SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Hongos Asociados a la Parte Aérea del Arándano en Los Reyes, Michoacán, MéxicoEfecto de la Preparación del Suelo en la Dispersión de Esclerocios de Sclerotium cepivorum Berk índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.30 no.2 Texcoco  2012

 

Notas fitopatológicas

 

Diversidad de Hongos en Semilla de Trigo de Temporal

 

Diversity of Fungi in Grain of Wheat of Temporary

 

Emma Sandoval Martínez1, Santos Gerardo Leyva Mir1, Héctor Eduardo Villaseñor Mir2, María Florencia Rodríguez García2 y Luis Antonio Mariscal Amaro3

 

1 UACH, Parasitología Agrícola, Carr. México-Texcoco, Km. 38.5, Chapingo, Edo. de México, CP 56230, México.

2 INIFAP-CEVAMEX, Km. 13.5 Carr. Los Reyes-Texcoco, Coatlinchán, Texcoco, Edo. de México, CP 56250, México.

3 INIFAP-CEBAJ, Km. 6.5 Carr. Celaya-San Miguel de Allende, Celaya, Guanajuato, CP 38110, México. Correspondencia: mariscal.luis@inifap.gob.mx

 

Recibido: Marzo 27, 2012
Aceptado: Junio 23, 2012

 

Resumen

El estudio tuvo como objetivo de identificar y cuantificar la incidencia y frecuencia de hongos en semilla de trigo de temporal en los Valles Altos de México. La semilla se colectó en los ciclos primavera-verano 2009 y 2010 en 10 localidades de los estados de México, Puebla y Tlaxcala. Se cuantificó la incidencia y frecuencia de cada especie por el método de Freezing Blotter. Se identificaron 11 especies reportadas como patógenas: Curvularia sp., Fusarium avenaceum, F. culmorum, F. equiseti, F. graminearum, F. oxysporum, F. poae, F. verticillioides, Helminthosporium cynodontis, H. sativum y Microdochium nivale; la especie con mayor frecuencia fue F. graminearum con 4 % y la mayor incidencia de especies fue en Chapingo y Puebla en 2009 y Tlaxcala en 2010.

Palabras clave: Frecuencia, incidencia, porciento, temporal, Triticum aestivum.

 

Abstract

This study was done with the aim to identify and quantify the incidence and prevalence of fungi in rainfed wheat seed in the high valleys of Mexico. The seed was collected during spring-summer 2009 and 2010 in 10 locations of Mexico, Puebla and Tlaxcala states. The incidence and frequency of each species was quantified by the Freezing Blotter method. Eleven reported pathogenic species were identified and reported: Curvularia sp., Fusarium avenaceum, F. culmorum, F. equiseti, F. graminearum, F. oxysporum, F. poae, F. verticillioides, Helminthosporium cynodontis, H. sativum and Microdochium nivale; the most common species was F. graminearum with 4 % and the highest species incidence was in Chapingo and Puebla in 2009 and Tlaxcala in 2010.

Keywords: Frequency, incidence, percentage, rainfed, Triticum aestivum.

 

Con la movilización del trigo (Triticum aestivum L.) de una región a otra del país, se pueden transportar organismos que llegarían a ocasionar serios problemas al cultivo en campo o podrían afectar la calidad al procesar la semilla (grano). En México, anualmente, se movilizan alrededor de 3.6 millones de t de semilla de trigo de las regiones de producción a los centros de procesamiento (CANIMOLT, 2010). Los hongos transmitidos por semilla pueden sobrevivir hasta 10 años como esporas o estructuras de reposo dentro y sobre la semilla (OMAFRA, 2009); por lo tanto son fuente de inóculo para el siguiente ciclo de cultivo. En campo, la semilla es invadida por hongos como Fusarium spp., y Helminthosporium spp., que causan enfermedades de importancia agrícola (Fakhrunnisa y Ghaffar, 2006). Ivic et al. (2009) encontraron que 5 al 69 % de las semillas de trigo estaban contaminadas con varias especies de Fusarium causantes de pudriciones de raíz y tallo, y además productoras de toxinas nocivas. En almacén, la semilla es invadida principalmente por Aspergillus spp., y Penicillium spp., que ocasionan pudriciones, disminución de la calidad física, reducen la germinación, producen decoloraciones, ocasionan otros cambios bioquímicos, y sintetizan toxinas nocivas (Fakhrunnisa y Ghaffar, 2006). En campo, los daños por hongos transmitidos por semilla son la disminución del porcentaje de germinación y emergencia, muerte de plántulas poco después de la germinación, y las que sobreviven tienen menor vigor y son susceptibles a otras enfermedades (González y Trevathan 2000). En el año 2010, en los Valles Altos de México se produjo el 38 % de trigo bajo temporal (SIAP, 2011). Aunque en estas regiones se han reportado algunas epidemias esporádicas, poco se sabe de la diversidad de hongos que conviven con el cultivo de trigo en México lo que puede representar un problema a futuro (Gilchrist, 2000). Por la problemática anterior, en este estudio se planteó el objetivo de identificar la diversidad y cuantificar la incidencia de hongos en la semilla de trigo de temporal. En diez sitios se tomaron muestras de semilla de trigo sembrado en el ciclo primavera-verano (P-V) en 2009 y 2010 en los estados de México, Puebla y Tlaxcala. En 2010 se muestreó en dos fechas en el sitio Chapingo, Edo. de México (Cuadro 1). Algunas localidades históricamente han sido zonas trigueras. Cuando la semilla completó su madurez fisiológica, de cada parcela se colectó una muestra al azar de cinco espigas de plantas con síntomas de amarillamiento, marchites, manchado de hojas y espigas, etc. El tamaño de parcela fue de cuatro surcos espaciados a 0.30 x 11 m de largo. Las semillas se remojaron durante 3 hipoclorito de sodio (3 %) para desinfestarlas y se enjuagaron con agua destilada estéril tres veces. Se utilizó el método de Freezing Blotter descrito por Warham et al. (1998): se colocaron 40 semillas por tratamiento (seis repeticiones) espaciadas con una plantilla sobre papel secante húmedo en contenedores de plástico. Se sellaron los contenedores con parafilm, se incubaron a 20 °C por 48 h (12 h luz blanca y 12 h oscuridad). Posteriormente, se colocaron en el congelador a temperatura de -15 a -20 °C por 24 h para matar el embrión. Finalmente se dejaron a 20 °C por diez días. La identificación de los hongos se realizó considerando las características morfológicas de las colonias (forma, tamaño y color), y con preparaciones temporales del micelio y estructuras de reproducción, con ayuda de un microscopio compuesto. Las colonias, micelio y estructuras reproductivas se caracterizaron con base a Zillinsky (1984), Wiese (1987), Warham et al. (1998) y Leslie y Summerell (2006). Se contabilizó el número de semillas sin hongos (sanas), con hongos patógenos y con saprófitos, según lo reportado por la literatura, para todos los sitios muestreados y se obtuvo el porcentaje de incidencia; se hizo un análisis por SAS (Statistical Analysis System) y prueba de comparación de medias Tukey (p = 0.05) (Castillo, 2003). También del total de semillas obtenidas por muestra y por sitio, se obtuvo la frecuencia de las diferentes especies de hongos identificadas.

En el ciclo P-V 2009 se identificaron 11 especies reportadas como patógenas y en el ciclo P-V 2010, se identificaron nueve especies (Cuadro 1). Los sitios con mayor incidencia de hongos en 2009 fueron Chapingo, Estado de México y Cuyoaco, Puebla; y en P-V 2010 fue Francisco I. Madero en Tlaxcala. Los hongos fitopatógenos identificados y su frecuencia se enlistan en Figura 1. Estas especies son los patógenos más comunes en trigo según Zillinsky (1984), Weise (1987) y Warham et al. (1998). La incidencia de hongos transmitidos por semilla en una determinada región se relacionan directamente con la etapa de la planta en que se presentan, la cantidad y distribución de la precipitación durante todo el año (Villaseñor y Espita, 2000).

En 2010 predominaron cinco especies. F. graminearum Shw. Petch [Gibberella zeae (Schw.) Petch] se encontró con una frecuencia de 4 %. Este hongo se ha reportado en Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán y Tlaxcala (Ireta y Gilchrist, 1994) y es importante como patógeno porque produce las toxinas tricotecenos y zearalenona y se reporta que en un 5 % o más de granos infectados hay suficiente cantidad de toxina que puede causar daños al hombre y animales (Prescott et al., 1986). Ivic et al. (2009) lo han reportado con frecuencias de 27 % en semilla de trigo y otros cereales, junto con F. poae y F. oxysporum; y en este estudio estas dos últimas especies se encontraron con frecuencias de 1.5 y 1.3 % respectivamente. La especie F. verticillioides (Sacc.) Nirenberg (Gibberella moniliformis Wineland) se encontró con una frecuencia del 2 %. Este hongo ocasiona la pudrición de la mazorca del maíz en los Valles Altos (Pérez et al., 2001). La especie Microdochium nivale (Fr.) Samuels & I. C. Hallett., se encontró con una frecuencia de 0.6 %. Smiley et al. (2005) mencionan que es uno de los patógenos que ocasiona pudrición de la corona del trigo y Prescottt et al. (1986) lo encontraron también en el Estado de México y Valle de Toluca. En 2009 fueron seis especies. Helminthosporium sativum P. K. & B., se encontró con la mayor frecuencia de 2.6 % en 2009. En Bangladesh, este hongo es causante de las enfermedades de mayor impacto económico del trigo causando decoloraciones y debilitamiento de plántulas y espigas, granos manchados y espigas estériles (Hossain y Azad, 1992). Las epidemias de H. sativum se presentan principalmente en países con climas cálidos y el estrés abiótico influye en el desarrollo y severidad del patógeno (Hudec, 2007). Curvularia sp., se encontró con una frecuencia menor al 1 %; Fakhrunnisa y Ghaffar (2006) lo encontraron con frecuencia alta en semillas de trigo. En Pakistán, este hongo junto con Fusarium spp., y Helminthosporium spp., han sido asociados a pudriciones de la raíz en trigo (Ahmad et al., 2006). F. culmorum (W. G. Sm.) Sacc., se identificó con frecuencia menor al 1 %. Zillinsky (1984) reporta que F. culmorum y F. equiseti (Corda) Sacc (0.6 %o) se ha reportado en cereales en la Meseta Central de México; por su parte Imathiu et al. (2010) señala que F. culmorum fue una de las especies más agresivas causante de tizón de plántulas en trigo y avena.

Existe una amplia diversidad de hongos en la semilla de trigo colectada en diferentes localidades de los Valles Altos de México. Las especies de hongos patógenos que pueden ser transmitidos por la semilla de trigo son Curvularia sp., F. avenaceum (Fr.) Sacc. (0.6 %), F. culmorum, F. equiseti, F. graminearum, F. oxysporum, F. poae (Peck) Wollenw, F. verticillioides, H. cynodontis Marignoni (0.3 %), H. sativum y M. nivale. La especie que se presentó con mayor frecuencia fue F. graminearum. La incidencia de las especies de hongos en los diferentes sitios difirió de un año a otro dado lo cambiante de las condiciones climáticas. La presencia de estos hongos reportados patógenos del trigo representa un peligro potencial para el cultivo ya que podrían ocasionar epifitas graves en el futuro.

 

AGRADECIMIENTOS. Esta investigación fue financiada por el FONDO SECTORIAL-SAGARPA-CONACYT Proyecto No. 146788.

 

LITERATURA CITADA

Ahmad I, Iram S and Cullum J. 2006. Genetic variability and aggressiveness in Curvularia lunata associated with rice-wheat cropping areas of Pakistan. Pakistan Journal of Botany 38:475-485.         [ Links ]

Cámara Nacional de la Industria Molinera (CANIMOLT). 2010. Reporte Estadístico al 2010. Revista Digital. www.canimolt.org/revista-canimol. (Consulta, noviembre 2012).         [ Links ]

Castillo LEM. 2003. Introducción a la Estadística Experimental. Cuarta edición. Universidad Autónoma Chapingo. 277p.         [ Links ]

Fakhrunnisa HMH and Ghaffar A. 2006. Seed-borne mycoflora of wheat, sorghum and barley. Pakistan Journal of Botany 38:185-192.         [ Links ]

Gilchrist SLI. 2000. Problemas fitosanitarios de los cereales de grano pequeño en los Valles Altos de México. Revista Mexicana de Fitopatología 18:132-137.         [ Links ]

Gonzalez MS and Trevathan LE. 2000. Identity and pathogenicity of fungi associated with root and crown rot of soft red winter wheat grown on the upper coastal plain land resource area of Mississippi. Journal of Phytopathology 148:77-85.         [ Links ]

Hossain I and Azad K. 1992. Reaction of wheat to Helminthosporium sativum in Bangladesh. Hereditas 116:203-205.         [ Links ]

Hudec K. 2007. Pathogenicity of fungi associated with wheat and barley seedling emergence and fungicide efficacy of seed treatment. Biologia 62:287-291.         [ Links ]

Imathiu SM, Hare MC, Ray RV, Back M and Edwards SG. 2010. Evaluation of pathogenicity and aggressiveness of F. langsethiae on oat and wheat seedlings relative to known seedling blight pathogens. European Journal of Plant Pathology 126:203-216.         [ Links ]

Ireta MJ y Gilchrist L. 1994. Roña o Tizón de la Espiga del Trigo (Fusarium graminearum Schwabe). Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. CIMMYT. México, D. F. 25p.         [ Links ]

Ivic D, Domijan AM, Peraica M, Milicevic T and Cvjetkovic B. 2009. Fusarium spp., contamination of wheat, maize, soybean, and pea in Croatia. Archives of Industrial Hygiene and Toxicology 60:435-442.         [ Links ]

Leslie JF and Summerell BA. 2006. The Fusarium Laboratory Manual. Blackwell Publishing. Iowa, USA. 388p.         [ Links ]

OMAFRA, Ontario Ministry of Rural Affairs. 2009. Diseases of Field Crops: Cereal Diseases. In: Brown, C. (ed). Agronomy Guide for Field Crops. Publication 811. OMAFRA. Ontario, Canada. 300p.         [ Links ]

Pérez BD, Jeffers D, González LD, Khairallah M, Cortés CM, Velázquez CG, Azpíroz RS y Srinivasan G. 2001. Cartografía de QTL de la resistencia a la pudrición de la mazorca (Fusarium moniliforme) en maíz de Valles Altos, México. Agrociencia 35:181-196.         [ Links ]

Prescott JM, Burnett PA, Saari EE, Ransom J, Browman J, de Milliano W, Sing RP y Bekele G. 1986. Enfermedades y Plagas de Trigo: una guía para su identificación de campo. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. CIMMYT. México, D. F. 135p.         [ Links ]

Servicio de Información y estadística Agroalimentaria y Pesca (SIAP). 2011. www.siap.gob.mx. (Consulta, noviembre 2012).         [ Links ]

Smiley RW, Gourlie JA, Easley SA and Patterson LM. 2005. Pathogenicity of fungi associated with the wheat crown rot complex in Oregon and Washington. Plant Disease 89:949-957.         [ Links ]

Villaseñor MHE y Espitia RE. 2000. El trigo de temporal en México. Chapingo, Estado de México. México. Libro Técnico No. 1. SAGAR-INIFAP-CIRCE-CEVAMEX. 315p.         [ Links ]

Warham EJL, Butler D y Sulton BC. 1998. Ensayos para la Semilla de Maíz y Trigo: manual de laboratorio. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. CIMMYT. México. D. F. 84p.         [ Links ]

Wiese MV. 1987. Compendium of Wheat Diseases. The American Phytopathological Society. Second edition. 112p.         [ Links ]

Zillinsky FJ. 1984. Guía para la Identificación de Enfermedades en Cereales de Grano Pequeño. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo. CIMMYT. México, D. F. 141p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons