1. Introducción
La inestabilidad persistente del sistema político en Argentina durante el siglo XX ha tenido diversos efectos negativos sobre el campo educativo nacional. Uno de ellos ha sido la reducción significativa del presupuesto asignado a la enseñanza técnica postsecundaria, especialmente durante las décadas posteriores a la dictadura cívico-militar de 1976 (Acosta, 2012). Sin embargo, a partir de la implementación de la Ley Nacional de Educación Técnica Profesional (26 058) del año 2006, la matriculación en la Educación Técnica Profesional (en adelante ETP) se ha incrementado considerablemente en todo el territorio nacional (Bottinelli y Sleiman, 2014; INET, 2016a). Si tenemos en cuenta la cantidad de alumnos matriculados en los tres niveles de formación técnica entre los años 2003-2013 (secundaria, superior y formación profesional), es posible advertir un incremento inter-anual del 25% a lo largo del periodo (Herrera, 2015). Ello se debe a que una vez reglamentada la Ley, el Estado nacional está obligado a garantizar el acceso a todos los estudiantes que deseen recibir instrucción técnica para su eventual incorporación al mercado de trabajo. Sin embargo, datos más recientes provistos por la Encuesta Permanente de Hogares para los años 2014, 2015, 2016 y el primer trimestre de 2017, muestran un estancamiento y una disminución para algunos trimestres, de la absorción de mano de obra para los egresados de la educación superior técnica en todo el país. Esto se puede deber a que, ante un escenario ocupacional poco alentador, los egresados de la educación superior técnica prefieran permanecer en el sistema escolar mediante su continuidad en la educación superior universitaria. Esta hipótesis puede ser fundamentada con los datos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET, 2016a) que señalan que los egresados de la educación técnica suelen tener mayor continuidad, en promedio, hacia los estudios superiores universitarios que aquellos estudiantes que egresan de secundarias públicas. Asimismo, también es posible pensar que estos egresados se estén subocupando en empleos no acordes a su instrucción académica obtenida en la educación superior técnica, lo que presentaría un problema en la vinculación de este subsistema educativo en las diversas regiones socioproductivas del país.
Precisamente, el objetivo general de esta investigación consiste en conocer los patrones emergentes que moldean la salida de la educación superior técnica y la eventual incorporación al primer empleo de los egresados de institutos técnicos superiores en la provincia de Córdoba. Específicamente, se pretende conocer qué destinos ocupacionales toman las trayectorias de los egresados. Para ello se analiza la calidad de su inserción ocupacional, tanto a través de una mirada descriptiva de sus condiciones de empleo, como mediante la mirada de los propios actores.1
Por ello, durante el primer trimestre del año 2018 se instrumentó en todo el territorio provincial un instrumento de levantamiento de datos que permitirá conocer cuáles factores inciden -y cómo lo hacen- en las formas de inserción ocupacional de los egresados de este subsistema educativo.2 En segundo lugar, en el mes de julio de 2019, mediante una muestra del universo de análisis previo, se procederá a conocer la calidad de la inserción ocupacional de los egresados de este subsistema educativo. Mediante esta investigación se podrá conocer, por primera vez en el contexto de la provincia de Córdoba, la efectiva vinculación laboral de los egresados de las múltiples modalidades educativas técnicas en las respectivas regiones socioproductivas de la provincia.
El subsistema de enseñanza superior en su modalidad técnica es pequeño en relación con otros subsistemas educativos, tanto a nivel nacional como provincial. A éste acuden aquellos jóvenes y adultos que ya han completado la educación obligatoria, o bien con las condiciones establecidas en la Ley de Educación Superior, núm. 24 521. Es decir, se trata de individuos que han pasado por diversos procesos de selección educativa -en donde el más importante es la finalización de la escuela secundaria técnica- y que buscan incorporarse al mercado de trabajo en los sectores productivos3 de las diversas regiones del país. Concretamente, en la provincia de Córdoba acuden alrededor de 25 mil estudiantes (55% mujeres y 45% varones), distribuidos geográficamente en seis regiones socioproductivas: Norte, Traslasierra, Centro, Este, Pampeana y Sudoeste (INET, 2016a, 2016b). En lo que respecta al sistema de gestión pública provincial -que es el universo de análisis de esta investigación-, se registran 38 institutos educativos que albergan 41 carreras técnicas,4 derivadas de las 25 orientaciones educativas del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones,5 con una población base de cinco mil estudiantes en promedio (INET, 2016a, 2016b).
Analizar este nivel de estudios en el contexto provincial es relevante, pues habilita la comprensión de cómo se estructura la transición escuela-trabajo de un colectivo poblacional estratégico para el desarrollo técnico, tecnológico y productivo provincial. Desde un enfoque centrado en la desigualdad de oportunidades, es importante echar luz sobre esta transición para conocer qué factores inciden en la distinta incorporación al trabajo de los egresados de la ETP. Esto puede habilitar el planteamiento de hipótesis acerca de los mecanismos mediante los cuales los individuos acceden a posiciones diferenciales en la estructura ocupacional del entorno de estudio. Finalmente, a través de una perspectiva centrada en la mirada de los sujetos que experimentan esta transición, podemos interpretar cómo es que estos actores perciben sus escenarios de posibilidades sociales.
Como es posible inferir, tres objetivos específicos se desprenden de lo anterior. El primero es construir indicadores asociados a los factores que moldean la inserción ocupacional de esta población. El segundo es conocer la calidad de la inserción. El tercero es dar cuenta de las miradas de los actores sobre sus respectivas experiencias de transición. Para cumplir con éstos, se pretende instrumentar una Encuesta en Panel de la Transición al Primer Empleo (en adelante EPTPE), a través de la cual se dé seguimiento a la totalidad de los estudiantes que estén por egresar de las diversas carreras técnicas superiores en la provincia de Córdoba en el año 2018. En primer lugar, se aplicará una encuesta censal a todos los estudiantes que estén por egresar de las carreras técnicas superiores ubicadas en las seis regiones socioproductivas de la provincia para conocer sus características: a) origen social familiar, b) trayectoria educativa previa, y c) formación técnico profesional recibida. En segundo lugar, luego de seis meses de haber egresado de la enseñanza superior técnica, se pretende reentrevistar a una muestra de individuos para conocer: a) la inserción / no inserción ocupacional y, para aquellos que lograron insertarse, b) la calidad de la inserción.
2. Antecedentes de investigación
La transición escuela-trabajo constituye un tema de estudio clave para comprender cómo se encadenan las trayectorias de vida de los individuos, posibilitando enunciar hipótesis sobre la conformación de oportunidades sociales (Arum y Shavit, 1995; Gerber y Chueng, 2008). Si bien esta investigación no hace caso omiso de los debates académicos suscitados en torno a la pertinencia del uso de la noción de primer empleo (Roberti, 2017), la posición asumida en esta próxima investigación consiste en describir, analizar y explicar la incidencia simultánea de una serie de factores de tipo individual, social y de instrucción educativa recibida sobre la primera experiencia ocupacional de los egresados del subsistema técnico superior público.
Al tratarse de un estudio aplicado principalmente a personas que ya han cumplimentado la educación obligatoria -es decir, se trata de una población selecta socialmente-, es pensable que el inicio de la vida laboral de algunas de ellas se haya presentado previamente al periodo de análisis observado. No obstante, al enfocarse en el periodo posterior al egreso de la educación técnica superior, lo que interesa conocer, controlando por los factores previamente descritos, es la distribución de oportunidades ocupacionales de aquellos técnicos superiores que recientemente han egresado de la formación técnico-profesional en las seis regiones socioproductivas de la provincia de Córdoba.
Ahora bien, es preciso señalar que los estudios que han abordado la transición que comprende la salida de la escuela y la entrada al mundo del trabajo se han centrado en: 1) la temporalidad en que ocurre la transición, y 2) en la asociación entre diversos factores vinculados al origen familiar y a la instrucción educativa de egreso. Tanto a nivel nacional como internacional, la mayoría de los antecedentes de investigación han tomado como casos de estudio principalmente los niveles de enseñanza secundaria y el universitario o superior (Fernández y Alonso, 2014; Alcázar, 2009; Aristimuño, 2009; Binstock y Cerrutti, 2005; Cárdenas, 2011; Castro y Gandini, 2008; Pereyra, 2008).
Específicamente, un aporte esencial reciente en el contexto argentino lo ha brindado el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), que desde 2013 estudia las trayectorias educativas de los estudiantes del nivel secundaria técnica. Así, se ha podido conocer, en primer lugar, cómo continúan / desafilian los egresados de la secundaria técnica hacia los subsiguientes niveles de enseñanza y, en segundo, cómo es la inserción ocupacional de aquellos que se incorporan al mercado de trabajo (INET, 2016a). Los resultados principales apuntan hacia una mayoría (75%) de estudiantes que continúan vinculados al sistema educativo. Y de los que ingresan al mundo laboral, se sabe que mayoritariamente obtienen una rápida inserción ocupacional, especialmente en las grandes zonas urbanas del país (INET, 2016a).
En segundo lugar, otros trabajos realizados en el contexto argentino apuntan a una fuerte diferenciación entre tipos de instrucción técnica y las modalidades de inserción de los egresados universitarios (Panaia, 2015, 2017). Se sostiene que dos variables son las determinantes sobre la inserción ocupacional: la carrera de egreso y la institución que emite el título (Panaia, 2015). En otras palabras: el peso del origen familiar y el sexo del/la estudiante devienen en factores mediados significativamente por los aspectos institucionales o de formación técnica-profesional. Con esto se ha podido concluir que las oportunidades laborales de los egresados de las carreras universitarias técnicas deben pensarse contextualizadas por regiones socioproductivas y matizarse entre diversas instrucciones educativas.
Sin embargo, poco se sabe en torno a qué condicionantes determinan el primer empleo de los egresados de la enseñanza técnica superior a nivel nacional y por provincia. Esto se debe en buena medida a que no se cuenta con información longitudinal que recabe las características tanto individuales como institucionales que estructuran esta transición. Precisamente, la investigación que se llevará a cabo está diseñada para contribuir al estudio de estos dominios de la vida de los individuos, con el aporte adicional de recabar la mirada de los actores que experimentan dichas experiencias. Considerando lo anterior, resulta pertinente avanzar con este estudio para el contexto de la provincia de Córdoba. Como se describirá más adelante, la eventual información proporcionada por la EPTPE permitirá conocer simultáneamente la incidencia de diversas características individuales, sociales e institucionales sobre su inserción ocupacional. Asimismo, la EPTPE revelará, a partir de entrevistas a los individuos que participan de esta transición, sus percepciones, ideas, creencias y visiones de dicho proceso.
2.1. Determinantes de la calidad del primer empleo
La pregunta de investigación que orienta este trabajo es ¿qué factores intervienen y cómo se asocian en las formas de inserción ocupacional de los egresados de educación técnica superior en la provincia de Córdoba?
Con base en los antecedentes de investigación que abordan los procesos de estratificación educativa y ocupacional a nivel latinoamericano -algunos de los cuales han sido llevados a cabo por integrantes de este proyecto-,6 es posible sugerir que un primer bloque de factores que se denominarán individuales o adscriptivos constituyen, en papel, elementos determinantes del logro de estatus, tal como ha sido documentado en sociedades como las latinoamericanas, las cuales presentan altos niveles de estratificación socioeconómica (Solís, 2013; Solís, Rodríguez Rocha y Brunet, 2013; Jorrat, 2010, 2014). En tanto, es posible enunciar que las características de nivel socioeconómico de origen de los estudiantes, el sexo y sus antecedentes escolares previos, organicen diferencialmente la transición al primer empleo (Solís, 2013).
En segundo lugar, otro grupo de trabajos le ha dado un lugar de suma importancia al peso del capital social de los individuos para acceder a posiciones ocupacionales (Furstenberg, Cook, Eccles, Elder y Sameroff, 1999). Los debates se centran en la discusión de si dicho capital es endógeno a las circunstancias socioeconómicas de la familia de origen (Furstenberg et al., 1999) o si, por el contrario, se trata de un capital adquirido por los sujetos a lo largo de su curso de vida (Hallinan y Williams, 1990). Como suele suceder en los estudios sobre estratificación social y educativa, los resultados varían según las características de los sistemas de estratificación societal (De Luca y Dayton, 2009). En tanto, a este trabajo le resulta relevante indagar cómo se asocian las redes de contactos de los individuos que egresan de la escuela técnica con la mayor o menor probabilidad de acceder a un trabajo de calidad.
En tercer lugar, mucho se ha investigado en torno al papel de la institución educativa de la que egresan los estudiantes debido a que los sistemas educativos curricularmente segmentados afectan las transiciones al primer empleo (Kerckoff, 1995; Gerber y Chueng, 2008; Lucas, 2001). En este sentido, existe un cúmulo de trabajos que han analizado cómo las características segmentadas del sistema educativo argentino afectan diferencialmente las oportunidades de progresión escolar y la inserción ocupacional de las personas (Alcoba, 2013; Jorrat, 2010; Kruger, Formichella y Rojas, 2009; Narodowski y Nores, 2000; Rodrigo, 2004). De tal forma, un tercer bloque de factores, que pueden denominarse institucionales, será tenido en cuenta. En tal sentido, en este proyecto se pretende recabar información tanto de la institución educativa de egreso (gestión pública o privada), como de la formación técnico-profesional recibida.7
Finalmente, tres dimensiones serán consideradas para conocer la calidad de la inserción ocupacional: el tipo de ocupación, la protección legal y la extensión de la jornada de trabajo. Estas categorías están inspiradas en otros trabajos que han contribuido a la comprensión de las condiciones de calidad del empleo basadas en las pautas de estratificación ocupacional (Jorrat, 2010; Breen y Goldthorpe, 1997; Grusky y DiPrete, 1990).
3. Datos y método
Como se ha señalado antes, se instrumentará una investigación de corte longitudinal que permita captar el egreso de los estudiantes de la escuela y su eventual incorporación al mercado de trabajo. De tal forma, el objetivo es realizar una encuesta de seguimiento en panel con levantamientos en dos fases. El primer levantamiento consiste en una encuesta censal en la cual se pretende recabar información de los estudiantes que cursen el último año de estudios de las 41 carreras de educación técnica superior que conforman las 25 modalidades socioproductivas en las seis regiones productivas de la provincia de Córdoba. El cuestionario se aplica en el periodo marzo-junio (año 2018) en los distintos institutos técnicos superiores de las seis regiones socioproductivas de la provincia. En la segunda fase, el objetivo es obtener información relacionada con las condiciones del primer empleo de los individuos encuestados en la primera fase, así como sus percepciones respecto a su experiencia de inserción ocupacional. Esto se realizará mediante una muestra conformada por estudiantes que fueron previamente encuestados-censados, en un periodo posterior a seis meses de haber egresado de la escuela (julio 2019).
La primera fase servirá para obtener información “base” sobre los siguientes aspectos.
Factores adscriptivos o individuales
Ego (estudiante): características sociodemográficas (sexo, edad); trayectoria académica previa (indicadores de aprovechamiento educativo proporcionados por la escuela); hábitos de estudio (en el hogar); capital social (redes, contactos).
Entorno familiar: antecedentes socioeconómicos de ambos padres o tutores (edad, escolaridad, ocupación, origen migratorio); composición demográfica del hogar; características de la vivienda; escolaridad de los padres.
Factores institucionales
Características de la institución educativa de egreso: tipo de gestión (pública o privada); equipamiento; percepciones de los docentes y del director en cuanto al desempeño del plantel y el nivel académico de los alumnos; entorno socioeconómico y sociodemográfico del barrio en donde se encuentra la institución educativa.
En la segunda fase se recabarán las características de la calidad de la inserción ocupacional y de las percepciones del proceso de transición. Se escogerá una muestra del universo analítico con el que se trabajó en la primera fase de la encuesta y se buscará conocer las distintas formas de inserción ocupacional según las modalidades educativas de egreso y por región socioproductiva. Los aspectos relacionados a la calidad de la inserción ocupacional son los siguientes.
Tipo de ocupación: trabajador manual calificado (operario de jerarquía); trabajador manual no calificado (capataz, obrero fabril manual sin mando); trabajador no manual calificado (gerente, director, supervisor administrativo).
Protección legal: tipo de contratación (contrato por tiempo determinado, contrato por convenio colectivo de trabajo).
Extensión de la jornada de trabajo: intensidad de la jornada laboral, diferenciando las de tiempo completo y las de tiempo parcial.
La estrategia que se propone para analizar los datos de la EPTPE tiene dos vertientes. Por un lado, se plantea la realización de un análisis descriptivo de las transiciones de la escuela al primer empleo de los estudiantes de acuerdo con factores individuales, sociales e institucionales. Por otra parte, se propone la aplicación de modelos logísticos binomiales y multinomiales para analizar simultáneamente el peso de los factores sobre la inserción ocupacional y sobre la calidad del empleo.
Las ecuaciones de este tipo de modelos estadísticos tienen la siguiente forma:
Modelo logístico binomial
La parte izquierda de la ecuación representa las probabilidades (odds ratio) de éxito de un resultado. Por su parte, del lado derecho de la ecuación están representados la exponencial de la constante y los coeficientes respectivos a las eventuales variables incluidas en el ajuste del modelo.
Modelo logístico multinomial
De manera similar a una regresión logística binomial, el modelo multinomial consiste en un ajuste para cada par de categorías de la variable dependiente, utilizando una de las categorías como grupo de comparación o “categoría base”. El ajuste de múltiples regresiones se realiza, sin embargo, en el marco de un modelo único, lo que permite obtener medidas generales de bondad de ajuste e imponer restricciones a los coeficientes que no se logran al ajustar múltiples regresiones binarias por separado.
Las variables dependientes que se proponen son:
1)La inserción / no inserción al mercado de trabajo (variable dicotómica).
2)La calidad de la inserción ocupacional (variable multinomial): Empleo manual calificado / contratado por convenio colectivo / por tiempo completo. Empleo manual calificado / contratado por tiempo determinado / por jornada parcial. Empleo no calificado / contratado por convenio colectivo / por tiempo completo. Empleo no calificado / contratado por tiempo determinado / jornada parcial.
En segundo lugar, como se ha señalado antes, en la segunda fase de la encuesta se pretenden conocer las percepciones derivadas del proceso de transición al primer empleo de los egresados. Esto abona en el estudio de las estrategias de reproducción social, las cuales constituyen un elemento clave para profundizar en el estudio de los procesos de igualdad o desigualdad de oportunidades (Kessler, 2002, 2015). Desde la perspectiva de esta investigación, la calidad del empleo se construye tanto con los indicadores descriptivos previamente señalados, como con las visiones, opiniones y creencias que tienen los sujetos de sus propias experiencias de transición. En otras palabras, mediante sus esquemas de percepción y apreciación, pretendemos acercarnos a las condiciones socioocupacionales que les brindan un relativo bienestar a quienes conforman parte de este estudio. Esta información será provista por entrevistas dirigidas por un cuestionario semiestructurado en el que se recabarían tres aspectos principalmente: 1) recursos utilizados para acceder al empleo; 2) percepciones del empleo obtenido; 3) percepciones asociadas al vínculo entre formación técnico-profesional recibida y estatus ocupacional.
Por último, para el diseño final de los cuestionarios de ambas fases se considerará la experiencia de cuestionarios con características similares, aplicados en estudios previos nacionales e internacionales (Blanco, Solís y Robles, 2014; Panaia, 2015).
4. Conclusiones
A través de este estudio se pretende realizar aportaciones al estado del conocimiento de un fenómeno social poco estudiado en el país y la región latinoamericana: la calidad de la inserción ocupacional de los egresados de la educación superior técnica pública. Ello permitirá ofrecer hipótesis relacionadas con la valoración de los títulos técnicos por demanda laboral regional, el peso de los factores que inciden en la distribución de las oportunidades ocupacionales de esta fuerza de trabajo y las miradas que construyen los actores que encarnan de dichos procesos, entre otros.
Este trabajo está sustentado en los hallazgos y contribuciones que han realizado investigaciones adscritas al campo de los estudios sobre desigualdad y estratificación con una mirada centrada en los factores y mecanismos que los individuos y los grupos sociales acumulativamente activan a lo largo de su curso de vida. Más específicamente, los trabajos que estudian la distribución de oportunidades en el campo educativo servirán para delinear un marco analítico a partir del cual se pretende describir, interpretar y explicar las formas que toma la calidad de la inserción ocupacional de la población bajo estudio.
Al centrarse en el contexto general de la provincia de Córdoba, Argentina, este eventual estudio cuenta con la potencialidad de brindar una fotografía panorámica de la generación de oportunidades sociales en un momento determinado en el tiempo. No obstante, puesto que el proyecto se enmarca en un programa del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, el instrumento metodológico resultante del levantamiento de datos será suministrado a la Subdirección de Educación Técnico Superior, dependiente de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Así, los gestores y administradores del subsistema educativo técnico superior provincial poseerán datos confiables de la inserción laboral de sus egresados. Si bien una limitante del estudio es el escaso tiempo (seis meses después del egreso) para analizar la calidad de la inserción laboral de los egresados, de continuar con el estudio en el futuro se podría contar con un insumo de carácter periódico mediante el cual se podrían desarrollar e implementar políticas públicas concretas que atiendan las demandas tanto de formación educativa como productiva y laboral en todas las regiones de la provincia de Córdoba.