SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográficaSalud reproductiva y condiciones de vida en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.26 no.1 Ciudad de México ene./abr. 2011

 

Notas y comentarios

La migración internacional en la XXVI Conferencia Internacional de Población

María Estela Rivero Fuentes* 

Isalia Nava Bolaños** 

* Profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Correo electrónico: estela.rivero@colmex.mx.

** Estudiante del doctorado en Estudios de Población de El Colegio de México. Correo electrónico: inava@colmex.mx.


En este documento se presenta una reseña comentada de los principales temas referentes a la migración internacional abordados durante la XXVI Conferencia Internacional de Población, que se llevó a cabo en la ciudad de Marrakech, Marruecos, entre los días 27 de septiembre y 2 de octubre de 2009. Las sesiones que se incluyeron fueron: 1) La migración internacional de trabajadores altamente calificados; 2) Comunidades transnacionales, redes sociales y migración internacional; 3) Medidas de integración: debates políticos, cuestiones científicas y metodológicas; 4) El papel de los trabajadores altamente calificados en el desarrollo socioeconómico; 5) Nuevos datos y métodos para el estudio de la migración internacional y las redes transnacionales; 6) Migración internacional de mujeres; 7) Migración internacional; 8) Migración y codesarrollo; 9) Inmigración marroquí y redes transnacionales; 10) Impactos demográficos de la crisis económica; 11) Género y migración; 12) Migración laboral internacional: tendencias, políticas y cuestiones jurídicas; 13) Migración internacional: métodos y datos; y una sesión más sobre 14) Migración y codesarrollo. Además se incluyeron una plenaria -Migración internacional y crisis económica- y otras sesiones que no tenían como objetivo específico el estudio de la migración internacional, pero abordaron temas relevantes para entender las causas y consecuencias de este fenómeno.

En la Conferencia se presentaron ponencias que cubrieron la migración a los cinco continentes, incluidas varias de sus subregiones. Sin embargo cabe destacar que un número importante de ellas se centró en la migración a Europa, en particular la proveniente del continente africano (de Ghana, Marruecos, Nigeria y Senegal, por ejemplo), así como de la migración que se origina en los propios estados europeos y en el continente americano. Asimismo, siendo la reunión en Marruecos, es comprensible que se priorizaran las ponencias sobre la migración que tiene como lugar de origen o de destino el Magreb.

El documento está organizado de acuerdo con los principales temas cubiertos en las presentaciones, los cuales dividimos de la siguiente manera: a) la migración de trabajadores altamente calificados y la selectividad de los migrantes; b) la migración y el género; c) el vínculo entre desarrollo y emigración; e) el vínculo entre migración y desarrollo (se incluyeron las ponencias que abordan el efecto de las remesas en los países de origen); f) migración transnacional; y g) la identidad étnica y la segregación. Además, por representar la posición de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población frente al tema de la migración internacional, reseñamos en otro apartado los principales argumentos que se presentaron durante la plenaria dedicada al tema. Finalmente, en un último apartado de conclusiones y discusión hacemos un balance sobre los temas discutidos, las metodologías y las fuentes de datos empleadas y las teorías de migración a las que se hizo referencia, para proponer, en resumen, cómo es que la XXVI Conferencia Internacional de Población contribuyó a mejorar el entendimiento de la migración internacional.

La migración de trabajadores altamente calificados y la selectividad de los migrantes

La migración de trabajadores altamente calificados, tales como profesionales, técnicos y obreros capacitados es un tema que tiene importantes implicaciones de políticas públicas en materia de desarrollo y tecnología tanto para los países de origen como para los de destino. Al respecto, algunos autores (Adams, 1971; Diaz-Briquets y Weintraub, 1991; Oteiza, 1971; Stalker, 1995) mencionan que la emigración de personas con mayor capital humano que el resto de la población constituye una pérdida para el país de origen y una ganancia para el de destino (brain drain y brain gain). Sin embargo, algunos otros (Stalker, 1995) plantean que la migración calificada puede ser benéfica para el país de origen, pues al regresar los migrantes (o forjar redes de cooperación si no regresan) se convierten en nexos de transferencia de conocimiento y de tecnología entre los países de origen y de destino (brain circulation o brain exchange).1 Los estudios expuestos en la reunión presentaron evidencias que apoyan ambas posturas, con relativamente mayor soporte hacia la hipótesis de que la migración de personal calificado perjudica al país de origen. El único estudio que mostró que la selectividad de la migración beneficia al país de origen fue el de Ette y Sauer.2 Estos expositores indicaron que en quince países europeos la migración constituye más una ganancia (brain gain) que una pérdida (brain drain) para el país expulsor porque el nivel educativo de los migrantes de retorno es mayor que el de los migrantes que abandonaron el país en el pasado. Es decir, aunque hay una selectividad positiva en los emigrantes, ésta es todavía mayor en los migrantes que van a volver al país. En un trabajo que apoya la hipótesis de que la migración calificada es un brain drain para el país de origen, Kritz3 estudió la movilidad de estudiantes del nivel terciario como una pérdida potencial para los países africanos. En su trabajo, la autora encontró que la migración por motivos de educación está relacionada positivamente con la capacidad educativa de cada país, y recomendó que estos inviertan más en educación. En un análisis relacionado, Iontsev y Mogilat4 estudiaron los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y encontraron que los desequilibrios en el gasto dedicado a la educación entre los países más y menos desarrollados generan una fuga de cerebros en los segundos. Esto sucede porque conforme aumenta el gasto en educación y más población tiene acceso a la misma, disminuye la calidad promedio de lo que antes se consideraba la “elite educada”. Este proceso va acompañado de una disminución relativa de talentos científicos que los países más desarrollados se ven forzados a atraer de los menos desarrollados, que gastan menos en educación. Una primera conclusión del estudio de Iontsev y Mogilat, verificada empíricamente con datos de la OCDE, es que el aumento del gasto en educación reduce el flujo migratorio de profesionales calificados; sin embargo sus resultados muestran también que mientras más población se incorpora en el proceso educativo, más crece la emigración de la población en general.

La migración y el género

Otro de los ejes temáticos abordados durante la Conferencia fue el de la migración y el género, al que se dedicaron dos de las sesiones;5 además el género sirvió como eje analítico en varias de las ponencias presentadas. Los autores de los trabajos coincidieron en que aún hay importantes diferencias entre hombres y mujeres en los factores que determinan la migración y sus consecuencias, y que en la mayoría de las ocasiones éstas operan en desventaja para ellas. Más aún, los textos presentados evidencian que las divergencias observadas en la migración son resultado tanto de disparidades de género en las sociedades receptoras como en los países de origen. Tal es el caso de la emigración de Albania hacia Grecia, donde, según el trabajo presentado por Stecklov y sus colegas,6 el hecho de que las mujeres migrantes estén positivamente seleccionadas en términos de su educación pero los hombres no, está explicado por el desigual mercado de trabajo local que no recompensa la inversión en capital humano femenino. El mismo estudio mostró que aunque la migración de las mujeres está positivamente asociada a su nivel educativo -y por tanto se puede entender como una migración por motivos laborales-, no se percibe totalmente como una decisión autónoma. Esto es porque, contrario a la migración de los hombres, los shocks en el hogar (enfermedades, pérdida de propiedades y crisis financieras) afectan la probabilidad de migrar de las mujeres.

Otra serie de presentaciones se centró en las diferencias entre hombres y mujeres al incorporarse como inmigrantes al mercado laboral del país de destino. El análisis de este tema es relevante dados los nuevos patrones migratorios que muestran una creciente presencia de mujeres que migran solas en búsqueda de oportunidades laborales. Las oportunidades efectivas que las migrantes tienen para incorporarse al mercado laboral responden a la división sexual del trabajo, esto es, a las actividades que se ubican principalmente en los sectores de trabajo doméstico y de cuidados, lo cual lleva a la presencia de salarios bajos, largas jornadas laborales e informalidad en la contratación. Así, es común que al comparárseles con hombres migrantes que cuentan con el mismo nivel de escolaridad, las condiciones de las mujeres sean de mayor desventaja. Por ejemplo, Boyd y Kaida7 estudian el caso de los inmigrantes que tienen como profesión la ingeniería en Canadá y encuentran que ellas son más propensas que ellos a estar en ocupaciones no relacionadas con la ingeniería y a ganar menos. Para los migrantes nicaragüenses en Estados Unidos, Rodríguez y Vargas8 encuentran que la educación ayuda menos a las mujeres que a los hombres a tener una movilidad ocupacional ascendente, pero las protege más contra la movilidad descendente.

La investigación de Vidal-Coso y Miret-Gamundi9 mostró que en España la segmentación de los mercados de trabajo y la consecuente segregación de las mujeres migrantes a trabajos que requieren poca capacitación y son rechazados por las españolas, implica una movilidad ocupacional descendente para las migrantes; su probabilidad de avanzar en la escala ocupacional es poca, y depende principalmente del tiempo de permanencia en dicho país. Además, en gran medida estos movimientos están limitados a cambios dentro de las ocupaciones de menor prestigio y que requieren poca capacitación (por ejemplo, pasar de empleada doméstica a servicios en hotelería y restaurantes).

Dadas las restricciones estructurales e institucionales que limitan la movilidad ocupacional de los migrantes -como la segmentación de los mercados de trabajo o la falta de documentos migratorios-, una de las opciones que permite mejorar las condiciones de vida de las migrantes es el autoempleo, y en particular la actividad empresarial. El trabajo de Montoya Zavala y Woo Morales10 mostró que, en el caso de los migrantes mexicanos en Phoenix, Arizona, las mujeres tienen una actitud empresarial mayor que la de los varones, y que hay un claro patrón de género en el tipo de negocios que establecen cada uno. Las mujeres abren principalmente salones de belleza, mientras que los hombres establecen talleres, servicios de construcción y de transporte.

El vínculo entre desarrollo y emigración

En una de las pocas presentaciones de la Conferencia que abordaron el tema, Hein de Haas propuso, en su ponencia “Migration Transitions: a Theoretical and Empirical Inquiry into the Developmental Drivers of International Migration”, una nueva forma de entender la relación entre migración y desarrollo, que él llama “teoría de la transición”. De Haas argumenta que al contrario de las teorías basadas en la visión neoclásica de la economía y de otros modelos de equilibrio que prevén una relación lineal y negativa entre el desarrollo y la emigración, en un momento inicial el desarrollo va a propiciar emigración, pero luego la impedirá (es decir, la relación entre desarrollo y emigración tiene forma de U invertida). Dicho incremento inicial se debe a que el desarrollo aumenta las capacidades y aspiraciones de la población (entendidas en el marco de Amartya Sen), disminuye sus limitaciones de movilidad y aumenta la especialización ocupacional. De Haas ofreció como prueba empírica de su teoría un análisis en el que empleó la base de datos Global Origin Migrant del Banco Mundial y la Universidad de Sussex, y en el que comparó el nivel de emigración de países con distintos niveles de desarrollo. En esta perspectiva de momento, los datos muestran que los países con mayor emigración no son los que tienen menores niveles de desarrollo (medido a través del PIB, el índice de desarrollo humano, la tasa global de fecundidad y la tasa de alfabetismo), sino los que están en un nivel intermedio.

Otra presentación que abordó la relación entre la emigración y el desarrollo, pero de manera más simple que la que expuso De Haas, es la de Cohen y sus colaboradores.11 Estos autores presentaron un modelo para estimar el número de migrantes de cualquier país a cualquier otro, basado únicamente en variables demográficas simples como la población del país de origen y el de destino, y factores geográficos que varían poco con el tiempo, tales como la distancia que separa a los dos países, y su área. Es decir, en la perspectiva de Cohen y sus colaboradores, hay una regularidad demográfica y geográfica que tiene un peso mayor que los factores económicos y políticos en el momento de predecir la migración. Su modelo, inspirado en un modelo gravitacional clásico, tiene la peculiaridad de ser estimado mediante un modelo loglineal, donde los pesos de los distintos factores se calculan estadísticamente y pueden ir cambiando a lo largo del tiempo. En su corroboración empírica los autores utilizaron los datos de once países de destino, todos ellos industrializados, con alta inmigración y con buena calidad de información para obtener el número de inmigrantes y emigrantes para 228 países de origen y 195 países de destino, durante el periodo de 1960 a 2004. Sin embargo, el hecho de que los datos en que se basa el modelo de este estudio provengan de países desarrollados, y todos sean destinos importantes de migración, constituye una limitación importante del estudio.

El vínculo entre migración y desarrollo: el efecto de las remesas en los países de origen

Las remesas, al igual que el capital social y humano adquirido durante el proceso migratorio, representan el mayor efecto positivo directo hacia las comunidades de origen. La discusión sobre la relación entre la migración y el desarrollo se centró principalmente en los factores que afectan el envío de remesas y el uso que las familias y comunidades receptoras hacen de estos recursos. Sin embargo algunas presentaciones se aventuraron a mencionar que la migración, a través de las remesas y el incremento en el gasto, puede tener un efecto negativo sobre el medio ambiente. En esta subsección se reseñan las ponencias que abordaron estos tres temas, en ese orden.

Todos los estudios que se presentaron en la Conferencia y que analizaron la relación entre migración e inversión (ya sea de los propios migrantes o de sus familiares o comunidades, vía las remesas), encontraron una relación positiva entre ambos fenómenos. Beauchemin y Mezger,12 al analizar el caso de Senegal, hallaron que la experiencia migratoria estimula la inversión personal, y que el efecto varía según el tipo de activo y la calidad migratoria. Por ejemplo, los migrantes actuales invierten en vivienda y en tierra, mientras que los migrantes de retorno lo hacen en el sector empresarial. En otro estudio, Cela y Moretti13 analizaron la importancia de las remesas procedentes de Italia y su utilización en Albania, y encontraron que la mayor parte de éstas se destina al consumo de bienes importados, los servicios y la compra o construcción de viviendas, mientras que una fracción menor se guarda o se invierte. En un estudio similar, Chacko y Price14 examinaron las contribuciones económicas de los inmigrantes de Etiopía y Bolivia que viven en el área de Washington a sus comunidades de origen. Las autoras mostraron que los etíopes destinan gran parte de su inversión al sector inmobiliario, procesamiento de alimentos, arrendamiento de maquinaria para construcción, producción agrícola, hoteles, escuelas, servicios de salud y tecnología de la información; por su parte, los bolivianos invierten en vivienda, bienes inmuebles, ganado y pequeñas empresas, como restaurantes y cafés internet. Además las autoras mencionaron que la mayoría de las inversiones son pequeños negocios propiedad del hogar.

Las asociaciones de migrantes o clubes de oriundos son un factor que potencia de manera importante los efectos positivos que puede tener la inversión de remesas en las comunidades de origen, dado que esas organizaciones proporcionan diferentes tipos de apoyos y servicios a los migrantes e influyen en la promoción de políticas en las regiones de origen de la migración. En su presentación, Mazzucato y Kabki15 argumentaron que existe una relación inversa entre el tamaño de la comunidad y su capacidad para atraer recursos por parte de los clubes de oriundos a partir de la mediación de tres factores: la micropolítica de las relaciones entre migrantes y líderes locales; las instituciones existentes en la localidad para crear incentivos o sanciones para los migrantes, y las relaciones de confianza entre los diferentes actores involucrados.

El hecho de que las remesas se utilicen para invertir en la expansión de tierras de cultivo, en proyectos de riego, o incluso en bienes de capital, puede tener un efecto negativo sobre el medio ambiente. En su investigación, Pohle16 demostró que en el caso de las zonas rurales de Kerala la transferencia de remesas promueve un mayor agotamiento de los recursos hídricos porque los hábitos de consumo se modifican en los hogares, y un número importante de ellos invierte las remesas en la compra de terrenos o instalaciones de riego.

La migración transnacional

Varios de los trabajos presentados durante la Conferencia abordaron el tema de la migración transnacional, ofreciendo descripciones de sus diferentes formas, de su frecuencia en diferentes contextos, y de los recursos necesarios para mantenerla vigente. Por ejemplo, Vancluysen, Van Craen y Ackaert17 analizaron las actividades transnacionales de los inmigrantes turcos y marroquíes en Bélgica. Estos autores encontraron que para ambas comunidades las actividades socioculturales y económicas transnacionales constituyen prácticas comunes. Sin embargo los migrantes de origen turco tienen más contacto con la familia en su país de origen, vía teléfono o internet; además es más común que vean los canales de televisión de su país de origen que aquellos de ascendencia marroquí. Por el contrario, es más común que los migrantes de origen marroquí envíen dinero o bienes a sus familiares.

De las exposiciones hechas sobre transnacionalismo, queremos resaltar tres porque a nuestro parecer representan una propuesta novedosa, ya sea en su tema de estudio o en la metodología empleada. Encontramos la ponencia de Matias y Milewski18 digna de mención porque es de los pocos estudios que conocemos que se enfoca en las prácticas transnacionales de la segunda generación. Estas autoras exploran el papel del estado receptor (Alemania, Francia y Holanda) en la vigencia de las prácticas transnacionales de los jóvenes de 18 a 35 años que descienden de inmigrantes turcos. Para permitir la comparabilidad entre países, dichas prácticas se definieron antes del estudio (por ejemplo, si viajó a Turquía en los últimos cinco años, si ve televisión turca, o si consulta internet para obtener información sobre dicho país), por lo que pudieron escaparse del análisis algunos comportamientos que los jóvenes tienen y que pueden ser más importantes en un país que en otro.

