SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Lucrecia Infante Vargas, Educación y superación femenina en el siglo XIX: dos ensayos de Laureana WrightVerónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (editoras), Movimientos armados en México, siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versión impresa ISSN 0185-2620

Estud. hist. mod. contemp. Mex  no.32 Ciudad de México jul./dic. 2006

 

Reseñas

Mónica Blanco (ed.), Desde el exilio. Correspondencia de Toribio Esquivel Obregón 1914-1924

Pablo Yankelevicha 

a Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.

Blanco, Mónica. Desde el exilio. Correspondencia de Toribio Esquivel Obregón 1914-1924. ,, estudio introductorio y selección deMónica Blanco, México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 2005. 521p.


En política haber sido condenado al olvido constituye el símbolo inequívoco de la derrota. ¿Qué tanto sabemos de la suerte que corrieron los derrotados porfiristas, huertistas y felicistas? ¿Cuánto se ha estudiado a los que convirtieron sus exilios en el territorio mismo de la derrota? ¿Qué pasó con los que perdieron? De estudiarlo con mayor profundidad podríamos calibrar mejor el significado de esa derrota y en consecuencia la dimensión del triunfo revolucionario.

En muchas aristas, la explosión revolucionaria de 1910 contrasta con otras revoluciones del siglo XX. Ni en Rusia, ni en Turquía, ni en China, ni en Cuba se trató con tanta "generosidad" a los conspicuos representantes y beneficiarios de sus respectivos "antiguos órdenes". En México, salvo unas pocas excepciones, prácticamente todos los porfiristas, huertistas y felicistas fueron amnistiados al cabo de una o dos décadas, de manera que pudieron regresar quienes partieron al exilio, e inclusive a no pocos les devolvieron sus bienes y propiedades.

Es difícil imaginar a los Landa, los Iturbe, los Limantour o los Braniff, por mencionar sólo a algunos, sobreviviendo en París como meseros, porteros, choferes, traductores o institutrices, tal como aconteció a segmentos de la nobleza rusa después de octubre de 1917. En México, no todos salieron al exilio, y quienes lo hicieron fueron grandes propietarios, industriales, comerciantes y financieros, y junto a ellos algunos profesionistas y políticos representantes de una todavía débil clase media. Estos últimos hombres estaban íntimamente vinculados al poder y a los negocios por haber sido funcionarios del régimen que sepultó la revolución, pero también por haber sido administradores, consejeros y representantes de los poderosos dueños del país.

La naturaleza de un gobierno fundado en los crímenes de Madero y Pino Suárez no fue obstáculo para que Huerta convocase a una pléyade de destacados profesionistas, intelectuales y políticos. Para ellos, el golpe de Estado constituía una oportunidad de alterar el rumbo del país, introduciendo los correctivos capaces de detener la siempre temida explosión revolucionaria. Sin embargo, la derrota fue completa. De nada sirvió la sagacidad con que diagnosticaron algunos de los males políticos del viejo orden ni la sensibilidad desde la que propusieron nuevas políticas en diversos campos de la administración pública, todo naufragó al punto que buena parte del primer gabinete huertista debió exiliarse bajo las amenazas del propio dictador con quien gustosos habían colaborado desde febrero de 1913.

En noviembre de aquel año, el guanajuatense Toribio Esquivel Obregón, a punto de cumplir 50 años de edad, abandonó su país para instalarse en Nueva York. Este abogado de matriz positivista y anticlerical, agudo crítico del sistema de impartición de justicia en su estado natal, representante legal de poderosos empresarios de la región del Bajío, profesor de raíces grecolatinas, buen lector de historia clásica y de las entonces modernas teorías económicas, partió al exilio tras desempeñarse como secretario de Hacienda en el gobierno de Huerta. Como todo exiliado, creyó que en cuestión de meses regresaría a su patria; nunca pensó que una vez depuesto el dictador, los triunfantes revolucionarios lo acusarían de complicidad en los hechos que condujeron a los asesinatos de Madero y Pino Suarez. Una década vivió en Nueva York, hasta que pudo recuperar sus propiedades confiscadas por los gobiernos revolucionarios, no sin antes disipar las dudas sobre su participación en aquellos crímenes.

Desde Nueva York sostuvo un intenso intercambio epistolar con decenas de corresponsales, en su mayoría personajes y personeros del antiguo régimen. La publicación de este epistolario da cuerpo a un grueso volumen, precedido por un breve ensayo introductorio, donde se esbozan las coordenadas históricas sobre las que transitan más de un centenar de cartas cuidadosamente anotadas por Mónica Blanco , responsable del trabajo que corona la edición de este libro.

Las cartas exhiben los recorridos de esa experiencia neoyorkina. Esquivel Obregón aborreció la ciudad donde había recalado, tan alejada de la atmósfera provinciana de su natal Bajío. No pocas cartas muestran la dificultad para soportar una sociedad distinta a otra que no dejaba de rememorarse. Semanas después de su llegada escribió a Rafael Lebrija, su antiguo secretario particular, que la filosofía de vida y las costumbres de la clase media neoyorquina le despertaban un auténtico "sentimiento de repugnancia" (p. 44). Estaba condenado a vivir en esa "Babilonia", sin dejar de preguntarse una y una vez "cómo hay personas a quienes les gusta" vivir en aquella ciudad (p. 50).

La correspondencia muestra sus preocupaciones políticas, las incertidumbres económicas, profesionales y familiares; permite conocer sus relaciones con una red de mexicanos en el exilio y en México, mostrando una voluntad por influir, interceder, orientar el rumbo de una historia. Las cartas abordan variedad de temas, personajes y coyunturas políticas desenvueltas entre 1914 y 1924, pero básicamente el epistolario trasunta la incapacidad de este mexicano para advertir que en el terreno de la política su derrota era inexorable.

Las apuestas políticas de Esquivel Obregón fracasaron en cuatro oportunidades: la primera, en su lucha contra los científicos, en particular contra el poderoso José I. Limantour, en torno al rumbo de la política hacendaria después de la crisis de 1907; la segunda, cuando su rivalidad en las filas de un antirreeleccionismo en ascenso, al tratar de capitanear un proyecto distante al representado por la fórmula Madero-Pino Suárez; la tercera, cuando se inclinó en favor del felicismo, al confiar en la promesa electoral de Huerta antes de octubre de 1913; y la cuarta frente a los constitucionalistas, cuando en el verano de 1914 el aluvión revolucionario lo convirtió en un traidor a la patria. Cuatro derrotas, un prolongado exilio y la condena política, moral e historiográfica que recayó sobre toda una generación de mexicanos que integró este abogado guanajuatense.

De estos cuatro momentos sólo el último se refleja en la correspondencia recogida en este libro. Se trata de las aproximaciones a la realidad mexicana realizadas por un exiliado, cuyo conservadurismo le impidió percatarse de la enorme distancia que mediaba entre sus propuestas y el curso tomado por los acontecimientos. La distancia era insanjable porque una revolución estaba en marcha y este proceso, como tal y desde un principio, había sido descalificado. Al promediar marzo de 1914, escribió a Eduardo Arochi: "esta lucha es la más estúpida que se registra en los anales de México" (p. 76). Convencido de que sus propuestas eran las únicas que sacarían a la nación del atolladero, afirmaba que no existía ninguna diferencia entre los revolucionarios y el gobierno huertista, ambos, si se lo proponían podían encontrar dos coincidencias básicas: la necesidad del reparto agrario y la realización de elecciones libres. No había ni ideales ni principios en uno ni en otro bando, tan sólo ambiciones personales y el convencimiento de que la revolución armada constituía el único vehículo "para alcanzar el progreso físico, intelectual y moral de las clases populares", sin percatase de que con ella "hemos perdido cien años sin dar un solo paso" (p. 78).

En aquel marzo de 1914, hizo pública una carta dirigida a los bandos enfrentados. En ella, y después de proponerse para ejercer el papel de mediador, realizó una serie de sugerencias tendientes a la pacificación nacional. Dos de estas propuestas resultan centrales para comprender el horizonte desde donde este exiliado proponía regenerar el México porfiriano. La primera atendía al problema agrario, para lo cual insistió en un programa de "subdivisión racional de la tierra" mediante un sistema de créditos rurales que condujera al establecimiento de un régimen de pequeña propiedad. Se trataba de una antigua idea que, sin ningún éxito, intentó llevar a cabo durante su corta gestión en el gabinete huertista.

Los bandos combatientes, confesaba a Raoul Millé, "están resueltos a agotar todas las energías del país antes que cesar en la contienda, y la inmensa mayoría de los mexicanos que constituyen o deberían constituir las fuerzas vivas del país [...] se resuelven a ser esclavos de los que los sostienen, antes que poner en actividad todas esas fuerzas y hacer predominar el orden y la honradez" (p. 94). Ese pueblo de esclavos era la menor de sus preocupaciones. "Soy partidario de la subdivisión de las tierras [escribió a Manuel Elguero] pero no crea que el pueblo pide tierras, ni menos que sea capaz de conservar las que se les den." La propuesta de subdividir la gran propiedad obedecía a razones de utilidad pública: "conviene aumentar el número de propietarios, para evitar que los políticos encuentren la materia prima que necesitan para confeccionar revoluciones". Para este desterrado el problema no radicaba en los pueblos ni las comunidades, allí no había reclamo agrario, al punto que se ufanaba en poder demostrar que desde la Conquista y a lo largo de cuatro siglos, "la propiedad comunal de los pueblos siempre fue respetada" (p. 123). El reparto agrario tendiente a la formación de pequeños propietarios era una necesidad política que en regiones como el Bajío había mostrado su eficiencia al gestar una red de producción agrícola-ganadera que debía hacerse extensiva a todo México. Esquivel Obregón veía a México desde la perspectiva de un "científico de nuevo cuño" (p. 88) preocupado por instalar parámetros de racionalidad en el orden público, pero además sus inquietudes respondían a una específica matriz regional. Pretender reducir la compleja realidad nacional a la experiencia de un Bajío de pequeños fundos agropecuarios marcó los límites de sus acercamientos al problema de la tenencia de la tierra. Desde Nueva York, su mirada era estrecha de cara a un asunto medular en el proceso histórico en el que ahora sólo era un testigo.

Esa estrechez también se proyectaba sobre el problema político, y en su atención lanzó la segunda propuesta en aquella carta pública impresa en las páginas de un periódico neoyorquino. ¿Cómo construir un régimen democrático con mayorías analfabetas? "El sufragio universal ha hecho en México imposible toda obra de transformación política", escribió a Roberto Pesqueira, uno de sus escasos corresponsales de cuño constitucionalista. Esquivel Obregón estaba convencido de la necesidad de limitar el derecho al voto a quienes supieran leer y escribir; se trataba de "acabar con esa gran mentira que eran las elecciones en México" dando paso a un voto donde la ilustración permitiera "llevar nuevas ideas al gobierno y dar satisfacción a las necesidades populares" (p. 68).

Estas propuestas carecían de viabilidad en momentos en que los ejércitos revolucionarios se aprestaban a dar el tiro de gracia al huertismo. Esquivel Obregón lo sabía y así lo transmitió a José López Portillo y Rojas: "obviamente no me hago ninguna ilusión de que los revolucionarios acepten ninguna sugestión de este género" (p. 80). Sin embargo, insistía en ellas por su interés en convertir al exilio en una posibilidad para reagrupar las fuerzas políticas y concretar el sueño de fundar un partido conservador. El partido del orden, herramienta que permitiría remodelar política y socialmente a un país enfermo de caudillismo.

La correspondencia reunida en este libro permite sondear estos anhelos como también las desilusiones frente a cada uno de los fracasos. Las fracturas irreconciliables del exilio en el experimento conocido como la Asamblea Mexicana Pacificadora en 1915, los intentos de pretender asumir el papel de mediador entre Carranza y las corrientes del exilio conservador en la coyuntura de 1919, y en el fondo, su ambición siempre frustrada por convertirse en el líder de una oposición política, estructuran decenas de cartas intercambiadas a lo largo de un decenio.

Mirar al país desde fuera, lejos de ensanchar sus perspectivas y enriquecer sus reflexiones, llevó a este conservador a confirmar antiguas certezas. México se encontraba en peligro de desaparecer bajo la ambición norteamericana; y en este sentido, la desunión nacional desbrozaba el camino para una invasión, para una secesión o para una anexión del territorio nacional. Pero además, la mirada excluyente, por momentos aristocrática con la que se acercaba a los problemas mexicanos, era la misma con la que abordó el acontecer de la sociedad donde se refugió. Para Esquivel Obregón el reformismo wilsoniano era producto de un demagogo jacobino; Wilson buscaba la inspiración para gobernar en "los pequeños pueblos de los Estados Unidos, en las tabernas a dónde va el yanqui a mascar tabaco y a regar el suelo con su saliva" en lugar de hacerlo "con los hombres especialmente ilustrados que son a quienes debe consultar el jefe de la nación" (p. 49).

Las cartas que rescató y editó Mónica Blanco están impregnadas de nostalgia por un pasado en el que el exiliado influyó mucho menos de lo que hubiera deseado, pero también destilan una amarga incertidumbre por un futuro en el que ya no tenía cabida. Es por ello que esta correspondencia se significa como una herramienta extraordinaria para orientar los pasos de una investigación atenta a reconstruir los horizontes políticos de este personaje, pero también las aspiraciones de una nueva generación de conservadores, cuyas ideas nunca llegaron a cristalizar en proyectos políticos viables. Atrapados entre los excluyentes científicos, incapaces de tender puentes duraderos con la experiencia antirreelecionista y aterrados frente a la barbarie revolucionaria, estos hombres hicieron sus apuestas políticas por un régimen erigido sobre los asesinatos de Madero y Pino Suárez. Toribio Esquivel Obregón pagó esta aventura con diez años de destierro, pero la verdadera condena no fue ese exilio ni las largas disputas legales por recuperar casas y bienes, sino el manto de olvido con el que la Revolución cubrió sus pasos y los de su generación.

Rescatar y editar parte de los papeles de Esquivel Obregón constituye una buena oportunidad para revisitar la historia de la Revolución. Lejos de cualquier interés por dictar sentencias sobre responsabilidades o culpabilidades, visitar este epistolario se antoja como una necesidad imprescindible para continuar la exploración y el enriquecimiento de las miradas sobre una historia construida tanto por los vencedores como por los vencidos de la revolución de 1910.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons