SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número21La Guadalupe: Sociopolítica mexicana desde la iconografía religiosaPropuestas deliberativas para los partidos políticos y procesos electorales en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios políticos (México)

versión impresa ISSN 0185-1616

Estud. polít. (Méx.)  no.21 Ciudad de México sep./dic. 2010

 

Materiales

 

La abstención electoral como protesta

 

Iván Zavala Echavarría*

 

* Doctor en Sociología por la Universidad de Paris-V René Descartes. Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

 

Resumen

El objetivo del artículo es demostrar que el fenómeno de abstención manifestado en las elecciones federales de 2003 en México fue determinada por cuatro variables: desinterés por la política, profesar la religión protestante, no dar importancia a Dios, y preferir la responsabilidad gubernamental a la individual. Para el autor, la influencia de esas variables en la abstención electoral no es sólo aislada sino se aplica en conjunto; del mismo modo, expresa que las variables antes mencionadas son distintivas de la sociedad que participó en ese momento, y permiten pensar en una expresión de protesta, más no de apatía.

Palabras clave: abstención electoral, participación política, protesta, México.

 

Abstract

The article's objective is to demonstrate that the phenomenon of abstention expressed in the 2003 federal election in Mexico was determined by four variables: disinterest in politics, to profess the Protestant religion, do not give importance to God, and prefer the government responsibility to the individual. For the author, the influence of these variables on voter turnout is not only isolated but is applied in whole; in the same way he express that the variables mentioned above are peculiar to the society that participated in that moment, and allow to think in a expression of protest, but not apathy.

Keywords: voter turnout, political participation, protest, Mexico.

 

1. Antecedentes teóricos y empíricos

Como su propio título dice, esta investigación se sitúa en dos contextos teóricos y empíricos: los valores y la abstención electoral. Me he inspirado, entre los clásicos, en las obras de Fustel de Coulanges, Max Weber y Claude Lévi-Strauss. En La ciudad antigua (1864), Fustel de Coulanges probó que la religión de las sociedades más antiguas de Grecia e Italia originó esas sociedades, y que cuando ella se modificó se modificaron esas sociedades.1 Max Weber se sitúa sin ambigüedad entre quienes consideran la actividad mental como factor determinante de la vida social: "...la fuerza histórica de las ideas ha sido y es tan predominante para el desarrollo de la vida social, que nuestra revista no puede sustraerse a esta labor; antes bien, hará de su atención uno de sus más importantes deberes".2 Claude Lévi-Strauss piensa que la ideología es a las sociedades modernas lo que los mitos son a las sociedades llamadas primitivas. Por ello, su obra Mitológicas3 es una teoría y una investigación empírica sobre la ideología y la cultura (incluidos los valores).4

La mayor parte de las investigaciones electorales han tenido por objeto las preferencias de los ciudadanos por los partidos políticos registrados tal como se expresan en los resultados electorales. Este tipo de trabajos se concentra en la conducta electoral de unas personas relegando la de otras. Las que no votan no sólo son muchas, sino fueron —en el caso de las elecciones federales mexicanas de 2003— la mayor parte de los electores registrados y, todavía más, de las personas en edad de votar. Estudiar su comportamiento y los valores en que se inspiran, teniendo o no conciencia de ello, es prestar atención a la mayor parte de los ciudadanos. En 2003 no fueron a las urnas 38,015,999 de 64,643,559 mexicanos con credencial de elector, es decir, 58.8 por ciento.5 La mayoría decidió no votar. Si la democracia es el gobierno de la mayoría, la sociología de la abstención electoral es la primera de las urgencias democráticas. Si uno de los principios en que descansa la democracia es que los ciudadanos se interesan en la política, están motivados para participar en ella, y que ambos hechos se expresan en el acto mismo de votar,6 el hecho de que la mayoría no vota debe ser tema obligado de la sociología electoral. Si la "salud" de la democracia se mide por el número de ciudadanos que van a las urnas, la abstención electoral es el mayor síntoma de su enfermedad. Si una enfermedad grave lleva a la muerte, discernir si ese síntoma es grave, es prever la muerte de la democracia. Sabemos, desde los días de Saint-Simon, que "un científico es un hombre que prevé; la ciencia es útil porque a través de la razón da el medio para predecir, y por eso los científicos son superiores a todos los otros hombres".7

Los estudios sobre abstinencia electoral en México son escasos o nulos. Usando datos agregados a cualquier nivel, esos estudios son escasos.8 Si se utilizan datos agregados por municipios para algunas entidades federativas, ellos son pocos.9 Al usar los datos agregados por muchos municipios para todo el país, conozco sólo uno.10 Con los datos agregados por municipios para todo el país, este análisis es el primero que usa datos agregados por municipio tanto de resultados electorales como de variables económicas y culturales.

En otros países, la sociología de la abstención electoral se divide básicamente en dos tipos: los que explican la abstinencia como exclusión pasiva, debida a factores individuales, y los que la explican como protesta activa, a partir de factores sociales.

En el primer grupo están quienes explican la decisión de votar o no como resultado de las características de ciudadanos individuales. En esta tradición, los investigadores han discutido la influencia en la participación electoral con variables como la educación, la raza, el status, el ingreso, la edad, y otras similares.11 En uno de los análisis más conocidos de la participación electoral en Estados Unidos, sus autores concluyeron que la educación, la edad, la posibilidad de registrarse fuera de los horarios laborales y en ausencia, son las variables que mejor explicaban la participación electoral en la elección presidencial de 1972, la que opuso Richard M. Nixon a George McGovern.12 También votan más quienes pueden registrarse para votar en horarios fuera de la jornada laboral o estando ausentes.13 Dentro de esa línea, otros investigadores confirmaron que escolaridad es la variable que más influye en la participación electoral, y añadieron la raza y el sexo como predictores importantes.14 Las mujeres y los Negros tendieron más a votar en 1984 que sus contrapartes —es decir— que Blancos y hombres.15

En el segundo grupo, Priscilla Lewis Southwell y Marcy Jean Everest encontraron que dos dimensiones de la inconformidad, la ineficacia política interna y externa, se vinculan con los niveles más bajos de la votación. Encontraron, además, que entre los votantes quienes eran sensibles a la ineficacia política se inclinaban a votar por Perot. Concluyeron que, mientras un gran número de personas inconformes no votaron, la candidatura de Perot en 1992 condujo a algunas de ellas a ligar su protesta a la emisión de su voto por un inverosímil ganador en la carrera presidencial.16

E. E. Schattschneider destacó que "cualquiera cosa que parezca un rechazo del sistema político por una fracción tan grande de la población, es un asunto de gran importancia.17

Este investigador comparte con muchos otros la preocupación por el hecho de que el sistema político de Estados Unidos "tiene menos capacidad para usar el instrumento democrático del gobierno por la mayoría que cualquier otra democracia moderna".18 Esta incapacidad relativa probablemente "determinará el futuro del país".19 ,

Michael J. Avey, The Demobilization of American Voters20 propuso una teoría comprehensiva de la participación electoral según la cual: cambiando las regulaciones electorales elevará mínimamente la participación electoral (menos del 25 por ciento de la población en edad de votar); (2) estrategias de campaña y de medios de comunicación no relacionados con cambios de políticas también elevará mínimamente la participación electoral; (3) la concentración de un partido político grande en las preocupaciones de los estratos económicos que constituyen el 60 por ciento de la población elevará substancialmente la participación electora, hasta 40 por ciento de población en edad de votar; (4) la alineación económica aumentará la participación electoral más que la alineación social; (5) potencialmente, la participación electoral puede ser aumentada hasta el 80 por ciento de la población en edad de votar a corto plazo, sin hacer uso del voto obligatorio.21

 

2. Base de Datos

La base de datos a partir de la cual hice los cálculos y las inferencias es la Encuesta mundial de valores 2005, del Grupo Reforma, Departamento de Investigación.         [ Links ] Agradezco profundamente a Alejandro Moreno, Jefe de ese Departamento, que me haya autorizado a usar esa base de datos.22 Esa base de datos se compone de 259 variables y de 1,560 casos.

 

3. Los modelos

Pongo a prueba la influencia de cada una de las cuatro variables independientes en nuestra variable dependiente. Así, en cada modelo hay una hipótesis sujeta a prueba, los procedimientos y resultados de la prueba, y, cuando los datos lo permiten, ilustraciones de los resultados con curvas de regresión logística, y con modelos de ecuaciones estructurales.

 

4. Las técnicas

Las técnicas que usaré son el análisis tabular, regresión logística y modelos de ecuaciones estructurales.23

 

5. El análisis y sus componentes

Con un cuádruple procedimiento —analítico y sintético, retrospectivo y prospectivo— 24 analicé cuidadosamente la relación de cada variable independiente con la dependiente, con análisis tabulares y regresiones logísticas binarias sencillas, poniendo la atención tanto en el conjunto de los valores de cada par de variables como en cada valor de ambas. Por ello, en los cuadros recurrí tanto a la X2 como a sus particiones. Sabía, desde el principio, que las cuatro variables independientes seleccionadas tienen un efecto conjunto sobre la dependiente, habiendo recurrido a una regresión logística binaria múltiple y a un modelo de ecuaciones estructurales que resultó correcto desde el primer intento. Habiendo ido del principio al final de mis inferencias, en cada paso de los análisis tuve cuidado de ir verificando que los efectos aislados de cada variable independiente iban siendo coherentes con los efectos conjuntos de todas ellas. Al final, regresando al principio, confirmé que los análisis previos correspondían a la síntesis inicial, y que el término del procedimiento prospectivo me llevaba al inicio del procedimiento retrospectivo.

 

6. La selección de las variables

6.1. Variable dependiente

Seleccioné, como variable dependiente, la 23425 de la Encuesta mundial de valores 2005, que es un indicador de la abstención y de la participación electorales en 2003, por las siguientes razones:

a) Está en la misma base de datos de los análisis del autor de este trabajo sobre los valores de los panistas, los priístas y los perredistas. De esa manera, la comparación de los valores de votantes y no votantes, que está implícita aquí, es pertinente y coherente.

b) Esa variable se refiere a algo que ya sucedió, no a algo probable, como la 231, la 232 y las 4 formas de la 233.26

c) Las variables que parecerían las más adecuadas, la 23127 y la 233b,28 son indicadores manifiestamente erróneos de lo que sucedió en julio de 2006. El porcentaje de abstención electoral en 2003 fue 58.8.29

En cambio, en las 231 y 233b sólo 1.54 por ciento dijeron que no votarían,30 probablemente porque se seleccionó a las personas que habían dicho que votarían en 2003. El porcentaje correspondiente de la 341 fue 34.01,31 mucho más cercano a la abstención real que los de las variables alternativas.

d) En la inevitable coyunturalidad de este trabajo, la abstención en la elección federal comparable más cercana en el pasado es la que tuvo lugar en 2003. Lo que sucedió en 2003 es mejor predictor de lo que sucederá en 2009 que lo que sucedió en 2006; en este caso se trató de una elección federal general, incluida la presidencial, mientras que en aquél se trató de elecciones federales sólo legislativas.

6.2. Variables independientes

Seleccioné las cuatro variables independientes siguiendo los siguientes pasos:

a) Entre todas las variables valorativas de la base de datos, seleccioné 14 usando 2 criterios: que no fueran circunstanciales, y cuyos cuadros y regresiones logísticas binarias sencillas tuvieran probabilidades de hipótesis nulas iguales o menores a .05. El Cuadro 11 contiene el resultado.

b) De esas 14, con una regresión logística binaria múltiples, seleccioné las que tienen probabilidades de hipótesis nulas iguales o menores a .05. Quedaron, así, las cuatro variables independientes.

c) Con modelos de ecuaciones estructurales, confirmé que el modelo según el cual esas cuatro variables en conjunto explican la decisión de no votar se ajusta perfectamente a la muestra. El resultado está en el Cuadro 10.

 

7. Sin lítica

El Cuadro 1 muestra que tiene mucha certeza la asociación entre tener poco o nulo interés en la política y la abstención electoral. La probabilidad de la hipótesis nula del cuadro es nula, calculada tanto sobre la X2 como sobre su razón de verosimilitud (0.000 en ambas medidas), es decir tenemos que recurrir a la hipótesis alternativa de que existe esa asociación.

Las cinco cantidades en negrita explican esa asociación. Las dos primeras, en las células 3 y 4 (38.9 y 32.1), son positivas, indicando una asociación positiva entre tener algo o mucho interés en la política con participación electoral. Las dos últimas, en las células 7 y 8 (-34.6 y -24.1) son negativas, mostrando una asociación negativa entre tener algo o mucho interés en la política con abstención electoral. Finalmente, la medida celular más alta del cuadro es la razón de verosimilitud de la X2 entre abstención y nulo interés en la política, en la célula 5 (93.1), que es una cantidad positiva.

El cuadro 2 confirma los datos del Cuadro 1 y las inferencias que hice a partir de él. La influencia del interés en la política en la abstención electoral es significativa. La probabilidad de la hipótesis nula es 0. El Intervalo de Confianza del coeficiente no pasa por 0 (-0.421/-0.188).

Las figuras 1 y 2 ilustran las inferencias que hice a partir de los cuadros 1 y 2. La Figura 1 traza un movimiento de arriba hacia abajo, que es la silueta de una relación negativa. La Figura 2, que no expresa relaciones lineares sino puntos de inflexión de la influencia de la variable independiente en la dependiente, dibuja dos puntos. El primero, situado entre ningún o poco interés en la política, tiene la pendiente más pronunciada, mostrando que, de las cuatro categorías de la variable independiente, la que más influye en la abstención es el nulo interés en la política. El segundo punto de inflexión, situado entre algún o mucho interés, dibuja una pendiente menos inclinada que la primera, expresando que poco interés influye poco en la abstención. Finalmente, el último trazo es casi horizontal, indicando la casi nula influencia del mucho interés político en quienes no votaron.

 

8. Protestantes

El Cuadro 3 muestra la asociación entre la religión Protestante y la abstención electoral. La probabilidad de la hipótesis nula del cuadro es menor de 0.05, calculada tanto sobre la X2 como sobre su razón de verosimilitud (0.033 y 0.036, respectivamente), por lo que hay que recurrir a la hipótesis alternativa de que existe esa asociación.

La cantidad en negrita (24.3) resume esa asociación. Es una cifra positiva, expresando una asociación correspondiente entre religión Protestante con abstención electoral.

El cuadro 4 confirma los datos del Cuadro 2 y la inferencia partir de él. La influencia de profesar la religión Protestante en la abstención electoral es significativa. La probabilidad de la hipótesis nula es menor de 0.05 (0.034). El Intervalo de Confianza del coeficiente no pasa por 0(0.0295512/ 0.7638094).

Las Figuras 3 y 4 dibujan las inferencias hechas a partir de los cuadros 3 y 4. La curva de regresión de la Figura 3 se mueve de abajo hacia arriba, en un trazo propio de la relación positiva, de manera que a mayor probabilidad de religión Protestante corresponde una a mayor probabilidad de abstención electoral. La Figura 4, cuya variable independiente es Religión en Tres Categorías, marca Protestante como el punto de la influxión de la variable independiente en la dependiente. La pendiente de Católica a Protestante es mucho más inclinada que la de Protestante a Otra.

 

9. Dios no les importa

El Cuadro 5 muestra la mucha certeza de la asociación entre la desimportancia de Dios y la abstención electoral. La probabilidad de la hipótesis nula del cuadro es nula, calculada tanto sobre la X2 como sobre su razón de verosimilitud (0.000 en ambas medidas), es decir, tenemos que recurrir a la hipótesis alternativa de que existe esa asociación.

Las dos cantidades en negrita detallan esa asociación. La primera, en la célula 10 (47.8), expresa la relación positiva entre votar e Importancia de Dios. La segunda, en la célula 20 (-45.7) es negativa, indica una asociación negativa entre esa importancia y abstención electoral.

El cuadro 6 confirma los datos del Cuadro 5 y las inferencias hechas a partir de él. La influencia de Importancia de Dios en abstención electoral es significativa y negativa. A menor importancia de Dios, mayor abstención, y viceversa. La probabilidad de la hipótesis nula es 0. El Intervalo de Confianza del coeficiente no pasa por 0(-0.2513355/-0.1092775).

Las figuras 5 y 6 ilustran las inferencias que hice a partir de sendos cuadros. La Figura 5 traza un movimiento de abajo hacia arriba, que es el perfil de una relación negativa. La Figura 6 dibuja los puntos de inflexión de la curva de la regresión logística. En los tres puntos, la pendiente sube mucho en los niveles menores de la Importancia de Dios, mientras que es nula es los niveles mayores de esa Importancia. Dicho de otro modo, la curva muestra que la abstención electoral es inversamente proporcional a la Importancia de Dios: entre mayor es la primera, menor es la segunda, y viceversa.

 

10. Gubernamentales

El Cuadro 7 muestra que hay asociación entre el Eje Responsabilidad gubernamental>individual y la abstención electoral. La probabilidad de la hipótesis nula, medida tanto sobre la X2 como sobre su razón de verosimilitud, es menor a 0.05 (0.045 y, 0.043, respectivamente). Las dos cifras en negrita, en las células 10 y 20, resumen esa asociación. Por un lado, la célula 10 muestra la asociación positiva entre la extrema responsabilidad individual y el hecho de votar. Por otro lado, la célula 20 muestra esa relación simétricamente invertida:32 estos individualistas no se abstienen de votar.

El cuadro 8 confirma y precisa los datos del Cuadro 7 y las inferencias permisibles a partir de él. El coeficiente es positivo, indicando la influencia negativa de la responsabilidad individual en la abstención electoral. La influencia del Eje Responsabilidad gubernamental>individual en esa abstención es significativa y negativa. La probabilidad de la hipótesis nula es mínima (0.011), además de que el Intervalo de Confianza del coeficiente no pasa por 0 (-0.0723457/-0.0094548). Por lo tanto, hay que recurrir a la hipótesis alternativa de que hay una relación inversamente proporcional entre esa abstención y la auto-situación sobre el Eje Responsabilidad gubernamental>individual. Dicho de otra manera, los abstinentes prefieren la responsabilidad gubernamental, mientras que los votantes prefieren la individual.

Las figuras 7 y 8 trazan, confirman y detallan las inferencias que hice a partir de sendos cuadros. La Figura 7 dibuja un movimiento de abajo hacia arriba, que es el perfil de una relación negativa. Es decir, a medida que aumenta la preferencia por la responsabilidad individual disminuye la probabilidad de la abstención. La Figura 8 muestra que los tres puntos de inflexión que marcan las pendientes más pronunciadas son los que separan las preferencias por la responsabilidad gubernamental de los demás puntos del eje.

 

11. El efecto conjunto

Las cuatro variables independientes analizadas influyeron no sólo aisladamente en la abstención electoral, sino lo hicieron de manera conjunta.

El Cuadro 9 resume ese efecto conjunto. Los coeficientes de las cuatro variables independientes tienen en esta regresión múltiple el mismo signo y sus valores son cercanos a sus correspondientes en las regresiones logísticas sencillas de los cuadros 2, 4, 6 y 8. Las probabilidades de sus hipótesis nulas son similares a las de las regresiones sencillas. Ninguno de sus Intervalos de Confianza pasa por 0.

Las ecuaciones estructurales resumidas en el Cuadro 10 confirman las del Cuadro 9.

La Figura 9 ilustra los datos 9 y 10. Transcribí los coeficientes uniformados, para que el lector compare la influencia de cada variable, como parte del conjunto de las cuatro, con las demás. Obsérvese que el modelo es saturado, es decir, que las cuatro variables independientes son suficientes para explicar la abstención electoral.

12. Conclusiones

El hecho mismo de la proporción de personas que no votaron (58.8 por ciento) descarta las hipótesis de cualquier forma de marginación como explicación de la abstención. Por definición, la mayoría no es marginada. En ese sentido fundamental, las personas que votaron serían las marginadas. Esto quiere decir, simplemente, que nuestra democracia, por lo menos en las elecciones legislativas, es globalmente minoritaria, y que los partidos son minorías de la minoría.

Los cuatro conjuntos de inferencias que he hecho en este trabajo tienen por objeto cuatro grupos sociales con valores y motivaciones propias, diferentes de los otros grupos de abstinentes y de los que votaron. Esas inferencias, aisladas y en conjunto, constituyen una verificación de los estudios que explican la abstención electoral como protesta activa, no como exclusión pasiva, o apatía.

Es improbable que la carencia de interés por la política, no a secas sino como factor de abstención, pueda ser una expresión de ignorancia o de apatía. Dada la propaganda omnipresente de los partidos políticos y del Instituto Federal Electoral, sentida por muchas personas como acoso, es impensable que la mayor parte de los ciudadanos mexicanos hubieran ignorado el hecho de las elecciones, las personas, los mensajes y los símbolos de esos partidos. Además, en la base de datos que usé en este trabajo, la variable más asociada con el desinterés por la política es la desconfianza hacia los partidos políticos. La correlación entre ambas es 0.2428. La desconfianza nunca genera apatía sino antipatía y rechazo. Por lo tanto, el desinterés por la política como factor de la abstención es una expresión de protesta. Abstenerse de votar se convierte, así, en una expresión política.

También los Protestantes protestan, al abstenerse de votar. Así lo muestra, en particular, su desconfianza hacia la Iglesia Católica. La correlación entre profesar la religión Protestante y confianza en las iglesias es -0.1395 (negativa con probabilidad 0.000 de la hipótesis nula). En un país donde los Católicos son la mayoría, no puede ser sino su iglesia el objeto de la desconfianza Protestante.

La importancia de Dios influye en muchas variables de la base de datos que usé en este trabajo. No es fácil, por ello, discernir cuáles tienen relación con la abstención. En el contexto de estas conclusiones, hay una variable con signo de protesta: el respeto por la autoridad. La mayor parte de los mexicanos (95.68 por ciento) concede alguna o mucha importancia a Dios en sus vidas. Un porcentaje muy parecido, 96.51, cree que es regular o bueno tener mayor respeto por la autoridad. La correlación entre estas dos variables es 0.0747 (positiva, con probabilidad de hipótesis nula menor a .05). Es decir, la falta de respeto por la autoridad influye indirectamente en la abstención electoral, a través de su influencia en la poca o nula importancia de Dios. Dicho de otra manera, la minoría que se abstiene de votar porque no le importa Dios, lo hace porque, contra la opinión de la mayoría, no respeta la autoridad. Por ello, la importancia de Dios como factor de la abstención no es expresión de apatía sino de alejamiento, inconformidad o de protesta.

La preferencia por la responsabilidad gubernamental se explica por dos variables: la falta de respeto por la autoridad y la opinión de la maldad de la democracia. La correlación de esa preferencia con respeto por la autoridad y con la bondad de la democracia es negativa y significativa al 0.05: -0.0562 y -0.0524, respectivamente. En ambos casos, se trata, casi por definición, de una abstención electoral como expresión de protesta.

 

13. Variables independientes iniciales

Cuadro 11

 

14. Fuentes

La fuente primaria es la base de datos a partir de la cual hice los cálculos y las inferencias es la Encuesta mundial de valores 2005, del Grupo Reforma, Departamento de Investigación.

Las fuentes secundarias son:

Agresti, Alan; Finlay, Barbara, Statistical Methods for the Social Sciences, 2nd. edition, Dellen Publishing Company-Collier Macmillan Publishers, San Francisco-London, 1986.         [ Links ]

Avey, Michael J., The Demobilization of American Voters. A Comprehensive Theory of Voter Turnout, Greenwood Press, New York-Wesport-London, 1989.         [ Links ]

Bellah, Robert; Madsen, Richard; Sullivan, William W.; Ann, Swidler; Tip-ton, Steven, Habits of the Heart, Berkeley, CA, University of California Press, 1985.         [ Links ]

Brody, Richard A. "The Puzzle of Political Participation in America", in Anthony King (ed.), The New American Political System, American Enterprise Institute for Public Policy Research, Washington, D. C., 1978.         [ Links ]

Brody, Richard A.; Snidernian, Panl M. (1977), "From Life Space to Polling Place: The Relevance of Personal Concerns for voting Behavior." British Journal of Political Science, 7: 337-60.         [ Links ]

Campbell, Angus; Converse, Philip E; Miller, Warren E; Stokes, Donald E., The American Voter, The University of Chicago Press, Chicago and London, 1980.         [ Links ]

Charbonnier, Georges, Entretiens avec Claude Lévi-Strauss, Union Générale d'Éditions, Paris, 1959.         [ Links ]

Franklin, Mark N., Voter Turnout and the Dynamics of Electoral Competition in Established Democracies since 1945, Cambridge University Press, Cambridge, UK, 2004.         [ Links ]

Coulanges, Fustel de, La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma, trad. de José Manuel Villalaz, México, Porrúa, Sepan Cuantos, 1974.         [ Links ]

Instituto Federal Electoral, cuadro "Est_2003.mdb", 69,289,984 bytes, en Estadística de las elecciones federales de México 2003, Cd-Rom, IFE, México, 2003.         [ Links ]

Leighley, Jan E.; Nagler, Jonathan, "Individual and Systemic Influences on Turnout: Who Votes? 1984", The Journal of Politics, vol. 54, no. 3, The University of Texas Press, August, 1992.         [ Links ]

Lenski, Gerhard, The Religious Factor. A Sociologist's Inquiry, Revised Edition, Anchor Books, Doubleday & Company, New York, 1963.         [ Links ]

Lévi-Strauss, Claude, Anthropologie structurale deux, Plon, Paris, 1973.         [ Links ]

----------, Les mythologiques: Le cru et le cuit, Plon, Paris, 1964.         [ Links ]

----------, Les mythologiques: Du miel aux cendres, Plon, Paris, 1967.         [ Links ]

----------, Les mythologiques: L'origine des manieres de table, Plon, Paris, 1968.         [ Links ]

----------, Les mythologiques: Lhomme nu, Plon, Paris, 1971.         [ Links ]

----------, pp. 40-42; Georges Charbonnier, Entretiens avec Claude Lévi-Strauss, Union Générale d'Éditions, Paris, 1959.         [ Links ]

Niemi, Richard G.; Weisberg, Herbert F., "It is rational to vote?", en Classics in Voting Behavior, Congressional Press, Washington, D. C., 1993.         [ Links ]

Saint-Simon, "Lettres d'un habitant de Geneve á ses contemporains", en Jean Dautry, Saint-Simon, textes choisis, Éditions Sociales, París, 1951, p. 65.         [ Links ]

Schattschneider, E. E., The Semisovereign People, A Realistic View of Democracy in America, The Dryden Press, Hinsdale, Illinois, 1975.         [ Links ]

Southwell, Priscilla Lewis; Everest, Marcy Jean, "The electoral consequences of alienation: nonvoting and protest voting in the 1992 presidential race", Social Science Journal, January 1, vol. 35, 1998, Issue 1.         [ Links ]

Swindler, Ann, "Culture in Action: Symbols and Strategies", American Sociological Review, vol. 51, no. 2 (Apr., 1986), p. 273.         [ Links ]

Weber, Max, Ensayos sobre metodología sociológica, trad. de José Luis Etcheverry, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1973.         [ Links ]

Wolfinger, Raymond E.; Rosenstone, Steven J., Who votes?, Yale University Press, New Haven and London, 1980.         [ Links ]

Wuthnow, Robert, "'The Religious Factor' Revisited", Sociological Theory, vol. 22, no. 2, Religion, Stratification, and Evolution in Human Societies: Essays in Honor of Gerhard E. Lenski (Jun., 2004), p. 211.         [ Links ]

Zavala, Iván, "Factores sociales de la votación por Carlos Salinas", Estudios Políticos, tercera época, núm. 8, México, FCPyS/UNAM, octubre-diciembre de 1992, pp. 43-54.         [ Links ]

----------, "Reacomodos electorales del PAN y del PRI: 1985-1991", Estudios Políticos, cuarta época, núm. 1, México, FCPyS/UNAM, octubre-diciembre de 1993, pp. 121-171.         [ Links ]

----------, "Seis hipótesis sobre las elecciones presidenciales de 1994 y algunas predicciones", Estudios Políticos, cuarta época, núm. 7, México, FCPyS/UNAM, abril-junio de 1995.         [ Links ]

----------, "Factores sociales de las elecciones presidenciales de 2000", Acta sociológica, núm. 34, México, FCPyS/UNAM, enero-abril de 2002, pp. 143-172.         [ Links ]

----------, "Los sustentos sociales de los candidatos mayores en la elección presidencial de 2006", Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLVIII, núm. 198, México, FCPyS/UNAM, septiembre-diciembre de 2006, pp. 51-75.         [ Links ]

 

Notas

1 Fustel de Coulanges, La ciudad antigua. Estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma, traducción de José Manuel Villalaz, México, Porrúa, Sepan Cuantos, 1974, pp. 1-2; p. 20.

2 Max Weber, Ensayos sobre metodología sociológica, trad. de José Luis Etcheverry, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1973, p. 43.

3 Les mythologiques: Le cru et le cuit, Paris, Plon, 1964; Les mythologiques: Du miel aux cendres, Paris, Plon, 1967; Les mythologiques: L'origine des manieres de table, Paris, Plon, 1968; Les mythologiques: Lhomme nu, Paris, Plon, 1971.

4 Claude Lévi-Strauss, Anthropologie structurale deux, Paris, Plon, 1973, pp. 40-42; Georges Charbonnier, Entretiens avec Claude Lévi-Strauss, Paris, Union Générale d'Édi-tions, 1959, p. 38.

5 Instituto Federal Electoral, cuadro "Est_2003.mdb", 69,289,984 bytes, en Estadística de las elecciones federales de México, 2003, Cd-Rom, México, IFE, 2003.

6 "It is rational to vote?", en Richard G. Niemi y Herbert F. Weisberg, Classics in Voting Behavior, Washington, D. C., Congressional Press, 1993, p. 13.

7 Saint-Simon, "Lettres d'un habitant de Genéve á ses contemporains", en Jean Dautry, Saint-Simon, textes choisis, París, Éditions Sociales, 1951, p. 65.

8 Entre otros: Iván Zavala, "Factores sociales de la votación por Carlos Salinas", Estudios Políticos, núm. 8, México, FCPyS/UNAM, tercera época, octubre-diciembre de 1992, pp. 43-54; "Reacomodos electorales del PAN y del PRI: 1985-1991", Estudios Políticos, núm. 1, México, FCPyS/UNAM, cuarta época, octubre-diciembre de 1993, pp. 121-171, y "Seis hipótesis sobre las elecciones presidenciales de 1994 y algunas predicciones", Estudios Políticos, núm. 7, México, FCPyS/UNAM, cuarta época, abril-junio de 1995, pp. 7-24.

9 Iván Zavala, "Mexiquenses abstinentes", en Verónica Camero Medina y Álvaro Arreola (coords.), La sociología hoy en la UNAM, II, México, FCPyS/UNAM, 2003, pp. 93-116.

10 Iván Zavala, "Factores sociales de las elecciones presidenciales de 2000", Acta Sociológica, núm. 34, México, FCPyS/UNAM, enero-abril de 2002, pp. 143-172.

11 Angus Campbell, Philip E. Converse, Warren E. Miller, Donald E. Stokes, The American Voter, Chicago and London, The University of Chicago Press, 1980, p. 90.

12 Raymond E. Wolfinger y Steven J. Rosenstone, Who votes?, New Haven and London, Yale University Press, 1980, pp. 17-25 y 128-129; pp. 37-60 y 128-129.

13 Ibid., pp. 65-72 y 128-129; 73-76 y 128-129.

14 Jan E. Leighley y Jonathan Nagler, "Individual and Systemic Influences on Turnout: Who Votes? 1984", The Journal of Politics, vol. 54, no. 3, The University of Texas Press, August 1992, pp. 718-740.

15 Ibid., p. 735.

16 Priscilla Lewis Southwell; Marcy Jean Everest, "The electoral consequences of alienation: nonvoting and protest voting in the 1992 presidential race", Social Science Journal, January 1, vol. 35, 1998, Issue 1, passim.

17 Ibid., p. 97.

18 Ibid., p. 100.

19 Ibid., p. 101.

20 Michael J. Avey, The Demobilization of American Voters. A Comprehensive Theory of Voter Turnout, New York-Wesport-London, Greenwood Press, 1989, 152 p.

21 Ibid., p. 4.

22 Grupo Reforma, Departamento de Investigación, Encuesta mundial de valores 2005.

23 En particular: Iván Zavala Echavarría, "Los sustentos sociales de los candidatos mayores en la elección presidencial de 2006", Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLVIII, núm. 198, México, FCPyS/UNAM, septiembre-diciembre, pp. 51-75.

24 Claude Lévi-Strauss, Mitológicas*. Lo crudo y lo cocido, pp. 12, 13, 102, 201, y 208; Mitológicas**. De la miel a las cenizas, pp. 60, 61,61-73, 74, 80, 81, 87-124, y 292; Mitológicas***. El origen de las maneras de mesa, p. 413.

25 "¿Usted votó en las elecciones para diputados federales en el 2003?".

26 Varias expresiones de intenciones de voto.

27 "Si mañana fueran las elecciones federales en nuestro país, ¿por cuál partido votaría?".

28 "Si mañana fueran las elecciones para Presidente de la República, ¿por quién votaría?".

29 Instituto Federal Electoral, archivo "Est_2003.mdb", 69,289,984 bytes, en Estadística de las elecciones federales de México 2003, disco compacto, México, IFE, 2003.

30 Encuesta mundial de valores 2005 del Grupo Reforma, Departamento de Investigación.

31 Ibidem.

32 Claude Lévi-Strauss, Mitológicas**, La miel y las cenizas, México, FCE, 1972, p. 357.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons