Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
versión impresa ISSN 0185-1918
Rev. mex. cienc. polít. soc vol.60 no.223 Ciudad de México ene./abr. 2015
Reseñas/Notas de investigación
Entre la desigualdad y la convergencia
Between Inequality and Convergence
Rebeca de Haro Mota*, Susana Marceleño Flores** y José Irán Bojórquez Serrano***
Velasco, Andrés y Cristóbal Huneeus, (2012) Contra la desigualdad el empleo es la clave. Santiago de Chile, Random House Mondadori.
* Estudiante de doctorado en Ciencias Ambientales en el Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuaria de la Universidad Autónoma de Nayarit (México). Correo electrónico: rehamo_4@hotmail.com
** Doctora en ciudad, territorio y sustentabilidad, Universidad de Guadalajara. Profesora-investigadora en la Universidad Autónoma de Nayarit (México). Entre sus últimas publicaciones destacan: "Análisis del sector turístico como clave para la definición de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en la costa de Nayarit" (2013); "Distribución y grado de establecimiento de cochinilla rosada del hibisco en Nayarit" (2013); "La cuenca de río Mololoa y su problemática socioambiental" (2014). Correo electrónico: smlmarcel@hotmail.com
*** Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Autónoma de Nayarit (México). Maestro (Edafología) y doctor en Ciencias (Biología) por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor-investigador en la UAN y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Coordinador del cuerpo académico consolidado UAN-CA-1. Correo electrónico: iranbojorquez@hotmail.com
Tal fue o debió ser el origen de la sociedad y de las leyes, que proporcionaron
nuevas trabas al débil y nuevas fuerzas al rico; destruyeron la libertad natural
indefinidamente, establecieron para siempre la ley de la propiedad y de la
desigualdad; de una hábil usurpación hicieron un derecho irrevocable, y, en
provecho de algunos ambiciosos, sometieron en lo futuro a todo el género
Jean-Jacques Rousseau, Discurso sobre el origen de la desigualdad
La desigualdad o inequidad es parte del crecimiento, pero cuando es muy marcada se convierte en un desequilibrio que impide el desarrollo convergente. La convergencia supone que las áreas pobres se desarrollen de tal manera que coincidan con las más prósperas, en niveles de calidad de vida y condiciones socioeconómicas. No obstante, algunas políticas públicas concentran recursos en territorios o poblaciones con mayores ventajas para favorecer el desarrollo en éstas, incrementando la desigualdad. Otras políticas destinan recursos a territorios con rezago sin identificar puntualmente sus necesidades o su potencial de desarrollo, de modo que como resultado, la desigualdad perdura. Por ello, identificar la desigualdad es un paso previo y necesario a la planeación del desarrollo, a lo que le sigue la indispensable tarea de determinar la causante precisa de esta diferencia.
Contra la desigualdad el empleo es la clave, es una contribución al tema de la desigualdad, y sobre todo al origen de la misma. Los autores de esta obra, Andrés Velasco y Cristóbal Huneeus, economistas, académicos e investigadores, nos ofrecen una revisión sistemática del mercado laboral chileno con énfasis en la reducción de la desigualdad.
La investigación publicada lleva a cabo un análisis de la pobreza y la desigualdad en Chile con base en los datos suministrados por la Encuesta Caracterización Socioeconómica Nacional 2009 (CASEN). Su principal contribución está orientada a precisar que lo más efectivo para disminuir la desigualdad es el diseño e implementación de políticas destinadas a fomentar el empleo. Los autores presentan una serie de hechos a partir de los cuales proponen mecanismos para asegurar el bienestar de la población, mismos que impactarán en el desarrollo económico del país. Si el bienestar humano forma parte esencial del desarrollo, se deben considerar aquellas condiciones necesarias para la realización del potencial de la personalidad humana, lo que inevitablemente implica la disminución de la desigualdad (Seers, 1969).
Considerando la diversidad de matices existentes entre las líneas de investigación dedicadas al tema de la desigualdad (Wu y Li, 2013; Kit-Chun y Pak-Wai, 2014), la propuesta de Velasco y Huneeus es promover aumentos de productividad, crecimiento, desarrollo y bienestar utilizando el talento de todos los ciudadanos.
En su análisis de la desigualdad, Velasco y Huneeus consideran que los ricos tienen mejores condiciones y oportunidades de trabajo, lo que impacta directamente en los ingresos económicos (en Chile, el ingreso familiar de los hogares ricos es 17.8 veces mayor que en los hogares pobres). De este modo, los autores estudian el impacto del empleo en la desigualdad, suponiendo que las personas tuvieran un empleo y ganaran el promedio del decil al que pertenecen. El resultado es que el ingreso de ese hogar se duplica y los deciles restantes aumentan casi 32%, disminuyendo así la desigualdad. En síntesis: incrementando el empleo, disminuye la desigualdad.
Al igual que Velasco y Huneeus, algunos investigadores han hecho aportes valiosos en lo que refiere al tema del origen de las desigualdades. Ruiz (2010) argumenta que la desigualdad tiene una relación directa con al acceso a la educación y los servicios públicos. Vergara (2010) demuestra que la infraestructura básica y social influye en el crecimiento económico; Birdsall, Ross y Sabot (1996) encuentran que la desigual distribución de la educación en América Latina, tanto en calidad como en cantidad, limita el crecimiento económico e incrementa la desigualdad.
Velasco y Huneeus, con el objeto de identificar las particularidades de la desigualdad existente en Chile, analizan las características de la desigualdad social de las familias más pobres y de los empleos disponibles en el mercado para ellos. Así, aseguran que no sólo la educación impide el acceso al empleo de calidad. Si bien las personas que viven en hogares pobres tienen menos años de escolaridad que las de hogares ricos -a la vez que la calidad de la educación a la que acceden es diferente- hay otros factores determinantes en la desigualdad: el lugar de residencia -la ruralidad es mayor entre los más pobres (25%) que entre los más ricos (9%)-; la distribución de trabajo -95% de los muy ricos tienen un trabajo asalariado con contrato, en contraste con el 55% de los muy pobres-.1 Además de lo anterior, los autores identifican algunas características que dificultan que las personas más pobres obtengan empleo; sus familias tienen más mujeres adultas, más niños pequeños, más jóvenes cesantes, menos años de escolaridad, más discapacitados y mayor ruralidad.
El estudio de las condiciones que generan y recrean las desigualdades nos recuerda la teoría de convergencia propia del enfoque neoclásico del crecimiento, según la cual en el largo plazo el funcionamiento del mercado pone en marcha engranajes que le permiten a las economías atrasadas crecer más rápidamente que las avanzadas y hacer de esta manera el catching up (Barro y Sala-i-Martin, 1992, Estay, 2001) y para ello, los primeros deben emplear su potencial acumulado. Abramovitz (según Guzmán, 2000) señala que el alcance de los pobres a los ricos ocurre no sólo por el potencial derivado de las brechas de desarrollo, sino que también depende de las capacidades sociales que los primeros posean para lograrlo. El crecimiento de los países atrasados (followers) depende de lo que Abramovitz llamó "capacidades sociales" (social capabilities), las cuales son una serie de condiciones que en conjunto son necesarias para alcanzar la convergencia: facilidades para la difusión del conocimiento; condiciones que faciliten los cambios estructurales y, finalmente, condiciones macroeconómicas y monetarias que alienten y sostengan la inversión de capital y el nivel de crecimiento de la demanda efectiva. Con esta teoría un país tecnológicamente atrasado tiene la potencialidad para generar crecimiento más rápido que los países más avanzados, siempre que sus capacidades sociales estén suficientemente desarrolladas para explotar exitosamente las tecnologías ya empleadas por los países líderes. Es decir, que un país atrasado requiere del progreso tecnológico para desarrollarse, mas no es suficiente sin el conjunto de éstas condiciones. Así, se abría a largo plazo la posibilidad de que países atrasados alcanzaran los niveles de crecimiento y productividad de los líderes.
En su trabajo, Velasco y Huneeus estudian el potencial en Chile y los requerimientos para desarrollar el potencial existente. Siguiendo esta óptica, encuentran que existen mujeres y jóvenes que no están insertados en la vida laboral. Esta característica lleva a los autores a plantear la necesidad de generar oportunidades de empleo para ambos sectores.
Para la integración de la oferta con la demanda de trabajo, el primer reto a vencer es la desinformación, tanto del aspirante al trabajo como del empleador, aseguran los autores. Las personas con menor calificación están en desventaja. pues no tienen acceso a la información. Así, los autores proponen una serie de políticas que buscan reducir las barreras que dificultan la inserción laboral de los que no trabajan. Desde su perspectiva, consideran necesario un sistema de intermediación laboral y un sistema de información de oportunidades de empleo.
Otro reto a vencer es la deficiente capacitación y falta de antecedente laboral; para esto, Velasco y Huneeus sugieren un programa masivo de capacitación para el trabajo, diseñado para personas que nunca han trabajado -o que no han tenido empleo por largo tiempo-, que concilie las destrezas y habilidades que la educación formal ofrece con las destrezas y habilidades que la empresa requiere. Por último, ellos creen necesario negociar entre el sindicato y el empleador la adaptabilidad de horarios, turnos y jornadas de trabajo. Además de hacer coincidir la oferta y la demanda de trabajo, se necesita ofrecer a los futuros empleados servicios de cuidado infantil, proyectos habitacionales insertados en centros urbanos integrados, oferta de trabajos dignos, libres de discriminación y abusos.
Finalmente, los autores hacen hincapié en la necesidad de inversión en políticas laborales activas que permitan la equidad, eficiencia y motiven e incentiven a las personas a estudiar, capacitarse, buscar empleo y trabajar. También resaltan la necesidad de garantizar la estabilidad macroeconómica del patrón de crecimiento del país, de modo que los sectores con potencial para generar empleo se desarrollen.
Sin duda, uno de los primeros obstáculos al desarrollo y a la convergencia es la creación y profundización de desigualdades en el bienestar de las personas en el ámbito económico y social. Las desigualdades son una expresión negativa del desarrollo, limitan el crecimiento equilibrado, incluyente y sostenido al tiempo que brindan oportunidades para algunos y se las niegan a otros.
Para reducir la desigualdad y favorecer la convergencia se vuelve imperativo diseñar e implementar políticas de desarrollo que enfrenten exitosamente la situación de pobreza y desigualdad existentes, basadas en estrategias de inclusión social que respondan a la realidad de la población; políticas públicas que surjan del estudio de experiencias que permitan la aplicación de estrategias exitosas y eviten cometer una vez más los mismos errores; políticas resultantes de procesos de investigación sistémica de las problemas presentes, que definan alternativas viables y nos permitan resolver nuestras desigualdades.
Referencias bibliográficas
Barro, Robert y Xavier Sala-i-Martin, (1992) "Convergence" en Juornal of Political Economy. Vol. 100, núm. 2, pp.: 223-251. [ Links ]
Birdsall, Nancy; Ross, David y Richard Sabot, (1996) "La desigualdad como limitación del crecimiento en América Latina" en Gestión y Política Pública. Vol. v, núm. 1, pp.: 29-78. [ Links ]
Estay Reyno, Jaime, (2001) "Globalización económica. ¿Convergencia o polarización?" en Ensayos de Economía. Vol. 11, núm. 19, pp.: 122-149. [ Links ]
Guzmán Chávez, Alenka, (2000): "Las fuentes endógenas del crecimiento económico" en Economía Teoría y Práctica. Núm. 13, pp.: 35-60. [ Links ]
Kit-Chun, Lam y Liu Pak-Wai, (2014) "Socio-economic Inequalities in Happiness in China and U.S." en Social Indicators Research. Núm. 116, pp.: 509-533. [ Links ]
Ruiz Ochoa, Wilfrido, (2010) "Convergencia económica interestatal en México, 1900-2004" en Análisis Económico. Núm. XXV, pp.: 7-34. [ Links ]
Seers, Dudley, (1969) "The Meaning of Development" en Institute of Development Studies, Communication Series, núm. 44. Disponible en: <https://www.ids.ac.uk/files/dmfile/themeaningofdevelopment.pdf> [Consultado el 17 de octubre de 2014] [ Links ].
Velasco, Andrés y Cristóbal Huneeus, (2012) Contra la desigualdad. El desempleo es la clave. Santiago de Chile, Random House Mondadori. [ Links ]
Vergara González, Reyna; Mejía-Servían, Jackeline y Alicia Martínez-Lara, (2010) "Crecimiento económico y convergencia regional en el Estado de México" en Paradigma Económico. Vol. 2, núm. 1, pp.: 53-88. [ Links ]
Xiaogang, Wu y Jun Li, (2013) "Economic Growth, Income Inequality and Subjective Well-being: Evidence from China". Population Studies Center Research Report 13-796. Disponible en: <http://www.psc.isr.umich.edu/pubs/pdf/rr13-796.pdf> [Consultado el 17 de octubre de 2014] [ Links ].
1 Además, el tipo de trabajo al que acceden los pobres no es de calidad; rara vez es asalariado, muchas veces sin contrato y sin beneficios.