 ejemplares de X. extorris (=X. vigilis extorris) en el área de la Sierra de Jimulco en el municipio de Torreón, Coahuila, las cuales están depositadas en la colección de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED (Anexo 1). Este hallazgo representa el primer registro para el estado de Coahuila ampliando el rango de distribución conocido en aproximadamente 30 km en línea aérea al Este del punto registrado por Webb (1965) en Durango y en aproximadamente 65 km al Este del punto geográfico conocido para el bajío de Ahuachila en Zacatecas (25°18' N, 103°38' LW) (registros: 2014-2043 Natural History Museum of Los Angeles County, R-92944-R-92951 American Museum of Natural History). Con los 21 registros obtenidos para el estado de Coahuila, se generó un modelo de nicho ecológico potencial de la especies usando MaxEnt Versión 3.3.1 (Philips etal. 2006). El objetivo principal de este cálculo fue identificar los sitios prioritarios para la especie exclusivamente en la Sierra de Jimulco y para actualizar el plan de manejo de la Reserva Ecológica Municipal denominada Sierra y Cañón de Jimulco. Debido a las dimensiones de la Sierra de Jimulco (60,450 ha) y para evitar sobreestimaciones de la distribución de la especie en Coahuila, la construcción del modelo contempló los factores físicos relevantes para una escala local (Pearson & Dawson 2003). Las variables que se utilizaron fueron la altitud (m.s.n.m.), pendiente, orientación de la ladera, uso de suelo y vegetación, fisonomía y estructura de la vegetación, topoforma a partir del modelo de elevación digital, tipo de roca, tipo de suelo, fase química y fase física obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/continental/Descarga.aspx) y de la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/). Para todas las variables, el tamaño de celda empleado fue de 0.000278 grados y para generar los mapas predictivos de la especie se utilizó el programa MaxEnt Versión 3.3.1 (Philips et al. 2006) con las variables geofísicas y ambientales. Se utilizaron los valores sugeridos por Philips & Dudik (2008) del programa MaxEnt (un umbral de convergencia de 10-5 y 500 iteraciones), usando el 70%de las localidades registradas como datos de entrenamiento y el 30% restante para evaluar los modelos. Después de diez iteraciones, se eligió el modelo que obtuvo el mayor valor del área bajo la curva, el valor de umbral más bajo y el que expresó una distribución más plausible de acuerdo al conocimiento empírico sobre la especie (Urbina-Cardona & Flores-Villela 2010). El modelo de distribución potencial del nicho ecológico de X. extorris, muestra una distribución espacial dispersa, concentrándose en áreas poco inclinadas, con abundancia de vegetación rosetófila y suelos con contenido variable de rocas. Los principales atributos ambientales que explican la presencia de X. extorris dentro de la Sierra de Jimulco (con un valor de AUC=0.98) son la pendiente (47.4% de contribución), el tipo de uso de suelo y vegetación (12.1%), geología (10.8%) y topoforma (10.5%). La superficie con una probabilidad superior al 75% de presencia dentro de esta región corresponde a 3.98 km2 (Fig. 1). Adicionalmente al análisis del nicho potencial, se revisaron los estómagos de 11 individuos colectados en el Área Natural Protegida del Cañón de Jimulco. Cada ítem observado fue identificado a nivel de orden (familia si era posible considerando el grado de maceración) y medido mediante un estereoscopio con 10 X. Para los ítems identificados, se calculó el índice de valor de importancia considerando la frecuencia de aparición de cada ítem, la abundancia (por estómago) y el volumen.
El conteo de organismos consumidos (Cuadro 1) reflejó como principal elemento en la dieta de X. extorris en función de la abundancia y frecuencia relativas (41% y 73% respectivamente) a hormigas de la familia Formicidae, aunque con un valor bajo en cuanto a su volumen (8.54 %). Sin embargo, considerando las tres propiedades, los himenópteros, los coleópteros y las larvas de dípteros mostraron la mayor contribución en los contenidos estomacales de X. extorris, por lo que se deduce que puede mostrar una dieta generalista incluyendo otros organismos como las chinches (Orden Hemiptera, familia Miriacidae), arañas, escorpiones (Familia Vaejovidae), pseudoescorpiones y larvas de moscas. La presencia de invertebrados de hábitos nocturnos es congruente con el tipo de actividad de la especie debido a que ésta se concentra en las horas del crepúsculo y principalmente en áreas cubiertas con vegetación o rocas.
AGRADECIMIENTOS
El trabajo de campo fue realizado gracias al apoyo económico de CONABIO (Conv. No. FB1349/GT008/08). A Biodesert A.C., a la administración de la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, a la Fundación Jimulco y Raúl Gidi por las facilidades y apoyo tanto en campo como administrativamente. Al cuerpo académico de la Escuela Superior de Biología - UJED, a David Salcido, Ricardo Olivo, Sara Isabel Valenzuela Ceballos, Joanna Valenzuela, Miguel Borja, Alfonso Zapata, Rodolfo Huitrón, Fernando Barraza y Diego Olivo, por su ayuda en el trabajo de campo.
LITERATURA CITADA
Cruz-Sáenz, D. & Lazcano, D. 2012.Biological and ecological aspects of Xantusia sanchezi, an en-dangered lizard in an oak forest in the state of Jalisco, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83: 129-132. [ Links ]
Flores-Villela, O. 2009. Historical explanation of the origin of the herpetofauna of Mexico Explicación histórica del origen de la herpetofauna de México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 817- 833. [ Links ]
Pearson, R. G. & Dawson, T. P. 2003. Predicting the impacts of climate change on the distribution of species: are bioclimate envelope models useful? Global Ecology and Biogeography, 12: 361-371. [ Links ]
Phillips, S. J. & Dudik, M. 2008. Modeling of species distribution with Maxent: new extensions and a comprehensive evaluation. Ecography, 31: 161-175. [ Links ]
Sinclair, E. A., Bezy, R. L., Bolles, K., Camarillo R., J. L., Crandall,K. A. & Sites Jr. J. W.2004. Testing species boundaries in an ancient species complex with deep phylogeographic history: genus Xantusia (Squamata: Xantusiidae). American Naturalist, 163: 396-414. [ Links ]
Urbina-Cardona, J.N. & Flores-Villela, O. 2010. Ecological niche-modeling and prioritization of conservation-area networks for mexican herpetofauna. Conservation Biology,24: 1031-1041. [ Links ]
Webb, R. G. 1965. A new night lizard (Genus Xantusia) from Durango, México. American Museum Novitates, 223: 1-16. [ Links ]