Introducción
La innovación juega un papel fundamental en el crecimiento económico (Beynon, Jones & Pickernell, 2016), el papel que desempeñan las empresas como motores del desarrollo económico es esencial (Souto & Rodriguez, 2015), pues la innovación, es uno de los principales factores que determinan la competitividad nacional, en las economías desarrolladas, el sector empresarial es un catalizador de la innovación (Gershman, Bredikhin & Vishnevskiy, 2016).
En este contexto, varios estudios han abordado análisis de los factores internos y externos de las empresas, como determinantes de la productividad (Sánchez-Sellero et al., 2014; Oh, 2015; Chowdhury et al., 2014), del desempeño empresarial (Takata, 2016; Mir, Casadesús & Petnji, 2016; McDowell, Harris & Geho, 2016) y competitividad de las empresas (Prahalad y Hamel, 2003; Gupta et al., 2016; Petrakis, Kostis & Valsamis, 2015; Guan et al., 2006), donde la innovación ha cobrado importancia como uno de los factores influyentes en los resultados empresariales (Porter, 1993; Ahuja, Lampet & Tandon, 2008; Camisón & Villar-López, 2014; Rusu, 2016), la innovación presenta una fuerte relación con el concepto de ventaja competitiva (Mejia-Trejo & Sanchez-Gutierrez, 2014) como también la existencia de una relación positiva y favorable para el desarrollo económico y social con los resultados empresariales (Kafouros et al., 2008). Sin embargo, la innovación no está ausente de obstáculos o barreras que minimicen sus efectos positivos, y muchos estudios se han dedicado a los determinantes de la innovación (Galia & Legros, 2004). Sin embargo, los estudios sobre los factores que impiden la innovación en las empresas son más escasos.
La literatura empírica sobre los obstáculos a la innovación en las empresas puede agruparse en dos grandes corrientes de estudios, una primera corriente utiliza los obstáculos a la innovación como variables dependientes, y se centra en la relación entre los obstáculos a la innovación y diversas características de las empresas y una segunda corriente de los estudios utiliza obstáculos como variables independientes, y se intenta mostrar cómo la propensión a innovar o la intensidad de la innovación se ve afectada por diversas categorías de obstáculos (Amara et al., 2016). Según (Souto & Rodriguez, 2015) aún no se le ha dado la atención necesaria a aquellas empresas que enfrentan barreras a la innovación ni a la existencia de diferencias en los obstáculos que enfrentan las empresas. Con esto, el propósito de este estudio es analizar los efectos de los obstáculos para el desarrollo de innovación no tecnológica (innovaciones de organización y de comercialización) sobre el desempeño empresarial de empresas con menos de 10 años en el mercado versus empresas con más de 10 años en el mercado, en los sectores económicos: Servicios e Industria Manufacturera para empresas en Chile, país que se encuentra ubicado en el puesto 41 a nivel mundial y primero en la región de Latinoamérica y el Caribe en el Índice de Innovación Global (Dutta, Lanvin & Wunsch-Vincent, 2016).
El trabajo se organiza de la siguiente manera, primero se presenta un marco teórico basado en una revisión intencionada de la literatura que relaciona la innovación no-tecnológica y las barreras (obstáculos) en el proceso de innovación. Luego se expone la metodología, presentando los datos, las variables definidas y modelos, en los siguientes apartados se muestra los resultados y discusión de los mismos, para finalizar con las principales conclusiones.
Marco teórico
La innovación como un concepto es multidimensional que comprende diversos tipos, según el manual de Oslo (OECD, 2005) la innovación de producto se define como el desarrollo o la utilización de nuevos componentes, características y tecnologías para producir nuevos productos. La innovación de procesos se define como la mejora de los procesos de tecnologías de producción requeridos para producir un producto. Innovación de organización se define como la aplicación de un nuevo método organizativo en las prácticas comerciales de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores y una innovación de marketing se define como la aplicación de un nuevo método de comercialización que implica cambios significativos en el diseño del producto o en el envase, la colocación de productos, la promoción del producto o de precio.
Como se mencionó, la innovación puede ser implementado de diferentes formas, y este estudio considerará dos tipos principales de la innovación: la innovación de organización y la innovación en marketing. Pues, dos tipos de innovación han dominado la mayor parte de debates y estudios empíricos sobre la innovación, ya que tienen valores estratégicos significativos y generan una ventaja competitiva para las organizaciones, estos son de producto y de procesos (Prajogo, 2016), el hecho de que los efectos positivos de la innovación tecnológica en el rendimiento del negocio se observan fácilmente ha desviado la atención de preguntas en los otros tipos de innovación (Baden-Fuller & Haefliger, 2013). El conocimiento de los efectos de la innovación en el rendimiento es de gran importancia para las empresas, especialmente cuando se enfrentan a los mercados con diferentes configuraciones (Pino et al., 2016). Los autores (Martínez-Román, Tamayo y Gamero, 2016) plantean la escasa atención que la literatura especializada ha dado al estudio de la actividad innovadora de las empresas de los sectores de baja tecnología, y que ha causado importantes fracasos en la política de innovación. Existen diversos factores que apoyan o inhiben la supervivencia y el crecimiento de empresas (Scaringella, 2016), dado que los resultados son muy heterogéneos, existe la necesidad de realizar estudios para entender mejor el complejo fenómeno de la supervivencia y el crecimiento de empresas. En general, el conjunto completo de recursos y capacidades necesarias para resolver problemas críticos del negocio está a menudo más allá del alcance de las empresas, especialmente en sus primeras etapas de desarrollo (Paradkar, Knight & Hansen, 2015), dado que el mercado se caracteriza por la incertidumbre, para empresas en introducción y crecimiento se convierten en empresas con alto riesgo de mortalidad en los primeros años de actividad, el gran reto de estas empresas es mantenerse esencialmente creativo no sólo en la innovación de productos o servicios, sino también en los mecanismos de gestión de la empresa (Moroni, Arruda & Araujo, 2015). Sobre la base de la literatura analizada, los autores proponen:
H1: La relación entre la innovación de organización e innovación de marketing, y el desempeño empresarial, es positiva y mayor entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
El uso de Tecnologías de Información y Comunicación influyen en el crecimiento de las economías y la eficiencia de las empresas y facilitan la innovación a través de procesos de difusión, las prácticas de uso y éxito comercial. La innovación a su vez, tiene un impacto directo sobre el crecimiento y la competitividad (Cuevas-Vargas, Estrada & Larios-Gómez, 2016). La innovación también depende del acceso y uso a la información y el conocimiento disponible, y se logra para obtener una innovación exitosa, por lo tanto, la gestión eficiente del conocimiento puede impulsar las innovaciones dentro de la organización y conducir a una mejor gestión de la innovación (Ošenieks & Babauska, 2014), se plantea la siguiente hipótesis relacionada con relación del uso de información:
H2: La relación entre el uso de información para la innovación y el desempeño empresarial, es menor entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
Obstáculos a la innovación
Varios estudios han abordado las barreras a la innovación según el sector económico, por ejemplo, Educación (Christie & Jurado, 2009; Rutkowski, & Moscinska, 2010), Industria Manufacturera (Madrid-Guijarro, García & Van Auken, 2009) y Agroindustria (Mesías & Corchuelo, 2015), así también, desde la perspectiva del tamaño de la empresa (i Blasco y Carrizosa, 2010; Zhu, Wittmann & Peng, 2012), desde una perspectiva internacional (Galia y Legros, 2004; Cordeiro & Vieira, 2012; Lagziri et al., 2013; Arango-Alzate et al., 2015), desde una mirada más global (factores internos y externos) (Zhu, Wittmann & Peng, 2012; Cordeiro & Vieira, 2012). Por lo anterior, es claro que un conocimiento y comprensión sobre las barreras a que se enfrentan las empresas a la hora de innovar, puede favorecer a las organizaciones (Hadjimanolis, 1999), no solo en empresas de un sector económico determinado, de un tamaño específico y/o para un tipo de innovación particular, como lo muestran la gran mayoría de los estudios, especialmente, en innovación tecnológica (D’Este et al., 2012).
Entre los factores más citados en la literatura (D’Este et al., 2012), considerados como barreras a la innovación, se presentan los factores de costo, de mercado, y de conocimiento y/o personal calificado, aun cuando varios estudios, también identifican otros factores no menos importantes: recursos financieros (Kelly & Storey, 2000; Zwick, 2002; Frenkel, 2003; Hewitt-Dundas, 2006), económicos (Souitaris, 2001a; Souitaris, 2001b; Frenkel, 2003; Katila & Shane, 2005; Gordillo & Herrmann, 2005) y tecnológicos (Galia & Legros, 2004; Frenkel, 2003; Zwick, 2002).
Los factores de costos han sido identificados como una de las barreras más importantes a la hora de analizar los resultados de la innovación, entendiendo que este tipo de factor es percibido y asociado, principalmente a la falta de financiamiento externo o baja posibilidad de acceso a este (Hadjimanolis, 1999; Garcia & Briz, 2000), a los altos costos que significa realizar innovación (Galia & Legros, 2004; Mohnen & Röller, 2005), y en el caso de empresas de menor tamaño como las pymes, a la falta de fondos propios (Frenkel, 2003). Si bien, la innovación es asociada a fuente de ventaja competitiva, implementar una estrategia innovativa requiere de inversión, por tanto, sujeta a riesgo financiero (Freel, 2000). Dado que las empresas presentan realidades diferentes en cuanto a su capacidad para desarrollar procesos de innovación, especialmente innovación no tecnológica, sumado a su capacidad de obtener recursos de carácter financiero, se plantea la siguiente hipótesis relacionada con barreras vinculadas a costos:
H3a : Frente a un proceso de innovación de organización e innovación de marketing, el efecto de las barreras de costo, es moderador y más fuerte entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
Varios autores concuerdan en que las barreras de conocimiento, están relacionados a la falta de información sobre la tecnología, la dificultad para establecer acciones de cooperación, pero principalmente, vinculados a la falta de personal calificado (Mohnen & Röller, 2005). En este sentido, el disponer de personal calificado es fundamental a la hora de enfrentar procesos de innovación (Hadjimanolis, 1999; Baldwin & Lin, 2002; Frenkel, 2003), dado que de su gestión dependerá la información, el conocimiento sobre el mercado, la tecnología y las oportunidades de establecer actividades cooperativas en el mercado. Para Mohnen & Möller (2005), es el capital humano el factor clave, toda vez que su relación sea complementaria a los otros factores de obstáculos. Dado que para acceder a personal calificado es necesario disponer de recursos financieros, para muchas empresas pymes y/o en etapas iniciales de presencia en el mercado, esto se transforma en obstáculo, no así para grandes empresas o empresas ya establecidas. Frente a lo anterior, se plantea la siguiente hipótesis:
H3b : Frente a un proceso de innovación de organización e innovación de marketing, el efecto de las barreras de conocimiento, es moderador y más fuerte entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
Los factores relacionados con la información y con el mercado, en el sentido de barreras a la innovación, se relaciona con la capacidad de las empresas para obtener de manera oportuna, información del medio externo acerca de la tecnología y las políticas que el gobierno está desarrollando. En este sentido, para Galia & Legros (2004), son variables importantes en todo proceso de innovación, que van en la línea de potenciar ventajas competitivas, sin embargo, no todas las empresas cuentan con los recursos y/o capacidad de acceso a información relevante y oportuna (Hewitt-Dundas, 2006; Baldwin & Lin, 2002). Además, las características competitivas del mercado, es otro elemento importante, destacándose el grado de concentración y el dominio establecido por empresas con más experiencia y años de participación en el mercado (Coskun & Altunisk, 2002), como también el grado de incertidumbre respecto a la demanda por aquellos productos o servicios innovados (Baldwin & Lin, 2002; Galia & Legros, 2004). En este sentido, es importante saber que sucede con las empresas chilenas frente a este tipo de obstáculos, lo que permite plantear las siguientes hipótesis:
H3c : Frente a un proceso de innovación de organización, el efecto de las barreras de mercado, es impulsor y más fuerte entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
H3d : Frente a un proceso de innovación de marketing, el efecto de las barreras de mercado, es moderador y más fuerte entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
Una de las barreras con menos desarrollo de literatura, son las vinculadas a factores regulatorios, principalmente, porque su percepción difiere entre sectores económicos. Lo anterior puede ser explicado bajo el concepto de complementariedad analizado por Mohnen & Röller (2005), este concepto, tiene relación con un efecto que se produce entre variables que están interrelacionadas, y que, por tanto, pueden reforzarse entre sí (Dosi, 1988). Según Mohnen & Möller (2005), las políticas de gobierno, como son las políticas de innovación, y, por tanto, las instituciones, normas e incentivos y regulaciones orientadas a la innovación, pueden ser analizados bajo el concepto de complementariedad.
En este sentido, un cuestionamiento presente en los gobiernos al establecer políticas de apoyo a la innovación, se presenta en el supuesto de que los efectos de las políticas, son diferentes a nivel industrial (Mohnen & Möller, 2005), lo que no está lejos de ser cierto, ya que dependiendo de las características organizacionales de la empresa y de las condiciones competitivas del sector económico, una regulación o política podría ser beneficioso para algunas empresas y un costo para otras. Un ejemplo de lo anterior, es el planteado por (Eisner, Albert & Sullivan, 1984), al señalar que los créditos fiscales para promover el desarrollo de innovación e inversión en I+D, son beneficioso para aquellas empresas establecidas, dada su condición competitiva y de posicionamiento de mercado, pero no para empresas que están en etapas iniciales de vida por tener menos experiencia y conocimiento, tanto del mercado como del sistema regulatorio. Por lo anterior, es posible pensar que un sistema equilibrado de regulación beneficiaría a toda empresa, incluso a aquellas que están creciendo, pero un exceso de regulación podría provocar un efecto contrario a la motivación por el desarrollo de proyectos de innovación. En este sentido, este estudio plantea dos hipótesis diferenciadas frente al análisis de barreras regulatorias a la innovación:
H3e : Frente a un proceso de innovación de organización, el efecto de la variable barreras de regulación, es impulsor y más fuerte entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
H3f : Frente a un proceso de innovación de marketing, el efecto de la variable barreras de regulación, es moderador y más fuerte entre empresas en etapa de introducción-crecimiento que entre empresas establecidas.
Dado que la evidencia empírica muestra que los impactos de las diferentes barreras a la innovación producen efectos diferentes en la gestión empresarial (Madrid-Guijarro, Garcia & Van Auken, 2009), se plantea el siguiente modelo teórico en la figura 1 que permitirá atender cada una de las hipótesis presentadas y las principales cuestiones de este estudio son de tres tipos. ¿Las innovaciones no-tecnológicas tienen efectos en el desempeño empresarial diferentes en empresas emergentes y en empresas consolidadas? ¿Los obstáculos para hacer innovaciones no tecnológicas tienen un efecto importante en el desempeño empresarial de las empresas según el número de años que llevan en el mercado? Si es así, ¿los efectos son diferentes para innovación organizacional e innovación en marketing?
Metodología
La base de datos corresponde a la novena encuesta de innovación año 2015 de Chile, con registros para el periodo 2013 - 2014 que representa estadísticas nacionales en función de la actividad y tamaño de la empresa (Ministerio de Economía, 2015). El diseño del formulario y metodología de levantamiento, sigue los lineamientos generales sugeridos por la OECD y la Community Innovation Survey (CIS) de Eurostat, los que están plasmados en el Manual de OSLO. La base de datos corresponde a 5620 empresas de 13 sectores económicos con niveles de ventas superiores a 87.342,122 dólares americanos (tipo de cambio al 31 de diciembre de 2015). El marco muestral se construye a partir del Directorio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), año contable 2013, conformado con los registros del Servicio de Impuestos Internos (SII) la cual contiene los contribuyentes situados dentro de los límites territoriales del país y directorios internos de levantamiento INE. El diseño muestral utilizado, consiste en aplicar un muestreo probabilístico estratificado (actividad-tamaño-región), con un nivel de confianza del 95%, distribuyendo la muestra en forma proporcional al volumen de ventas de cada uno de los estratos (Ministerio de Economía, 2015).
La muestra utilizada corresponde a 3.548 empresas pertenecientes a los sectores Servicios (Comercio, Financiamiento, Actividades inmobiliarias, Servicios sociales y de salud) e Industria Manufacturera (Elaboración de productos alimenticios y bebidas, Fabricación muebles, Fabricación de papel, Fabricación de Maquinarias y equipos, y otros bienes industriales). El 24,63 % de las empresas de la muestra corresponde a empresas con menos de 10 años de operación, a las que se les denominará empresa en etapa de introducción o crecimiento (Intr-Crec), dicho límite se estableció según lo planteado por (Balsmeier & Delanote, 2015, Chatterji, Levine & Toffel, 2008), aun cuando algunos autores (Sine, David & Mitsuhashi, 2007; Tether, 2005) proponen límites diferentes de años para considerar etapas en crecimiento, se ha considerado adecuado el límite de 10 años. El 75,37% restante son consideradas empresas estables, con más de 10 años de operación en el sector económico. En la tabla 1 se presenta un resumen de la muestra.
Sector | Pymes | Gr. Empresas | Años Operación | Pymes | Gr. Empresas | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Industrial | 1.503 | 52.81% | 298 | 42.45% | Intr-Crec. | 767 | 26.95% | 107 | 15.24% |
Servicios | 1.343 | 47.19% | 404 | 57.55% | Estables | 2.079 | 73.05% | 595 | 84.76% |
Total | 2.846 | 100.00% | 702 | 100.00% | Total | 2.846 | 100.00% | 702 | 100.00% |
Fuente: Elaboración propia.
La selección de las variables utilizadas e indicadas en la Tabla 2, las cuales se establecen a partir del Manual de Oslo (2005). Respecto a las variables de control, la literatura no ha sido muy precisa en cuanto al tamaño de la empresa, dado que en general, las grandes empresas tienden a adoptar innovaciones con mayor facilidad que las pequeñas porque tienen buenas capacidades de gestión de riesgos, los recursos disponibles, abundantes e infraestructuras fuertes. Las pequeñas empresas, por el contrario, sufren de alta competición, la falta de recursos, dificultades financieras, y la falta de profesionales, lo que se traduce en dificultades en la adopción de una innovación (Ko et al., 2008), sin embargo, las empresas pequeñas y/o medianas poseen mayor grado de flexibilidad, permitiendo una mejor adaptación a un proceso de desarrollo de innovación (Damanpour, 1991; Miles; Miles & Snow, 2006).
Variable | Unidad de Medida | Descripción | Pregunta |
---|---|---|---|
Desempeño empresarial (DE) | % | Variación porcentual (%) de las ventas en el período 2013-2014 | Indique el monto neto de las ventas anuales para 2013 y 2014. |
Innovación de Organizaciones (INNOrg) | (1, 0) | 1: Si la empresa ha introducido nuevas prácticas de negocio para la organización de procesos, método organizacional de responsabilidad y/o método de organización de las relaciones externas con otras empresas, en el período 2013-2014. 0: Si la empresa no ha introducido nuevas prácticas de negocio para la organización de procesos, método organizacional de responsabilidad y/o método de organización de las relaciones externas con otras empresas, en el período 2013-2014. | ¿Durante los años 2013 y/o 2014, su empresa introdujo? (marque con una X): Nuevas prácticas de negocios para la organización de procesos (p.e. administración de abastecimiento, reingeniería de procesos, gestión de calidad, etc.); Nuevos métodos de la organización de responsabilidades y toma de decisiones (p.e. nuevo sistema de gestión de responsabilidades, restructuraciones, sistemas de capacitación, etc.); y/o, Nuevos métodos de organización de las relaciones externas con otras empresas o instituciones públicas (p.e. primer uso de alianzas, subcontratación, etc.). |
Innovación de Marketing (INNMkt) | (1, 0) | 1: Si la empresa ha introducido cambios significativos en el diseño, envase y embalaje del producto; nuevos medios de promoción, nuevos métodos para los canales de distribución y/o nuevos métodos de tarificación de bienes o servicios, en el período 2013-2014. 0: Si la empresa no ha introducido cambios significativos en el diseño, envase y embalaje del producto; nuevos medios de promoción, nuevos métodos para los canales de distribución y/o nuevos métodos de tarificación de bienes o servicios, en el período 2013-2014. | ¿Durante los años 2013 y/o 2014,su empresa introdujo? (marque con una X): Cambios significativos en el diseño, envase y embalaje de productos (bienes y servicios). Excluye cambios que alteran la funcionalidad o características de uso del producto (esto corresponde a una innovación de producto); Nuevos medios o técnicas para la promoción del producto (p.e. el primer uso de un nuevo medio de publicidad, nueva imagen de marca, etc.); Nuevos métodos para los canales de distribución del producto (p.e. el primer uso de franquicias o distribución de licencias, venta directa, nuevo concepto de presentación del producto, etc.) y/o Nuevos métodos de tarificación de bienes y servicios (p.e. el primer uso de variables de precio por demanda, sistema de descuentos, etc.). |
Uso de Información para la Innovación (UI) | (1, 0) | 1: Si la empresa utilizó alguna fuente de información, externa o interna, para las actividades de innovación en el período 2013-2014. 0: Si la empresa no utilizó alguna fuente de información, externa o interna, para las actividades de innovación en el período 2013-2014. | Indique si para las actividades innovativas, la empresa utilizó, en los años 2013 y/o 2014, alguna fuente externa o interna de información (marque con X). |
Barrera a la innovación-Factor de Costo (FCost) | (1, 0) | 1: Si se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. 0: No se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. | ¿Qué factores percibe usted como obstáculos o desincentivos a la innovación en su empresa? (marque con X): |
Barrera a la innovación-Factor de Conocimiento (FConoc) | (1, 0) | 1: Si se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. 0: No se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. | a. Factores de costos (p.e. Falta de fondos propios, Falta de financiamiento externo a la empresa, costo de innovación muy alto) b. Factores vinculados al conocimiento (p.e. Falta de personal calificado, Falta de información sobre la tecnología, Falta de información sobre los mercados, Dificulatd en encontrar cooperación de partners para la innovación) c. Factores de mercado (p.e. Mercado dominado por empresas establecidas, Incertidumbre respecto a la demanda por bienes o servicios innovados). d. Factores Dificultad regulatoria. |
Barrera a la innovación-Factor de Mercado (FMdo) | (1, 0) | 1: Si se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. 0: No se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. | |
Barrera a la innovación-Factor Regulatorio (FReg) | (1, 0) | 1: Si se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. 0: No se percibe este factor como obstáculo o desincentivo a la innovación en la empresa. | |
Tamaño de empresa (TEmp) | (1, 0) | 1: Si la empresa tuvo menos de 200 trabajadores en el año 2013. (Pequeña - Mediana) 0: Si la empresa tuvo más de 200 trabajadores en el año 2013. (Grande) | Indique el número total de trabajadores de la empresa (promedio anual), para los años 2013 y 2014, según nivel de educación. |
Sector económico (SECTOR) | (1, 0) | 1: Si la empresa perteneció al sector industrial en el año 2013. 0: Si la empresa perteneció al sector servicios en el año 2013. | Señale la(s) actividad(es) o giros realizados por la empresa, en orden de importancia, donde: 1: Más importante; 2: Importante; 3: Menos importante a. Explotación de recursos naturales (agricultura, silvicultura, ganadería, pesca, minería). b. Industria manufacturera (elaboración o fabricación de productos para la venta) y Construcción. c. Comercio (compra y venta sin alterar el producto que comercializa). d. Prestación de servicios (venta de intangibles, aun cuando el servicio incluya materiales o repuestos). e. Otra actividad no mencionada anteriormente |
Fuente: Elaboración propia. Basado en Manual OSLO, 2005.
La técnica empleada es la regresión lineal múltiple y el análisis de los estadísticos correlación de Tau_b de Kendall, índice de fiabilidad compuesta, prueba t, prueba F (Pérez, 2004; Hair et al., 2010) para probar la hipótesis H0 que todos los coeficientes son no significativos.
Con la finalidad de analizar los efectos de la variable “obstáculos a la innovación” sobre el desempeño empresarial, se analiza la existencia de algún efecto moderador de dicha variable a través de los tipos de innovación no-tecnológica.
Para el análisis y determinación de los efectos propuestos en el modelo teórico (Fig. 1), se establecen las ecuaciones de regresión (1) y (2) y los requerimientos a cumplir siguiendo la propuesta metodológica de Hoetker (2007), de la siguiente manera:
Donde INTERij corresponde a un vector que representa las variables de interacción, con el propósito de identificar presencia de efectos moderadores, en la relación entre los tipos de innovación no-tecnológica y las barreras a la innovación, cuya composición es:
INTER31 |
=INNOrg* Fcost |
INTER32 |
= INNMkt* FCost |
INTER41 |
=INNOrg* FConoc |
INTER42 |
=INNMkt* FConoc |
INTER51 |
=INNOrg* FMdo |
INTER52 |
=INNMkt* FMdo |
INTER61 |
=INNOrg* FReg |
INTER62 |
=INNMkt* FReg |
Para detectar la presencia de algún efecto moderador se establece la introducción de las variables explicativas por paso (Cohen et al., 2013), en este caso serán dos los pasos a seguir: primero se introducirán las variables de control y explicativas directas (ecuación 1), luego se introducirán las variables de interacción (INTERij) (ecuación 2), (Aiken, West & Reno, 1991) plantea que es probable que la introducción de las variables que producen efectos de interacción, manifiesten la existencia de multicolinealidad o que este problema se incremente producto de dicha introducción de variables. Teniendo en cuenta lo anterior, y con el propósito de atender las hipótesis planteadas (H1 y H2), los parámetros asociados a las variables explicativas en la ecuación (1), deben ser estadísticamente significativas, para ambas submuestras (grupo de Empresas en Introducción o Crecimiento y grupo de Empresas Establecidas).
Para el análisis de efecto moderador (H3a, H3b, H3c, H3d, H3e y H3f), es necesario que las variables explicativas INTERij presentes en la ecuación (2), presenten parámetros estadísticamente significativos en la regresión, dichos parámetros deben cumplir al menos, alguna de las siguientes condiciones (Muller et al., 2005):
H0: βij = 0; para todo i= 3, 4, 5 y 6; j= 1, 2
H1: βij ≠ 0; para todo i= 3, 4, 5 y 6; j= 1, 2
Para determinar la consistencia interna se utiliza el coeficiente Alpha de Cronbach, que es un método utilizado para medir veracidad en la cuantificación de la fiabilidad, ya que estima la coherencia interna de la prueba (Cronbach, 1951). El coeficiente de Cronbach propone un rango teórico del 0 al 1. Si es cercano al 0, entonces las preguntas cuantificadas no son fiables, mientras que, si es cercano al 1, tienen una alta fiabilidad. Como norma general, si ≥0,8 las respuestas son consideradas excelentes, y sobre 0,65 se consideran aceptables (Köttner Jan, 2010).
Para evitar presencia de varianza del método común, se realizó el tratamiento estadístico de “Análisis Factorial Confirmatorio” en ambas submuestras de empresas (Empresas Intr-Crec. y Empresas Establecidas), propuesto por varios autores (Podsakoff & Organ, 1986; Podsakoff et al., 2003; Pavlou, Liang & Xue, 2006; Morata-Ramírez et al., 2015) y se realizó el análisis de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y prueba de esfericidad de Bartlett para medir la condición de aceptabilidad del grado de significancia aceptable para proceder con un análisis factorial (Bagozzi & Yi, 1988; Hair et al., 1995).
Resultados
Se presentan los cálculos de los estadígrafos que permiten inferir el cumplimiento de las condiciones para determinar la presencia de impacto diferente en el desempeño empresarial y de algún efecto moderador en la variable en estudio. La tabla 3 corresponde a la matriz de correlaciones, los valores de dichas correlaciones, aun cuando son pequeños, indica un base aceptable de validez discriminante para las variables (Cohen et al., 2013; Kemp, 2003).
Media | Desempeño Empresarial | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | |
Desempeño Empresarial | 10.5413 | 1.000 | |||||||||
1. Innovación Organizacional | .27 | .359** | 1.000 | ||||||||
2. Innovación de Marketing | .21 | .364** | .575** | 1.000 | |||||||
3. Uso de Información para la Innovación | .41 | .260** | .628** | .552** | 1.000 | ||||||
4. Obstáculo.: Factor de Costo | .77 | -0.219 | .122** | .118** | .166** | 1.000 | |||||
5. Obstáculo.: Factor de Conocimiento | .78 | -0.218 | .131** | .104** | .162** | .642** | 1.000 | ||||
6. Obstáculo.: Factor de Mercado | .73 | -0.136 | .068** | .080** | .114** | .581** | .611** | 1.000 | |||
7. Obstáculo.: Factor Regulación | .64 | -0.142 | 0.013 | 0.024 | 0.016 | .371** | .409** | .504** | 1.000 | ||
Variable de Control | |||||||||||
8. Tamaño Empresa | .80 | .114 | .150** | .147** | .193** | -0.159 | -0.151 | -0.17 | -.034 | 1.000 | |
9. Sector Económico | .51 | -.149** | -.141** | -.069** | -0.04 | .098** | .089** | .112** | .089** | -.206** | 1.000 |
* La correlación es significativa al nivel 0.05 (bilateral).
** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados del análisis de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y prueba de esfericidad de Bartlett muestran un grado de significancia aceptable cumpliéndose la condición necesaria para proceder con un análisis factorial, la submuestra en etapa de “Introducción-Crecimiento” (Intr-Crec.) presenta un índice KMO = 0,774 y una prueba de esfericidad de Bartlett con sig.= 0,000 (g.l. = 21), mientras que el grupo clasificadas como “Establecidas”, su valor de KMO = 0,748 y su prueba de esfericidad de Bartlett con sig.= 0,000 (g.l. = 21). El resultado del análisis factorial confirmatorio, indica que todos los ítems de los factores relacionados, presentan un nivel significativo (p< 0,001) cuyas cargas factoriales resultan ser mayores a 0,60; lo que evidencia la validez convergente, con relación al índice de fiabilidad compuesta (IFC), es conveniente y deseable un valor superior a 0,6; lo cual se cumple en esta investigación para ambas submuestras de empresas. Además, la varianza extraída (AVE) calculada para los constructos, resultaron ser superior a 0,60 en todos los factores (Bagozzi & Yi, 1988), las tablas 4 y 5 presentan el detalle de este análisis para cada grupo de empresas.
Variables | α | Carga factorial | IFC1 | AVE1 | IFC2 | AVE2 |
Obstáculo: Factor de Conocimiento | .876 | |||||
Obstáculo: Factor de Mercado | .874 | |||||
Obstáculo: Factor de Costo | 0.844 | .847 | 0.896 | 0.684 | ||
Obstáculo: Factor Regulación | .698 | |||||
Uso de Información para Innovación | .875 | |||||
Innovación Organizacional | 0.813 | .859 | 0.885 | 0.720 | ||
Innovación de Marketing | .812 |
Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
aLa rotación ha convergido en 4 iteraciones. KMO = 0.774. (sig. =0.000). Varianza explicada = 70.841%. p < 0.001.
Fuente: Elaboración Propia
Variables | α | Carga factorial | IFC1 | AVE1 | IFC2 | AVE2 |
Obstáculo: Factor de Conocimiento | .843 | |||||
Obstáculo: Factor de Mercado | .822 | |||||
Obstáculo: Factor de Costo | 0.798 | .799 | 0.87 | 0.628 | ||
Obstáculo: Factor Regulación | .696 | |||||
Uso de Información para Innovación | .866 | |||||
Innovación Organizacional | 0.805 | .845 | 0.824 | 0.701 | ||
Innovación de Marketing | .830 |
Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.
aLa rotación ha convergido en 4 iteraciones. KMO = 0.748. (sig. =0.000). Varianza explicada = 67.283%. p < 0.001.
Fuente: Elaboración Propia
En la tabla 6 se presentan los resultados de la relación entre los tipos de innovación no-tecnológica y el desempeño empresarial, y la relación entre las barreras y el desempeño empresarial, para ambas muestras estudiadas.
En la tabla 6, se aprecia el nivel de significancia estadística de las variables, a través de la columna Sig. (Nivel de significación al pie de tabla). En este sentido, las variables que son significativas en el modelo 1, son las mismas independiente de la etapa en que se encuentra la empresa (Intr-Crec o Establecidas). Sin embargo, llama la atención que el grado de significación es diferente, dependiendo de la etapa en que se encuentra la empresa, destacándose las variables de innovación de organización, innovación de marketing y Obst.: Factor de costo. Otro elemento destacable, es que el factor de conocimiento percibido como barrera a la innovación por parte de las empresas, no es una variable significativa estadísticamente en el modelo 1.
Modelo 1 | Modelo 2 Efecto Moderador | ||||||||||||
Empresas Intr-Crec | Emp. Establecidas | Empresas Intr-Crec | Emp. Establecidas | ||||||||||
β | Sig. | E.T. | β | Sig. | E.T. | β | Sig. | E.T. | β | Sig. | E.T. | ||
Constante | 22.045 | * | 10.204 | 9.110 | ** | 2.915 | 23.478 | * | 11.153 | 9.678 | ** | 3.092 | |
Innovación Organizacional | 8.483 | ** | 13.189 | 1.659 | * | 2.873 | -13.354 | * | 30.368 | 2.122 | * | 7.442 | |
Innovación de Marketing | 5.855 | ** | 13.317 | .713 | * | 2.856 | 53.668 | * | 41.938 | -4.086 | * | 7.977 | |
Uso de Inf. para Innovación | -6.082 | 12.847 | 2.947 | 2.468 | -7.855 | 13.055 | 2.978 | 2.474 | |||||
Obst.: Factor de Costo | 55.595 | *** | 15.778 | -2.328 | * | 2.877 | 73.376 | *** | 19.275 | -1.238 | * | 3.362 | |
Obst.: Factor de Conocim. | -1.962 | 16.035 | 1.400 | 3.094 | -22.023 | 21.378 | .740 | 3.590 | |||||
Obst.: Factor de Mercado | -49.726 | ** | 15.279 | .452 | * | 2.812 | -48.328 | * | 20.107 | .400 | * | 3.367 | |
Obst.: Factor Regulación | -12.567 | * | 10.642 | .585 | * | 2.217 | -12.547 | 13.900 | -.639 | 2.707 | |||
Innov. Org. *Factor Costo | -28.514 | * | 39.116 | -7.836 | * | 8.054 | |||||||
Innov. Org. *Factor Conocim. | 24.459 | 40.647 | .147 | 9.289 | |||||||||
Innov. Org. *Factor Mercado | 15.274 | ** | 35.991 | 2.276 | ** | 7.333 | |||||||
Innov. Org. *Factor Regulac. | 20.935 | * | 26.020 | 6.474 | * | 5.755 | |||||||
Innov. Mkt. *Factor Costo | -45.684 | * | 49.770 | 5.697 | * | 8.689 | |||||||
Innov. Mkt. *Factor Conocim. | 29.508 | 40.788 | 4.782 | 9.634 | |||||||||
Innov. Mkt. *Factor Mercado | -9.182 | ** | 40.804 | -2.940 | ** | 7.964 | |||||||
Innov. Mkt. *Factor Regulac. | -30.956 | * | 28.962 | -2.974 | * | 6.158 | |||||||
Variables Control: | |||||||||||||
Tamaño Empresa | 5.751 | * | 6.472 | -.028 | * | 2.284 | 3.971 | * | 5.358 | -.095 | * | 2.298 | |
Sector Económico | 11.512 | 9.586 | -6.852 | * | 1.864 | 10.495 | 9.726 | -6.823 | * | 1.871 | |||
N | 874 | 2.674 | 874 | 2.674 | |||||||||
R2 | 0.309 | 0.303 | 0.361 | 0.325 | |||||||||
R2 adj. | 0.272 | 0.267 | 0.316 | 0.302 | |||||||||
P-value | 0.005 | 0.009 | 0.040 | 0.049 | |||||||||
Statistic F | 2.783 | 2.461 | 1.723 | 1.489 | |||||||||
Durbin-Watson | 1.898 | 1.871 | 1.762 | 1.893 |
Nivel de Significación (Sig.): * p < 0.05; ** p < 0.01; *** p < 0.001
Fuente: Elaboración propia
Con relación al modelo 2, que permite analizar el efecto moderador (variables de interacción), los grados de significancia son bastante más similares en las diferentes variables, indistinto de la etapa en que se encuentre la empresa. Destacable es que en este modelo, la variable factor de regulación percibida como barrera a la innovación deja de ser significativa, a diferencia del modelo 1.
Para comprobar si la incorporación de las variables de interacción (efecto moderador) contribuyen significativamente a explicar el comportamiento del desempeño empresarial, en ambas submuestras, se comparan las varianzas explicadas (valores de R2 adj.) por medio del test F (Atuahene & Li, 2006). Para el grupo de empresas en introducción-crecimiento el incremento resultante es significativo al 95% (∆F= 1.06; p<0.05). Para el grupo de empresas establecidas, la diferencia resultante en el estadístico es también significativo al 95% (∆F= 0.972; p<0.05).
Discusión
Ambos modelos resultan significativos en su conjunto aun cuando los coeficientes de R2 adj son bajos, esto se puede explicar por la ausencia en el modelo de variables explicativas como determinantes del grado de competitividad de las empresas en pymes, las que han sido estudiadas por algunos autores (Antolín-López, Martínez-del-Río & Céspedes-Lorente, 2013; Camisón & Villár-López, 2014; López-Torres et al., 2016), estas son, tipos de innovación tecnológica, tipos de cooperación, intensidad de la competencia.
Los resultados muestran que la innovación organizacional (β11= 8.483; p< 0.01) y la innovación de marketing (β12= 5.855; p< 0.01), tienen efectos positivos, significativos y más altos sobre el desempeño empresarial en el grupo de empresas en etapa de introducción-crecimiento que para empresas consideradas establecidas (β11= 1.659; p< 0.05 y β12=0.713; p< 0.05 respectivamente), lo cual demuestra de manera empírica que los predictores de la innovación no-tecnológica (Innovación de organizaciones e innovación de marketing) dan cumplimiento a la hipótesis H1.
Si bien el efecto que presenta el uso de información para la innovación en empresas en etapa de introducción-crecimiento (β2= -6.082) es menor que para las empresas consideradas establecidas (β2= 2.947), el coeficiente beta resulta ser no significativo, por lo que no es posible aceptar la hipótesis H2. Si se considera que la información que las empresas utilizan proviene principalmente de fuentes externas, es posible considerar el uso de información como una instancia colaborativa entre empresas, por tanto, los resultados obtenidos no concuerdan con las conclusiones alcanzadas por otros autores (Vrgovic et al., 2012; Ozer, Demiskan & Gokalp, 2013).
El análisis de las barreras por factores de costo, relacionado a la innovación organizacional sobre el desempeño empresarial, indica que las empresas en etapa temprana (intr.-crec.) el efecto es moderador y más fuerte (β31= -28.514; p < 0.05) que entre empresas establecidas (β31= -7.836; p< 0.05). Lo que se puede explicar por la falta de falta de fondos propios, la falta de financiamiento externo y/o costo elevado de la innovación, como factores relevantes para el desarrollo y éxito de una innovación en pro de mejorar su nivel de competitividad para el primer tipo de empresas, a diferencia de aquellas empresas con mayor trayectoria. Con relación a la innovación de marketing frente a barreras en su factor de costo, el resultado para las empresas en etapa de introducción-crecimiento (β32= -45.684; p< 0.05) es moderador y más fuerte que para las empresas establecidas (β32= 5.697; p< 0.05). La explicación puede relacionarse con el desarrollo de un nuevo concepto de producto (o servicio) o en una nueva estrategia comercial muy distinta de lo conocido, lo que, además de egresos, se traduce en incertidumbre frente al éxito del proyecto, que para las empresas jóvenes significa un riesgo mayor. Por lo anterior, es aceptable la hipótesis H3a.
Respecto de las barreras relacionadas a factores de conocimiento, los resultados muestran que el impacto es negativo y mayor en las empresas en etapa de introducción-crecimiento (β4= -1.962) que en empresas establecidas (β4= 1.400), al obtener un mejor desempeño empresarial, sin embargo, ambos resultados son estadísticamente no significativos. Ahora bien, con relación a la existencia de efecto moderador de la variable “barreras en su factor de conocimiento”, tampoco es posible demostrar empíricamente la existencia de moderación, al no cumplirse lo establecido por Cohen et al., (2013). Además, según Mohnen y Möller (2005), es el capital humano el factor clave frente a toda relación de otras barreras con procesos de innovación, lo que hace pensar en la existencia de complementariedad en los resultados obtenidos para ambas submuestras. Por tanto, no es posible validar la hipótesis H3b.
Las barreras por factores de mercado se presentan en dos ámbitos, por un lado, por el dominio de empresas establecidas y/o por incertidumbre respecto a la demanda de los bienes o servicios innovados. En este caso, los resultados obtenidos en ambas submuestras, indican que la realización de innovación de organización por parte de empresas en etapa de introducción-crecimiento, especialmente pequeña y mediana, tiene mayor impacto sobre el desempeño empresarial que entre empresas establecidas, toda vez que el grado de flexibilidad y capacidad de adaptación a las condiciones de mercado que poseen (Miles, Miles & Snow, 2006; González-Loureiro y Figueroa, 2012), las utilice como fortaleza al adaptar, por ejemplo, una nueva metodología en la práctica del negocio y/o utilice las relaciones con sus stakeholder en beneficio de la innovación de organización. Esto se aprecia en el coeficiente beta de las empresas en etapa de introducción-crecimiento (β51= 15.274; p< 0.01) el que es mayor que el obtenido por empresas más estables (β51= 2.276; p< 0.01). Lo anterior permite aceptar la hipótesis H3c.
En el caso de la relación entre las barreras de mercado y la innovación de marketing frente al desempeño empresarial, la evidencia empírica del estudio muestra que es posible aceptar la hipótesis H3d, considerando los valores de los coeficientes y su nivel de significancia de empresas en etapa de introducción-crecimiento (β52= -9.182; p< 0.01) versus empresas consideradas establecidas (β52= -2.940; p< 0.01). La explicación puede sustentarse en la complicación que se les presenta a aquellas empresas más jóvenes al desarrollar un nuevo concepto de marketing o una nueva estrategia comercial innovadora, ya que en general, lo anterior requiere, por ejemplo, de cambios significativos en el diseño del producto, en la estrategia promocional o más complejo aún, en el desarrollo innovador de una estrategia de posicionamiento (Park, Nepal & Dulaimi, 2004); en contraste a empresas consolidadas y estables en el mercado. Lo anterior permite concluir que a las empresas en etapa de introducción-crecimiento les afecta negativamente, y en mayor medida, una barrera relacionada a factores de mercado en el desarrollo de una innovación de marketing, por lo que la evidencia apoya la hipótesis H3d.
El efecto que producen las barreras de carácter regulatorios frente a la innovación no-tecnológica (innovación de organización e innovación de marketing) sobre el desempeño empresarial, tiene dos aristas. Por un lado, toda normativa y/o regulación es transversal y de carácter obligatorio a todo el sector empresarial, por tanto, afectará a todas las empresas, pero menos amenazante a aquellas empresas que posean mayores y mejores condiciones de incorporar organizacionalmente tales cambios (fortalezas), lo que les permitiría obtener mejores resultados, condición que cumplen esencialmente las empresas pymes (Miles, Miles & Snow, 2006), y más aún si se encuentran en etapa temprana de desarrollo (Tether, 2005). Los resultados dan cuenta de esto al presentar un coeficiente beta positivo y mayor en empresas en etapa temprana de desarrollo (β61= 20.935; p< 0,05) versus el coeficiente mostrado por las empresas establecidas (β61= 6.474; p< 0.05). Por otro lado, este mismo tipo de barreras frente a desarrollo de innovaciones de marketing, implican, en la mayoría de los casos desembolso de recursos monetarios y tiempo para el logro de resultados. En este sentido, se ven más favorecidas las empresas de mayor tamaño y con mayor tiempo de permanencia en el mercado. Empíricamente, los resultados obtenidos en este estudio avalan lo señalado, mostrando coeficientes de regresión para las empresas establecidas (β62= -2.974; p< 0.05) mejores que el coeficiente para el otro grupo de empresas (β62= -30.956; p< 0.05). Lo anterior valida las hipótesis H3e y H3f.
Empíricamente, es posible observar que un menor tamaño de empresa (pyme) en etapa de introducción-crecimiento, produce un mayor efecto en el desempeño empresarial que una empresa grande en la misma etapa de operación, en presencia de barreras a la innovación no-tecnológica (β7= 3.971; p< 0.05), en cambio, en etapa de más años de operación (≥ 10 años), son las empresas de mayor tamaño las que presentan un mejor resultado en su desempeño, aun cuando es marginal dicha diferencia (β7= -0.095; p < 0.05). Con relación al sector económico, éste no es significativo para el grupo de empresas en etapa de introducción-crecimiento, mientras que para las empresas establecidas el sector servicio presenta un mejor desempeño empresarial frente al sector industrial manufacturero (β8= -6.823; p< 0.05).
Conclusiones
En este trabajo hemos estudiado cómo las barreras a la innovación afectan la relación entre el desempeño empresarial y la innovación no-tecnológica (innovación de organización e innovación de marketing) a las empresas en diferente etapa empresarial, medida a través de los años de operación en el sector económico. A partir del análisis de las 3.548 empresas a través de la 9° Encuesta de Innovación 2015, los resultados empíricos, establecen que la innovación no-tecnológica, afecta positivamente el desempeño empresarial, presentándose un mayor impacto en las empresas en etapa de introducción-crecimiento que en empresas establecidas (con mayores años de operación en el sector económico). Sin embargo, en presencia de barreras a la innovación, el desempeño empresarial de aquellas empresas en etapa temprana de operación, se ve afectado negativamente; caso distinto ocurre con las empresas más estables en el mercado, aun cuando el efecto positivo es marginal.
El estudio demuestra significativamente que la influencia de las barreras a la innovación de organización en su factor de costo, produce un efecto moderador en el desempeño empresarial para ambos grupos de empresas, pero con mayor impacto en aquellas que se encuentran en etapas tempranas de operación. Sin embargo, el efecto es impulsor sobre la innovación de organización al tratarse de las barreras de mercado y de regulación; y con mayor impacto en aquellas empresas en etapa de introducción-crecimiento.
Con respecto a la innovación de marketing y su relación con el desempeño empresarial, las barreras de costo, de mercado y factores de regulación tienen un efecto moderador y significativamente mayor en aquellas empresas en etapas tempranas de operación, efecto distinto se presenta en aquellas empresas consideradas más estables, donde el efecto moderador se presenta sólo en las barreras asociadas a factores de mercado y de regulación.
Otro elemento importante son los efectos de las barreras a la innovación con relación al tamaño de las empresas, ya que producen un mayor efecto negativo en el desempeño empresarial de las empresas de menor tamaño (pymes) y pertenecientes al sector industrial.
Finalmente, este trabajo tiene implicaciones para empresarios, gerentes de empresas y responsables de las políticas públicas, al evidenciar que existen factores internos y externos a las organizaciones que afectan los resultados empresariales, y, por lo tanto, es recomendable colocar atención a ellos en el momento de establecer las estrategias empresariales, especialmente, basadas en procesos de innovación.