Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Secuencia
versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348
Secuencia no.65 México may./ago. 2006
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i65.967
Artículos
La conformación del noreste histórico mexicano: larga duración, identidad y geopolítica
The Configuration of the Mexican Historical Northeast: long duration, identity and geopolitics
*Doctor en Historia por El Colegio de México. Investigador de El Colegio de la Frontera Norte en Nuevo Laredo. Colabora con el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas como asesor y docente. México. Es consejero académico del Archivo General de la Nación y del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es asesor del Archivo Histórico Municipal de Nuevo Laredo.
Este artículo pretende mostrar cómo en los momentos constitutivos y constituyentes de la nación el noreste mexicano ha intentado unirse y actuar en consecuencia. Se destacan esos momentos, como son los congresos constituyentes de Cádiz en 1811 y de México en 1823. Además se consideran también los efectos de la revolución de Ayutla y del Plan de Monterrey en los años 1854-1867. Se analizan también el periodo de Bernardo Reyes y el comercio anterior y posterior al ferrocarril, y desde luego los efectos de la revolución mexicana. Se destaca también cómo esta unidad se prolonga hasta el día de hoy tanto desde el punto de vista económico, como social y geopolítico. Para ello se intenta recobrar canto el proceso de conformación, como los contenidos propios de la identidad del noreste, partiendo del supuesto de que se trata de una región que se ha ido estableciendo como una unidad geográfica, geopolítica, económica, demográfica, cultural, histórica e incluso familiar. El punto de partida es el proceso de colonización novohispano desde fines del siglo XVI y que dos siglos después conformó una primera entidad que recibió el nombre de Provincias Internas de Oriente. Estas comprendían al Nuevo Reino de León, a la colonia del Nuevo Santander ya las provincias de Texas y de San Francisco de Coahuila. A esta última se le añadieron también los distritos de Parras y Saltillo que pertenecieron originalmente a Nueva Vizcaya.
Palabras clave: Conformación; noreste; geopolítica; unidad y federación
This article seeks to show how, during the configuration of the nation, the Mexican northeast has attempted to join it and act in consequence. These moments include the constituent congressesof Cadiz in 1811 and of Mexico in 1823. It also considers the effects of the Ayutla Revolution and the Monterrey Plan during the period from 1854 to 1867. The article analyzes the period of Bernardo Reyes and trade before and after the railroad and of course the effects of the Mexican Revolution. It also shows how this unity has lasted until the present from the economic, social and geopolitical point of view. To this end, it attempts to recreate both the process of configuration and the contents of the identity of the northeast based on the assumption that this is a region that has gradually been established as a geographical, economic, demographic, cultural, historical and even familial unit. The starting point is the process of novohispanic colonization in the late 16th century, which, two centuries later, would create the first state, called Internal Provinces of the East, comprising the colony of Nuevo Santander and the provinces of Texas and San Francisco de Coahuila. The districts of Parras and Saltillo, which originally belonged to Nueva Vizcaya, were also added to the latter.
Keywords: Configuration; northeast; geopolitics; unity and federation
Bibliografía
Aguilar Mora, Jorge, Una muerte sencilla, justa, eterna: cultura y guerra durante la revolución mexicana, Era, México, 1990. [ Links ]
Alamillo Flores, Luis, Memorias, luchadores ignorados al lado de los grandes jefes de la revolución mexicana, Extemporáneos, México, 1976. [ Links ]
BarreraEnderle, Alberro, "La construcción de la identidad regional en Nuevo León 1848 1856", Historia del Noreste Mexicano, Anuario del Archivo General del Estado de Nuevo León, vol. 2, 2004, pp. 83121. [ Links ]
Benavides, Artemio, "El liberalismo en el noreste mexicano: Santiago Vidaurri y el Plan de Monterrey 18551856", Historia del Noreste Mexicano , Anuario del Archivo General del Estado de Nuevo León, vol. 2, 2004, pp. 1750. [ Links ]
Benson, Nettie Lee, La Diputación Provincial y el federalismo mexicano, COLMEX/UNAM, México, 1995. [ Links ]
Berruga, Enrique, Propiedad ajena, Planeta, México, 2000. [ Links ]
Cavazos Garza, Israel, Breve historia de Nuevo León, FCE, México, 1994. [ Links ]
______, Nuevo León y la colonización del Nuevo Santander, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Monterrey, 1994. [ Links ]
______, Diccionario biográfico de Nuevo León, Grafo Print Editores, Monterrey, 1996. [ Links ]
Ceballos Ramírez, Manuel, La historia y la epopeya en los orígenes de Nuevo Laredo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo, 1991. [ Links ]
______, "El control geopolítico en el noreste porfiriano: Nuevo Laredo y la fundación de Colombia en 1892", Frontera Norte, vol. 3, núm. 5, enerojunio de 1995, pp. 523. [ Links ]
______, "La República del Río Grande: historiografía y utilización de la historia'' en Luis Jauregui y José Antonio Serrano (coords.), Historia y nación, COLMEX, México, 1998, vol. 2, pp. 443455. [ Links ]
______, "Los dos Laredos: historia compartida y experiencia de la frontera", Encuentro en la frontera, mexicanos y norteamericanos en un espacio común, COLMEX/El Colegio de la Frontera Norte/ Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, 2001, pp. 233257. [ Links ]
______, "Positivismo y frontera: la historia de Juan E. Richer sobre Nuevo Laredo", The Journal of South Texas, vol. 17, núm. 2, 2004, pp. 114124. [ Links ]
Cerutti, Mario, Monterrey, Nuevo León, el noreste: siete estudios históricos, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 1978. [ Links ]
______, Economía de guerra y poder regional en el siglo XIX, Archivo General del Estado de Nuevo León, Monterrey, 1983. [ Links ]
Cerutti, Mario y Miguel A. González Quiroga, El norte de México y Texas 1848-1880, Instituto Mora, México, 1999. [ Links ]
Cuello, José, "Las raíces coloniales del regionalismo en el noreste de México" en El norte, el noreste y Saltillo en la historia colonial de México, Archivo Municipal, Saltillo, 1990, pp. 171190. [ Links ]
"Dictamen de la Diputación Provincial acerca de la formación de un estado de las cuatro Provincias Internas de Oriente", [diciembre de 1823], Actas, vol. 1, núm. 1, enerojunio de 2002. [ Links ]
Falcón, Romana, "La desaparición de los jefes políticos en Coahuila: una paradoja porfirista", Historia Mexicana (147), vol. 37, núm. 3, enerornarzo de 1988, pp. 423467. [ Links ]
Frazier, Donald S., The United States and Mexico at War, NineteenthCentury Expansionism and Conflict, Macmillan Reference USA, Nueva York, 1998. [ Links ]
Garza Guajardo, Celso, Nuevo León: textos de su historia, Gobierno del Estado de Nuevo León/Instituto Mora, México , 1989. [ Links ]
González Claverán, Virginia, "Migración canaria a Texas en el siglo XVIII", Historia Mexicana (146), vol. 37, núm. 2, octubrediciembre 1987, pp. 153204. [ Links ]
González Quiroga, Miguel Ángel, "Nuevo León" en Mercedes de Vega y María Cecilia Zuleta, Testimonios de una guerra, México 18461848, SRE, México, 2001, vol. I, pp. 479507. [ Links ]
Guerra Jr., Raw J., Nadine M. Vásquez y Baldomero Vela Jr., Index to the Marriage Investigations of the Diocese of Gutadalajara, Provinces of Coahuila, Nuevo León, Nuevo Santander, Texas, 16531750, The University of Texas Pan American, Edinberg, 1989, 2 vols. [ Links ]
Gutiérrez Ibarra, Celia, Como México perdió Texas: análisis y transcripción del informe secreto (1834) de Juan Nepomuceno Almonte, INAH, México, 1987. [ Links ]
______, Manuel de Mier y Terán: reflexiones a la ley del 6 de abril de 1830, INAH, México, 1991. [ Links ]
Herrera, Octavio, "Historia de las jurisdicciones políticas de Tamaulipas a través de la cartografía" en Martin Reyes Vayssade, Cartografía histórica de Tamaulipas, Instituto Tamaulipeco de Cultura, Ciudad Victoria, 1990, pp. 145206. [ Links ]
______, "Tamaulipas" en Mercedes de Vega y María Cecilia Zuleta, Testimonies de una guerra, México 18461848, SRE, México, 2001, vol. 2, pp. 327362. [ Links ]
______, El norte de Tamaulipas y la conformación de la frontera MéxicoEstados Unidos 18351855, El Colegio de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 2003. [ Links ]
Huntington, Samuel P, "El desafío hispano", Letras Libres, núm. 64, abril de 2004, pp. 1220. [ Links ]
______, ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense, Paidós, México, 2004. [ Links ]
Johnson, Benjamín Heber, Revolution in Texas, Yale University Press, New Haven y Londres, 2003. [ Links ]
Krauze, Enrique, "Plutarco entre nosotros", Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, 19891990, t. 33, pp. 201202. [ Links ]
______, "Huntington: el falso profeta", Letras Libres, núm. 64, abril de 2004, pp. 2426. [ Links ]
Larrazolo, María, Coahuila 1893: una respuesta a la centralización política, INEHRM, México, 1997, 131 pp. [ Links ]
LeónPortilla, Miguel, Culturas en peligro, Alianza Editorial Mexicana, México, 1976. [ Links ]
Libura, Krystyna M., Luis G. Morales Moreno y Jesús Velasco Márquez, Ecos de la guerra entre México y los Estados Unidos, Ediciones Tecolote, México, 2004. [ Links ]
Matute, Álvaro, "Prologo" en Manuel Payno, Panorama de México, Obras completas, CONACULTA, México, 1999, vol. 5. [ Links ]
Morfi, fray Agustín, Viaje de indios y derrotero, Manuel Porrúa, México, 1980. [ Links ]
Paredes, Américo, With his Pistol in his Hand: A Border Ballad and his Hero, University of Texas Press, Austin, 1996 (1° ed. 1958), 262 pp. [ Links ]
Payno, Manuel, Panorama de México, Obras completas, CONACULTA, México , 1999, vol. 5. [ Links ]
Ramos Arizpe, Miguel, "Memoria presentada a las Cortes de Cádiz", Discursos, memorias e informes, UNAM, México, 1994, pp. 2192. [ Links ]
Reyes Vayssade, Martín, Cartografía histórica de Tamaulipas, Instituto Tamaulipeco de Cultura, Ciudad Victoria , 1990. [ Links ]
Sánchez García, José Hermenegildo, Crónica del Nuevo Santander, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, 1977. [ Links ]
Sánchez Osuna, Luis, Explicando a Berlandier, ITCA/CONACULTA, Ciudad Victoria, 2004. [ Links ]
Schwartz, Stephen, "Ser hispanófilo", Letras Libres , núm. 64, abril de 2004, pp. 28 29. [ Links ]
Sheridan, Cecilia, "Coahuila" en Mercedes de Vega yMaría Cecilia Zuleta , Testimonies de una guerra, México 18461848, SRE, México , 2001, vol. I, pp. 129155. [ Links ]
Sobarzo, Alejandro, Deber y conciencia, Nicolás Trist, el negociador norteamericano en la guerra del 47, FCE, México , 1996. [ Links ]
Thompson, Jerry, Laredo: a Pictoral History, The Donning Company Publishers, Norfolk, 1986. [ Links ]
______, Warm Weather and Bad Whiskey: The 1886 Laredo Election Riot, The University of Texas, Texas Western Press, El Paso, 1991. [ Links ]
Torre, Toribio de la, et al ., Historia general de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria , 1975. [ Links ]
Vasconcelos, José, Monterrey promesa, Centro Bancario de Monterrey, Monterrey, 1944. [ Links ]
______, La tormenta, Memorias, FCE, México, 1983, vol. 1. [ Links ]
______, Ulises criollo, Memorias, FCE, México,1983, vol. 1. [ Links ]
Vázquez Josefina Z., Nacionalismo y educación, COLMEX, México , 1970. [ Links ]
______, "La supuesta Republica del Río Grande", Historia Mexicana (141), vol. 36, núm. 1, julioseptiembre de 1986, pp. 4980. [ Links ]
______(coord.), México al tiempo de su guerra con Estados Unidos, FCE/SER/COLMEX, México, 1997. [ Links ]
Vega, Mercedes de y María Cecilia Zuleta , Testimonios de una guerra, México 18461848, SRE, México , 2001, 2 vols. [ Links ]
Vizcaya Canales, Isidro, En los albores de la Independencia, las Provincias Internas de Oriente durante la insurrección de don Miguel Hidalgo y Costilla, 18101811, ITESM, Monterrey, 1976. [ Links ]
Zorrilla, Juan Fidel, "Integración histórica del noreste en la Nueva España", Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, vol. 34, 1999, pp. 161197. [ Links ]
Recibido: 01 de Abril de 2005; Aprobado: 01 de Septiembre de 2005