Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Relaciones. Estudios de historia y sociedad
versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929
Relac. Estud. hist. soc. vol.30 no.119 Zamora jun. 2009
Reseñas
Ángeles Sánchez Bringas y Pilar Vallés, La que de amarillo se viste... La mujer en el refranero mexicano
Raúl Eduardo González*
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Universidad Autónoma Metropolitana, 2008, 255 p.1
* Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo electrónico: reglez@gmail.com
No sólo por su flamante aparición, sino por su original visión de una importante parcela del refranero mexicano, el volumen que reseñamos viene a ser una auténtica novedad en el panorama de los estudios paremiológicos en México. La que de amarillo se viste... es, como lo perfila su título, un acercamiento al papel que las figuras femeninas cobran en el decir de los refranes mexicanos e hispánicos: a lo largo de los 3367 textos reunidos (1571 como texto base, más sus variantes y versiones distintas presentadas a pie de página), las autoras ilustran ampliamente "lo que se dice de las mujeres y también lo que no se dice en las distintas temáticas que hemos seleccionado, lo cual nos ha permitido ir más allá de la tendencia común de destacar la misoginia expresada en los refranes y rastrear algunos de los ejes conceptuales de la ideología de género que atraviesan el refranero" (p. 11); para ello, han recurrido no sólo a las colecciones de paremias más abundantes de México (debidas al recopilador Eduardo Césarman y al paremiólogo Herón Pérez), sino que han contrastado las versiones mexicanas actuales de los textos con las documentadas por Gonzalo Correas y con paremias en otras lenguas, como el alemán, el inglés, el francés y el gallego.
La colección muestra de forma patente la preeminencia de la voz masculina en el refranero, para juzgar los valores y los defectos que a los ojos de los varones representan el carácter y las acciones de las mujeres; de tal manera que en el corpus se presentan no sólo los refranes referidos propiamente a ellas, sino, asimismo, los de su contraparte masculina, con lo que se ponen en evidencia las expectativas socialmente formadas para cada cual, los roles que son asignados a unos y a otras, de acuerdo con este género textual, y aquellos ámbitos que son objeto de enunciación o de silencio en cada caso.
La introducción (pp. 11 a 29) presenta un completo panorama sobre el concepto de refrán, los estudios acerca del refranero en México, las fuentes consultadas por Sánchez Bringas y Vallés, los criterios que siguieron para la organización de los textos en el libro y la concepción sobre el género (en el sentido de los roles asignados a cada sexo) que subyace a la investigación. Destacan en particular aquellas imágenes, metáforas y asociaciones que, tocantes a la distinción entre hombres y mujeres, se actualizan en el refranero; un ámbito textual al que, por cierto, no consideran como un acervo homogéneo de representaciones sociales ni ideológicas perteneciente de manera exclusiva a un ámbito geográfico determinado, toda vez que los refranes que en México se dicen sobre las mujeres, amén de provenir de raíz hispánica en la mayoría de los casos, guardan relación textual con los que se dicen en la actualidad los hablantes de España y los de otras lenguas.
Por otro lado, las autoras ponen de manifiesto que no es posible "hacer interpretaciones sobre las relaciones sociales a partir de los refranes pues consideramos que no existe una vinculación directa y determinante entre éstos y la realidad social actual: los primeros no son una fotografía del tejido social, ni determinan la situación de las mujeres ni las relaciones entre los géneros en el presente" (p. 25), y sin embargo resulta claro que, tanto en el ámbito del deber ser perfilado en los refranes, como en el del humor expresado en muchos de ellos contra las mujeres, la verdad asoma, mostrando cómo este discurso favorece y parece fomentar el sometimiento de las mujeres ante la autoridad de los varones (padres, maridos, hijos, inclusive), a la vez que presenta los terrenos de poder que las mujeres alcanzan de manera estereotípica, principalmente, el del control sexual sobre el hombre y el que las madres pueden tener sobre los hijos, por ejemplo.
Luego de la introducción, el corpus de refranes es presentado en diez apartados temáticos, antecedidos por un breve estudio panorámico, de manera que el lector puede hacerse una idea sobre el sentido de los refranes incluidos en cada sección del libro: I. El cuerpo; II. La sexualidad y el placer; III. La prostituta; IV. La juventud y la vejez; V. Virtudes y defectos; VI. Las relaciones de género; VII. El matrimonio y la viudez; VIII. La fidelidad, la infidelidad y los celos; IX. La maternidad y la crianza; X. Las relaciones familiares. Los refranes aparecen, en cada caso, agrupados en temas particulares, por orden alfabético y numerados progresivamente. Como lo he señalado, a pie de página se consignan las variantes y las versiones en otras lenguas, así como algunas notas léxicas o relativas al sentido del refrán o de alguna expresión referida en él.
En el capítulo V, "Virtudes y defectos", por ejemplo, las autoras señalan que "a diferencia de los refranes que hablan sobre las virtudes femeninas, sorprende la gran cantidad de refranes sobre sus defectos, señalando ciertas imperfecciones de la mujer, ciertos rasgos de carácter y personalidad que son censurados, pero que se considera que forman parte de su naturaleza femenina"; así, los textos incluidos en el apartado correspondiente muestran cómo, según el refranero tradicional, "la mujer es voluble, no puede controlar sus emociones, habla demasiado, es chismosa, mentirosa, falsa", etc. (p. 100). No hace falta decir que en generalizaciones como "Entre el sí y el no de una mujer no cabe la cabeza de un alfiler" o "Humo, gotera y mujer pendenciera echan al hombre de su casa fuera" los varones aparecen como víctimas de los defectos enlistados, con el eco de una voz masculina que impera, en general, en el refranero mexicano.
Así, cada capítulo del libro reviste interés, no sólo por los refranes incluidos, sino por el texto introductorio particular, que es en realidad un breve estudio monográfico referido al tema correspondiente. Por si esto fuera poco, las autoras presentan unas "Reflexiones finales" que vienen a ser una visión de conjunto, puntual y clara, del contenido del libro, en la que muestran los principales resultados que la investigación puede aportar, a la vez que exponen la manera como procedieron para la realización y la organización del volumen. Así, señalan que "nos dimos cuenta que para México no había un trabajo semejante al que queríamos realizar, que por un lado proporcionara una compilación de refranes y por otro brindara un análisis de la mujer en el refranero" (p. 199); ciertamente, algo que no se había hecho con tal amplitud, aunque cabe recordar las aportaciones de Herón Pérez, a las que se han sumado las de Nieves Rodríguez.
Además de una amplia bibliografía, el volumen se completa con un índice alfabético general del corpus, que permite al lector hacer búsquedas, así como realizar una lectura de conjunto de los refranes incluidos. Cabe señalar que, aun a pesar de tratarse de una rigurosa investigación académica, La que de amarillo se viste. ha aparecido en una edición que, por su atractivo diseño y por presentar el sello de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, podemos suponer que será del interés y estará al alcance de un amplio público en México. Sin duda que será un título igualmente interesante para los paremiólogos y para los especialistas en estudios de género, dentro y fuera del país. Esperamos que el futuro próximo aparezcan más títulos sobre el refranero mexicano, un terreno de estudio en el que aún queda mucho por hacer y al que este volumen hace una valiosa aportación.
1 Esta reseña se enmarca en el proyecto de investigación desarrollado durante la estancia del autor en la Universidad Complutense de Madrid en calidad de doctor y tecnólogo extranjero (convocatoria 2008); ayuda patrocinada por el Grupo Santander.