Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Estudios políticos (México)
versión impresa ISSN 0185-1616
Estud. polít. (Méx.) no.13-14-15 Ciudad de México ene./dic. 2008
https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2008.0.18759
Sistema político mexicano
Gobierno dividido y disciplina partidista: aplicación de un modelo de dinámica parlamentaria para el Congreso del Estado de Baja California
La relación entre las fracciones parlamentarias está sujeta a condiciones partidistas e institucionales que afectan la conducta y decisiones de los legisladores. Con la intención de sistematizar y jerarquizar la racionalidad de la acción política de los diputados, se diseñó un modelo de dinámica parlamentaria. El modelo se derivó del estudio de los episodios de conflicto y colaboración que ha vivido el Poder Legislativo en Baja California, tanto con el Poder Ejecutivo como entre sus integrantes.
Palabras Clave: Dinámica parlamentaria; gobierno dividido; nivel de incentivo; grado de consenso; re-elección consecutiva; parálisis legislativa; responsabilidad legislativa; disciplina partidista; gobierno unificado; gasto público; facultad fiscalizadora; Poder Legislativo
The relationship between parliamentary groups is attached to institucional conditions and political parties restrictions; those affect the behavior and the decisions of the legislators. With the intention of systematize and hierarchize the deputy´s political action racionality, a model of parliamentary dynamic has been designed. This model stems from the episodes of collaboration and conflict that has lived the legislative power in Baja California with the executive power and with their integrants.
Key words: Parliamentary dynamic; divided government; incentive level; concensus grade; consecutive reelection; legislative paralysis; legislative responsability; partidarian discipline; unificate government; public budget; tax faculty; legislative representation
Bibliografía
Béjar Algazi Luisa, “La (re)institucionalización del Poder Legislativo en México”, Revista Mexicana de Sociología, vol 63, núm. 3, julio-septiembre de 2001. [ Links ]
______, “EL impacto del nuevo sistema de partidos en el desempeño de los Poderes de la Unión”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, núm. 181, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. [ Links ]
Carbonell, Miguel, “Sobre la no Reelección Legislativa en México: elementos para el debate”, Revista Quórum, año VII, núm. 63, noviembre-diciembre, 1998. [ Links ]
Casar, María Amparo, “Las relaciones entre el Poder Ejecutivo y Legislativo: el caso de México, en Revista Política y Gobierno, vol. VI, núm. 1, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, primer semestre, 1999. [ Links ]
Espinoza Valle, Víctor Alejandro, “El Congreso del Estado de Baja California. Del partido hegemónico al partido dominante, 1980-1997”, enRevista Mexicana de Sociología, año LX, núm. 2, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Sociales, abril-junio, 1998. [ Links ]
______, “Alternancia política y gobiernos locales en México”, en Revista Estudios Sociológicos, vol. XX, núm. 58, enero-abril, 2002. [ Links ]
Lujambio, Alonso, Gobiernos divididos en la Federación Mexicana, México, UNAM, 1996. [ Links ]
Pérez, Germán y Antonia Martínez (compiladores), “La Cámara de Diputados en México”, México, FLACSO/Miguel Ángel Porrua/LVII Legislatura, 2000. [ Links ]
Poole, T. Keith, “The Geometry of Multidimensional Quadratic Utility in Models of Parliamentary Roll Call Voting”, Houston, University of Houston, Department of Political Sciencie, ubicado en http://web.polmeth.ufl.edu/. [ Links ]
Santiago, Javier, “El Poder Legislativo: de la hegemonía al pluralismo”, Revista Diálogo y Debate, año 2, núms. 9-10, julio-diciembre, 1999. [ Links ]
Rossell, Mauricio, Congreso y gobernabilidad en México, México, LVII Legislatura/Miguel Ángel Porrúa, 2000. [ Links ]
Ugalde, Luis Carlos, Vigilando al Ejecutivo. El papel del Congreso en la supervisión del Gasto Público 1970-1999, México, Miguel Ángel Porrúa, 2000. [ Links ]