El interesante estudio de Bélanger19 sobre las migrantes vietnamitas por matrimonio (es decir, aquellas mujeres que salen de su país para contraer matrimonio con un extranjero mediante una boda arreglada por una agencia) presenta un buen análisis de género que permite comprender mejor las motivaciones que tienen estas mujeres para enviar remesas a sus familias de origen, al menos por algún tiempo. La autora encontró que estas migrantes hacen contribuciones financieras significativas a su familia de origen durante los primeros años; el hecho de que no desembolsen fuertes cantidades de dinero en el viaje migratorio les permite iniciar la transferencia de remesas inmediatamente. Sin embargo, con el tiempo se vuelven menos propensas a seguir enviando dinero ya que sus derechos y obligaciones para con su familia de origen son menos fuertes y ya para entonces han adquirido responsabilidades hacia las necesidades de su nueva familia inmediata.

Finalmente, queremos resaltar el estudio de Mazzucato20 por su uso de métodos cuantitativos y cualitativos para identificar y mapear redes transnacionales. En su estudio sobre los migrantes ghanianos en Holanda y los recursos que éstos utilizan para mantenerse en contacto con sus redes sociales no familiares en Ghana, la autora utilizó datos que recopiló por medio de una encuesta entre 106 migrantes en Holanda y un estudio de profundidad de 33 redes que se extendían entre Holanda y Ghana, cubriendo a 131 participantes. Mazzucato siguió a los integrantes de las redes por tres años realizando entrevistas en profundidad, observación participativa y un análisis de transacciones. Estos datos le permitieron analizar cómo los migrantes ghanianos crean y mantienen lazos transnacionales a lo largo del tiempo, qué importancia dan a los distintos vínculos que tienen, y cómo es que la sobrevivencia de sus redes depende del tamaño, densidad, composición y distribución geográfica de éstas.

La identidad étnica y la segregación

Un último grupo de ponencias se relaciona de manera general con la identidad étnica de los migrantes, su integración a la sociedad receptora y su segregación. En este grupo ubicamos la ponencia de David Coleman sobre la creciente diversidad étnica de los países receptores, y la cual creemos que sirve de marco a los demás trabajos incluidos en el grupo: la presentación de Oyarce, Del Popolo y Martínez Pizarro sobre la migración de las personas de origen indígena; el trabajo de Sabater y Finney referido a la segregación residencial en Inglaterra; y la presentación de Capote y Jolivet que trata sobre a quién recurren los migrantes marroquíes en España en el caso de requerir ayuda. Los estudios de Sabater y Finney, y de Capote y Jolivet, muestran resultados parcialmente favorables hacia la integración de los migrantes en esas dos sociedades y en aspectos muy limitados.

En su exposición titulada “Divergent Patterns in the Ethnic Transformation of Developed Societies: the Final Stage of Demographic Transition?”, David Coleman se refiere a la creciente diversidad étnica en los países receptores de inmigración como la “tercera transición demográfica”. Según este autor, los países que se caracterizan por recibir un número importante de inmigrantes son al mismo tiempo sociedades que pasaron tempranamente por la primera transición demográfica y, por lo tanto, su población originaria tiene una fecundidad cercana o menor al nivel del reemplazo. Así, bajo cualquier proyección que se realice de migración y de fecundidad de los migrantes, estos países estarán destinados a vivir en un escenario de diversidad que impone múltiples retos para la integración de los migrantes; dichos retos sólo fueron parcialmente abordados en algunas de las ponencias de la Conferencia.

Un ejemplo de los trabajos que abordaron esta temática es el de Sabater y Finney,21 quienes exploraron los cambios en la segregación residencial étnica en el Reino Unido entre 1991 y 2001, y mostraron que ésta disminuyó en todos los grupos étnicos durante ese periodo, y que ese cambio se dio en todas la cohortes de nacimiento, aunque la mayor ganancia ocurrió entre los adultos jóvenes. En gran medida, la desegregación es producto de la migración de los adultos jóvenes (es decir, los menores de 30 años) de distintos orígenes étnicos a las zonas urbanas, lo que ha incrementado la diversidad en esas áreas. Los otros grupos de edad (menores de 12 años y mayores de 30) fueron ligeramente menos móviles, y cuando migraron lo hicieron hacia los suburbios -antiguamente dominados por los blancos-, en busca de mejores escuelas y servicios.

El trabajo presentado por Capote y Jolivet22 se refiere a las redes sociales de la comunidad marroquí en Andalucía, España. Los autores encontraron que el primer recurso al que recurren los inmigrantes suelen ser los familiares cercanos, seguidos por los amigos de la misma nacionalidad; destacaron que los españoles también juegan un papel importante. Cabe enfatizar que los inmigrantes prácticamente no recurren a alguna ayuda institucional, como la ofrecida por las asociaciones de inmigrantes o por las organizaciones no gubernamentales.

Ubicamos en este grupo la presentación de Oyarce, Del Popolo y Martínez Pizarro -titulada “International Migration and Indigenous Peoples in Latin America: Old Issues, Emerging Problems and the Need for a Multinational Approach in Migration Policies”- porque en ella los autores proponen un marco para clasificar la migración de las personas de origen indígena que puede ayudar a entender la perseverancia de la identidad étnica y las prácticas transnacionales -dos conceptos que están íntimamente ligados con lo discutido en este apartado-. De acuerdo con esta propuesta, se debe distinguir entre la migración internacional y la movilidad dentro de los territorios ancestrales o lo que de otra forma se podría llamar fronteras étnicas. La movilidad dentro de los territorios ancestrales incluye todos los movimientos que ocurren dentro de los límites de territorios en los que los pueblos indígenas siguen ejerciendo leyes comunes, aunque hayan sido fragmentados por fronteras internacionales en la formación de naciones-estado, como es el caso de los aymara en Bolivia y Chile. En este tipo de movimientos podría esperarse una permanencia inalterada de la identidad étnica. La migración internacional de los indígenas se refiere a los movimientos en los que éstos cruzan fronteras internacionales y tienen poca probabilidad de mantener contacto institucional con su pueblo de origen. Aun cuando la permanencia de la identidad étnica se afecta más en estas migraciones que en el caso de la movilidad dentro de territorios ancestrales, cuando la migración es forzada o cuando hay prácticas transnacionales aumenta la probabilidad de que los vínculos y la identidad étnica crucen las fronteras internacionales.

Sesión plenaria: la migración internacional y la crisis económica

Hania Zlotnik, directora de la División de Población de las Naciones Unidas, organizó una sesión plenaria con el tema de la migración internacional y la crisis económica, en la que participaron Aderanti Adepoju, Graeme Hugo y Massimo Livi-Bacci. En dicha sesión se enfatizaron los múltiples intereses que están en contradicción en la migración internacional: por un lado los intereses de los países receptores -que pretenden atraer migrantes más capacitados- frente a los de los países expulsores -que intentan retener a su capital humano y a la vez reconocen a la migración como una válvula de escape de la fuerza de trabajo que no pueden emplear-; por otro lado, los intereses de los empleadores, confrontados con los de los inmigrantes -a quienes se consideró como las víctimas más vulnerables al estar atrapadas en medio de una pesadilla de reglamentos y otras trampas-. La principal recomendación emitida durante la sesión fue la de crear una organización supranacional de migración que permita la cooperación entre los países y la gobernanza de los procesos migratorios.

Conclusiones y discusión

Las presentaciones sobre migración internacional realizadas durante la XXVI Conferencia Internacional de Población cubrieron una mayor diversidad geográfica de orígenes y destinos, comparadas con las presentadas en otras reuniones que tienen una perspectiva más regional como la Population Association of America (PAA) o la Latin American Studies Association (LASA). Esta variedad geográfica fue acompañada por una gran riqueza en los temas abordados, en las fuentes de datos y en las metodologías utilizadas, lo que nos ilustra acerca del estado de la investigación sobre la migración internacional en cuestiones distintas a aquellas relativas a la migración México-Estados Unidos, con las que las autoras de esta nota están más familiarizadas. Basadas en esta experiencia presentamos en esta sección nuestra reflexión sobre las principales aportaciones y limitaciones de la Conferencia en general, y lo que pensamos deberían ser las prioridades en la investigación en el campo de la migración internacional.

A nuestro parecer las principales aportaciones de la Conferencia a la investigación en migración internacional son las siguientes:

  1. La Conferencia tuvo un carácter internacional pues se incluyeron ponencias de todas las regiones del mundo.

  2. Precisamente del carácter internacional de las presentaciones es posible obtener algunas lecciones generales que pueden ser importantes para la formulación de políticas respecto a la migración internacional. Aquí listamos las que consideramos más relevantes:

    a) Una de las estrategias recomendadas para frenar el brain drain en los países que actualmente son expulsores de emigrantes es que aumenten su inversión en educación.

    b) Las investigaciones presentadas muestran la persistencia de disparidades entre hombres y mujeres, siendo éstas las que comúnmente están en desventaja al incorporarse en el mercado de trabajo del país receptor. Cuando las condiciones son propicias, la actividad empresarial de las mujeres permite reparar algunas de estas desigualdades.

    c) Las presentaciones mostraron evidencias de la relación positiva entre las remesas y la inversión en terrenos, viviendas y negocios, lo que tiene un potencial efecto positivo en el desarrollo de la comunidad de origen, pero revelaron que las remesas rara vez son utilizadas para el ahorro. Se sugiere investigar más sobre la utilidad de invertir las remesas o ahorrarlas.

    d) Los trabajos dejaron ver que en la actualidad las prácticas transnacionales son algo común entre todos los migrantes; es decir, no es extraño que los migrantes continúen en contacto con su país de origen por medio de llamadas telefónicas, visitas, envío de remesas, etc. Sin embargo hay algunos factores que permiten institucionalizar esta relación de forma que los vínculos transnacionales permanezcan por más tiempo y se utilicen de manera más eficiente en las comunidades de origen (como los clubes de oriundos en el lugar de destino, o la presión ejercida a los migrantes que provienen de una comunidad pequeña, donde se establecen relaciones directas con los actores políticos). Consideramos que si bien en las presentaciones de la Conferencia se dieron algunos ejemplos de cómo estos vínculos transnacionales pueden ser institucionalizados, se requiere investigar más sobre otros mecanismos que puedan funcionar con el mismo propósito en otros contextos.

  3. Varias de las investigaciones presentadas emplearon metodologías cualitativas, y otras más complementaron éstas con métodos cuantitativos con objeto de tener un mejor entendimiento del fenómeno en estudio. Un buen ejemplo de esto último es la investigación de Montoya Zavala y Woo,23 quienes combinaron resultados de una encuesta en Phoenix con entrevistas en profundidad a mujeres dueñas de salones de belleza. La encuesta en hogares en Phoenix les permitió conocer las características de los migrantes, incluyendo su condición de ciudadanía, escolaridad y situación laboral; las entrevistas a las migrantes dueñas de salones de belleza les posibilitó entender mejor sus motivaciones, las múltiples actividades comerciales que llevan a cabo, la forma en que llegaron a establecer su negocio y quiénes son sus clientes.

  4. Las fuentes de datos utilizadas fueron muy variadas y novedosas. Por mencionar sólo algunas, se presentaron estudios que utilizaron datos de las encuestas de nivel de vida del Banco Mundial,24 Eurostat, el proyecto TIES (The Integration of the Second Generation) que recopila información sobre migrantes marroquíes y de la antigua Yugoslavia en ocho países europeos, etcétera.

Por otro lado, las principales limitaciones que encontramos en las investigaciones presentadas durante la Conferencia son:

  1. La mayoría de las presentaciones no tenían un marco teórico claro. Esto ocasionó que muchas de las investigaciones realizadas se quedaran en un nivel meramente descriptivo o exploratorio, que no tuvieran hipótesis de trabajo, y que, en algunos casos, excluyeran de su análisis variables que hubieran podido ser relevantes.

  2. En general, en sus presentaciones los autores ignoraron el contexto familiar y el contexto institucional.

  3. Aunque hubo presentaciones de distintas regiones, la migración hacia los países europeos estuvo sobrerrepresentada, lo que provocó un desbalance en el contexto institucional e histórico de los resultados.

  4. A pesar de la gran diversidad de los temas abordados, algunos otros que son importantes en la agenda de la migración internacional no se discutieron durante la reunión. Entre éstos están las implicaciones del estatus migratorio en la incorporación de los migrantes; los cambios de la estructura poblacional (básicamente el envejecimiento de la población) y la migración, así como la relación entre la migración y la salud. Asimismo la conferencia sólo tocó marginalmente el tema de la migración y el medio ambiente, que prevemos tendrá más relevancia en el futuro.

Bibliografía

Adams, Walter (1971), The Brain Drain, Nueva York, Mac Millan Company. [ Links ]

Diaz-Briquets, Sergio y Sidney Weintraub (1991), Migration, Remittances, and Small Business Development, Mexico and Caribbean Basin Countries, Boulder, Westview. [ Links ]

Oteiza, Enrique (1971), “La migración de profesionales, técnicos y obreros calificados argentinos a los Estados Unidos”, Desarrollo Económico, núm. 10, pp. 429-454. [ Links ]

Stalker, Peter (1995), The Work of Strangers: A Survey of International Labour Migration, Ginebra, International Labour Office. [ Links ]

Notas

1 Esto se conoce también como reverse transfer of technology o reverse brain drain.

2 Ette, Andreas y Lenore Sauer, “Intra-European Migration of Highly Skilled Workers. A Comparison of the EU-15 Countries on Selective Out and Return Migration of its Citizens”.

3 Kritz, Mary, “International Student Mobility and Higher Education Capacity in Africa”.

4 Iontsev, Vladimir y Anastasia Mogilat, “Contemporary ‘Brain Drain’: Mutually Beneficial Exchange of Highly Skilled Workers or the Process, Increasing Inequality between the Countries”.

5 “International Migration of Women” y “Gender and Migration”.

6 Stecklov, Guy, Calogero Carletto, Carlo Azzarri y Benjamin Davis, “Gender and Migration from Albania”.

7 Boyd, Monica y Lisa Kaida, “The Labour Market Integration of Foreign Trained Engineers in Canada: Does Gender Matter?”.

8 Rodríguez, Leila y Juan Carlos Vargas, “Gender and Employment Transitions among Nicaraguan Immigrants in the United States”.

9 Vidal-Coso, Elena y Pau Miret-Gamundi, “Labour Trajectories of Immigrant Women in Spain: Towards a Social Upward Mobility?”.

10 Montoya Zavala, Erika y Ofelia Woo Morales, “International Female Migration and their Labor Insertion. Mexican Migrants in Phoenix, Arizona”.

11 Cohen, Joel E., Marta Roig, Daniel Reuman y Cai GoGwilt, “International Migration beyond Gravity: a Statistical Model for Use in Population Projections”.

12 Beauchemin, Cris y Cora Mezger, “Is Migration a Key Determinant of Investment in Origin Countries? An Internacional Event-History Analysis on Senegalese Migration”.

13 Cela, Moralba y Eros Moretti, “Living Here, Investing Here and There: Migration Projects and Remittances. Theory and Evidence from a Case Study”.

14 Chacko, Elizabeth y Marie Price, “The Role of the Diaspora in Development: the Role of Ethiopian and Bolivian Migrants in the United States”.

15 Mazzucato, Valentina y Mirjam Kabki, “Small is Beautiful: the Politics of Transnational Relationships between Migrant Hometown Associations and Communities Back Home”.

16 Pohle, Agnes, “Long-term Interactions between Water Resource Depletion and Labour Migration. A Case Study in Kerala”.

17 Vancluysen, Kris, Maarten van Craen y Johan Ackaert, “Transnational Activities and Social-Cultural Integration of Turkish and Moroccan Immigrants in Belgium”.

18 Matias, Raquel y Nadja Milewski, “Towards a Segmented Identity or a Bridge? Exploring Transnational Behavior of Descendants of Turkish Inmigrants to Western Europe”.

19 Bélanger, Danièle, “Contributions of Women Marriage-Migrants to their Families of Origin in Rural Vietnam”.

20 Mazzucato, Valentina, “Does Structure of Social Relationships Change in a Transnational Setting? The Making and Maintainance of Transnational Networks betweenGhana and the Netherlands”.

21 Sabater, Albert y Nissa Finney, “Demographic Explanations for Changes in Ethnic Residential Segregation across the Life Course”. Otros trabajos que se pueden ubicar en esta línea se encuentran en los apartados La migración y el género, y La migración de trabajadores altamente calificados.

22 Capote, Alberto y Dominique Jolivet, “Projet hispano-Marocain: étude sur les réseaux sociaux de la population marocaine en Andalousie (Espagne)”.

23 Montoya Zavala, Erika y Ofelia Woo Morales, “International Female Migration and their Labor Insertion. Mexican Migrants in Phoenix, Arizona”.

24 Living Standard Measurement Studies.

María Estela Rivero Fuentes es doctora en Demografía y Asuntos Públicos por la Universidad de Princeton. Actualmente es profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos y Urbanos de El Colegio de México, donde además coordina el doctorado en Estudios de Población. Sus líneas de investigación son: redes de apoyo familiar, migración internacional y migración interna, temas sobre los que ha publicado diversos artículos en revistas especializadas así como capítulos de libros. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (candidata).

Isalia Nava Bolaños es licenciada en Economía por la UNAM, maestra en Demografía por El Colegio de México, y candidata a doctora en Estudios de Población por esa misma institución. Sus líneas de investigación son: demografía económica, dividendos demográficos, migración internacional y remesas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons