En la cotidianidad de la dinámica escolar, en las conversaciones de pasillo entre los miembros de una comunidad académica -docentes, directivos, personal de apoyo y estudiantes- frecuentemente las temáticas giran alrededor de sus respectivos desempeños, de intereses disciplinares o de alguna política establecida que les afecta. Sin embargo, es poco común que se compartan razonamientos orientados a reconocer el origen de dichas políticas, sean éstas de corte institucional, regional o nacional. Posiblemente uno de los factores que explica lo anterior es el alto nivel de resiliencia que se genera como consecuencia directa de vivir en un contexto histórico en constante cambio.
La obra que publican Plaza y Valdés editores y la SOMEC, Globalización, internacionalización y educación comparada, es un importante recordatorio de que las conversaciones sobre políticas educativas deben complementarse con los diagnósticos y con los posicionamientos educativos, tanto del ámbito nacional como global, y con los lineamientos establecidos en los acuerdos alcanzados entre naciones.
La coordinación de esta obra estuvo a cargo de Zaira Navarrete Cazales y Marco Aurelio Navarro Leal, ambos investigadores con una trayectoria sobresaliente en el ámbito de la educación comparada mexicana. La obra, de 386 páginas, cuenta con una introducción que apoya al lector con la presentación de los conceptos clave, y 19 trabajos académicos agrupados en cuatro secciones: Globalización, Internacionalización, Educación comparada y Temas de interés internacional. En el apartado de cierre se presentan las semblanzas de los 26 autores.
El libro se encuentra organizado de manera que sus contenidos van de lo macro a lo micro. El apartado I, Globalización, se compone de tres trabajos. La sección comienza con el texto “A la sombra de Bolonia. Educación superior en la América Latina del siglo veintiuno”, de la autoría de Liliana Olmos y Carlos Alberto Torres, investigadores de la Universidad de Córdoba y la University of California, respectivamente. Esta pieza crítica presenta un vistazo tras bastidores en torno a la filosofía, las razones y las consecuencias de las agendas de los organismos multilaterales, con especial atención en el Banco Mundial (BM) y sus resultados en América Latina:
...que han argumentado la inversión en la educación básica más que en cualquiera otro de los niveles (sin contar, por su puesto, con la obsesión de los especialistas del Banco Mundial de que la inversión en la educación superior es un subsidio a las élites) (p. 26).
Los autores concluyen que las políticas adoptadas por las naciones, en la mayoría de los casos “de manera textual”, se muestran desarticuladas y no logran alcanzar los grandilocuentes objetivos establecidos; sin embargo, esto sirve para que los países, y los organismos internacionales, puedan reportar lo que sí se cumplió. Finalizan planteando de manera muy clara la batalla de poderes entre lo local y lo internacional al establecer que:
...el problema no consiste en que las prácticas sean cada vez más convergentes, lo que por otra parte parece inevitable, sino que se desarrollen sustrayéndolas del control de los ciudadanos, que se convierten en meros espectadores de un proceso técnicamente inevitable (p. 44).
Este capítulo se entreteje con “Universidad y ciudadanía: la perspectiva global de un vínculo complejo”, de Armando Alcántara Santuario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En este texto, el autor recupera la importancia de la ciudadanía y el papel que juega la educación superior en su construcción e impulso, con especial atención a la agenda de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Luego de un repaso histórico del proyecto educativo superior en los temas que más directamente se relacionan con la construcción de ciudadanía, el autor establece que:
[En] el nivel superior, desde hace algunos años se ha incluido la formación ciudadana como parte importante de la responsabilidad social de los establecimientos universitarios. De ahí la necesidad inaplazable de trabajar en dichos establecimientos la dimensión ético cívica orientada a la consecución de una sociedad verdaderamente democrática y justa (p. 64).
Alcántara apunta finalmente el reto de cómo diseñar estos espacios de convivencia dentro de aparatos altamente burocratizados e imperfectos, en una comunidad donde sus miembros (académicos, estudiantes, personal de apoyo y administrativo) tienen experiencias y un bagaje ético diverso.
Es importante resaltar que tanto esta sección del libro, como las posteriores, cuentan con capítulos que establecen puentes entre el mundo de las ideas y la realidad social, mismas que no describiremos una por una por razones de espacio. Sin embargo, cabe mencionar que, más allá de la adscripción de los autores de estos artículos, y de si sus instituciones son mexicanas o extranjeras, en todos los textos se plantean situaciones problemáticas. Lo anterior es importante por tres razones: a) permite al lector el acceso a casos prácticos; b) los casos agregan valor porque sirven como herramientas de análisis en las aulas de pregrado y posgrado; y c) enriquecen el campo disciplinar de la educación comparada al proveer materia prima a partir de la cual los interesados pueden realizar futuras comparaciones con escalas institucionales, regionales y nacionales.
El apartado II, Internacionalización, reúne cinco trabajos, entre ellos “La agenda de investigación sobre la internacionalización de la educación superior y la ciencia en México: una necesaria redefinición”, de Sylvie Didou, académica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). En él, la autora revisa la manera como la política pública mexicana ha influido en la internacionalización de su oferta de educación terciaria. Expresa que la visibilidad de la oferta educativa a nivel internacional es incipiente debido, principalmente, a que las publicaciones resultantes de la investigación en esta temática son escasas, y a la ausencia de una institución gubernamental que aglutine esfuerzos, promueva oportunidades y coordine las acciones. La autora invita a:
La definición de ámbitos prioritarios para guiar la dinámica de refuncionalización que en términos sociales supone, repensar la internacionalización para traspasar sus límites y transformarla en un elemento sustancial para el mejoramiento de las instituciones y sus procesos de formación e indagación, pero también para una redistribución más equitativa de oportunidades (p. 100).
Amelia Molina García y José Antonio Sáenz Melo, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), son los autores de “Visión supranacional de la autonomía de gestión escolar: problematización de la escuela pública mexicana”. Esta contribución aborda la problemática que implica que las naciones, México en este caso, adopten los lineamientos internacionales como política pública, debido a que, al hacerlo, pocas veces se toman en cuenta el contexto local y los recursos económicos y físicos que tienen las instituciones para cumplir con los compromisos internacionales adquiridos. Los autores afirman:
...que si se compara con el resto de los países miembros -de la OCDE- se puede decir que, salvo en el establecimiento de políticas y medidas disciplinarias del alumnado, los centros educativos en México tienen un nivel de autonomía claramente inferior a la mayoría de los países... aunado a que muchos directores no están equipados para ser autónomos y la distribución de recursos es demasiado desigual (p. 159).
Una vez más estos autores muestran cómo las políticas nacionales privilegian lo cuantitativo sobre lo cualitativo, al expresar que el proyecto de descentralización de la educación pública en México seguirá siendo un proyecto inacabado en tanto no sea acompañado del cambio cultural y la preparación en gestión que se requiere.
El apartado III, Educación comparada, es el más voluminoso del libro, pues se compone por siete artículos. En el primero, “Los traumas de PISA y la política. Alemania, Japón, México y Turquía”, de Carlos Ornelas (Universidad Autónoma Metropolitana, UAM), se propone:
...explorar si los llamados PISA shocks, o traumas que provoca PISA, son los únicos o, incluso, los principales impulsores de las reformas educativas, o si los grupos dominantes que controlan el proceso de reforma en cada país usan PISA, sus resultados y recomendaciones, con el fin de promover sus propios puntos de vista... legitimados por el peso político -e ideológico- de un organismo internacional (p. 195).
Este texto aborda también la dificultad de establecer objetivos one size fits all, que en ocasiones sirven para gestionar reformas cosméticas, que no tienen impacto en el docente y en su trabajo en el aula. El autor concluye en un acto de humildad académica al reconocer que trabajar con un tema tan imponente y abarcador como el seleccionado requiere de un conocimiento descomunal del cual lleva avances, pero que requiere mayor maduración.
Otra mirada a esta temática es provista por Norberto Fernández Lamarra (Argentina) a través de “Universidad y futuro en América Latina en perspectiva comparada”. El trabajo exploratorio alrededor de las políticas del conocimiento dibuja el trasfondo histórico de la universidad argentina y cómo ésta enfrenta actualmente “...las nuevas responsabilidades que se plantean en lo político, en lo social y en lo académico en América Latina, frente a las exigencias cada vez más urgentes de la sociedad del conocimiento y de las nuevas tecnologías” (p. 214).
Lo anterior, sostiene el autor, demanda de una comunidad participativa en la toma de decisiones, requiere de una democracia de calidad y exige la maximización de esfuerzos a través de la articulación de las políticas nacionales con los planes estratégicos regionales e institucionales.
El apartado IV, Temas de interés internacional, incluye cuatro trabajos, entre los que destacamos la aportación de Gustavo Gregorutti, académico de la Andrews University, titulada “Los egresados de las universidades privadas de bajo perfil y la opinión de sus empleadores en el siglo XXI”. Este texto presenta un trabajo de campo realizado en Monterrey en el que se consultó con reclutadores su opinión respecto de los egresados de instituciones privadas de bajo perfil. Entre los resultados de la investigación que se destacan en el artículo está que la mayoría de estos egresados son reclutados para ejecutar tareas operativas y no complejas, que en ocasiones son segregados debido al tipo de institución en el que realizaron sus estudios, y que cuentan con las actitudes y valores que demanda el sector productivo, pero muestran serias deficiencias en los conocimientos y competencias básicas requeridos por sus respectivas disciplinas. Gregorutti finaliza exhortando
...al gobierno y a la Secretaría de Educación a elevar los requerimientos de apertura y calidad para asegurar a la población estudiantil estándares mínimos que les permitan competir por un empleo en igualdad de condiciones. Esto ayudará a desmantelar las dinámicas de estratificación que perpetúan las desigualdades sociales (p. 360).
Cierra este apartado el texto de Isaías Álvarez García, Juan de Luna Flores y Maribel del Carmen Casas Haro, académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), titulado “Conceptos alternativos sobre el desarrollo humano y sus implicaciones para la educación superior”. En esta colaboración se definen los conceptos de crecimiento, interdependencia y autodeterminación, con el propósito de dejar clara su importancia dentro del rol universitario:
La autodeterminación contribuye a que tanto las naciones como las instituciones tengan la facultad de regirse por sí mismas para la búsqueda de una sociedad más justa, equitativa e incluyente. El conocimiento como estrategia de transformación para entender los procesos de cambio generados por la educación... y la educación [entendida] como elemento fundamental en el desarrollo humano integral de los países (p. 375).
Para lograr la autodeterminación, los autores subrayan la necesidad de que exista una población desarrollada, que cuente con las habilidades y competencias que se necesitan para gestionar el conocimiento.
A modo de conclusión de esta reseña, se observa una obra fundamentada, diversa y pertinente. Sobresale la calidad de la citación contenida en cada una de las aportaciones, así como la diversidad de enfoques, de casos de estudio -endógenos y exógenos- y de las instituciones de procedencia de los autores: la UNAM, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Nacional de Córdoba, la University of California, el IPN, la UAEH, la Universidad Pedagógica Nacional, la UAM, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad de Antioquia y la Andrews University.
Su pertinencia tiene que ver con dos factores: el primero es que entre sus autores se encuentran cuatro estudiantes de programas de posgrado cuyas aportaciones deben fungir como base para más investigaciones dentro del campo de la investigación comparada. El segundo factor es que esta obra en ocasiones fuerza al lector a observar realidades que posiblemente no conocía, o en las que no reconocía su bagaje cultural. Textos como éste ayudan a construir una visión del mundo en el que tienen cabida herramientas como la autoevaluación, así como el diseño y evaluación de políticas educativas en todos los niveles.