SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Hongos asociados a la marchitez del frijol común (Phaseolus vulgaris) en Costa RicaControl in vitro de Fusarium sp. asociado al cultivo de cebolla mediante Trichoderma harzianum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.39 no.2 Texcoco may. 2021  Epub 03-Nov-2021

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2101-2 

Notas Fitopatológicas

Biocontrol del ahogamiento de plántulas de calabacita con Bacillus subtilis QST 713

Alma Rosa Solano-Báez1 

Santos Gerardo Leyva-Mir2 

Rosalía Núñez-Pastrana3 

Andrés Quezada-Salinas4 

Guillermo Márquez-Licona5  * 

1 Centro de Innovación Tecnológica en Agricultura Protegida, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, 21 sur No. 1103, Barrio de Santiago, Puebla, Puebla, CP 72410, México;

2 Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, Km 38.5 Carretera México-Texcoco, Texcoco, Estado de México, CP 56230, México;

3 Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana, Camino Peñuela-Amatlán s/n, Amatlán de los Reyes, Veracruz, CP 94945, México;

4 Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. Dirección General de Sanidad Vegetal. Km 37.5 Carretera Federal México-Pachuca Calle Centenario, Tecámac de Felipe de Villanueva, Estado de México, CP 55740, México;

5 Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional, Carretera Yautepec-Jojutla, Km 6, Calle CeProBi No. 8, Colonia San Isidro, Yautepec, Morelos, CP 62731, México.


Resumen.

Bacillus subtilis presenta actividad antagónica contra fitopatógenos. En el presente estudio, se identificaron los hongos asociados al ahogamiento en plántulas de calabacita y se evaluó la efectividad de la cepa QST 713 de B. subtilis ante la infección combinada de los hongos aislados. Los patógenos se aislaron de plántulas de calabacita con síntomas de ahogamiento. Se inocularon plántulas de calabacita var. Grey zucchini con propágulos de tres patógenos a una concentración de 4×105 UFC de cada patógeno. Se evaluó la efectividad de B. subtilis (2, 4 y 6×107 UFC mL-1) y se comparó con metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (preventiva y curativa). La incidencia se evaluó a los tres, seis, nueve y 12 días (ddi). Se aislaron e identificaron tres hongos de 100 aislamientos: Phytophthora capsici (62%), Rhizoctonia solani (26%) y Fusarium oxysporum (12%). Se observó la eficiencia de B. subtilis, con una reducción en la incidencia de la enfermedad conforme se incrementó la concentración. Doce días después de la inoculación, la incidencia del ahogamiento en los tratamientos con B. subtilis varió de 18.3 a 41%. El tratamiento de B. subtilis (6×107 UFC mL-1) fue estadísticamente igual a metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (curativo). La cepa QST 713 de B. subtilis controló un 81.7% el ahogamiento de plántulas de calabacita, aplicada de manera preventiva a una concentración de 6×107 UFC mL-1.

Palabras clave: Cucurbita pepo; plántulas; metil tiofanato; propamocarb clorhidrato

Abstract.

Bacillus subtilis exhibits antagonistic activity against plant pathogens. In the present study, the fungi associated with damping off in zucchini squash seedlings were identified and the efficacy of B. subtilis strain QST 713 was evaluated against the combined infection of the isolated fungi. The pathogens were isolated from zucchini squash seedlings with symptoms of damping off. Seedlings of zucchini squash var. Gray zucchini were inoculated with propagules of three pathogens at a concentration of 4×105 CFU of each pathogen. The effectiveness of B. subtilis (2, 4 y 6×107 UFC mL-1) was evaluated and compared with methyl thiophanate + propamocarb hydrochloride (preventive and curative). The incidence was assessed at three, six, nine and 12 days (dai). Three fungi out of 100 isolates were isolated and identified: Phytophthora capsici (62%), Rhizoctonia solani (26%) and Fusarium oxysporum (12%). The efficiency of B. subtilis was observed, with a reduction in the incidence of the disease as the concentration was increased. Twelve days after inoculation, the incidence of damping off in B. subtilis treatments ranged from 18.3 to 41%. The B. subtilis treatment (6×107 CFU mL-1) was statistically equal to methyl thiophanate + propamocarb hydrochloride (curative). The strain QST 713 of B. subtilis controlled 81.7% the damping off of zucchini squash seedlings, applied preventively at a concentration of 6×107 CFU mL-1.

Key words: Cucurbita pepo; seedlings; thiophanate-methyl; propamocarb hydrochloride

La calabacita (Cucurbita pepo) es una de las principales especies de cucurbitáceas (Zitter et al., 2004). La producción de calabacita está limitada por agentes bióticos y abióticos durante todo su ciclo de cultivo, siendo la etapa de plántula una de las más críticas. Existen numerosos patógenos que pueden afectar las semillas y plántulas, causando ahogamiento en preemergencia o postemergencia. Los agentes causales más comunes del ahogamiento de plántulas en cucurbitáceas son: Fusarium oxysporum (Vakalounakis y Chalkias, 2004), Phytophthora capsici (Hausbeck y Lamour, 2004), Rhizoctonia solani (Scheuerell et al., 2005) y Pythium spp. (Deadman et al., 2002; Scheuerell et al., 2005). En las dos últimas décadas, el uso de plaguicidas sintéticos ha disminuido considerablemente debido al desarrollo de nuevas estrategias de control como los bioplaguicidas (Ongena y Jacques, 2007). Una de las especies más usadas como bioplaguicida es Bacillus subtilis, debido a que ésta produce antibióticos, lipoproteínas y enzimas hidrolíticas, que le confieren actividad antifúngica, convirtiéndola en un excelente agente de control biológico de fitopatógenos (Ongena y Jacques, 2007). De forma específica, se ha reportado su actividad sobre organismos que inducen ahogamiento de plántulas, y sus efectos benéficos sobre las plántulas tratadas (Cavaglieri et al., 2005; Sharma y Sharma, 2008). B. subtilis produce tres familias de polipéptidos cíclicos (surfactinas, iturinas y fengicinas) relacionadas con su actividad antagónica contra bacterias, hongos y oomicetes. Estas lipoproteínas también están asociadas a una mayor capacidad de colonización de las raíces vegetales de la cepa bacteriana que las produce, e intervienen en la estimulación de la respuesta de defensa de la planta (Ongena y Jacques, 2007; Villareal-Delgado et al., 2017). Además de los polipéptidos cíclicos, B. subtilis produce compuestos antimicrobiales, que le confieren una mayor capacidad para el control de fitopatógenos (Hamdache et al., 2011; Wise et al., 2012). Por lo anterior, B. subtilis es una alternativa promisoria para el control biológico de fitopatógenos (Falardeau et al., 2013; Khedher et al., 2015). Hasta el momento, los datos publicados sobre la efectividad de la cepa QST 713 de B. subtilis para el control combinado de F. oxysporum, P. capsici y R. solani son escasos. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como objetivo identificar morfológicamente a los agentes causales asociados al ahogamiento en plántulas de calabacita y determinar la efectividad de B. subtilis cepa QST 713 sobre la incidencia de la enfermedad producida por la inoculación combinada de los hongos aislados.

En el ciclo primavera-verano 2019, se colectaron plántulas de calabacita (Cucurbita pepo) con síntomas de ahogamiento en Cuautla, Morelos. El aislamiento de los hongos asociados a los síntomas se realizó a partir de cortes de raíces y tallos, de acuerdo con los descrito por Ayala-Armenta et al. (2020). La caracterización morfológica se realizó a 40X en un microscopio compuesto CX31RBSFA (Olympus®, Japón), donde se midieron 50 estructuras reproductivas de cada aislado. La identifica­ción se realizó con base en claves taxonómicas especializadas (Leslie y Summerell, 2006; Sneh et al., 1991; Erwin y Ribeiro, 1996). Para corroborar la patogenicidad de los aislados se realizaron los Postulados de Koch usando plántulas sanas de calabacita. La prueba de patogenicidad se reali­zó dos veces seleccionando el aislamiento más virulento de cada especie.

Para la evaluación de B. subtilis contra los hongos aislados, se usaron semillas de calabacita var. Grey zucchini. El tratamiento fungicida presente en las semillas se eliminó de acuerdo con lo descrito por Márquez-Licona et al. (2018). Siete días después de la siembra, las plántulas emergidas se trasplantaron a vasos de poliuretano de 500 mL, que contenían sustrato estéril a base de Peat Moss y agrolita (75:25 v/v). Los tratamientos evaluados consistieron en tres concentraciones de la cepa QST 713 de B. subtilis (Serenade ASO®) (2, 4 y 6×107 UFC mL-1) y metil tiofanato + propamocarb clorhidrato aplicado de manera preventiva y curativa (Cuadro 1). Se determinó la incidencia del ahogamiento de plántulas de calabacita causado por la infección combinada de los hongos aislados y en condiciones de invernadero (24 °C y 70% HR). La evaluación de los tratamientos se realizó por duplicado. La viabilidad del producto comercial se determinó sembrando una alícuota del mismo en cuatro cajas Petri con medio de cultivo PDA. Las cajas se incubaron en oscuridad a 36 °C por 48 h. La evaluación de la viabilidad se realizó por duplicado. El inóculo se incrementó en medios de cultivo específicos para cada patógeno (SNA, V8 Agar y PDA). La carga de inóculo de cada patógeno aplicado por planta, se ajustó a una concentración de 4×105 UFC usando un hemacitómetro (Marienfeld®). La inoculación de los patógenos se realizó tres días después del trasplante. El producto biológico a base de B. subtilis se aplicó dos veces en las plántulas de calabacita, la primera al trasplante y la segunda seis días después del trasplante, depositando en ambos casos 5 mL de la suspensión al cuello de la plántula. El tratamiento químico preventivo se aplicó al momento del trasplante y el curativo a 72 h después de la inoculación de los patógenos depositando 5 mL de la solución al cuello de la plántula. Para determinar la efectividad de los tratamientos sobre la enfermedad, la incidencia del ahogamiento en las plántulas de calabacita se registró cada 24 h, a partir del momento de la inoculación de los patógenos. El análisis estadístico incluyó las evaluaciones a los tres, seis, nueve y 12 días. La unidad experimental constó de 100 plántulas, los datos obtenidos se analizaron con base al modelo de un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones por tratamiento. Los datos se sometieron a un análisis de varianza y comparación múltiple de medias mediante el método de la diferencia significativa honesta de Tukey, a un nivel de significancia del 5%, usando el software estadístico SAS® Systems for Windows V 9.4. La evaluación de la fitotoxicidad de los tratamientos se realizó usando la escala porcentual propuesta por la European Weed Research Society (https://www.ewrs.org/). Con el propósito de corroborar la presencia de los patógenos inoculados en las plantas enfermas, se hicieron reaislamientos en medio de cultivo PDA. Al final del experimento, las plantas que sobrevivieron se mantuvieron en observación por 14 días más.

Cuadro 1 Tratamientos evaluados para el control del ahogamiento de plántulas de ca labacita (Cucurbita pepo) bajo condiciones de invernadero. 

Tratamiento Concentración Inóculoz
Testigo inoculado Sin tratamiento Inoculado
B. subtilisy 2×107 UFC mL-1 Inoculado
B. subtilisy 4×107 UFC mL-1 Inoculado
B. subtilisy 6×107 UFC mL-1 Inoculado
Metil tiofanato + Propamocarb clorhidrato (P) 105 ppm + 868 ppm Inoculado
Metil tiofanato + Propamocarb clorhidrato (C) 105 ppm + 868 ppm Inoculado
Testigo absoluto Sin tratamiento Sin inoculación

y Cepa QST 713 = Serenade ASO®. z F. oxysporum + P. capsici + R. solani aplicando 4×105 UFC de cada uno por planta. P: tratamiento preventivo. C: tratamiento curativo.

Se obtuvieron 100 aislamientos a partir de las plántulas de calabacita con síntomas de ahogamiento recolectadas en Cuautla, Morelos, donde se identificaron a Phytophthora capsici, Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum (Figura 1) en 62, 26 y 12%, respectivamente. Las pruebas de patogenicidad demostraron que los organismos aislados eran patogénicos. Las plantas inoculadas con P. capsici mostraron síntomas de ahogamiento cuatro días después de la inoculación, mientras que las plantas inoculadas de forma independiente con F. oxysporum y R. solani desarrollaron síntomas de la enfermedad a los seis días después de la inoculación. En la presente investigación, los síntomas se presentaron antes con respecto a lo observado por Chehri et al. (2010) quienes observaron síntomas de ahogamiento siete días después de la inoculación de P. capsici y F. oxysporum en cucurbitáceas. Los medios de cultivo SNA, PDA y Jugo V8-Agar permitieron el incremento de inóculo de F. oxysporum, R. solani y P. capsici respectivamente. La bacteria B. subtilis cepa QST 713 (Serenade ASO®) colonizó la caja de Petri 48 h después de la siembra incubándola a 36 °C, demostrándose así la viabilidad del producto comercial. Los síntomas iniciales de ahogamiento en las plantas de calabacita se observaron a las 72 h después de la inoculación. El síndrome concuerda con lo descrito por Koike et al. (2007).

Figura 1 Colonias de Fusarium oxysporum en medio de cultivo SNA (A), Phytophthora capsici en V8 Agar (B) y Rhizoctonia solani en medio PDA (C) aisladas de plántulas de calabacita (Cucurbita pepo) con síntomas de ahogamiento. As pecto de las colonias 12 días después de la siembra en medios selectivos. 

La incidencia de la enfermedad presentó una relación directamente proporcional respecto al tiempo trascurrido después de la inoculación. A los 12 días después de la inoculación de los patógenos en las plantas testigo alcanzaron un 100% de incidencia de la enfermedad, mientras que las plantas del testigo absoluto permanecieron sanas. La incidencia promedio de la enfermedad en los tratamientos evaluados se presenta en el Cuadro 2. A los tres días después de la inoculación (ddi) (primera evaluación), el testigo inoculado con el tratamiento metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (preventivo) y los tratamientos de B. subtilis 2×107 y 4×107 UFC mL-1 presentaron una incidencia de la enfermedad de 2 y 2.5% respectivamente, siendo estadísticamente diferentes respecto al resto de los tratamientos evaluados, los cuales se mantuvieron sanos. En la segunda evaluación (seis ddi), el testigo inoculado alcanzó una incidencia promedio de 60%, mientras que los tratamientos a base de B. subtilis 2×107 y 4×107 UFC mL-1 presentaron una incidencia de la enfermedad de 31.8 y 33.8% correspondientemente. Los tratamientos de B. subtilis 6×107 UFC mL-1 y el metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (curativo) fueron estadísticamente iguales, mientras el metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (preventivo) y el testigo absoluto fueron estadísticamente iguales, con 0% de incidencia de la enfermedad. En la tercera evaluación (nueve ddi), la tendencia anterior se mantuvo solo con un incremento en los porcentajes de incidencia de la enfermedad. El testigo inoculado alcanzó una incidencia promedio de 75%, mientras que los tratamientos de B. subtilis 2×107 y 4×107 UFC mL-1 presentaron una incidencia de la enfermedad de 33.8 y 38.8%, respectivamente. Los tratamientos de B. subtilis 6×107 UFC mL-1 y el metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (curativo) fueron estadísticamente iguales, mientras el metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (preventivo) y el testigo absoluto también fueron estadísticamente iguales, con 0% de incidencia de la enfermedad. Finalmente, en la cuarta evaluación (12 ddi), el testigo inoculado alcanzó una incidencia promedio de 100%, mientras que el tratamiento B. subtilis 2×107 UFC mL-1 la incidencia se incrementó a 41.3% y en el tratamiento B. subtilis 4×107 UFC mL-1 la incidencia se incrementó a 38.8%; sin embargo, ambos tratamientos (2×107 y 4×107 UFC mL-1) fueron estadísticamente iguales. En los tratamientos B. subtilis 6×107 UFC mL-1 y el metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (curativo) presentaron un incremento del 2% en la incidencia de la enfermedad respecto a lo registrado en la tercera evaluación siendo estadísticamente iguales. Por último, las plantas tratadas con metil tiofanato + propamocarb clorhidrato (preventivo) se mantuvieron sanas, es decir, con 0% de incidencia de la enfermedad.

Cuadro 2 Eficiencia de B. subtilis en la incidencia del ahogamiento (F. oxysporum, P. capsici y R. solani) de plántulas de calabacita (Cucurbita pepo) bajo condi ciones de invernadero. 

Tratamiento Incidencia promedio de plántulas de calabacita (%)
3 ddi 6 ddi 9 ddi 12 ddi
Testigo inoculado 2.5a 60.0a 75.0a 100.0a
B. subtilis 2×107 UFC mL-1 2.5a 33.8b 38.8b 41.3b
B. subtilis 4×107 UFC mL-1 2.0a 31.3b 33.8b 38.8c
B. subtilis 6×107 UFC mL-1 0.0b 14.8c 16.8c 18.3d
Metil tiofanato + Propamocarb clorhidrato (P) 0.0b 0.0d 0.0d 0.0e
Metil tiofanato + Propamocarb clorhidrato (C) 2.5a 12.0c 14.8c 16.3d
Testigo absoluto 0.0b 0.0d 0.0d 0.0e
DMS (5%): 1.3 5.5 5.8 2.37
CV: 43.5 10.9 9.8 3.31

Los valores medios seguidos por las mismas letras dentro de la misma columna son esta dísticamente iguales (P≤0.05), según el método de la diferencia significativa honesta de Tukey. ddi: días después de la inoculación. P: tratamiento preventivo. C: tratamiento curativo.

Los resultados obtenidos en la presente investigación sobre la efectividad de B. subtilis corresponden a lo reportado por otros investigadores. Se ha demostrado consistentemente que B. subtilis es eficiente para el control de F. oxysporum (Mejía-Bautista et al., 2016), Fusarium sp. (Illa et al., 2020), P. capsici (Khalaf y Raizada, 2018) y R. solani (Brewer y Larkin, 2005) en diferentes hospedantes, incluyendo cucurbitáceas. De igual forma, los resultados obtenidos con la aplicación de metil tiofanato, concuerdan con los resultados de investigaciones previas que documentan la efectividad de este fungicida metil benzimidazol carbamato para el control de F. oxysporum en varios hospedantes (Nel et al., 2007; Tarekegn et al., 2007). Asimismo, el metil tiofanato reduce efectivamente la infección por R. solani en diferentes hospedantes (Hancock, 1993; Kumar et al., 2003; Olaya et al., 1994). El propamocarb clorhidrato es un ingrediente activo ampliamente usado para el control de oomicetes, incluyendo Phytophthora spp. en cucurbitáceas (Deadman et al., 2002).

Posterior a los 12 días de la evaluación del experimento, no se observó incremento en el porcentaje de plantas enfermas en los tratamientos. Ninguno de los tratamientos evaluados causó fitotoxicidad en las plántulas de calabacita. En el reaislamiento de hongos fitopatógenos recuperados de las plántulas del testigo inoculado se obtuvo una frecuencia de 50, 35 y 15% para P. capsici, R. solani y F. oxysporum, datos que coincidieron en frecuencia de las plántulas colectadas en campo. Lo anterior sugiere que los síntomas de ahogamiento observados en la inoculación combinada se deben principalmente a la infección por P. capsici. Los síntomas iniciales, causados por la inoculación combinada, se presentaron en un periodo más corto que lo observado en la inoculación individual de los patógenos (Fernández-Herrera et al., 2007), lo que indica que la inoculación conjunta de F. oxysporum, P. capsici y R. solani fue más agresiva, presentando un periodo de incubación de solo 72 h. En el presente estudio, se observó de manera cualitativa un mayor desarrollo radical de las plantas tratadas con B. subtilis. Aun cuando ninguno de los tratamientos a base de B. subtilis protegieron completamente a las plántulas de calabacita de la infección conjunta de F. oxysporum, P. capsici y R. solani, se observó la siguiente tendencia: a mayor concentración de la bacteria, se registró una menor incidencia de la enfermedad. El tratamiento con B. subtilis a 6×107 UFC mL-1, fue estadísticamente igual que el tratamiento químico curativo, lo que demuestra la factibilidad de su uso en el manejo biológico de la enfermedad. En el caso del tratamiento químico preventivo fue estadísticamente igual que el testigo absoluto, corroborándose así la efectividad del control químico. No obstante, dentro de la tendencia actual en la reducción del uso de moléculas sintéticas en la producción agrícola, el uso preventivo de productos biológicos es la respuesta ecológicamente viable para el manejo de la enfermedad. En estudios posteriores se sugiere evaluar concentraciones más altas de B. subtilis.

Los productos evaluados contribuyeron consistentemente a disminuir la incidencia de la muerte de plántulas de calabacita. El producto biológico a base de B. subtilis a una concentración de 6×107 UFC mL-1 protegió más del 80% de las plántulas de calabacita inoculadas con F. oxysporum, P. capsici y R. solani, teniendo una efectividad estadísticamente igual al tratamiento curativo de metil tiofanato + propamocarb clorhidrato. Mientras que el tratamiento preventivo de metil tiofanato + propamocarb clorhidrato protegió al 100% de las plántulas de la inoculación de los tres patógenos.

Literatura citada

Ayala-Armenta QA, Tovar-Pedraza JM, Apodaca-Sánchez MA, Correia KC, Sauceda-Acosta CP, Camacho-Tapia M and Beltrán-Peña H. 2020. Phylogeny and pathogenicity of soilborne fungi associated with wilt disease complex of tomatillo (Physalis ixocarpa) in northern Sinaloa, Mexico. European Journal of Plant Pathology 157: 733-749. https://doi.org/10.1007/s10658-020-02030-9 [ Links ]

Brewer MT and Larkin RP. 2005. Efficacy of several potential biocontrol organisms against Rhizoctonia solani on potato. Crop Protection 24(11): 939-950. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2005.01.012 [ Links ]

Cavaglieri L, Orlando J, Rodriguez MI, Chulze S and Etcheverry M. 2005. Biocontrol of Bacillus subtilis against Fusarium verticillioides in vitro and at the maize root level. Research in Microbiology 156(5-6): 748-754. https://doi.org/10.1016/j.resmic.2005.03.001 [ Links ]

Chehri K, Abbasi S, Reddy KRN and Salleh B. 2010. Occurrence and pathogenicity of various pathogenic fungi on cucurbits from Kermanshah province, Iran. African Journal of Microbiology Research 4(12): 1215-1223. https://doi.org/10.5897/AJMR.9000532 [ Links ]

Deadman ML, Al-Saadi AM, Al-Mahmuli I, Al-Maqbali YM, Al-Subhi R, Al- Kiyoomi K, Al-Hasani H and Thacker JRM. 2002. Management of Pythium aphanidermatum in greenhouse cucumber production in the Sultanate of Oman. Pp. 171-176. In: The BCPC Conference: Pest and diseases. Vol. 2. Proceedings of an international conference held at the Brighton Hilton Metropole Hotel, Brighton, UK. 1042 p [ Links ]

Erwin DC and Ribeiro OK. 1996. Phytophthora diseases worldwide. American Phytopathology Society, MN, USA. 562p. [ Links ]

Falardeau J, Wise C, Novitsky L and Avis TJ. 2013. Ecological and mechanistic insights into the direct and indirect antimicrobial properties of Bacillus subtilis lipopeptides on plant pathogens. Journal of Chemical Ecology 39: 869-878. https://doi.org/10.1007/s10886-013-0319-7 [ Links ]

Fernández-Herrera E, Acosta-Ramos M, Ponce-González F y Manuel-Pinto V. 2007. Manejo biológico de Phytophthora capsici Leo., Fusarium oxysporum Schlechtend.: Fr. y Rhizoctonia solani Kühn en jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Revista Mexicana de Fitopatología 25(1): 35-42. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmfi/v25n1/v25n1a5.pdfLinks ]

Hamdache A, Lamarti A, Aleu J and Collado IG. 2011. Non-peptide metabolites from the genus Bacillus. Journal of Natural Products 74(4): 893-899. https://doi.org/10.1021/np100853e [ Links ]

Hancock JG. 1993. Fungal rootlet colonization and forage yields of alfalfa in fungicide-treated field plots. Plant Disease 77: 601-608. https://doi.org/10.1094/pd-77-0601 [ Links ]

Hausbeck MK and Lamour KH. 2004. Phytophthora capsici on vegetable crops: research progress and management challenges. Plant Disease 88(12): 1292-1303. https://doi.org/10.1094/pdis.2004.88.12.1292 [ Links ]

Illa C, Pérez AA, Torassa M and Pérez MA. 2020. Effect of biocontrol and promotion of peanut growth by inoculating Trichoderma harzianum and Bacillus subtilis under controlled conditions and field. Mexican Journal of Phytopathology 38(1): 119-131. https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1910-6 [ Links ]

Khalaf EM and Raizada MN. 2018. Bacterial seed endophytes of domesticated cucurbits antagonize fungal and oomycete pathogens including powdery mildew. Frontiers in Microbiology 9: 42. https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.00042 [ Links ]

Khedher SB, Kilani-Feki O, Dammak M, Jabnoun-Khiareddine H, Daami-Remadi M and Tounsi S. 2015. Efficacy of Bacillus subtilis V26 as a biological control agent against Rhizoctonia solani on potato. Comptes Rendus Biologies 338(12): 784-792. http://dx.doi.org/10.1016/j.crvi.2015.09.005 [ Links ]

Koike ST, Gladders P and Paulus AO. 2007. Vegetable diseases. A colour handbook. Manson Publishing. London, UK, 448p. https://www.crcpress.com/Vegetable-Diseases-A-Colour-Handbook/T-Koike-Gladders-Paulus/p/book/9781840760750Links ]

Kumar V, Haseeb A and Shukla PK. 2003. Effect of carbofuran, Topsin-M and neem cake on Meloidogyne incognita and Rhizoctonia solani infesting Hyoscyamus niger. Current Nematology 14: 1-4. http://biovedjournal.org/Current%20%20Nematology%20journal.htmlLinks ]

Leslie JF and Summerell BA. 2006. The Fusarium laboratory manual. Blackwell Publishing Professional, Iowa, USA. 388p. https://www.wiley.com/en-us/The+Fusarium+Laboratory+Manual-p-9780813819198Links ]

Márquez-Licona G, Leyva-Mir SG, De León C, Hernández-Vargas M, Téliz-Ortiz D, Kolařík M and Castillo-González F. 2018. Artificial inoculation of maize seeds with Sporisorium reilianum f. sp. zeae. Maydica 63(1): 1-8. https://journals-crea.4science.it/index.php/maydica/article/view/1593Links ]

Mejía-Bautista MA, Reyes-Ramírez A, Cristo­bal-Alejo J, Tun-Suárez JM, Borges-Gómez LC and Pacheco-Aguilar JR. 2016. Bacillus spp. in the control of wilt caused by Fusarium spp. in Capsi­cum chinense. Mexican Journal of Phytophatology 34(3): 208-222. https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1603-1 [ Links ]

Nel B, Steinberg C, Labuschagne N and Viljoen A. 2007. Evaluation of fungicides and sterilants for potential application in the management of Fusarium wilt of banana. Crop Protection 26(4): 697-705. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2006.06.008 [ Links ]

Olaya G, Abawi GS and Barnard J. 1994. Response of Rhizoctonia solani and binucleate Rhizoctonia to five fungicides and control of pocket rot of table beets with foliar sprays. Plant Disease 78: 1033-1037. https://doi.org/10.1094/pd-78-1033 [ Links ]

Ongena M and Jacques P. 2007. Bacillus lipopeptides: versatile weapons for plant disease biocontrol. Trends in Microbiology 16(3): 115-125. https://doi.org/10.1016/j.tim.2007.12.009 [ Links ]

Scheuerell SJ, Sullivan DM and Mahaffee WF. 2005. Suppression of seedling damping-off caused by Pythium ultimum, P. irregulare, and Rhizoctonia solani in container media amended https://doi.org/10.1094/phyto-95-0306 [ Links ]

Sharma N and Sharma S. 2008. Control of foliar diseases of mustard by Bacillus from reclaimed soil. Microbiological Research 163: 408-413. https://doi.org/10.1016/j.micres.2006.06.011 [ Links ]

Sneh B, Burpee L and Ogoshi A. 1991. Identification of Rhizoctonia Species. American Phytopathology Society, MN, USA. 133p. [ Links ]

Tarekegn G, Sakhuja PK, Swart WJ and Tamado T. 2007. Integrated management of groundnut root rot using seed quality and fungicide seed treatment. International Journal of Pest Management 53(1): 53-57. https://doi.org/10.1080/09670870601058940 [ Links ]

Vakalounakis DJ and Chalkias J. 2004. Survival of Fusarium oxysporum f. sp. radicis- cucumerinum in soil. Crop Protection 23(9): 871-873. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2004.01.011 [ Links ]

Villareal-Delgado MF, Villa-Rodríguez ED, Cira-Chávez LA, Estrada-Alvarado MI, Parra-Cota FI and De los Santos-Villalobos S. 2017. The genus Bacillus as a biological control agent and its implications in the agri­cultural biosecurity. Mexican Journal of Phytophatology 36(1): 95-130. https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1706-5 [ Links ]

Wise C, Novitsky L, Tsopmo A and Avis TJ. 2012. Production and antimicrobial activity of 3-hydroxypropionaldehyde from Bacillus subtilis strain CU12. Journal of Chemical Ecology. 38: 1521-1527. https://doi.org/10.1007/s10886-012-0219-2Links ]

Zitter T, Hopkins D y Thomas C. 2004. Plagas y enfermedades de las cucurbitáceas. American Phytopatological Society. Mundi-Prensa. Madrid, España. 88p. [ Links ]

Recibido: 06 de Enero de 2021; Aprobado: 13 de Febrero de 2021

*Autor para correspondencia: gmarquezl@ipn.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons