SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número241El poder de las grandes empresas petroleras: 1900-1950Fe de erratas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación económica

versión impresa ISSN 0185-1667

Inv. Econ vol.62 no.241 Ciudad de México jul./sep. 2002

 

Reseña

Crecimiento y demanda efectiva en economía abierta

Ignacio Perrotini Hernández* 

* Profesor del Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM. Correo electrónico: iph@servidor.unam.mx.

Thirlwall, Anthony P.. The Nature of Economic Growth: An Alternative Framework for Understanding the Performance of Nations. ,, Cheltenham, Reino Unido: Edward Elgar, 2002. pp. 111. f35.00, ISBN: 1 84064 864 3. (cased); en marzo 2003 aparecerá la edición en paperback f10.00, y está en preparación una edición castellana.,


Keynes (1937: p. 250) afirma que "la novedad inicial" de su General Theory "estriba en que sostengo que no es la tasa de interés, sino el nivel de ingreso el que asegura la igualdad entre el ahorro y la inversión". La tesis que establece que es el nivel de la demanda efectiva el que determina el efecto empleo, el efecto ingreso y, por tanto, el crecimiento económico asociados a un nivel de inversión dado, es desarrollada por Keynes en el capítulo 10 de su General Theory en términos del análisis del multiplicador de una economía cerrada. Asimismo, Keynes (1936) demuestra, en contraposición a la teoría (marshalliana) del empleo en boga a la sazón y sostenida entre otros por Pigou1 (1933, 1945), que con cantidades dadas de capital y trabajo y a la tasa de salario vigente, no hay razón para suponer que las empresas adoptarán necesariamente las técnicas de producción que equilibren el mercado de factores productivos, toda vez que estas técnicas no son minimizadoras de costos ni maximizadoras de beneficios si el nivel de la demanda agregada no es el requerido.

La combinación de estos dos razonamientos de la General Theory, i.e., el principio de la demanda efectiva y la tesis de equilibrio con desempleo, tiene al menos tres implicaciones inmediatas: i) dado un nivel de demanda de inversión, es probable que existan múltiples tasas de salario real consistentes con el equilibrio del mercado de trabajo; ii) la tasa de crecimiento máxima o potencial de la economía no genera necesariamente un nivel de producto de equilibrio con empleo total de los recursos productivos; y iii) por tanto, la tasa de crecimiento óptima no ha de concebirse como la que despeja el mercado de trabajo, sino como la que mantiene constante la tasa de desempleo. En consecuencia, la tesis ortodoxa que asevera que el desempleo se explica por una tasa de salario real excesivamente alta no es consistente con la dinámica del sistema económico. Keynes (1936) desarrolló los dos principios anteriores en el marco de un modelo del ciclo de una economía cerrada. Es por ello que su análisis se basa en una teoría de la demanda efectiva de corto plazo, mientras que el comercio exterior no es un factor determinante de la tasa de crecimiento de equilibrio.

En The Nature of Economic Growth (NEO), A. P. Thirlwall parte de estas dos premisas de Keynes y elabora un modelo keynesiano­harrodiano de los determinantes del crecimiento de una economía abierta en el largo plazo. Además, Thirlwall (2002) realiza un gran periplo por la casi entera teoría del crecimiento económico; los hilos de su investigación recorren la abigarrada urdimbre del análisis dinámico desde los autores clásicos de la economía política inglesa hasta la llamada nueva teoría del crecimiento endógeno. El libro objeto de la presente recensión es una catilinaria contra la dinámica económica mainstream y, a manera de colofón, contiene la primicia de un análisis endógeno de la tasa natural de crecimiento desde una perspectiva keynesiana. Los razonamientos que se dan cita en NEO pueden resumirse del siguiente modo:

  1. el capítulo 1 presenta el análisis dinámico de los clásicos de la economía política: el crecimiento es el resultado de la interacción acumulativa entre los rendimientos crecientes en la producción, el progreso tecnológico y el comercio exterior, el cual provee una demanda efectiva adicional (un vent for surplus, dice Adam Smith) que hace posible los rendimientos crecientes a escala y la acumulación de capital. Adicionalmente, se explica en qué sentido el modelo Harrod-Domar estableció las cond iciones que de­ terminan los procesos de crecimiento con equilibrio, inflación, recesión y estanflación y, con ello, sentó las bases para el debate teórico ulterior entre los dos enfoques exógenos del crecimiento, el modelo Solow-Swan de la escuela neoclásica y el de la poskeynesiana (Robinson, Kaldor y Pasinetti);

  2. a continuación se analiza el modelo neoclásico que colige el crecimiento con base en una oferta fija, exógenamente determinada, de trabajo y capital. Esta teoría explica las diferencias de crecimiento entre los distintos países a partir de la función de producción. Thirlwall sostiene, asimismo, que la premisa básica de la denominada nueva teoría del crecimiento endógeno (de Barro, Lucas, Rebelo, Romer, entre otros) es la propia teoría neoclásica; la única diferencia que observa entre ambas es la sustitución del supuesto de rendimientos decrecientes por el de rendimientos crecientes, pero que esta "innovación" ya había sido introducida por Allyn Young en 1928;

  3. en el tercer capítulo Thirlwall desarrolla las tres leyes del crecimiento de Nicholas Kaldor que establecen relaciones de causalidad positiva entre expansión industrial, crecimiento del PIB, crecimiento de la productividad industrial manufacturera y crecimiento de la productividad en la agricultura y los servicios; enfatiza particularmente la relevancia del análisis desagregado para comprender las leyes determinantes del crecimiento económico. Otro defecto de la teoría neoclásica, afirma el autor, es que su enfoque es "muy agregado", mientras que la evidencia empírica muestra que "existe una asociación estrecha en todos los países entre el nivel de ingreso per cápita y el grado de industrialización, y también parece existir una estrecha asociación entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de la industria manufacturera". En efecto, en virtud del principio de rendimientos crecientes y de las economías de escala dinámicas, existe un círculo virtuoso entre expansión industrial, exportaciones y crecimiento del PIB, otrora analizado por Young, Verdoorn y Kaldor. La existencia de este círculo sinergético entre crecimiento agregado y grado de industrialización ha sido comprobada más recientemente por Ros (2000) al evaluar la evidencia empírica del comportamiento dinámico de más de sesenta países durante el periodo 1965-1992;

  4. en el capítulo cuarto se argumenta que, junto con el sector industrial, las exportaciones constituyen el motor del crecimiento, y que la elasticidad ingreso de la demanda de exportaciones es una causa fundamental del crecimiento diferencial; es por ello que, a diferencia de la regla de 45° grados de Paul Krugman ( 1989), las elasticidades de exportaciones e importaciones son causa-Granger del crecimiento del producto. Este argumento acerca del papel crucial de las exportaciones, que Thirlwall desarrolla a partir del multiplicador del comercio exterior de Harrod y del súper multiplicador de Hicks, es uno de los principales arietes del autor para reintroducir la demanda en la teoría del crecimiento;

  5. el controvertido modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos o "Ley de Thirlwall", en su versión original y en la forma extendida que incluye los flujos de capital, se presenta en el capítulo cinco. Thirlwall postula que en el largo plazo la tasa de crecimiento observada (y) es igual a la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la BP (yB): y B = y = (ε/π)z = (1/ π)x; donde ε >1 es la elasticidad ingreso de la demanda de exportaciones, π >1 es la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones, z es el ingreso del resto de la economía mundial y x representa la tasa de crecimiento de las exportaciones. Esta es la "ley fundamental del crecimiento" de Thirlwall que establece que en el largo plazo la expansión de una economía particular está restringida por el equilibrio de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Las economías arriban a este punto (y = y B ) experimentando grados heterogéneos de utilización de su capacidad productiva; las discrepancias macrodinámicas individuales (y≠yB) se ajustan tarde o temprano mediante fluctuaciones del empleo y del producto; de ahí la constelación abigarrada de tasas de crecimiento del PIB per cápita en la economía mundial que identificamos como crecimiento diferencial. De la lógica de la Ley de Thirlwall se sigue igualmente que x es la clave para aumentar la tasa de expansión de largo plazo, dado que hay un límite infranqueable a la capacidad que tiene un país para financiar un déficit externo resultante de la expansión de la demanda. El autor afirma "mi particular contribución es tratar de poner nuevamente a la demanda como una fuerza motriz dentro de la teoría del crecimiento" (p. 3). En su enfoque, a la inversa de la Ley de Say, "la demanda crea su propia oferta (dentro de ciertos límites)" y se supone que los factores de producción, capital y trabajo, y el crecimiento de la productividad son elásticos con respecto a la demanda (debido a la Ley de Verdoom, véase capítulos 3 y 4). Así, las restricciones de demanda determinan por qué las diversas economías experimentan tasas de crecimiento diferencial -un hecho estilizado insoslayable de la economía mundial- en lugar de convergencia incondicional;

  6. el capítulo final de NEG desarrolla una teoría poskeynesiana del crecimiento endógeno. Thirlwall propone una técnica para estimar endógenamente la tasa natural de crecimiento.2 Las economías no pueden expandirse en el largo periodo más allá de su potencial ni más allá de la tasa "natural" que resulta consistente con el equilibrio de la balanza de pagos a una tasa de desempleo constante; de un modo u otro la trayectoria del crecimiento gravitará hacia este punto estable al que el autor denomina tasa natural endógena: naturam expellas jurca tamen usque recurret! El autor afirma que históricamente ha habido un incremento de la oferta de insumos en la economía mundial, por lo que es más razonable concebir a la oferta en forma endógena. Esto, sin embargo, tiene severas implicaciones para el uso de la función de producción en el análisis empírico del crecimiento, para el debate contemporáneo convergencia versus divergencia, así como consecuencias radicales para la elaboración y aplicación de políticas de desarrollo.

Nos parece lícito citar un pasaje que manifiesta elocuentemente el papel de la oferta en una teoría de demanda efectiva del crecimiento, pasaje que además es el colofón que remata la obra:

Para la mayoría de los países, y particularmente para las naciones en desarrollo, las restricciones de demanda operan mucho antes de que se alcance la capacidad productiva. Es probable que las restricciones de demanda estén relacionadas con cuellos de botella de oferta que causan inflación y dificultades de balanza de pagos a los países. Es este aspecto de la oferta, y no el crecimiento de los insumos en una función de producción, lo que debiera ser el foco principal de investigación en cualquier teoría de oferta del crecimiento económico.

Así se explica el crecimiento diferencial del stock de capital y del progreso técnico entre países.

Tres Escolios

Descubrirá quien leyere y apure la lectura hasta el final, que NEG es una obra vertebrada por un solo motivo: reintroducir el papel de la demanda efectiva en el análisis dinámico. El libro hará su discreto camino por sobrados méritos propios, didácticos y analíticos. Sin embargo, conviene poner en guardia al novel lector que apenas incursiona en el tópico acerca de tres aspectos atinentes al libro que reseñamos. Primero, el principio de rendimientos crecientes al trabajo y al capital fue incorporado en forma pionera al análisis económico por Adam Smith en su The Wealth of Nations (1776) al estudiar la relación entre la división del trabajo, la dimensión del mercado y el comercio exterior. La cuestión de los rendimientos crecientes se tomó más extricable aún en las obras de David Ricardo ( The Principies of Política! Economy, 1821) y Karl Marx (Das Capital, 1867), particularmente en los pasajes donde se trata la interacción entre progreso técnico, distribución del ingreso y crecimiento del producto. El tema se convirtió en oscura zona soterránea durante la égida de la revolución marginalista, y fue redescubierto por Paul Romer (1986)3 en el marco de una teoría del crecimiento endógeno donde no hay lugar para la demanda efectiva. Segundo, resulta interesante formular aquí otro escolio: la teoría del Prof. Thirlwall constituye una extensión (y enriquecimiento) de la de John M. Keynes. El enfoque "behaviorista" de Thirlwall (2002), como hemos visto, subraya la importancia del análisis desagregado para estudiar el crecimiento. De igual talante, Keynes (1936: pp. 116-117) subraya que un tratamiento adecuado de los efectos ingreso y empleo resultantes de un nivel dado de inversión requiere del método desagregado, i. e., diferenciar entre las industrias de consumo e inversión. Sin embargo, en los hechos el análisis del empleo y el producto de Keynes (1936) omite las relaciones intersectoriales de producción al basarse predominantemente en el análisis de una economía de un solo bien. Es por ello que en Keynes (1936) no se da cuenta de los problemas estructurales del empleo y el producto. Finalmente, en la tradición heterodoxa la demanda efectiva determina el grado de utilización de la capacidad productiva existente en el corto plazo, mientras que en el largo periodo determina el crecimiento de la capacidad productiva. Por tanto, la demanda efectiva modifica los márgenes dentro de los cuales las fluctuaciones en la demanda agregada inducen fluctuaciones en el producto y en el empleo. Keynes (1936) y sobre todo Kalecki (1993) postulan que no hay razón para plantear que estas fluctuaciones tendrán verificativo a una tasa de inversión y de empleo que despeje el mercado de trabajo. Pero para explicar la trayectoria del empleo a lo largo de los ciclos se requiere una teoría de la demanda efectiva en el largo periodo, lo cual requiere a su vez un análisis detallado de los factores que determinan la tasa de acumulación de capital a un grado normal de utilización de la capacidad productiva existente, una explicación del fenómeno de exceso de capacidad productiva de largo plazo y de la interacción entre demanda efectiva, ciclos, comercio internacional, utilización de la capacidad productiva y progreso tecnológico. Michal Kalecki y Josef Steindl aportaron importantes ideas a este respecto que fortalecen el mensaje central de la teoría keynesiana. Llama la atención que su obra no haya sido considerada por Thirlwall en NEG.

Bibliografía

Kalecki, M. Collected Works, Oxford, editadas por J. Osiatyúski, Clarendon Press, 1993. [ Links ]

Keynes, J. M., The General Theory of Employment, Interest, and Money, Nueva York, Harcourt, Jovanovich and Brace, 1936. [ Links ]

______, "Alternative theories of the rate of interest", Economic Journal, 47 (2), 1937, pp. 24-52. [ Links ]

Kurz, H. D. y N. Salvadori, "What is New in the "New" Theories of Economic Growth? or: Old wine in New goatskins", en F. Coricelli, M. Di Matteo y F. H. Hahn , (editores), Growth and Development: Theories, Empírical Evidence and Policy lssues, Londres, Macmillan, 1997. [ Links ]

Krugman, P., "Differences in Income Elasticities and Trends in Real Exchange Rates", European Economic Review, mayo, 1989. [ Links ]

León-Ledesma, M. y A.P. Thirlwall, "The Endogeneity of the Natural Rate of Growth", Cambridge Journal of Economics, en prensa, 2002. [ Links ]

Perrotini, I. y D. Tlatelpa, El enfoque endógeno de la tasa natural de crecimiento: teoría y evidencia empírica, Mimeo, UNAM, 2002. [ Links ]

Pigou, A. C., The Theory of Unemployment, Londres, Macmillan , 1933. [ Links ]

______, Lapses from Full Employment, Londres, 1945. [ Links ]

Romer, P. M., "lncreasing Returns and Long-Run Growth", Journal of Polítical Economy 94, 1986, pp. 1002-1037. [ Links ]

Ros, J., Development Theory and the Economics of Growth, The University of Michigan Press, Ann Arbor, 2000. [ Links ]

Thirlwall, Anthony P., The Nature of Economic Growth: An Alternative Framework for Understanding the Performance of Nations, Cheltenham, Reino Unido, Edward Elgar, 2002. [ Links ]

1Pigou (1933) determina el volumen de empleo con base en la tasa de salario real y en la forma de la función de demanda real de trabajo. Más tarde, Pigou (1945) insistió que en una economía de libre mercado existe una tendencia al pleno empleo aun en periodos de recesión y que el desempleo es un lapsus en relación con el equilibrio ideal.

2León-Ledesma y Thirlwall (2002) calculan la endogeneidad y la elasticidad de la tasa natural de crecimiento para diversos países de la OCDE y Perrotini y Tlatelpa (2002) hacen lo propio para los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de Norte­ américa (Canadá, Estados Unidos y México).

3"Vino viejo en odre nuevo", expresan al respecto Kurz y Salvadori (1997).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons