SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Asociación del consumo de sustancias psicoactivas con el cuidado y la salud del adulto mayorEficacia clínica de una terapia cognitivo-conductual en grupo para personas mayores con depresión en Atención primaria: Un ensayo aleatorio controlado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud mental

versión impresa ISSN 0185-3325

Salud Ment vol.38 no.1 México ene./feb. 2015

 

Artículo original

 

La coerción sexual asociada con los mitos de violación y las actitudes sexuales en estudiantes universitarios

 

Sexual coercion associated with the myths of rape and sexual attitudes in college students

 

Gabriela Saldívar Hernández,1 Alberto Jiménez Tapia,1 Reyna Gutiérrez Reynaga,1 Martha Romero Mendoza1

 

1 Dirección de investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

 

Correspondencia:
Mtro. Alberto Jiménez Tapia,
Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales,
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz,
Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, Tlalpan,
14370, México, DF. Tel: 4160 - 5179.

E-mail: alberj@imp.edu.mx

 

Recibido: 14 de febrero de 2014.
Aceptado: 6 de junio de 2014.

 

RESUMEN

La violencia sexual es el logro de actos sexuales mediante coerción, intimidación, chantaje, lesiones o amenazas de daño físico y varía desde acercamientos hasta la violación. Involucra algún tipo de persuasión para que se den intercambios sexuales no consensuados y acontece con mayor frecuencia en relaciones de cortejo, noviazgo o románticas. El objetivo de este trabajo es medir la asociación entre las actitudes sexuales y la aceptación de los mitos de violación con la coerción sexual en una muestra de jóvenes universitarios y hacer una comparación por sexo y grupos de edad. La muestra del estudio fue no aleatoria e incluyó a 630 estudiantes universitarios. El 51% de la muestra reportó experiencias de coerción sexual; los hombres la ejercieron casi tres veces más (71.1%) que las mujeres (28.9%). Las mujeres que ejercieron coerción reportaron una actitud sexual menos tradicional que los hombres (F= 21.413, p<.001) y las que la sufrieron aceptaron más la permisividad (F=37.432, p<.001). Los hombres que sufrieron coerción culpabilizaron más a las víctimas de violación que las mujeres (F=10.603, p=.001); esto mismo se observó en el grupo de 17-20 años de edad (F=9.841, p=.002). El ejercicio de coerción por parte de las mujeres tiene un carácter paradójico en cuanto al rol de género. En los sujetos existe una dificultad para negociar un encuentro sexual seguro o consensuado; las mujeres que reportaron mayor permisibilidad sexual mostraron una mayor propensión a involucrarse en relaciones sexuales no planificadas y ser más vulnerables a la coerción. Es importante hacer esfuerzos para erradicar las creencias que sostienen que los comportamientos sexuales abusivos en las relaciones erótico-afectivas son normales o naturales.

Palabras clave: Violencia sexual, coerción sexual, mitos de violación, actitudes sexuales, jóvenes.

 

ABSTRACT

Sexual violence occurs when an individual obtains sexual interaction through coercion, intimidation, blackmail, lesions or threats of physical harm. It ranges from slight approaches to rape, and involves some kind of persuasion to obtaining unwanted sexual interactions; it happens more often in dating relationships. The aim of this paper is to measure the association of sexual attitudes and the acceptance of rape myths with sexual coercion in a sample of college students, and compare these variables by sex and age. The sample was non-probabilistic and included 630 students (51% had experiences of sexual coercion); 71% of men reported practicing sexual coercion. Women who practiced sexual coercion had a less traditional sexual attitude than men (F= 21.413, p<.001), and women who faced sexual coercion had a more permissive attitude in sexual interactions (F=37.432, p<.001). Men who faced sexual coercion blamed rape victims more than women (F=10.603, p=.001). Younger men also blamed rape victims more than the older ones (F=9.841, p=.002). When women use sexual coercion it seems to have a paradoxical implication regarding their gender role. It also appears to be a problem for negotiating safe sexual encounters; women who reported more sexual permissiveness seem to participate more frequently in unplanned sexual interactions and they may be more vulnerable to coercion. It is necessary to modify beliefs about abusive sexual behaviors being normal in dating relationships.

Key words: Sexual violence, sexual coercion, rape myths, sexual attitudes, young.

 

ANTECEDENTES

La violencia es un problema grave de derechos humanos y de salud pública que afecta a todos los sectores de la población.1 Tiene diferentes manifestaciones,2,3 pero la sexual es una de las más preocupantes y discutidas;1,3 consiste en la consecución de actos sexuales mediante la coerción, la intimidación, el chantaje, las lesiones o las amenazas de daño físico. Los actos varían desde acercamientos no deseados hasta la violación; es decir, forman parte de un continuo de conductas que pueden afectar la salud mental de la víctima.1,3

Algunos estudios encuentran que los individuos asocian la violencia sexual con la violación.4-6 Sin embargo, puede ser sutil e involucrar algún tipo de persuasión para que se den intercambios sexuales no consensuados y acontece con mayor frecuencia en el contexto de las relaciones románticas, de cortejo o noviazgo.4 Esto se conoce como coerción sexual en las citas románticas y se refiere a cualquier tipo de imposición física o emocional que una persona utiliza para conseguir encuentros sexuales.7 La frecuencia con que ocurre oscila entre 14% para hombres y 60% para mujeres y suelen ejercerla los primeros,8 aunque también son susceptibles de ser víctimas,9 sobre todo en la población de adolescentes y adultos jóvenes. Algunos estudios han estimado que hasta 50% de las mujeres y 39% de los hombres jóvenes han sufrido diferentes formas de coerción10 y que entre 25% y 60% de los adolescentes la han experimentado en el noviazgo.11,12

La coerción sexual en el noviazgo o en citas románticas se ha investigado poco en Latinoamérica, quizá porque incluye el uso de prácticas que se han naturalizado, como la prueba de amor o la amenaza de terminar la relación si el encuentro sexual no ocurre.4,13 Esto puede forzar el inicio de la vida sexual y elevar el riesgo de embarazos no deseados o de contraer algún tipo de enfermedad de transmisión sexual o VIH en la población joven.13,14

El estudio de las formas en que los jóvenes negocian sus encuentros sexuales permite un mejor acercamiento a la naturaleza y significado de la coerción y de los factores que se asocian,15 como los mitos de violación y las actitudes sexuales.

Los mitos de violación son prejuicios, estereotipos o falsas creencias sobre la violación, las víctimas o los violadores.16 Se utilizan para negar o justificar la agresión sexual del hombre hacia la mujer;17,18 reflejan posiciones, valores o sentimientos ante el evento y aseguran la reproducción de los roles de género estereotipados, así como las construcciones sobre las mujeres y lo femenino.19 Contribuyen al miedo de éstas a sufrir un ataque sexual, así como a la forma en que definen, resisten, enfrentan y sobreviven al evento cuando ocurre, además de que pueden llegar a convencer a las víctimas de ser responsables del hecho16 e influir en las respuestas que las instituciones les ofrecen.3,20

Las actitudes involucran preferencias hacia una conducta sexual determinada y están condicionadas por valores personales. Se construyen con opiniones o creencias, sentimientos y conductas que tienen su origen en la experiencia sexual previa.21-23 Se clasifican como conservadoras (visión estática y moralista de la sexualidad) y liberales (visión que se fundamenta en el placer y con otras posibilidades diferentes a la procreación).21,23 Suelen asociarse con el rol de género, ya que una conducta se valora diferente en función de que la realice un hombre o una mujer.23 En los jóvenes se ha observado que las actitudes sexuales más permisivas se asocian con mayor experiencia sexual, con vivencias más positivas de la misma y con menor afectividad.24

El problema de la coerción puede tener consecuencias graves para la salud sexual de los jóvenes, además de que puede promover el aprendizaje de formas de relación en las que exista violencia.25,26 La aceptación de los mitos de violación y las actitudes sexuales se han estudiado poco en México. El objetivo de este trabajo es medir la asociación entre estas variables y la coerción sexual en una muestra de jóvenes universitarios que la han experimentado o la han ejercido en sus relaciones de pareja; así como hacer una comparación por sexo y grupos de edad.

 

MÉTODO

Participantes

La muestra fue no aleatoria e incluyó a 630 estudiantes universitarios; se formó una submuestra con quienes reportaron haber ejercido o experimentado coerción sexual (n=321) y se dividió en dos grupos de edad (17-20 y 21-29 años). La media de edad para ambos grupos fue de 22 años (DE= 2.8 y DE= 2.9). El criterio de inclusión fue haber tenido novio(a) o alguna otra relación de pareja alguna vez en la vida.

Instrumentos

Sexual Experiencies Survey (SES).27 Se utilizó la SES para medir la coerción sexual en quien la ha ejercido (SES-EJE) y en quien la ha experimentado (SES-EXP); es una versión traducida y adaptada para la población estudiantil.6,28 La escala integra reactivos con cuatro opciones de respuestas (nunca=0, a más de 4 veces=3) que, de manera similar, indagan la ejecución (siete ítems) y/o experimentación (siete ítems) de comportamientos tales como forzar cualquier tipo de tocamiento, intento de relación sexual y la relación sexual consumada. La investigación documenta índices de confiabilidad que fluctúan entre .73 y .85 para la SES-EJER y entre .75 y .90 para la SES-EXP.6,29

Escala de Aceptación de Mitos de Violación (AMV). La escala se diseñó para evaluar la adherencia a los mitos de violación. Se formó con 12 reactivos adaptados,30,31 los cuales se presentan en un formato tipo likert con tres opciones de respuesta; explora el grado de conformidad hacia los mitos (1=en acuerdo, 2=indiferente, 3=en desacuerdo). Con la escala se generaron dos dimensiones: culpa de las víctimas e invulnerabilidad del hombre ante la violación. En México, la AMV se ha aplicado en estudiantes y jóvenes de población abierta, hallándose coeficientes de confiabilidad que fluctúan entre .80 y .84.32

Escala de Actitudes Sexuales (EAS).33 La EAS se utilizó para evaluar la postura del individuo hacia las conductas sexuales. Consta de 14 reactivos dispuestos en un formato tipo likert que exploran la visión conservadora versus la liberal, con tres opciones de respuesta (1=en acuerdo, 2=in-diferente, 3=en desacuerdo). Con esta escala se generaron dos dimensiones: permisividad sexual y sexo por mutuo acuerdo. Para la EAS la investigación ha reportado índices de confiabilidad que fluctúan entre .76 y .82.33

Procedimiento. Los datos se recolectaron en instalaciones universitarias en los turnos matutino y vespertino. Se obtuvo la autorización de las autoridades y se informó a los estudiantes acerca del estudio. Después de explicar el objetivo y garantizar el anonimato de la participación, se les pidió que contestaran el cuestionario. La aplicación se realizó de manera grupal con una duración aproximada de 45 minutos.

Análisis estadísticos

Se hicieron análisis de varianza para conocer los efectos del sexo y los grupos de edad, así como la interacción de ambos, sobre quienes ejercieron y sobre quienes experimentaron coerción sexual.

 

RESULTADOS

De los estudiantes entrevistados (N=630), poco más de la mitad (51%) experimentaron alguna situación de coerción sexual; 27.5% (n=173) aceptó haberla ejercido hacia su pareja, mientras que 23.5% (n=148) señaló haberla sufrido en algún momento de su vida.

En el grupo de quienes ejercieron coerción hubo diferencias significativas por sexo (t=37.29, gl= 172, p< .001); los hombres reportaron haberla ejercido casi tres veces más (71.1%) que las mujeres (28.9%) (cuadro 1). En el grupo de quienes sufrieron coerción en algún momento de su vida también hubo diferencias significativas por sexo (t=37.68, gl=147, p<.001); las mujeres (54.7%) la reportaron más que los hombres (45.3%) (cuadro 2). La comparación por edad no mostró diferencias significativas en ninguno de los grupos.

cuadro 3

Grupo 1. Sujetos que ejercieron coerción

En la Escala de actitudes hacia la sexualidad (EAS), el sexo mostró un efecto significativo sobre la permisividad sexual y sobre el sexo por mutuo acuerdo. Las mujeres (=2.66) reportaron una actitud sexual significativamente menos tradicional que los hombres (-x=2.16) (F=21.413, p<.001). Asimismo, éstas (-x=1.87) aceptaron significativamente más la práctica del sexo por mutuo acuerdo que los hombres (-x=1.58) (F= 5.635, p=.019).

Grupo 2. Sujetos que sufrieron coerción

En la Escala de aceptación de los mitos de violación (AMV), el sexo mostró un efecto significativo sobre la culpabilidad de las víctimas; los hombres (-x=18.56) aceptan significativamente más culpar a las víctimas que las mujeres (-x=16.34) (F=10.603, p=.001). Asimismo, en la EAS el efecto significativo se obtuvo sobre la permisividad sexual; las mujeres (-x=2.72) aceptaron significativamente más la permisividad (F=37.432, p<.001) que los hombres (-x=2.14).

La edad tuvo un efecto significativo en la AMV sobre la culpabilidad de las víctimas; los sujetos del grupo de edad de 17-20 años (-x=18.53) aceptaron significativamente más la culpabilidad de las víctimas que los del grupo de 21-29 años (-x=16.40) (F=9.841, p=.002).

 

DISCUSIÓN

Los hallazgos de este estudio generaron información con respecto al efecto que las actitudes sexuales y los mitos de violación tienen sobre la experiencia de ejercer o recibir presión para tener un encuentro sexual en el contexto de las citas románticas. Consistente con lo reportado en otros tra-bajos,8-12,32 los resultados mostraron que los hombres ejercieron más coerción (71%) para realizar actividades sexuales no consensuadas que las mujeres (55%). Se observaron asociaciones significativas en el grupo de quienes han ejercido coerción en la EAS; las mujeres tienen una mayor permisividad sexual y una actitud más abierta a los encuentros sexuales por mutuo acuerdo.

El ejercicio de coerción por parte de las mujeres, al menos en este estudio, parece tener un carácter paradójico en cuanto a la actuación de un rol de género claramente femenino, ya que algunas parecen variar entre la dominación (coerción) y la consideración de las necesidades del otro (actividad sexual por mutuo acuerdo); es decir, quizá en este grupo de mujeres exista una tendencia a presentar un estilo que les permita combinar los roles de género; ciertas características masculinas (agresividad, búsqueda de dominio, virilidad y poder sexual) y femeninas (sumisión, afectos, tolerancia, cuidado de los otros y abnegación).34

En cuanto al efecto de la permisividad sexual, es complejo desarrollar una explicación clara de tal actitud ya que se presentó en las mujeres que han ejercido o han sufrido coerción. Sin embargo, es posible plantear la existencia de diferencias en la dificultad para negociar un encuentro sexual seguro o consensuado en ambos casos.35 La investigación sugiere que las actitudes sexuales más permisivas se asocian con mayor experiencia sexual;24 lo que supone cierta capacidad para rechazar situaciones no deseadas o que no sean de mutuo acuerdo y, por lo tanto, el empleo de conductas de autoprotección. Por el contrario, cuando una relación sexual es impuesta (o sucede por primera vez), los comportamientos sexuales de riesgo aumentan (incluyendo la actividad con múltiples parejas sin utilizar ningún tipo de anticonceptivo).35,36 Entonces, es posible que algunas de las mujeres que aceptaron la permisibilidad sexual pudieran tener mayor propensión a involucrarse en relaciones sexuales no planificadas y ser más vulnerables a la coerción debido a que no han adquirido la habilidad de negociar un encuentro sexual o demostrar un claro rechazo al evento sexual.

Asimismo, un porcentaje importante de hombres aceptaron haber experimentado coerción (43%), lo que coincide con otros trabajos en el sentido de que el fenómeno afecta a personas de ambos sexos.9 Sin embargo, llama la atención que este grupo, en especial los de menor edad (17-20 años), obtuvieran las puntuaciones más altas en la escala AMV en la dimensión de culpabilidad de las víctimas. Los resultados sugieren que se inclinaron a justificar expresiones tales como "la violación en las mujeres ocurre porque se descuidan, se ponen en riesgo o ellas mismas provocan el deseo sexual en los hombres". De cualquier forma, el mensaje es que las mujeres reciben el castigo que se merecen por su comportamiento.37 Por lo tanto, las creencias y prácticas de muchos de ellos posiblemente se ajustan con el estereotipo del macho dominante que define al sexo masculino como intrínsecamente violento, demandante del privilegio y poder sobre las mujeres.38 Las atribuciones sexuales de género rígidas o machistas suelen traducirse en prácticas de seducción y de imposición hacia las mujeres,39 sin embargo, para los varones más jóvenes de este estudio es posible que su puesta en marcha haya resultado problemática.

Las atribuciones machistas pueden obedecer a diversos factores, por ejemplo, al hecho de que las características conservadoras del rol sexual masculino hagan más difícil aceptar el acercamiento activo de una mujer para tener una relación sexual.37 También se puede considerar el grado de conflicto intrínseco al aceptar actividades sexuales no deseadas para probar precisamente el estereotipo de hombre macho y no ser calificado homosexual. Los datos muestran la necesidad de mayor investigación con respecto a la manera en que los hombres más jóvenes entienden y viven la coerción sexual en los contextos de "ligues" o noviazgos.

La investigación en México ha mostrado que los hombres y mujeres no identifican las conductas coercitivas durante el noviazgo y que las cubren con un discurso de amor o con uno de normas sociales.6 Entonces, es importante hacer esfuerzos para erradicar las creencias que sostienen que los comportamientos sexuales abusivos en el contexto de una relación erótica y/o afectiva son normales o naturales; el carácter encubierto de la violencia en la pareja se debe a que tradicionalmente se le ha considerado como algo privado.1 La ausencia de educación sobre causas y consecuencias de la coerción sexual, así como de los actos violentos que la caracterizan, ha dejado un amplio margen a su interpretación subjetiva, la cual suele relacionarse sólo con la violación.4-6

Las estrategias de prevención necesitan centrarse en una educación sexual que contemple la perspectiva de género, la comunicación y el desarrollo de habilidades para negociar un encuentro sexual, además de enfatizar la noción de los derechos de las personas de cualquier sexo y edad, así como la creación de programas integrados en la escuela, la sociedad y la comunidad. Es necesario seguir estudiando el término de coerción sexual en población latinoamericana ya que parece que aún no se entiende el concepto ni se toman en cuenta las conductas que lo incluyen en poblaciones de jóvenes y adolescentes.

 

Financiamiento

No aplica.

 

Declaración de conflicto de intereses

Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS

1. García-Moreno C. Violencia contra la mujer: género y equidad en la salud. Washington, DC.: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud; 2000.         [ Links ]

2. Claramunt MC, Vega M. Violencia sexual basada en género y salud. Sistematización del Taller Introductorio: Violencia sexual y salud. Programa mujer, salud y desarrollo; San José de Costa Rica: PAHO/ WHO. Serie Género y Salud Pública; 2003.         [ Links ]

3. Krug EG, Dahlberg LL, Mercy JA et al. La violencia en la pareja. En: Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: Documento 2002; WHO/PAHO; 2002; 588:161-197.         [ Links ]

4. Marston C. What is heterosexual coercion? Interpreting narratives from young people in Mexico City. Soc Health Ill 2005;7:8-91.         [ Links ]

5. Saldívar G. Coerción sexual en citas en una población de estudiantes universitarios. Universidad Nacional Autónoma de México; Facultad de Psicología. México: Tesis doctoral; 2006.         [ Links ]

6. Saldívar G, Ramos L, Romero M. ¿Qué es la coerción sexual? significado tácticas e interpretación. Salud Mental 2008;31:45-52.         [ Links ]

7. Byers S. How well does the traditional sexual script explain sexual coercion? Review of a program of research. En: Byers S, O'Sullivan LF (eds). Sexual coercion dating relationships. Nueva York: The Haworth press; 1996; pp.7-26.         [ Links ]

8. Malacova E, Butler T, Yap L et al. Age as a modifier of sexually aggressive attitudes in men. Int J STD AIDS 2012;23:533-539.         [ Links ]

9. Oswald DL, Russell BL. Perceptions of sexual coercion in heterosexual dating relationships: The role of aggressor gender and tactics. J Sex Res 2006;43:87-95.         [ Links ]

10. Hartwick C, Desmarais S, Henning K. Characteristics of male and female victims of sexual coercion. Can J Human Sexuality 2007;16:31-44.         [ Links ]

11. Foshee VA, Linder GF, Bauman KE et al. The safe dates project: Theoretical basis, evaluation design and selected baseline findings. Am J Prev Med 1996;12(supp 5):39-47.         [ Links ]

12. Cohall A, Cohall R, Bannister H et al. Love shouldn't hurt: strategies for health care providers to address adolescent dating violence. J Am Med Womens Assoc 1999;54:144-148.         [ Links ]

13. Cáceres C, Van'oss MB, Sid HE. Sexual coercion among youth and youth adults in Lima Peru. J Adol Health 2000;27:361-367.         [ Links ]

14. Pantelides EA, Geldstein RN, Calandra N et al. Iniciación sexual bajo coerción. Revista Sociedad Argentina Ginecología Infanto-Juvenil 1999;6:109-115.         [ Links ]

15. Rosenthal D. Understanding sexual coercion among young adolescent communicative clarity, pressure and acceptance. Arch Sex Behav 1997;26:481-493.         [ Links ]

16. Buddie AM, Miller A. Beyond rape myths: a more complex view of perceptions of rape victims. Sex Roles 2002;45:139-160.         [ Links ]

17. Lonsway KA, Fitzgerald L. Rape myths. Psychol Women Quart 1994;18: 133-164.         [ Links ]

18. Lonsway KA, Fitzgerald L. Attitudinal antecedents of rape myths acceptance: a theoretical and empirical reexamination. J Per Soc Psychol 1995;68:704-711.         [ Links ]

19. Haywood H, Swank E. Rape myths among Appalachian college students. Violence Vict 2008;23:373-389.         [ Links ]

20. Ellis AL, O'Sullivan CO, Sowards BA. The impact of contemplated exposure to a survivor of rape on attitudes toward rape. J Appl Soc Psychol 1992;22:889-895.         [ Links ]

21. Rodriguez S, Farre JM. Actitudes sexuales: Estudio piloto intergeneracional en un medio urbano. Cuadernos Medicina Psicosomática Psiquiatría Enlace 2004;69:61-77.         [ Links ]

22. Saez I, Guijarro C. Actitudes y experiencia sexual en mujeres jóvenes. Revista Iberoamericana Diagnóstico Evaluación Psicológica 2000;9: 73-90.         [ Links ]

23. Sierra JC, Rojas A, Ortega V et al. Evaluación de las actitudes sexuales machistas en universitarios: primeros datos psicosométricos de las versiones Españolas de la Doble Standard Scale (DSS) y de la Rape Supportive Attitude Scale (RSAS). Int J Psych Ther 2007;7:41-60.         [ Links ]

24. Ramos M, Martínez JL, Hernández A et al. Comportamientos y actitudes sexuales de los adolescentes de Castilla y León. Análisis Modificación Conducta 2003;29:213-238.         [ Links ]

25. Leoni AF, Martellotto GI, Jacob E et al. Conductas sexuales y riesgo de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de medicina de la universidad nacional de Córdoba. J Brasileiro Doenças Sexualmente Transmissíveis 2005;17:93-98.         [ Links ]

26. Van'oss MB, Grant S. El impacto psicosocial del sexo forzado en estudiantes del octavo grado. Psic Soc Méx 2000;8:829-835.         [ Links ]

27. Koss M, Oros C. Sexual experiences survey: a research instrument investigating sexual aggression and victimization. J Consul Clin Psychol 1982;50:455-457.         [ Links ]

28. Spisma E, Carraboles JA, Monotorio I et al. Sexual aggression against women by men acquaintances: attitudes and experiences among Spanish university students. Span J Psychol 2000;3:14-27.         [ Links ]

29. O'Sullivan L, Byers S, Finkelman L. A comparison of male and female college student's experiences of sexual coercion. Psychol Women Quart 1998;22:177-195.         [ Links ]

30. Burt M. Cultural myths and support for rape. J Per Soc Psychol 1980;38: 217-230.         [ Links ]

31. Struckman-Johnson C, Struckman-Johnson D. Acceptance of male rape myths among college men and women. Sex Roles 1992;27(3/4):85-100.         [ Links ]

32. Saldívar HG, Ramos L, Saltijeral M. Validación de las escalas aceptación a la violencia y de los mitos de violación en estudiantes Universitarios. Salud Mental 2004;27:40-49.         [ Links ]

33. Hendrick S, Hendrick C, Slapion-Foote MJ et al. Gender differences in sexual attitudes. J Pers Soc Psychol 1985;48:1630-1642.         [ Links ]

34. Delucia J, Gerrity D, Taub D, Baldo T. Gender, gender role identity, and type of relationship as predictors of relationship behavior and beliefs in college students. J College Counseling 2001;4:32-48.         [ Links ]

35. Stern C, Fuentes-Zurita C, Lozano-Treviño LR et al. Masculinidad y salud sexual y reproductiva: Un estudio de caso con adolescentes de la Ciudad de México. Salud Publica Mex 2003;45:34-43.         [ Links ]

36. Silverman JG, Raj A, Mucci LA et al. Dating violence against adolescent girls and associated substance use, unhealthy weight control, sexual risk behavior, pregnancy, and suicidality. JAMA 2001;286:572-579.         [ Links ]

37. Stahl T, Eek D, Kazemi A. Rape victim blaming as system justification: The role of gender and activation of complementary stereotypes. Soc Just Res 2010;23:239-258.         [ Links ]

38. Villaseñor-Farías M, Castañeda-Torres JD. Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes. Salud Publica Mex 2003;45(supl 1):S44-S57.         [ Links ]

39. Schatzel-Murphy E, Harris D, Knight R et al. Sexual Coercion in men and women:Similar behaviors, different predictors. Arch Sex Behav 2009;38:974-986.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons