SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33Una de cal por las que van de arena: un estudio diacrónico de los estucos de Calakmul y Palenque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de cultura maya

versión impresa ISSN 0185-2574

Estud. cult. maya vol.33  Ciudad de México ene. 2009

 

Artículos

 

Midiendo una metrópoli: metodología y asentamiento en Chunchucmil, Yucatán

 

Scott Hutson*, David Hixson**, Aline Magnoni**, Daniel Mazeau*** y Bruce Dahlin****

 

* Universidad de Kentucky. srhuts2@email.uky.edu

** Universidad de Tulane. dhixson@tulane.edu y alinem8@hotmail.com

*** Universidad de Buffalo, SUNY. dmazeau@mail.nysed.gov

**** Universidad de Shepherd. dahlin.bruceh@gmail.com

 

Recepción: 27 de agosto de 2007.
Aceptación: 4 de marzo de 2008.

 

Resumen

Chunchucmil, centro urbano del noroeste de Yucatán, fue uno de los sitios mayas más extensos y densamente poblados del Clásico Temprano, aunque no tiene textos glíficos ni pirámides enormes. Diez temporadas de mapeo han revelado que el sitio tuvo un patrón de asentamiento complejo que se puede dividir en varias zonas, basándose en datos tales como: la presencia de conjuntos arquitectónicos ceremoniales, la densidad de residencias y el nivel de participación en la economía urbana. Esta investigación se enfoca en el difícil trabajo de definir los límites de la ciudad y presentar estimaciones sobre el tamaño de su población.

Palabras clave: Chunchucmil, arqueología, patrón de asentamiento, Clásico Temprano, Yucatán.

 

Abstract

Chunchucmil (northwest Yucatan, Mexico) and other large Maya sites from the Classic period often do not exhibit clear edges. Though clusters of massive architecture define the center of these sites, delimiting the extent of settlement sometimes requires arbitrary judgments. Yet many issues depend upon where those edges are and what they are like. For example, identities that may be shared, contested, and imagined in the social and physical construction of boundaries within and around sites. Research at Chunchucmil furnishes a number of lines of evidence for delimiting the edges of this city and the ways in which households beyond the edge affiliated themselves with the site. In other words, spatial concepts such as site and city are not necessarily isomorphic with relational concepts such as community. This paper presents the results of our fieldwork at the edges of Chunchucmil and discusses the kinds of difference that constitute community identity.

Key words: Chunchucmil, Maya archaeology, settlement patterns, Classic period, Yucatan.

 

Introducción

En los últimos treinta años, Chunchucmil, un centro urbano de la época Clásica, ha sido conocido como uno de los sitios más grandes y densamente poblados de la península de Yucatán (figura 1; Vlcek et al., 1978; Kurjack y Garza T., 1981). Las investigaciones del Programa de Economía Regional Pakbeh, iniciado en 1993 por Bruce Dahlin, han dado a conocer que el sitio fue aún más grande y estuvo más densamente poblado de lo que originalmente se pensaba (figura 2; Dahlin et al., 2005). En otras publicaciones hemos discutido la organización política, la economía regional y la vida diaria de los residentes de Chunchucmil. En este artículo utilizamos los resultados del recién acabado Proyecto Pakbeh para discutir el tamaño de esta ciudad, un tema difícil debido al fenómeno de dispersión residencial, el cual ha sido documentado por varios arqueólogos, como William Sanders, quien comprendió que el asentamiento de sitios mayas es disperso en comparación con el asentamiento denso y compacto de sitios en el centro de México (Drennan, 1988; Freidel, 1981; Sanders, 1981). Aunque Chunchucmil tiene un asentamiento denso, también muestra dispersión residencial ya que no está rodeado por un espacio completamente vacío. Este fenómeno de dispersión residencial pone en riesgo el concepto de "sitio" (Dunnell, 1992). Sin embargo, en Chunchucmil hemos podido identificar distintas zonas de asentamiento usando cálculos de densidad de ocupación. Además, utilizando datos adicionales como la distribución de obsidiana, podemos definir configuraciones alternativas de lo que podría considerarse el "sitio" de Chunchucmil. Concluiremos que hay varias maneras de definir el sitio de Chunchucmil, dependiendo del tipo de comunidad en la cual esté interesado el investigador.

 

 

Métodos

La arqueología de patrón de asentamiento en Chunchucmil tiene cuatro aspectos: 1) mapeo del sitio, 2) mapeo de transectos que se extienden más allá de los límites del sitio, 3) excavación de pozos de sondeo y 4) reconocimiento regional. El mapeo se inició en 1996, con la meta de mapear un espacio de 16 km2, como en Tikal; pero al final del Proyecto Pakbeh en 2006, logramos mapear 9.4 km2 a causa de la gran densidad de asentamiento y la presencia de áreas de vegetación casi impenetrables.

El segundo método utilizado en las investigaciones de patrón de asentamiento consiste en cinco transectos que se extienden más allá del bloque central que hemos mapeado. Los transectos miden 300 m de ancho (menos el transecto noreste, que mide 200 m de ancho, figura 5) y entre 600 m y 2 km de largo. Cuatro transectos están orientados a 45 grados de los cuatro puntos cardinales y un quinto está orientado a 110 grados, en dirección a Oxkintok, el otro centro regional importante localizado a 27 km al este (figura 6). Este último transecto también alcanza un sitio que parece ser parte de Chunchucmil. La cobertura del mapeo de los transectos es 2.3 km2, lo cual nos proporciona un total de 11.7 km2 mapeados sistemáticamente en Chunchucmil.

 

 

También llevamos a cabo pozos de prueba para establecer la cronología de ocupación del sitio, para identificar lugares con producción especializada y para investigar patrones de consumo de bienes locales y de larga distancia. Los pozos se enfocaron en unidades arquitectónicas discretas. De las 1 250 unidades que hemos mapeado, hicimos pozos de prueba en 163 unidades arquitectónicas discretas, una muestra del casi trece por ciento.

Finalmente, recolectamos datos a través del reconocimiento regional (Hixson, 2005; Hixson y Mazeau, 2005). Aunque la meta principal de este reconocimiento regional fue identificar sitios más allá de la ciudad de Chunchucmil, éste nos proporcionó datos sobre la extensión de esta urbe. El reconocimiento utilizó sensor remoto, fotografía aérea, recorrido a pie, mapeo de sitios, recolecciones de superficie y pozos de prueba.

 

Resultados

Nuestras investigaciones han establecido tres zonas de asentamiento: el centro del sitio, el núcleo residencial y la periferia residencial; las cuales describimos a continuación. También hay asentamientos dispersos más allá de la periferia. Discutiremos estos datos más adelante.

 

Centro del sitio

El centro del sitio contiene los templos (figura 3), sacbes, un juego de pelota, un mercado, un muro defensivo (Dahlin, 2000; Dahlin, en prensa) y unos cuantos grupos residenciales. Los complejos arquitectónicos que contienen los templos tienen una configuración común que hemos denominado cuadrángulo (figura 4; Andrews, 1985). Éstos se definen por tener un patio cuadrangular flanqueado en un lado por una pirámide que varía de 9 a 14 m de altura y rodeado en los otros tres lados por estructuras largas menos altas. En medio del patio, frente a la pirámide, se encuentra una plataforma baja. La mayoría de los cuadrángulos están conectados por sacbes, indicando importantes conexiones entre los residentes de estos grupos arquitectónicos. A través de la cerámica recuperada de los pozos de prueba, sabemos que todos los cuadrángulos fueron construidos en el Clásico Temprano; aunque en algunos la ocupación continuó hacia la primera parte del Clásico Tardío. El centro del sitio cubre un área casi de 1 km2, dentro del cual se encuentran algunos espacios sin arquitectura. Dichos espacios abiertos son muy raros en la siguiente zona de ocupación: el núcleo residencial.

 

 

Núcleo residencial

El núcleo residencial consiste en unidades domésticas rodeadas por albarradas (Magnoni, 1995; Hutson y Stanton, 2006; Vlcek, 1978). Esta zona está dispuesta alrededor del centro del sitio. Dada la alta densidad de asentamientos en el núcleo residencial, las unidades domésticas comparten las mismas albarradas, y por eso son contiguas (figura 2). Cruzando la al barrada de una unidad habi-tacional se entraba inmediatamente a otra unidad doméstica, así como ocurre en los pueblos contemporáneos de Yucatán. Es más, para poder circular dentro del núcleo residencial se usaban caminos estrechos o callejuelas, formadas por dos albarradas paralelas. Excavaciones horizontales en cinco unidades del núcleo residencial muestran que estas unidades contenían de una a cinco o seis casas, un templo doméstico y, en algunos casos, áreas para actividades especializadas. Además de las excavaciones horizontales, hemos llevado a cabo pozos de sondeo en una muestra representativa de 115 unidades residenciales, y los tiestos diagnósticos de estos pozos indican que todas las unidades fueron ocupadas durante la segunda parte del Clásico Temprano, simultaneamente a los cuadrángulos. La mayoría de las unidades residenciales no fueron ocupadas en otras épocas.

 

Periferia residencial

La siguiente zona, la periferia, rodea el núcleo residencial. Esta zona también consta de unidades domésticas con albarradas. A diferencia del núcleo, la petos entre los grupos domésticos. Estos espacios no contienen arquitectura y no están rodeados por albarradas. Dada la presencia de estos espacios abiertos, el asentamiento en la periferia residencial, es menos denso que en el núcleo residencial.

Cálculos de la densidad de asentamiento nos permiten establecer el límite entre el núcleo y la periferia residencial, en donde la densidad de asentamiento baja de aproximadamente 950 estructuras por kilómetro cuadrado a 350.

 

El tamaño de las zonas residenciales

Es difícil calcular el tamaño exacto de estas dos zonas de Chunchucmil —el núcleo y la periferia residencial— porque en algunos lados, especialmente hacia el este, se extienden afuera de la zona mapeada. Para poder aproximar el tamaño de estas dos zonas consultamos los datos de los transectos, que siguen más allá del bloque central mapeado; más específicamente los transectos noreste y este, donde el núcleo residencial continúa. En el transecto noreste (figura 5) se ve que el asentamiento con alta densidad sigue por unos 600 m. En el transecto este, el asentamiento con alta densidad sigue solamente por unos 100 m. Con estos dos límites, además de los límites que se ven claramente en el mapa central (figura 6), podemos considerar aproximadamente la extensión del núcleo residencial. Este núcleo cubre unos 8 km2.

Para estimar la extensión de la periferia residencial, también consultamos los datos de los transectos. En los transectos noroeste y suroeste, la densidad de asentamiento es aproximadamente 50 estructuras por kilómetro cuadrado, mucho más baja que el promedio de 350 estructuras por kilómetro cuadrado de la periferia residencial, indicando que ya estamos afuera de la pe-encuentra después de 800 m (una distancia de 2.8 km del centro del sitio), donde la densidad disminuye de 300 a 50 estructuras por kilómetro cuadrado. En el transecto noreste (figura 5), parece que llegamos al límite de la periferia al final del transecto. En el transecto este, la densidad es baja, pero al final del mismo llegamos a un sitio, Kocholito, con mayor densidad de ocupación y que parece estar conectado con Chunchucmil.

Combinando los datos de los transectos con el bloque central mapeado podemos ver que las tres zonas de Chunchucmil —el centro del sitio, el núcleo residencial y la periferia residencial (figura 6)— cubren unos 17 km2. Sin embargo, el reconocimiento regional muestra que hay franjas de asentamiento conectadas con Chunchucmil que se extienden aún más allá de los 17 km2, como por ejemplo el sitio de Yo'okop en el suroeste. Con estas franjas de asentamiento, calculamos que las tres zonas de asentamiento cubren entre 20 y 25 km2 . Más allá de estas tres zonas y las franjas de asentamiento sigue una ocupación dispersa, con menor densidad de estructuras, como se puede ver en algunos de los transectos. Estimamos que el número de casas habitadas durante el apogeo de ocupación, al final del Clásico Temprano, es aproximadamente de 8500. Utilizando la figura de 25 km2, para la extensión de la ciudad de Chunchucmil, y estimando cuatro personas por casa, la población urbana sería de 34 000 habitantes.

 

Cómo se define un sitio

Ahora que hemos definido la ciudad de Chunchucmil, inclusive la estimación de su población urbana, queremos poner atención a la pregunta: ¿hubo una identidad compartida por los habitantes que ocupaban las tres zonas que consideramos la ciudad (o zona urbana) de Chunchucmil? Más importante: ¿qué diferencias existieron entre unidades domésticas dentro de la ciudad y unidades domésticas fuera de la ciudad? ¿Puede ser que los que vivían dentro de la ciudad compartían una identidad común? Hemos mostrado que la densidad de asentamiento disminuye fuertemente fuera de la ciudad. Otros arqueólogos han argumentado que esta escala de disminución en la densidad del asentamiento indicaría los límites del sitio. Pero, ¿qué significa exactamente el término "sitio"? Además, ¿qué se puede decir sobre el significado social de una disminución en la densidad de asentamiento?

El argumento tradicional dice que un sitio es una acumulación de estructuras o artefactos bien definida en términos de espacio, circunscrito por espacio vacío o por una disminución de densidad de estructuras o artefactos (Blanton et al., 1982; Ploget al., 1978; Sanders et al., 1979). Cuando disminuye la densidad del asentamiento, las unidades domésticas son dispersas, lo cual resulta en menos contactos de interacción personal. Cuando ésta no existe, los habitantes no forman parte de una misma "comunidad". En otras palabras, de acuerdo con el modelo tradicional (Redfield, 1955), un sitio puede definirse como una comunidad donde sus miembros participan en intensos contactos de interacción personal, cuando éste tiene un cierto nivel de densidad de estructuras.

Entonces, en un sentido, podemos decir que la gente que vive en las tres zonas identificadas en Chunchucmil —la zona central, el núcleo residencial y la periferia residencial— forman una comunidad, mientras que la gente que vive fuera de ellas, por ejemplo los que vivían al final del transecto sureste, no eran parte de esta sociedad y, quizás, formaban otra. Si observamos el transect o noroeste, que se encuentra completamente fuera de la periferia residencial, se puede identificar un grupo de casas que podría ser una comunidad aparte de Chunchucmil.

Sin embargo, el argumento de que el término "sitio" se refiere a una comunidad con contactos de intensa interacción personal no es completamente correcto en el caso de Chunchucmil. Por su gran extensión y abundante densidad de población, por lo menos 34000 habitantes en su apogeo, no se puede calificar a la ciudad de Chunchucmil como una comunidad en el sentido tradicional, definida por la presencia de contactos de intensa interacción personal entre sus habitantes. En este caso, necesitamos entender qué tipo de interacción involucraba a distintos grupos de personas en relaciones sociales. Por ejemplo, puede ser que cada cuadrángulo con su templo, a través de la religión, fuera sede de una comunidad distinta. Suponemos también que las interacciones personales fueron más intensas entre los residentes de los mismos barrios, aunque no hemos podido detectar evidencias claras de estas interacciones a nivel arqueológico. Otro aspecto importante con respecto al tipo de interacciones personales es el comercio, y tenemos abundantes datos para hablar de esto.

Ya sabemos que Chunchucmil fue un centro de comercio con abundante acceso a obsidiana (Dahlin, 2003; Dahlin y Ardren, 2002). Los pozos de sondeo indican que los habitantes que vivían en un radio de 5 km desde el centro del sitio, una zona de 64 km2 que se extiende más allá de la parte urbana de Chunchucmil, tenían seis veces más obsidiana que la de los habitantes que vivían después del radio de 5 km desde el centro del sitio. Esto indica que varias unidades habita-cionales, en el área con asentamiento disperso, formaron parte de la comunidad económica de Chunchucmil y compartieron nexos económicos con las habitantes de la zona urbana.

Además, las albarradas son mucho más comunes en unidades domésticas dentro del radio de 5 km desde el centro del sitio que en sitios afuera del radio de 5 km. Cabe mencionar, de nuevo, que las albarradas son muy abundantes en las tres zonas ya documentadas. Esto indica otro nexo entre los habitantes de las áreas urbanas densamente pobladas y las áreas circundantes con ocupación dispersa. ¿Por qué se encuentran albarradas fuera de las tres zonas de ocupación densa? En el núcleo residencial, pensamos que las albarradas sirvieron para delimitar el espacio para solares y otras actividades domésticas. En el área de ocupación dispersa, no se necesitaban porque no había vecinos tan cercanos. Esto nos hace pensar que las albarradas fueron construidas por los habitantes fuera de la ciudad de Chunchucmil no por su utilidad, sino más bien como acción social que servía para afiliarse con la gente urbana que vivía en las zonas más densas (Yaeger, 2000). Las albarradas marcan una identidad compartida. En otras palabras, pensamos que su presencia indica una "comunidad imaginada", usando el concepto de Benedict Anderson (1991). En el caso de Chunchucmil, pudieron haber existido conexiones y lazos comunitarios a través de grandes áreas disgregadas, es decir áreas que no se encontraban conectadas físicamente (Joyce y Hendon, 2000).

 

Conclusión

Para concluir, hemos visto que Chunchucmil tiene tres zonas con distinto tipo de asentamiento. Llamamos, al conjunto de estas tres zonas, la zona urbana de Chunchucmil que tuvo una población de por lo menos 34 000 habitantes en la época del Clásico Temprano. Aunque el fenómeno de dispersión residencial existió fuera de la ciudad de Chunchucmil, o sea, que había unidades habitacionales más allá de la periferia residencial, la drástica disminución de la densidad del asentamiento indica que el límite de la periferia residencial fue el de la ciudad. Sin embargo, hemos visto que hay otras maneras de identificar los límites de un sitio; por ejemplo, usando redes económicas o relaciones sociales imaginadas. Mediante estos métodos hemos mostrado que existe una "Gran Chunchucmil", que se extiende más allá de las tres zonas urbanas e incorpora residencias dispersas en un área de 64 km2. En conclusión, lo que hemos querido evidenciar en este artículo es que hay varias maneras de medir y definir una metrópoli. Cuando alguien nos pregunta: "¿Cuál es el tamaño de Chunchucmil?", no podemos dar una respuesta sencilla, como un simple número, porque Chunchumil abarca varias comunidades compuestas por intereses diferentes.

 

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, Benedict, 1991 Imagined communities, 2a. ed. Londres: Verso.         [ Links ]

Andrews, George F. 1985 "Chenes-Puuc Architecture: Chronology and Cultural Interaction", Arquitectura y arqueología: metodologías en la cronología de Yucatán, pp. 11-40, Etudes Mesoamericaines, serie II-8. México: Centre D'etudes Mexicaines et Centramericaines.         [ Links ]

Blanton, Richard, Stephen Kowalewski, Gary Feinman y Jill Appel, 1982 Monte Alban's Hinterland. Part I: The Prehispanic Settlement Patterns of the Central and Southern Parts of the Valley of Oaxaca, Mexico. Ann Arbor: Memoirs of the Museum of Anthropology, University of Michigan.         [ Links ]

Dahlin, Bruce H. 2000 "The Barricade and Abandonment of Chunchucmil: Implications for Northern Maya Warfare", Latin American Antiquity 11: 283-298.         [ Links ]

----------, 2003 "Chunchucmil: A Complex Economy in Northwest Yucatan", Mexicon 25: 129-138.         [ Links ]

----------, (en prensa) "The Dimensions of Power: Interpreting the Built Environment at Chunchucmil, Yucatan, Mexico", Urbanismo en Mesoamerica, R. Co bean y W. T. Sanders (coords.). State Collage, PA: Penn State University Press.         [ Links ]

Dahlin, Bruce H. y Traci Ardren, 2002 "Modes of Exchange and Regional Patterns: Chunchucmil, Yucatán, México", Ancient Maya Political Economies, pp. 249-284, M. Masson y D. Freidel (coords.). Walnut Creek, CA: Altamira.         [ Links ]

Dahlin, Bruce H., Tim Beach, Sheryl Luzzader-Beach, David Hixson, Scott R. Hutson, Aline Magnoni, Eugenia B. Mansell y Daniel Mazeau, 2005 "Reconstructing Agricultural Self-sufficiency at Chunchucmil, Yucatán, México", Ancient Mesoamerica 16 (2): 229-247.         [ Links ]

Drennan, Robert D. 1988 "Household Location and Compact Versus Dispersed Settlement in Prehispanic Mesoamerica", Household and Community in the Mesoamerican Past, pp. 273-293, R. Wilk y W. Ashmore (coords.). Albuquerque: University of New Mexico Press.         [ Links ]

Dunnell, Robert C. 1992 "The Notion Site", Space, Time, and Archaeological Landscapes, pp. 21-41, J. Rossignol y L. Wandsnider (coords.). Nueva York: Plenum.         [ Links ]

Freidel, David A. 1981 "The Political Economies of Residential Dispersion among the Lowland Maya", Lowland Maya Settlement Patterns, pp. 371-382, W. Ashmore (coord.). Albuquerque: University of New Mexico Press.         [ Links ]

Hixson, David, 2005 "Measuring a Maya Metropolis: The Use of Remote Sensing for Settlement Pattern Research at the Classic Maya Site of Chunchucmil, Yucatán, México", Institute of Maya Studies Newsletter 34 (1): 1-4.         [ Links ]

---------- y Daniel Mazeau, 2005 "Reconocimiento regional en los alrededores del centro urbano de Chunchucmil", ponencia presentada en el Segundo Congreso Internacional de Cultura Maya, Mérida, Yucatán, México, 15 de marzo 2005.         [ Links ]

Hutson, Scott R., Aline Magnoni, Daniel Mazeau y Travis W. Stanton, 2006 "The Archaeology of Urban Houselots at Chunchucmil, Yucatán, México", Lifeways in the Northern Lowlands: New Approaches to Maya Archaeology, pp. 77-92, J. P. Mathews y B. A. Morrison (coords.). Tucson: University of Arizona Press.         [ Links ]

---------- y Travis W. Stanton, 2006 "Patrones de acumulación de desechos en una unidad habitacional prehispánica de Chunchucmil, Yucatán", Los mayas de ayer y hoy: Memorias del Primer Congreso Internacional de Cultura Maya, volumen 1, pp. 73-88, A. Barrera Rubio y R. Gubler (coords.). Mérida, Yucatán: Solar Servicios Editoriales.         [ Links ]

Joyce, Rosemary A. y Julia Hendon, 2000 "Heterarchy, History, and Material Reality: "Communities" in Late Classic Honduras", The Archaeology of Communities, pp. 143-169, M. A. Canuto y Jason Yaeger (coords.). Nueva York: Routledge.         [ Links ]

Magnoni, Aline, 1995 "Albarradas at Chunchucmil and in the Northern Maya Area". Tesis de licenciatura, University College of London.         [ Links ]

Peterson, Christian E. y Robert D. Drennan, 2005 "Communities, Settlements, Sites, and Surveys: Regional-scale Analysis of Prehistoric Human Interaction", American Antiquity 70 (1): 5-30.         [ Links ]

Plog, Stephen, Fred T. Plog y Walter Wait, 1978 "Decision Making in Modern Surveys", Advances in Archaeological Method and Theory, volumen 1, pp. 383-421, M. B. Schiffer (coord.). Nueva York: Academic Press.         [ Links ]

Redfield, Robert, 1955 The Little Community: Viewpoints from the Study of a Human Whole. Chicago: University of Chicago Press.         [ Links ]

Sanders, William T. 1981 "Classic Maya Settlement Patterns and Ethnographic Analogy", Lowland Maya Settlement Patterns, pp. 351-369, W. Ashmore (coord.). Albuquerque: University of New Mexico Press.         [ Links ]

Vlcek, David, 1978 "Muros de delimitación residencial en Chunchucmil", Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán 28: 55-63.         [ Links ]

----------, Silvia Garza T. y Edward B. Kurjack, 1978 "Contemporary Maya Farming and Ancient Settlements: Some Disconcerting Evidence", Prehispanic Maya Agriculture, pp. 211-223, P. D. Harrison y B. L. I. Turner (coords.). Albuquerque: University of New Mexico Press.         [ Links ]

Yaeger, Jason, 2000 "The Social Construction of Communities in the Classic Maya Countryside: Strategies of Affiliation in Western Belize", The Archaeology of Communities: A New World Perspective, pp. 123-141, M. A. Canuto y J. Yaeger (coords.). Londres: Routledge.         [ Links ]

 

Información sobre los (as) autores (as)

Scott R. Hutson. Estadounidense. Doctor en Antropología por la University of California, Berkeley. Labora como Assistant Professor para el Department of Anthropology, University of Kentucky. Es especialista en arqueología. Proyecto de investigación actual: Proyecto Arqueológico Sacbe de Ucí, municipio de Motul, Ycatán. Entre sus publicaciones más recientes se pueden mencionar: en colaboración con Aline Magnoni, Identidad social en el mosaico urbano de Chunchucmil, Yucatán, México (2008); con Bruce Dahlin, Desenredando una paradoja: asentamiento y economía en Chunchucmil, Yucatán (2008), y con Travis Stanton, Cultural Logic and Practical Reason: The Structure of Discard in Ancient Maya Houselots (2008).

David R. Hixson. Estadounidense. Candidato a doctor por la Tulane University. Maestro en Antropología, Tulane University 2006. Investigador de la National Air and Space Association (2002-2005). Su proyecto de investigación actual: Pakbeh Regional Economy Program. Entre sus publicaciones más recientes se pueden mencionar: en colaboración con Traci Ardren, The Unusual Sculptures of Telantunich, Yucatan: Phalli and the Concept of Masculinity among the Ancient Maya (2005); y, en colaboración con Bruce Dahlin, Tim Beach, Sheryl Luzzader-Beach, Scott Hutson, Eugenia Mansell, Aline Magnoni y Daniel Mazeau, Reconstructing Agricultural Self-Sufficiency at Chunchucmil, Yucatan, Mexico (2005).

AliNe Magnoni. Estadounidense. Profesora adjunta de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, donde obtuvo su doctorado en 2008. De 1998 a 2006 fue directora asistente del Proyecto de Economía Regional Pakbeh en Chunchucmil, Yucatán, y ahora es codirectora del Proyecto de Interacción Política del Centro de Yucatán. Sus intereses académicos incluyen la arqueología doméstica, la organización política y económica y los aspectos simbólicos de culturas arqueológicas, el manejo de recursos arqueológicos y el turismo cultural. También es coeditora de la publicación Ruins of the Past: The Use and Perception of Abandoned Structures in the Maya Lowlands (University Press of Colorado).

Daniel E. Mazeau. Estadounidense. Candidato a doctor por la University of Buffalo, SUNY. Es especialista en arqueología con maestría en antropología. Labora como investigador para el Cultural Resource Survey Program del New York State Museum en Albany, NY. Entre sus publicaciones más recientes se destacan Reconstructing Agricultural Self-Sufficiency at Chunchucmil, Yucatan, Mexico (2005), con Bruce Dahlin, Tim Beach, Sheryl Luzzader-Beach, Scott Hutson, Eugenia Mansell y Aline Magnoni, y The Archaeology of Urban Houselots at Chunchucmil, Yucatan (2006), con Scott Hutson, Aline Magnoni y Travis Stanton.

Bruce H. Dahlin. Estadounidense. Doctor en Antropología por Temple University. Labora para el Institute for Environmental Studies, Shepherd University. Proyecto de investigación actual: Programa Regional Economía Pakbeh. Colaborador en el proyecto Speleothem Proxies for Interactions of Climate, Land Use, and Culture in the Ancient Maya Lowlands. Entre sus publicaciones más recientes se pueden mencionar: Chuncucmil: A Complex Economy in NW Yucatan (2003), Climate Change and the And of the Classic Period in Yucatan: Resolving a Paradox (2002), y, en colaboración con Christopher T. Jensen, Richard E. Terry, David R. Wright y Timothy Beach, In Search of an Ancient Maya Market (2007).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons