SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Análisis de la tendencia del crimen violento en la Zona Metropolitana del Valle de MéxicoSolastalgia y despoblamiento rural en contextos de desplazamiento forzado por minería a cielo abierto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.39 no.2 Ciudad de México may./ago. 2024  Epub 06-Sep-2024

https://doi.org/10.24201/edu.v39i2.2195 

Artículos

Migración latinoamericana en México: cambios y continuidades en la incorporación laboral

Latin American migration in Mexico: Changes and continuities in labor incorporation

Johana Navarrete-Suárez1 
http://orcid.org/0000-0001-8350-1019

1El Colegio de México, A. C. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales Ciudad de México, México nnavarrete@colmex.mx


Resumen.

El proceso de incorporación laboral de las poblaciones inmigrantes provenientes de América Latina y el Caribe en México ha sido poco profundizado, sobre todo en su dimensión procesual, su relación con las trayectorias laborales en los lugares de origen y características como la identidad étnico-racial. Mediante el análisis de 34 entrevistas a profundidad a personas migrantes residentes en México y provenientes de Brasil, Colombia, Cuba y Venezuela, se construyen trayectorias-tipo de incorporación laboral, y se analizan las estrategias y herramientas que las personas han utilizado en México para llevar a cabo su incorporación al mercado laboral, así como la relación de estos procesos con las dimensiones institucionales alrededor de la regulación migratoria y la estructura del mercado laboral mexicano.

Palabras clave: México; migración latinoamericana; identidad étnica; afrodescendencia; incorporación laboral; integración social

Abstract.

The labor incorporation of immigrant populations from Latin America and the Caribbean in Mexico has not been studied, especially in its process dimension, its relationship with labor trajectories in the places of origin and characteristics such as ethnic-racial identity. Through the analysis of 34 in-depth interviews with migrants residing in Mexico and born in Brazil, Colombia, Cuba and Venezuela, I reconstructed trajectories-types of labor incorporation and proposes an analysis of the strategies the people use in Mexico to facilitate their integration into the labor market. Additionally, I explore the relationship between these processes with immigration regulation and the structure of the Mexican labor market.

Keywords Mexico; Latin American migration; ethnic identity; Afro-descendants; labor incorporation; social integration

Introducción

La incorporación laboral de las personas migrantes en los lugares de destino es uno de los elementos clave a la hora de hablar de integración. Por ello, se ha elaborado una vasta discusión teórica, conceptual y empírica sobre la forma en que las poblaciones migrantes experimentan estos fenómenos y los factores que producen inserciones diferenciadas. Tradicionalmente estas discusiones se han centrado en contextos del norte global en los que se esperan resultados particulares al considerar un marco de mayor desarrollo económico y social; sin embargo, el estudio de estos procesos ha tenido menos profundidad en países de renta media. En América Latina las investigaciones se centran en los procesos relacionados con las diferencias entre las poblaciones migrantes en indicadores como los ingresos laborales y los tipos de ocupación. No obstante, poco se ha profundizado en el sentido procesual del fenómeno migratorio y de la incorporación laboral, dejando con ello un vacío importante en términos de la valoración del contexto de origen y los elementos que se producen alrededor de la migración como una continuidad en los procesos vitales de las personas. Asimismo, la complejización en las motivaciones y el aumento en la heterogeneidad identitaria de los flujos que atraviesan la región, particularmente en México, implica pensar en que los procesos de inserción laboral son variables y están influenciados por la forma en que es percibida la migración, la regulación de los distintos tipos de ésta y la forma en que se dan los procesos de construcción identitaria.

Este trabajo analiza los elementos que intervienen en la incorporación laboral a partir de relatos de vida de 34 migrantes latinoamericanos con residencia en México por más de dos años. Se construye una tipología de incorporación laboral a través de la cual se analizan las características de las inserciones laborales en el origen y destino, y se realiza una articulación de la tipología con las percepciones y valoraciones que las personas hacen de su proyecto migratorio y el proceso de incorporación laboral. Igualmente, las narrativas permiten adentrarse en las estrategias y herramientas que las personas han utilizado en México para llevar a cabo su inserción al mercado laboral, así como la relación de estos procesos con las dimensiones institucionales alrededor de la regulación migratoria y la misma estructura del mercado laboral mexicano.

Las preguntas que orientan este ejercicio son: ¿cómo experimentan las personas inmigrantes en México los procesos de inserción social desde su identidad étnica, origen nacional y género?, ¿cómo se han incorporado en el mercado laboral?, ¿cómo valoran su proyecto migratorio y su residencia en México?, ¿estas percepciones cambian cuando las personas se reconocen como afrodescendientes? El documento se encuentra estructurado en cuatro apartados. El primero presenta una discusión teórica y conceptual alrededor del proceso de incorporación laboral de las personas migrantes, haciendo hincapié en elementos que explican los distintos modos de incorporación y la forma en que las características individuales, contextuales y estructurales delimitan las diferencias en esa inserción. El segundo da cuenta de la discusión metodológica y delimita el modelo de análisis a partir del cual surge la tipología, y finalmente en la tercera y cuarta sección se ofrecen las principales reflexiones derivadas de las evidencias obtenidas.

Discusiones teóricas alrededor de la incorporación laboral de los migrantes

Uno de los procesos centrales dentro de los eventos migratorios tiene que ver con la integración social en los lugares de destino. En el caso de Estados Unidos, Gordon (1964) estableció, de manera esquemática, la existencia de procesos de aculturación, adaptación y asimilación estructural a través de los cuales las poblaciones inmigrantes configuran sentidos de pertenencia identitaria y son incluidas en las estructuras de reproducción social de las comunidades. Sin embargo, estos procesos muestran resultados variables que se dan bajo la influencia no sólo de características que tienen que ver con el capital humano, sino que también intervienen las diferencias en términos identitarios y étnicos (Alba y Nee, 2003; Portes y Zhou, 1993).

Portes et al. (1989, 1993, 2006) han trabajado extensamente en la delimitación de factores de incorporación en los contextos de llegada, en tanto son fundamentales para la generación de oportunidades de integración social; por ello, retoman el concepto de modos de incorporación ya que permite hacer énfasis en los factores estructurales que pueden intervenir en el proceso de integración laboral de las personas migrantes. Estos modos articulan cuatro dimensiones de análisis: las políticas migratorias de recepción en el lugar de destino, las características del mercado laboral, las características de las comunidades coétnicas, y los valores y prejuicios construidos alrededor de la población migrante. Portes y Böröcz (1989) establecen una tipología útil para ubicar las posibles tendencias en la incorporación de la población migrante. Proponen una delimitación del tipo de trabajo que ejercen las personas migrantes: trabajo manual, técnico-profesional y empresarial. Asimismo, del tipo de incorporación teniendo en cuenta las distintas combinaciones entre las características contextuales e individuales de las personas migrantes, surgen tres escenarios hipotéticos: incorporación hostil, incorporación neutral, e incorporación favorable, que dan cuenta de escenarios donde ocupar la posición de empresario, o lograr cierta movilidad que conduzca a ello, es el panorama más ventajoso en el proceso de inserción laboral.

Este marco conceptual y tipológico ha sido fundamental en investigaciones subsecuentes para dar sentido a una serie de divergencias en la incorporación laboral de comunidades migrantes. Muchas se enfocan en el desarrollo de enclaves étnicos o inmigrantes como un escenario en el que se conjuntan distintos elementos analíticos y se producen procesos en los que la población migrante logra superar ciertas estructuras de la subordinación laboral (Bean y Tienda, 1988; Hout, 1986; Moore y Pachon, 1985; Stepick y Portes, 1986). Dentro de éstas, el trabajo de Waldinger y colegas (1990) aporta elementos estratégicos para comprender cómo las características de selectividad migratoria son centrales para explicar la incorporación laboral y proponen dos dimensiones fundamentales: la estructura de oportunidades en el destino y las características de los grupos étnicos o la comunidad migrante. La primera refiere a las condiciones del mercado laboral que pueden favorecer la demanda de productos y servicios que las poblaciones migrantes ofrecen y aquellas condiciones que permiten a las personas migrantes alcanzar posiciones empresariales y de propiedad. La segunda se enfoca, por un lado, en los factores de predisposición asociados a la cualificación educativa y laboral con la que migran las personas -el conocimiento del idioma, y los niveles de aspiración y expectativas frente a su desarrollo laboral-, y por otro, en la movilización de recursos étnicos -lazos coétnicos y connacionales-, así como en la existencia de redes sociales que podrían permitir a los migrantes ingresar a determinados nichos laborales, o bien adquirir información estratégica para el proceso de incorporación como empleados autónomos.

Este esquema aporta un marco de referencia para pensar en los diversos mecanismos y trayectorias de incorporación laboral que pueden desarrollarse en los contextos migratorios. Lo central en esta discusión es pensar cómo algunas posiciones de autoempleo o cuenta propia podrían ser favorables en la integración, más que aquellas que implican la subordinación, vista de manera preferente como una posición con mayores beneficios y estabilidad. Las relaciones desarrolladas por Waldinger y colegas (1990) permiten además pensar que los modos de incorporación no sólo dependen de los contextos de recepción, sino que guardan relación con los atributos individuales y comunitarios de los lugares de origen, lo que permite observar el proceso migratorio y de integración como un fenómeno procesual y no sólo como un cúmulo de resultados que tienen sentido en el último lugar de asentamiento.

Migración calificada y selectividad: motivos y perfiles de la migración

Las propuestas teóricas y metodológicas remiten de manera preferente al capital humano y a los procesos de selectividad migratoria como factores que logran articular las estructuras de oportunidad, los elementos contextuales y los atributos individuales (Herranz, 2000). Algunas investigaciones coinciden en resaltar que, en las últimas tres décadas, se ha dado un aumento de la migración de personas con alta calificación, mostrando además una mayor intensidad en algunos flujos migratorios dentro de la región de América Latina y el Caribe (Bermúdez-Rico, 2010, 2019; Gandini, 2018; Lozano-Ascencio y Gandini, 2010; Ramírez García y Lozano-Ascencio, 2017). Existe un relativo consenso respecto a la definición y comprensión de lo que podríamos llamar migración calificada. En algunos casos tiene que ver con el flujo de personas con título profesional y técnico, o con quienes tienen por lo menos 13 años de escolaridad. Igualmente, se asume también que estos flujos se componen de personas que tienen un nivel educativo profesional y de posgrado (Lozano-Ascencio y Gandini, 2010; Pellegrino, 2001, 2006).

Estas delimitaciones conceptuales corroboran la necesidad de pensar cómo ciertos procesos de selectividad en el origen y el destino intervienen en el asentamiento e integración de las poblaciones. Las personas migrantes que poseen indicadores educativos, ocupacionales y económicos superiores al promedio de su país de origen se encuentran seleccionadas positivamente y probablemente experimenten una rápida inserción en empleos con condiciones favorables en los lugares de destino, mientras que aquellas que se encuentran por debajo de este promedio experimentan una autoselección negativa que puede conllevar al ingreso en empleos más precarizados (Borjas, 1987; Willis y Rosen, 1979). Asimismo, estos procesos de integración interactúan con la selectividad dispuesta en los lugares de destino a través de la apertura de ciertos mercados laborales y el acceso a determinados estatus de regularidad migratoria o aceptación de los flujos migratorios, por lo que la discusión sobre los modelos de incorporación laboral también incluiría la heterogeneidad en las circunstancias o motivaciones de la migración, pues éstas permiten dar contexto a las realidades particulares de las comunidades y a los procesos de adaptabilidad en los lugares de destino.

Algunas investigaciones han establecido los efectos que tienen las motivaciones de la migración y los estatus migratorios en la producción de barreras de relacionamiento y en la generación de escenarios de desigualdad social (Menjívar y Abrego, 2012; Waters y Kasinitz, 2021). Asimismo, en la región de América Latina y el Caribe se ha observado que los procesos de incorporación laboral y las trayectorias de integración se ven favorecidos cuando las movilidades se dan por razones laborales, de estudio e incluso por reunificación familiar, mientras que aquellas que se dan por razones forzadas relacionadas con escenarios de violencia, persecución o problemas climáticos suelen ampliar las brechas de desigualdad y generar procesos de integración descendente y precarización en las trayectorias laborales de las personas (Ariza y Jiménez Chaves, 2022; Bermúdez-Rico, 2019; Navarrete-Suárez y Masferrer, 2019; Redodem, 2022; Rojas Wiesner, 2022).

Panorama en América Latina y el Caribe

En América Latina algunas investigaciones han constatado que, entre de las características fundamentales de los flujos migratorios de la región en los últimos veinte años, se encuentran una alta proporción de personas calificadas que se dirigen a destinos del norte global y el aumento de la presencia de mujeres en este grupo. Estas migraciones son altamente selectivas ya que provienen de contextos sociales en los que el nivel de educación y el de ingresos y productividad son bajos; no obstante, la mayoría de los estudios muestran que existen divergencias en los procesos de integración e incorporación laboral, siendo coherentes con los elementos teóricos y conceptuales descritos (Caicedo Riascos, 2008; Grande, 2011; Lozano-Ascencio y Gandini, 2010; Ramírez García y Lozano-Ascencio, 2017).

La mayoría de estas aproximaciones han explorado los mecanismos y tendencias de integración de migrantes calificados que se encuentran dentro de flujos sur-norte; por ello, los elementos esgrimidos desde estos marcos analíticos parten de la consideración de que los lugares de emigración y de recepción son asimétricos en términos de condiciones de vida y oportunidades laborales. Sin embargo, los flujos sur-sur han sido menos profundizados frente a la confluencia de estos factores. Algunas investigaciones han llevado a cabo esta delimitación a través de enfoques cuantitativos y cualitativos para dar cuenta de las divergencias presentes en los modos de incorporación. En muchas se corrobora que las tendencias favorables de integración tienen que ver con procesos de selectividad positiva desde el origen y con la facilidad que existe en los lugares de destino para acceder a la regularización. No obstante, estas investigaciones dejan ver rasgos divergentes y particulares de los procesos de adaptabilidad en la región.

En contextos como Argentina o Chile, existen patrones claros de exclusión laboral para poblaciones provenientes de Perú, Bolivia, Colombia, Haití y Venezuela, que suceden tras la articulación de atributos como el lugar de nacimiento, la identidad étnica y el estatus migratorio, aun cuando se tienen atributos de capital humano importante (Cerrutti, 2005; Cerrutti y Maguid, 2007; León Bologna y Falcón, 2016; Mera, 2014; Merone y Castillo, 2018; Pavez Ojeda, 2016; Pizarro, 2016; Schiappacasse, 2008; Valenzuela et al., 2014). En el caso de Brasil, varias investigaciones han establecido la presencia de un patrón migratorio intrarregional que se caracteriza por flujos transfronterizos y un importante número de personas que migran a las principales ciudades de países del Mercosur, donde se insertan en mercados laborales favorables debido a su alta calificación (Pellegrino, 2001; Baeninger, 2002; Martínez Pizarro, 2011). Asimismo, en los últimos años el caso de la migración venezolana hacia países de la región, como Colombia, Chile, Argentina, Ecuador y México, ha permitido observar el impacto que tienen las condiciones de recepción en la integración laboral y social, en términos de las restricciones migratorias y el establecimiento en destinos caracterizados por índices altos de desigualdad social y precariedad económica y laboral (Blouin, 2019; Gandini, Lozano-Ascencio et al., 2019; Koechlin y Eguren, 2018; Mazuera-Arias et al., 2020; Vargas Ribas, 2018).

En ese sentido, los estudios sobre los procesos de inserción laboral de los inmigrantes en México son escasos. Muchos han descrito los perfiles sociodemográficos y laborales de flujos migratorios específicos: colombianos (Bermúdez-Rico, 2019; MRE y OIM, 2017), cubanos (Herrera Barreda, 2010; Martínez-Pérez, 2016) y venezolanos (Franco Sánchez, 2020; Gandini, Prieto Rosas y Ascencio, 2019). Algunos han evaluado las diferencias dentro del mercado laboral a través de indicadores como el ingreso, las prestaciones sociales y otras condiciones laborales relacionadas con la precariedad; éstos han encontrado que la inserción de las personas inmigrantes es favorable con relación a las personas mexicanas, pero con el tiempo este efecto se diluye y es distinto según el lugar de nacimiento de los individuos y el sector económico en el que se encuentren (Meza-González y Orraca Romano, 2022; Meza-González y Pederzini-Villareal, 2022; Navarrete-Suárez y Masferrer, 2022; Rojas Wiesner, 2017). No obstante, pocos estudios se han enfocado en dar cuenta del proceso migratorio y de los efectos que éste tiene frente a los procesos de incorporación laboral y valoración de la experiencia de asentamiento en el país (Bermúdez-Rico, 2019; Gandini, 2015; MRE y OIM, 2017).

Es importante resaltar que, de 2010 a 2020, ha cambiado la composición de flujos y tamaños de las poblaciones por lugar de nacimiento. La heterogeneidad de los perfiles sociodemográficos en términos de edad, sexo y capital humano de los inmigrantes de algunos países -como Venezuela, Haití, Cuba y Honduras- va acompañada de la diversificación del tipo de movilidad (tránsito, retorno, migración forzada, migración voluntaria), estatus legal, motivaciones y características étnicas (INEGI, 2020), que pueden implicar cambios sustanciales en la forma en que se incorporan a los contextos laborales y sociales, así como en la forma en que son percibidos por la población mexicana.

Asimismo, el contexto laboral de México establece desafíos particulares en la incorporación de la población inmigrante en tanto se trata de un ámbito de alta heterogeneidad laboral, donde conviven en proporciones considerables el trabajo formal e informal, y con frecuencia el último cobra mayor importancia como una dimensión para la acumulación de capital. Como lo establece Pacheco (2014), este sector ha cumplido funciones importantes en la dinámica económica:

[…] éstas van desde ser importantes en los procesos de reproducción social y de la fuerza de trabajo […], hasta conformarse en formas encubiertas de subcontratación, vinculadas a procesos capitalistas ahorradores de costos de mano de obra [Pacheco, 2014, p. 51 ].

En los últimos años los niveles de informalidad se han sostenido y muestran que alrededor de seis de cada diez personas ocupadas se encuentran en este tipo de empleo. Sin embargo, este escenario varia en términos regionales. En estados como Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Chiapas se tienen tasas de informalidad superiores al 68%; mientras que, en entidades del norte como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California Sur y Sonora, estas tasas oscilan entre 30 y 40% (INEGI, 2023; México, ¿Cómo Vamos?, 2022).

Teniendo en cuenta el panorama descrito y la ausencia de análisis de las diferencias étnicas en el proceso de incorporación laboral, este trabajo busca avanzar en el estudio del fenómeno a través de las experiencias y relatos de vida de cuatro poblaciones migrantes en México. Se busca relacionar características individuales en los orígenes y el destino para dar cuenta de los mecanismos y estrategias que han intervenido en la inserción laboral, así como establecer diferencias que se encuentren mediadas por el lugar de nacimiento, la identidad étnica, el sexo, los motivos de la migración y los estatus migratorios. Con ello se espera abonar a la discusión sobre las características institucionales y estructurales de los contextos de recepción, y sobre todo reducir las brechas de conocimiento alrededor de los procesos de integración e inserción laboral de las poblaciones migrantes en la región.

Metodología

A través de las experiencias de 34 personas inmigrantes (14 hombres y 20 mujeres; 12 afrodescendientes y 22 no afrodescendientes) provenientes de Brasil, Colombia, Cuba y Venezuela, residentes en México, se busca informar sobre las relaciones que pueden construirse entre el género, la identidad étnica y el lugar de nacimiento como características que median los procesos de incorporación laboral y las valoraciones sobre éstos. Se llevaron a cabo entrevistas a profundidad, que fueron recolectadas entre los años 2020 y 2021. Estas narrativas corresponden a personas que llevan en promedio más de diez años residiendo en México, y sus motivaciones para migrar se relacionan con reunificaciones familiares, uniones previas a la migración, turismo y oportunidades educativas y laborales. Este grupo de personas tiene en promedio 41 años, la mayoría llegó al país con un nivel de educación superior, y se han ocupado de manera preferente en el sector servicios, así como en la posición de trabajadores subordinados, cuenta propia y empleadores. Sus lugares de residencia son Ciudad de México, Oaxaca, Cancún, Guanajuato, Tlaxcala, Toluca y Mexicali (Cuadro 1).

Cuadro 1 Características sociodemográficas de los tipos de trayectoria 

Estatus migratorio Tiempo
Núm. Tray. tipo Est. sup. Entrada Actual Motivo migración residencia (años) País nacimiento Edad Sexo Afro
1 1 Temporal Temporal Trabajo 7 Brasil 33 Hombre Si
2 1 Temporal Permanente Estudio 11 Brasil 33 Mujer No
3 1 Turismo Permanente Reunificación 8 Brasil 33 Mujer No
4 1 Temporal Permanente Unión 7 Brasil 36 Hombre No
5 1 Turismo Permanente Unión 12 Brasil 56 Mujer No
6 1 Temporal Permanente Estudio 12 Brasil 39 Hombre No
7 1 Temporal Permanente Estudio 6 Colombia 36 Mujer Si
8 1 No Temporal Naturalizada Unión 17 Colombia 40 Mujer Si
9 1 Turismo Naturalizada Turismo 19 Colombia 47 Mujer Si
10 1 Temporal Naturalizada Trabajo 10 Colombia 45 Mujer No
11 1 Temporal Naturalizado Estudio 5 Cuba 36 Hombre No
12 1 Temporal Temporal Trabajo 2 Cuba 35 Hombre Si
13 1 Temporal Temporal Estudio 6 Cuba 34 Mujer No
14 1 Temporal Permanente Trabajo 2 Cuba 32 Mujer Si
15 1 Temporal Permanente Estudio 40 Venezuela 63 Hombre Si
16 1 Temporal Naturalizada Reunificación 16 Venezuela 39 Mujer No
17 2 Turismo Permanente Reunificación 8 Brasil 33 Mujer No
18 2 No Turismo Permanente Estudio 18 Brasil 38 Mujer No
19 2 No Turismo Temporal Trabajo 8 Colombia 36 Hombre Si
20 2 Temporal Permanente Unión 8 Colombia 60 Mujer No
21 2 No Turismo Temporal Estudio 12 Colombia 33 Hombre No
22 2 Turismo Permanente Unión 10 Colombia 35 Mujer No
23 2 Turismo Temporal Turismo 5 Cuba 26 Mujer Si
24 2 No Irregular Irregular Trabajo 3 Cuba 28 Hombre Si
25 3 Turismo Permanente Trabajo 5 Colombia 41 Hombre Si
26 3 Temporal Permanente Reunificación 5 Colombia 35 Mujer Si
27 3 Temporal Permanente Unión 4 Colombia 38 Mujer No
28 3 Turismo Temporal Unión 4 Colombia 34 Hombre No
29 3 Temporal Temporal Reunificación 6 Cuba 75 Mujer No
30 3 Turismo Temporal Unión 9 Venezuela 64 Hombre No
31 3 Temporal Permanente Trabajo 6 Venezuela 40 Hombre No
32 3 Refugio Permanente Asilo 4 Venezuela 40 Mujer No
33 3 Turismo Permanente Unión 6 Venezuela 45 Mujer No
34 3 Turismo Permanente Turismo 6 Venezuela 36 Hombre No

Fuente: Elaboración propia.

Este trabajo toma como enfoque la investigación biográfica narrativa, y como método de análisis la construcción de tipologías de incorporación laboral, siguiendo los postulados de McKinney (1968), ya que busca ser un sistema de análisis que emerge de los datos y permite la comparabilidad y contrastación de los relatos y experiencias de las personas migrantes. Asimismo, se convierte en un dispositivo conceptual que, desde una perspectiva inductiva, comunica los hallazgos con las discusiones teóricas y permite con ello su interpretación empírica.

Elaboración de la tipología

Las tipologías construidas partieron de un proceso de acotamiento a través de la observación y comprensión de cuatro dimensiones analíticas en el origen y destino: 1) Percepción de las condiciones laborales. Valoración que las personas hacían de sus empleos en el origen y destino a través del tiempo, y la narrativa alrededor del ingreso salarial, el lugar de trabajo, la existencia de prestaciones sociales y otros incentivos económicos y morales, y las relaciones sociales que se tejen en el contexto laboral. 2) Tipo de trabajo. Formalidad e informalidad de los empleos en términos del tipo de contratación y existencia de prestaciones laborales, y el tipo de sector al que pertenecían y las actividades que se realizaban. 3) Número de empleos y tiempo de desempleo. Cantidad de empleos reportados en los relatos y número de meses que las personas han estado desempleadas. 4) Redes sociales. Tipo de redes con el que las personas han contado para la incorporación laboral y el proceso migratorio. En esta dimensión se contemplan las redes coétnicas y connacionales, las familiares y de amistad, y aquellas relacionadas con el ámbito laboral e institucional (Cuadro 2).

Cuadro 2 Dimensiones analíticas para la construcción de las trayectorias tipo 

Redes
Núm. empleos Formalidad Tipo trabajo Desempleo en Percepción condiciones Coétnicas / connacionales Familiares / amigos Laborales / institucionales
# Trayec. tipo O D O D O D México (meses) O D O D O D O D
1 1 1 2 F F Servs.: clases idioma Servs.: oficinista 0 B M - - -
2 1 3 4 F/IF F/IF Servs.: docencia Servs.: ventas, profesionista 6 B M / B - -
3 1 3 3 F F/IF Servs.: docencia, clases capoeira Servs.: docencia, clases capoeira 3 M B -
4 1 2 2 F F/IF Servs.: análisis datos, profesionista Servs.: análisis datos, profesionista 4 B M - - - -
5 1 4 2 F F Servs.: docencia Servs.: docencia 2 B M - - -
6 1 4 2 F F Servs.: clases idiomas Servs.: profesionista, investigación 0 M - -
7 1 2 2 F F Servs.: docencia Servs.: docencia 0 B M - - - - - -
8 1 2 3 IF F/IF Servs.: teatro Servs.: teatro 36 B B - - - -
9 1 3 5 F F Servs.: docencia, invest. Servs.: docencia, invest. 0 B B - -
10 1 6 6 IF IF Servs.: profesionista, empleada publica, ONG, activismo Servs.: profesionista, empleada publica, ONG, activismo 0 B B / M - -
11 1 2 1 F F Servs.: litigio Servs.: investigación, litigio 0 B B - -
12 1 4 1 F F Servs.: docencia, deportes Servs.: docencia, deportes 4 M B - - -
13 1 2 2 F IF Servs.: profesionista Servs.: venta, inv., profesionista 1 M B - -
14 1 2 2 F F Servs.: promotora ventas Servs.: promotora ventas, cuenta propia 0 B B - - -
15 1 1 2 F F Servs.: profesionista Servs.construcción: profesionista, cuenta propia 0 M B - - - -
16 1 0 3 F/IF Servs.: servidora pública, cuenta propia 0 B - - - -
17 2 3 3 F/IF F/IF Servs.: promotora cultural, cuenta propia Servs.: promotora cultural, cuenta propia 0 B M - -
18 2 2 4 IF IF Servs.: profesionista ONG Servs.: profesionista ONG, clases portugués 2 M M - - -
19 2 10+ 10+ IF IF Servs.: ventas, clases danza Servs.: ventas, clases danza 2 M M - - - -
20 2 4 3 F/IF F/IF Servs.: profesionista, cuenta propia Servs.: profesionista alcaldía municipal, acupuntura, cuenta propia 6 B / M M - - -
21 2 2 10+ IF IF Servs.: oficios de ayudante Servs.: venta ambulante, cuenta propia 3 M M - - - -
22 2 5 6 IF IF Servs.: venta ambulante, ONG Servs.: profesionista, venta ambulante, cuenta propia, ONG 3 M M - - -
23 2 2 7 IF IF Servs.: clases danza, trabajo doméstico, cuenta propia Servs.: clases danza, cuenta propia 0 M B - - - -
24 2 6 5 IF IF Servs.: venta ambulante Servs.: venta ambulante 0 M M - - - -
25 3 10+ 5 IF IF Servs.: ventas, clases danza Servs.: ventas, clases danza 2 B B - - - - - -
26 3 3 1 F/IF IF Servs.: eventos, oficinista Servs.: cuenta propia 12 B B - - -
27 3 2 2 IF F/IF Servs.: docencia, cuenta propia, restaurante Servs.: cuenta propia 4 B B - - - -
28 3 4 2 F IF Servs.: comunicaciones, actividades culturales Servs.: actividades culturales, oficinista 3 B B - - -
29 3 1 4 F IF Servs.: profesionista Servs.: cuidado, asistencia ventas 1 B M - - - -
30 3 5 6 F IF Servs.: profesionista, petroquímica Servs.: profesionista, ventas, cuenta propia 3 B / M B / M - - -
31 3 1 2 F F/IF Industria-servs.: sector petrolero, profesionista Industria-servs.: sector petrolero, promotor musical 3 B / M B - - -
32 3 2 3 F F/IF Servs.: profesionista Servs.: cuenta propia 7 B / M M - -
33 3 2 5 F IF Servs.: consultas psicológicas Servs.: venta ambulante, restaurante, ventas, cuenta propia 3 B / M B / M - - -
34 2 3 F IF Servs.: finanzas Servs.: cuenta propia, mensajería, transporte 2 B B - - -

O: Origen; D: Destino; F: Formal; IF: Informal; Servs.: Servicios; B: Buenas; M: Malas.

Fuente: Elaboración propia.

A partir de estas dimensiones, clasifiqué los casos a través de dos elementos ordenadores: la consistencia en la trayectoria y la estabilidad laboral. El primero agrupa los relatos a través de patrones de regularidad en el tipo de empleo, la formalidad y las percepciones en las condiciones laborales. El segundo evalúa el número de empleos y la duración del desempleo. Teniendo en cuenta la intersección de estos elementos macro se diferenciaron tres tipos de modalidades de incorporación: a) estabilidad origen y destino; b) inestabilidad origen y destino, y c) estabilidad en origen e inestabilidad en destino.

La Gráfica 1 muestra tres elementos analíticos que permiten abordar las percepciones sobre el establecimiento en México y las experiencias particulares de incorporación laboral. Estos elementos funcionan como dimensiones valorativas que no influyen en la consolidación de las tipologías, pero son fundamentales para comprender la heterogeneidad de reacciones frente al sentimiento de pertenencia que experimentan las personas en los lugares de asentamiento. Se retoman elementos relacionados con la expectativas frente a la carrera profesional -compatibilidad entre sus actividades laborales en México y su experiencia educativa y laboral en el origen-, las condiciones laborales -satisfacción o insatisfacción sobre las condiciones del mercado laboral mexicano-, y situaciones de discriminación.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfica 1 Modelo analítico y trayectorias-tipo de incorporación laboral en México 

Igualmente, se observa si la incorporación laboral estuvo mediada por la agencia y utilización explícita de percepciones sobre el sexo, el lugar de nacimiento y la identidad étnica. Finalmente, se tuvo en cuenta el periodo de irregularidad migratoria que las personas manifestaron en sus relatos, y que se relacionó con los modos de incorporación laboral que han experimentado en los años de residencia en México.

El análisis de los anteriores elementos permitió agrupar los relatos en tres expresiones y/o sentimientos de integración: pertenencia, ambivalencia y desconexión. Éstas intentan mostrar que una incorporación laboral inestable en México, por ejemplo, no implica un sentimiento de desconexión con su cotidianidad y el proceso de adaptación en el país, lo que puede conducirnos a observar la integración como un proceso contingente que tiene que ver con los balances y valoraciones relativas que las personas hacen sobre los entornos de origen y destino, y la posibilidad de sentirse parte de una realidad social aun cuando coexisten otros escenarios de precariedad (Cuadro 3).

Cuadro 3 Dimensiones valorativas del proceso de integración y el proyecto migratorio 

Expectativas / sentimientos (México) Estrategias explícitas Irregula ridad migratoria (meses) Sentimiento integración
# Tipo trayec. Discriminación Carrera profesional Condiciones laborales Nacionalidad Sexo Afro Pertenencia Ambivalente Desconexión
1 1 Satisfecho Insatisfecho 0
2 1 Satisfecha Satisfecha 0
3 1 Satisfecha Satisfecha 0
4 1 Satisfecho Insatisfecho 0
5 1 Satisfecha Insatisfecha 0
6 1 Satisfecho Insatisfecho 0
7 1 Satisfecha Insatisfecha 0
8 1 Satisfecha Satisfecha 0
9 1 Satisfecha Insatisfecha 0
10 1 Satisfecha Insatisfecha 0
11 1 Satisfecha Satisfecho 0
12 1 Satisfecho Satisfecho 4
13 1 Satisfecha Satisfecha 0
14 1 Satisfecha Satisfecha 0
15 1 Satisfecho Satisfecho 0
16 1 Satisfecha Satisfecha 0
17 2 Satisfecha Satisfecha 0
18 2 Insatisfecha Insatisfecha 72
19 2 Satisfecho Insatisfecho 0
20 2 Insatisfecha Insatisfecha 0
21 2 Insatisfecho Insatisfecho 0
22 2 Insatisfecha Insatisfecha 0
23 2 Satisfecha Satisfecha 0
24 2 Insatisfecho Insatisfecho 36
25 3 Satisfecho Insatisfecho 0
26 3 Satisfecha Satisfecha 0
27 3 Insatisfecha Insatisfecha 0
28 3 Satisfecho Insatisfecho 12
29 3 Insatisfecha Insatisfecha 0
30 3 Satisfecho Insatisfecho 72
31 3 Satisfecho Satisfecho 0
32 3 Satisfecha Insatisfecha 0
33 3 Satisfecha Insatisfecha 0
34 3 Satisfecho Satisfecho / Insatisfecho 0

Fuente: Elaboración propia.

Resultados analíticos: tipologías de incorporación laboral de migrantes latinoamericanos en México

Trayectorias tipo 1: estabilidad laboral antes y después de la migración

Este grupo de análisis se encuentra conformado por 16 trayectorias laborales, mayoritariamente compuestas por mujeres. Quienes conforman este grupo tienen alrededor de 40 años y, en promedio, residen en el país desde hace 12 años. Los perfiles corresponden a personas que llegaron a México con un nivel de educación superior y con la posibilidad de adquirir rápidamente una residencia temporal en tanto ingresaron al país por razones de estudio, trabajo o unión conyugal previa a la migración. Al momento de la entrevista las personas ya contaban con residencias permanentes o se habían naturalizado. Respecto a los lugares de nacimiento, seis personas provienen de Brasil, cuatro de Colombia, cuatro de Cuba y sólo dos de Venezuela. Asimismo, siete de las 16 personas se reconocen como afrodescendientes.

Estas trayectorias se caracterizaron por mostrar consistencia en el tipo de empleo que las personas han tenido en sus lugares de origen y en México. El tiempo promedio de desempleo de este grupo es de tres meses y medio, y quienes han estado un tiempo más amplio fuera del mercado laboral lo han hecho por razones personales y no por una inserción deficitaria. En general, las personas se han incorporado en el sector servicios, y en la mayoría de los casos se han insertado en empleos formales. Las personas se han desempeñado como profesionistas, docentes, artistas y en muchos casos han logrado insertarse como trabajadoras por cuenta propia, donde se desempeñan como empleadores, lo que muchas personas valoran positivamente pues les otorga mayor autonomía y estabilidad frente a los ingresos laborales. Estas personas mantienen el tipo de actividades laborales que desempeñaban en el origen y, cuando ocurre un cambio, éste implica la revitalización de la narrativa laboral, siendo un correlato de las experiencias reconstruidas en otras investigaciones sobre migrantes calificados y su desempeño e inserción en los mercados laborales.

Algunas personas perciben que las condiciones laborales son más deficitarias que en el origen. Sin embargo, la mitad percibe que han experimentado condiciones adecuadas durante toda su historia laboral, y cuatro de las trayectorias revelan una mejoría sustancial. Éste es el caso de Juliana, una mujer cubana que llegó a México en 2015 por una oferta laboral relacionada con actividades de marketing comercial, y terminó por hacer un cambio en sus actividades profesionales, lo que le ha permitido tener mejores condiciones de vida e incursionar en actividades más autónomas.

Vine y trabajé con el amigo de mi esposo y le hice todo el plan de comunicación que necesitaba, pero yo le decía: “quiero emprender”, y él me dijo “claro, yo te apoyo”, y bueno, el chiste es que pasé de ser contratada por él, a ser la mentora de su empresa. Entonces sí se siente super […] el ambiente me ayudó a darme cuenta de herramientas y recursos que yo tenía y que hasta ese momento ni por la mente me pasaba.

Algunos de los relatos muestran además que las biografías laborales iniciaron con un lapso corto de incorporación precaria en el mercado laboral, pero rápidamente se insertaron en empleos que proveían mayor seguridad social y en escenarios que han ido brindando herramientas para la movilidad y estabilidad de la trayectoria. Unido a ello, un elemento fundamental que ha propiciado la incorporación en el mercado laboral es la extensión y densidad de las redes sociales. En el lugar de origen predominaban redes laborales e institucionales y, en la mitad de las trayectorias, se encontraban redes familiares y de amistad. En cuanto al lugar de destino, hay un fuerte protagonismo de las redes de amistad y las institucionales; en el caso de las personas provenientes de Brasil y Cuba, existe una presencia importante de redes de connacionales que han contribuido en la inserción en escenarios artísticos, educativos y en espacios de activismo y actividades en ONG.

Dentro de estas trayectorias se encontraron regularidades frente a elementos valorativos de la residencia en México y sus condiciones de incorporación. Las personas están satisfechas con el desarrollo de su carrera profesional y la forma en que ésta ha encontrado mayores incentivos de progreso dentro del mercado laboral. Sin embargo, dentro de las trayectorias hay insatisfacción sobre las condiciones laborales, sobre todo en el caso de quienes se encuentran en trabajos asalariados. El caso de Óscar, un hombre cubano, ejemplifica dicho escenario:

No, incomparable en términos económicos, que es lo más relevante en un trabajo. Te voy a dar una referencia muy gráfica: gano 106 veces más aquí, ya puedes tener una idea. En lo profesional tuve la fortuna de hacer lo mismo que hacía en Cuba. En lo laboral, en Cuba hay más prestaciones laborales, hay más seguridad en el empleo, lo que el empleo está precarizado en términos retributivos, no de derechos.

En este contexto, las expectativas sobre el tipo de contrato, los horarios y el pago de prestaciones no corresponden a las condiciones que se tenían en los lugares de origen y se evalúan como espacios precarios. Por ello, la posibilidad de ser trabajador por cuenta propia, al contrario de constituirse en una desventaja, se convierte en una posición que, a algunas personas, les permite evadir la precarización que encuentran en el trabajo asalariado y desarrollar estrategias donde capitalizan sus ventajas educativas y la experiencia laboral acumulada. Para Valentina, una mujer brasileña, lograr tener un primer emprendimiento, en el que logró conjuntar la experiencia que había adquirido en otros empleos, significó un paso fundamental no sólo para formalizarse, sino para lograr emplear a otras personas y hacerse de un capital propio:

Ya estaba harta de esto [sus empleos anteriores], entonces estaba en contacto con esta chica que era mi proveedora y que ya habíamos trabajado en varias cosas juntas, y pues ella me dijo “pues vamos a abrir algo juntas, ¿no?” […] Entonces abrimos la compañía y fue mi primer trabajo formal [risas]. No teníamos nada de dinero para invertir, pero conseguimos un par de clientes como de entrada y, la verdad, nos fue bastante bien. En total llegamos a tener ocho personas empleadas.

Las experiencias de discriminación en el ámbito laboral también son un elemento fundamental para la valoración del proyecto migratorio. Dentro de este grupo las situaciones de discriminación parecen no afectar la incorporación laboral, sino que suceden una vez se da ésta. Se tienen narrativas donde es clara la operación de mecanismos de racialización sobre las personas que se reconocen como afrodescendientes. Se desarrollan narrativas y comportamientos que refuerzan ideas sobre la negridad y su anclaje profundo con la estratificación social, la sexualización de los cuerpos de hombres y mujeres, y la instrumentalización de estereotipos sobre distintos modos de vida.

Hubo la fiesta de fin de año del año pasado y había como unos juegos y todo, y yo me acerqué a una mesa donde estaban estos compañeros de trabajo, y uno de los compañeros: “¡Ay, ¿me traes una bebida?”, ¡como si fuera el mesero! y yo me quedé... ¿qué? […] El trabajo que tengo ahora, la gente teóricamente es súper buena onda, súper mente abierta, súper paz y amor, pero es mentira, o sea, en la práctica sí hay comentarios racistas, hay comentarios homofóbicos [Andrés, brasileño, 33 años].

Dentro de este tipo de trayectoria, la nacionalidad de las personas brasileñas y cubanas es una herramienta útil para impulsar su entrada a escenarios laborales como la impartición de clases de idiomas, o bien actividades culturales y deportivas. La puesta en marcha de ciertos marcadores identitarios que han sido construidos en México con relación al lugar de nacimiento han estructurado espacios laborales que son un lugar importante para la incorporación de las personas migrantes, donde se moviliza consciente o inconscientemente este tipo de saberes, prácticas o estereotipos. Finalmente, se tiene que dentro de este grupo no se experimenta ningún lapso de irregularidad migratoria. Como se mencionó, muchas personas ingresan al país con estatus temporal y rápidamente logran pasar a ser residentes permanentes o incluso a ser naturalizadas. En la mayoría de los casos el acceso a la permanencia se logra pronto por la conformación de uniones y/o por el nacimiento de un hijo.

Valoraciones sobre el proyecto migratorio y los sentimientos de integración

En este grupo de trayectorias prevalece un sentimiento de pertenencia a México que se sustenta en la valoración positiva que se hace de sus condiciones de vida en el momento de la entrevista. Las personas realizan un balance de lo que ha significado el proceso migratorio en términos de la identificación con una nueva realidad y la posibilidad de avanzar en distintos aspectos, entre ellos, el progreso en escenarios laborales y profesionales. Este sentimiento de “ser parte de” y “sentirse identificados” sucede gracias a la confluencia de una serie de elementos que tienen que ver no sólo con las condiciones económicas, sino con la posibilidad de conformar una familia y lograr una rápida integración en contextos sociales, educativos y laborales. Asimismo, quienes hacen este balance son en mayor medida las personas que se han naturalizado y han tenido un fácil acceso a los procedimientos administrativos relacionados con la regularización migratoria.

Las comparaciones sobre las condiciones de vida en los lugares de origen y destino resaltan elementos relacionados con la percepción de seguridad, el acceso educativo, el acceso al sistema de salud y las prestaciones derivadas del empleo. Para las personas provenientes de Colombia y Brasil, un tema central tiene que ver con la percepción de un aumento de la seguridad y la posibilidad de acceder de manera fácil y gratuita al sistema educativo; si bien frente a las condiciones de salud y los beneficios laborales existen percepciones de insatisfacción, la posición laboral y la estabilidad en términos societales hacen que existan elementos que le dan mayor sentido a su permanencia en México y refuerzan el deseo de residir por un largo periodo de tiempo. En el caso de las personas de Cuba, el sentimiento de permanencia tiene que ver con las posibilidades de tener mejores resultados en términos de ingresos y carrera profesional, así como con la existencia de una unión y la conformación de una familia. No obstante, es recurrente la percepción de insatisfacción sobre las condiciones laborales, el acceso a la salud y la seguridad, pero dichos sentimientos son compensados por la estabilidad que les permite tener su posición económica actual.

Es importante resaltar que estos sentimientos de integración también se encuentran relacionados con la identidad étnica. En este conjunto de trayectorias, casi la totalidad de personas afrodescendientes expresaron un sentimiento de pertenencia al contexto mexicano y otorgan una valoración positiva a su decisión de migrar y al proceso de establecimiento. La selectividad que marca su perfil en términos educativos y de experiencia laboral les ha permitido incorporarse en empleos a través de los cuales pueden superar condiciones de precariedad y lograr hacer compatibles sus deseos profesionales con las actividades laborales. Aunque pueden experimentar ciertas situaciones de estereotipación debido a su identidad étnica, la forma en que han logrado poner en diálogo las narrativas sobre la negridad en México y aquellas que devienen de sus lugares de origen, les ha permitido hacerse un lugar en las dinámicas de socialización y reproducción social en México. De esta manera, parte de su satisfacción con las condiciones de vida tiene que ver con la posibilidad de sentir que pueden configurar otros discursos alrededor de su identidad y que éstos logran potenciarse por la posición económica y social en la que se encuentran.

Yo viví en Salvador de Bahía, México y Estados Unidos. En Salvador y Estados Unidos sí somos vistos como amenazas. Pero aquí, yo siempre comento a la gente que problemas así de racismo, cosas así, es más con migración o con gente de clase media muy alta. […] o sea vivir en un lugar donde la gente automáticamente no te considera como una amenaza, peligroso, eso no tiene precio […] sí, me gusta bastante que la gente es muy amable, muy amigable, la cuestión de la seguridad, la manera de enfrentar el racismo es diferente [Andrés, brasileño, 33 años].

Un grupo importante de relatos describe su experiencia de integración como ambivalente. Para estas personas hay una valoración positiva de sus condiciones de vida, pero en sus balances aún existen lazos culturales, familiares y sociales con sus países de origen que les hace pensar en la posibilidad de retornar, o bien, de sentirse en medio del dilema de continuar su vida en México por razones familiares y laborales, pero no sentirse del todo parte de las dinámicas de socialización dentro del país. La naturaleza de este sentimiento tiene que ver con que se encuentran en una posición laboral y económica satisfactoria y han logrado tener transiciones de regularización migratoria simples y rápidas que les han permitido sortear el contexto de precarización de acceso a derechos como la salud o las compensaciones laborales. De hecho, la posición en la que se encuentran en la actualidad es mucho más estable que la que podrían tener en su país de nacimiento; sin embargo, esto no ha implicado la posibilidad de tejer relaciones más extensas con la comunidad mexicana y configurar escenarios de mayor identificación y arraigo.

Trayectorias tipo 2: inestabilidad laboral antes y después de la migración

Este tipo de incorporación corresponde al conjunto de ocho trayectorias mayoritariamente compuestas por mujeres. Estas personas tienen alrededor de 38 años y residen en el país desde hace aproximadamente nueve años. El nivel de calificación es heterogéneo puesto que la mitad de las personas con estas trayectorias no cuentan con educación superior, y seis de ellas ingresaron al país con estatus de turista, situaciones que dificultan la adquisición rápida de una residencia temporal y la incorporación a un empleo. Al momento de la entrevista, tres personas tenían residencia temporal, cuatro eran residentes permanentes, y sólo una de ellas estaba en situación de irregularidad. Respecto a los lugares de nacimiento, cuatro personas provienen de Colombia, dos de Brasil y dos de Cuba. Asimismo, tres personas se reconocen como afrodescendientes.

Estas trayectorias muestran consistencia en los tipos de empleos que las personas han tenido en los lugares de origen y destino. El tiempo de desempleo de este grupo se encuentra entre los dos y seis meses. Para estas personas, es necesario incorporarse a nuevos empleos en el menor tiempo posible, por lo que lo hacen en escenarios de informalidad y precariedad; acceden a empleos sin contrato y con ingresos bajos en labores de oficina, venta ambulante, trabajo doméstico y de cuidado, y actividades artísticas. En estos empleos suelen tener posiciones de trabajadores subordinados y cuenta propia, situación que establece una característica fundamental de este tipo de incorporación: la existencia de la simultaneidad de distintas actividades laborales y una alta rotación entre éstas. Las trayectorias de Fernanda, una mujer brasileña, y Elisa, una colombiana, muestran este tipo de arreglos laborales y las condiciones de precarización que se pueden desarrollar:

Cuando mi marido se quedó desempleado, yo agarro y consigo, además de mi trabajo en la ONG, un trabajo en la escuela de idiomas. Afortunadamente esa escuela no me pedía mis papeles, entonces yo ahí tenía dos trabajos. También tuve trabajos esporádicos en otra ONG y en otras escuelas de idioma [Patricia, brasileña, 36 años].

Yo trabajé desde los 14 años. Siempre conocí mucha gente en el trabajo comunitario, pero nunca tuve un trabajo formal. Aquí trabajé en una ONG y al mismo tiempo teníamos con mi mamá un negocio de comida colombiana en el tianguis de la Lagunilla; es mucho trabajo, era sólo el domingo, pero para eso teníamos que cocinar desde el jueves, porque en la ONG no pagaban muy bien [Elisa, colombiana, 35 años].

Los motivos de la migración, como en el grupo anterior, tienen impactos en este tipo de incorporaciones. Durante los primeros meses de la migración, muchas personas no cuentan con permisos de trabajo o estancias regulares que les permitan acceder a mejores condiciones, ascenso en el tipo de actividades y remuneraciones suficientes y reglamentarias. Debido a esta limitante, muchas personas optan por incursionar en mercados informales que les permitan sostenerse mientras sortean estas barreras administrativas. Un elemento fundamental de estas trayectorias es que, a pesar de tiempos prolongados de residencia, esta primera incorporación informal e inestable perdura a lo largo del segmento laboral: a diferencia de la trayectoria tipo 1, estas personas ingresan a espacios de cuenta propia en actividades no calificadas, con bajos niveles de inversión y rentabilidad, sin posibilidad de obtener una mayor acumulación de capital y crecimiento. Así, este tipo de empleos no permiten mayor autonomía o revitalización de las biografías laborales y, por ende, generan estancamientos en términos de movilidad económica.

Dentro de este grupo, las percepciones sobre las condiciones laborales en origen y destino son similares: durante toda su historia laboral los puestos de trabajo han sido precarizados y el proceso migratorio no ha logrado cambiar dichos escenarios. Un elemento que podría contribuir a esta situación es la existencia y operatividad de las redes sociales. Para este grupo, predominan en el lugar de origen las redes familiares, de amistad y, en menor medida, las laborales e institucionales; mientras que en el destino se recurre de manera preferente a redes de amistad, y en el caso de las personas provenientes de Brasil, a redes de connacionales que les dirigen de manera específica a actividades de enseñanza del idioma portugués.

Frente a los elementos valorativos del proyecto migratorio, más de la mitad de las personas se encuentran insatisfechas con el desarrollo de su carrera profesional, sobre todo aquellas personas que lograron obtener un título de licenciatura o posgrado en México. La imposibilidad de insertarse rápidamente en un sector más formalizado de la economía y tener empleos que provean suficientes recursos ha provocado que las expectativas sobre su destino profesional estén menos cubiertas. No obstante, tres personas muestran un nivel de satisfacción. En este caso, las personas perciben que las actividades artísticas y culturales que han agenciado por cuenta propia tienen una mayor recepción en el destino y pueden ser mejor capitalizadas en términos de autonomía y nivel de ingresos que en los lugares de origen. Frente a las condiciones laborales se tiene una insatisfacción generalizada, ya que los relatos revelan la imposibilidad de contar con prestaciones sociales por encontrarse en el sector informal, pero a la vez los bajos ingresos y la existencia de simultaneidad en los empleos implica la precarización de las condiciones de vida en general.

Para este grupo es recurrente que las experiencias de discriminación se relacionen con su posición como extranjeros, su nacionalidad y su estatus migratorio. Para algunas personas de Brasil y Colombia, los estereotipos sobre su lugar de nacimiento y su condición de extranjería han provocado que sean excluidas de ciertos espacios laborales y sociales por comportamientos y formas de comunicación que suelen ser leídos como agresivos y reactivos, lo que ha generado el abandono de espacios formales y la inserción en trabajos por cuenta propia. Asimismo, los periodos de irregularidad migratoria configuran barreras para el ingreso a algunas posiciones laborales que podrían potenciar sus carreras profesionales; igualmente, han sido usados como mecanismo para precarizar las condiciones laborales y condicionar la permanencia de las personas en estos puestos de trabajo. La historia de Patricia conjunta claramente este tipo de elementos, a los que se suman situaciones familiares de desprotección y falta de redes de apoyo y cuidado. Para ella, su condición de migrante se puede leer como “carente de derechos”, por lo que la posibilidad de empleabilidad se supedita a una serie de ideas de desprotección que usan los empleadores para legitimar una posición de condescendencia ante la permanencia y las condiciones de trabajo de ella como migrante:

Pero realmente estos seis años indocumentada fueron de estrés, no podía trabajar. Si quería ascender laboralmente, no podía hacerlo y yo tenía que quedarme en la ONG en la que yo estaba. Ya no estaba a gusto ahí en mi trabajo porque veía a todo mundo ascendiendo, ¿no?, y yo siempre estancada en el mismo lugar. Pero además era también un poco xenofóbico el discurso en todos los trabajos: “¡es que tú eres extranjera!, y tenemos que dar chamba a los mexicanos y no a los extranjeros, pero, ¡te aceptamos! Te estamos haciendo un favor, ¿no?” [Patricia, brasileña, 36 años].

En el caso de Paula, una mujer colombiana que migró luego de sus cincuenta años debido a una unión previa con un hombre mexicano, la experiencia de incorporación inicial estuvo permeada por situaciones de discriminación que le produjeron una serie de sentimientos de tristeza, nostalgia y estrés, lo que le impulsó a un retorno corto a su país de origen:

Pues la experiencia no fue muy buena porque hubo mucha rivalidad hacia mí, hubo mucha envidia de parte de los compañeros y compañeras. Entonces era una experiencia muy desagradable, un tiempo de depresión, y entonces tome la decisión de tomar una licencia no remunerada. La experiencia negativa con relación al trabajo era por ser yo colombiana.

A pesar de ello, también hay relatos en los que la nacionalidad ha sido usada estratégicamente por las personas como un elemento importante para insertarse en actividades laborales relacionadas con la danza, ventas ambulantes de comida, clases de portugués y otras actividades culturales. Tal como sucede en las trayectorias tipo 1, algunos mercados y actividades laborales pueden ser un espacio en el que los estereotipos sobre los lugares de nacimiento cobran importancia y permiten que las personas migrantes agencien estos artefactos narrativos a su favor.

Valoraciones sobre el proyecto migratorio y sentimientos de integración

Dentro de este grupo prevalece un sentimiento de ambivalencia que se expresa en una declaración constante de querer retornar al lugar de origen. Este sentimiento emerge debido a que las personas no han logrado encontrar mejores condiciones laborales y formas de movilidad económica. Sin embargo, son conscientes de que las condiciones en su lugar de origen no les permitirían tener mayor maniobra en las actividades que realizan por cuenta propia en México. A diferencia del grupo anterior, estas personas sí han logrado construir una red extensa de amistad y socialización con personas mexicanas y otros migrantes, lo que propicia un mayor deseo de continuar residiendo en el país.

En este grupo los elementos más valorados son la seguridad, las condiciones laborales y el acceso a la salud y a la educación. Al igual que el grupo anterior, las personas colombianas y brasileñas encuentran mejoría en las condiciones de seguridad respecto a las que experimentaban en sus lugares de nacimiento; sin embargo, frente a elementos relacionados con el acceso a la salud y las prestaciones laborales, sí encuentran mayores insatisfacciones, lo que abona a la necesidad de pensar en un posible retorno. Una característica importante de este grupo es la continua comunicación y constante transferencia de recursos a sus familias y allegados en los países de origen. Estas relaciones también afianzan el arraigo a estos territorios, pero a la vez fortalecen la necesidad de permanecer en México para continuar siendo un sostén para su grupo familiar.

Frente a los sentimientos de pertenencia y desconexión, se articula un elemento fundamental: conexiones emocionales e identitarias con el entorno y sus dinámicas de socialización. Algunas personas desean establecerse en México, a pesar de las circunstancias económicas adversas, porque han logrado construir formas de identidad y arraigo. No se trata de una identificación con una forma de mexicanidad, sino la posibilidad de poder vivir libre de violencias, con mayor autonomía personal y mejores posibilidades de avanzar en contextos artísticos, culturales y de crecimiento personal. Patricia experimentó varios episodios de violencia intrafamiliar desde muy temprana edad, por lo que la construcción de lazos y conexiones sociales en su país de origen se vio truncada:

Lo que más me gusta de México es que me ha dado un sentido de pertenencia. Suena extraño, pero yo siempre cuando era niña en Brasil decía: “yo ya no pertenezco aquí, no soy de aquí”, siempre me decía eso de niña. Entonces México me ha dado ese sentido de pertenencia, entonces siento que pertenezco aquí. Yo creo que eso es lo que más, es el regalo más fuerte de la vida, sentir que perteneces a un lugar [Patricia, brasileña, 36 años].

En contraposición, quienes manifiestan sentimientos de desconexión han vivido experiencias de discriminación que les ha implicado el confinamiento social, ya sea para proteger su estadía en México debido a su condición de irregularidad, o bien para protegerse de situaciones de exclusión. Para estas personas, la estadía en el país está condicionada por la formación familiar. Sin embargo, este paso en la socialización no ha logrado erosionar barreras y estereotipos sobre sus lugares de nacimiento y su condición de extranjería.

Trayectorias tipo 3: estabilidad antes e inestabilidad después de la migración

En este grupo se encuentran diez trayectorias laborales integradas en igual proporción por hombres y mujeres que tienen alrededor de 45 años y residen en el país desde hace cinco años. Todas las trayectorias muestran altas calificaciones en términos de nivel educativo y experiencia profesional; si bien la mitad de las personas ingresan con estatus de turista, rápidamente acceden a residencias temporales, y en el momento de la entrevista siete personas ya contaban con residencia permanente. Dentro de las principales motivaciones para migrar se encuentra la formación de una unión previa a la migración y la reunificación familiar. Este grupo está compuesto por cuatro personas colombianas, una cubana y cinco venezolanas. Dos personas se reconocen como afrodescendientes.

Este grupo se caracteriza por mostrar inconsistencia en la biografía laboral, ya que se exhibe el paso de momentos de estabilidad laboral en el origen, a la incorporación y sostenimiento de fenómenos de inestabilidad luego de la migración. El tiempo de desempleo que se experimenta en estas trayectorias es de alrededor de cuatro meses y, como en el primer caso, quienes han estado por un tiempo mayor fuera del mercado laboral arguyen que se debe a razones familiares o de cuidado, situaciones que no necesariamente impidieron un reingreso relativamente rápido a otros empleos. Las personas se encuentran ubicadas en el sector de servicios y sus incorporaciones han sido en empleos informales. Algunas ingresaron a empleos formales, pero luego de uno o dos años cambiaron hacia la informalidad. Las actividades de este grupo son heterogéneas y se han desarrollado mediante trabajos por cuenta propia. Dentro de las principales actividades se encuentran emprendimientos turísticos, venta de alimentos en restaurantes, ventas ambulantes, clases de danza, actividades de promoción cultural, docencia, mensajería, terapias psicológicas, entre otras. Aunque muchos de los empleos se ejercen de manera simultánea, las personas de este grupo valoran positivamente la posibilidad de poder desarrollar proyectos autónomos a través de la modalidad por cuenta propia. A pesar de ello, muchas personas que ingresaron con estatus de turismo o con residencias temporales sin permiso para trabajar encontraron dificultades para ubicarse en principio en empleos formales que les permitieran acumular recursos para futuras inversiones; por ello, muchas personas cambiaron las actividades que desempeñaban en sus lugares de origen y en algunos de los empleos formales a los que lograron acceder. Para Rodrigo, por ejemplo, esto permitió desarrollar proyectos personales que se han convertido en potenciales actividades remuneradas:

Posteriormente, con lo de la reforma petrolera en México y con diferentes problemas con el mercado y con la caída de los precios, disminuyó muchísimo el trabajo petrolero acá en México y ya no tuve oportunidad de trabajar más en esa industria. Antes había tenido oportunidad de desarrollarme como D.J., entonces allí encontré una oportunidad de ingresos para poder continuar en México porque la verdad no quería regresar a Venezuela […] Pero en mi vida adulta, donde creo que he tenido unas condiciones más estables, no solamente desde el punto de vista económico, sino social, cultural, creo que ha sido acá en la Ciudad de México [Rodrigo, venezolano, 40 años].

Más de la mitad de las personas perciben que las condiciones laborales son buenas en el origen y el destino; no obstante, varias personas venezolanas y quien proviene de Cuba consideran que éstas han empeorado luego de la migración. La inestabilidad de las trayectorias muestra que han tenido trabajos formales después de la migración, pero no han podido continuar en ellos debido a la irregularidad migratoria de los primeros meses, o bien, por contratos que no fueron renovados. Asimismo, algunas incorporaciones en el sector informal tuvieron que ver con el deseo de muchas personas de avanzar en otros ámbitos laborales en los que podían solventar con mayor facilidad y autonomía los recursos para la sobrevivencia, y a la vez financiar y llevar a cabo proyectos artísticos y culturales personales, elementos que desde el mercado formal no hubiesen podido ser desarrollados. Dentro de este grupo, las redes sociales son esencialmente familiares y de amistad, y se han usado de manera preferente en el destino. Para las personas venezolanas, particularmente, son fundamentales las redes laborales e institucionales en México. Para estas personas, el acceso a información y recursos de instituciones gubernamentales ha sido primordial para emprender algunos proyectos productivos e incursionar en actividades laborales suplementarias.

Tuve un pequeño puestecito metálico de estos de la calle, cerca de donde yo vivo, y aquí me robaron como cuatro veces, entonces lo dejé. Luego pedí un crédito, un proyecto del estado, que era una ayuda a migrantes. Hicimos un proyecto con mi hermana, nos dieron un crédito, montamos un restaurante, pero pues la experiencia no fue muy buena. Después me asocié con un amigo que es mexicano y pusimos el restaurante en un mercado vendiendo pizzas, pero no fue buen proyecto y desistí [Ana, venezolana, 45 años].

En términos generales, las personas valoran positivamente el desarrollo de su carrera profesional, o bien la posibilidad de desarrollar actividades vocacionales gracias a la flexibilidad de sus empleos. Sin embargo, otras han encontrado barreras por la validación de sus títulos o, por su edad, restricciones para acceder a espacios laborales donde pudiesen continuar ejerciendo sus saberes profesionales. Dentro del grupo prima la insatisfacción por las condiciones laborales. A pesar de que algunas de las actividades informales les permiten tener mayor margen de maniobra con proyectos personales, reconocen que es una condición más precarizada en cuanto al acceso a servicios de salud y prestaciones laborales, sobre todo cuando encuentran que eran beneficios que tenían en sus países de origen.

Dentro de este grupo, las experiencias de discriminación articulan elementos como el sexo y la nacionalidad. En el caso de las mujeres venezolanas, se han desarrollado experiencias de exclusión debido a narrativas alrededor de la sexualización de sus cuerpos y nacionalidad; asimismo, han encontrado barreras y situaciones de violencia relacionadas con su condición de extranjeras en el mercado laboral y en procesos de socialización, cuestiones que han impactado las condiciones de sus futuros empleos y han provocado la emergencia de estrategias de aislamiento social.

Uno de mis jefes me decía, y ya era algo así como fastidioso: “Ay, ¿no tienes una amiga venezolana que me presentes?”. Yo le decía, “No tengo casi amigos, estoy recién llegada”, “¡No, no importa, así sea de Venezuela, yo la mando a buscar!” […] El trabajo de la consultoría, que fue el último que tuve hace poquito, me encantaba porque trabajaba en lo que yo hago, pero no seguí trabajando con ellos porque tuve un inconveniente con el dueño de la consultora que me invitaba a salir en varias ocasiones y como no le acepté su propuesta, me bloqueó y me sacó de todo [Camila, venezolana, 40 años].

La nacionalidad ha sido un elemento importante para las personas colombianas y venezolanas en el ingreso a espacios laborales, los cuales tienen que ver con clases de danza, eventos culturales, venta de alimentos, servicios dirigidos a connacionales y ventas en general. Para algunas personas, esta movilización identitaria ha sido explícita y se convierte en el elemento central para asegurar el éxito de los emprendimientos comerciales y laborales. Así, aunque se trate del reforzamiento de determinados estereotipos y la esencialización de ciertas ocupaciones, esto les ha permitido hacerse un espacio en determinados nichos laborales. También se relatan experiencias sobre el acceso a mercados laborales feminizados, como el trabajo doméstico, el trabajo de cuidado y la asesoría de imagen. Finalmente, dentro de estas trayectorias la irregularidad migratoria no es común. No obstante, algunas personas han permanecido de manera irregular por un lapso mayor a doce meses, situación que se ha derivado de inconvenientes en la posesión de documentos de identificación de sus países de origen, y a la vez ha generado barreras en el acceso a servicios financieros y de atención en otras esferas.

Esto me ha traído una cantidad de problemas tremendos porque yo me dedico a los bienes raíces; entonces, cuando voy a cobrar una comisión, tengo que pedir que me triangulen la cuenta pues tenía una cuenta en Bancomer y ya no la pude volver a usar porque el pasaporte está vencido; me dijeron “no le podemos dar su tarjeta”, entonces me quedé sin la cuenta [Juan, venezolano, 64 años].

Valoraciones sobre el proyecto migratorio y sentimientos de integración

Para las personas que integran este grupo de trayectorias, el sentimiento prevalente es de ambivalencia frente a la integración, tal como sucede con la trayectoria tipo 2. En este caso hay tres escenarios que caracterizan esta sensación: el retorno al lugar de origen, la expectativa de continuar su proyecto migratorio en otro destino, y el deseo de permanecer con desconexiones sociales y familiares. El retorno a mediano plazo está mediado por las expectativas insatisfechas alrededor de las condiciones laborales y los lazos familiares, culturales e identitarios que se tienen con el país de origen. Tal como sucede con el anterior grupo, a pesar de encontrarse en trabajos informales y tener una trayectoria inestable, por el momento es una posición que les da la posibilidad de cubrir sus necesidades y poder contribuir en el lugar de origen a través de transferencias económicas.

En su mayoría, las personas venezolanas desean concretar su proyecto migratorio en otro lugar. Estas personas llevan más de cinco años residiendo en México; sin embargo, el cambio que sufrieron en términos laborales frustra algunas de las esperanzas puestas en el proceso migratorio como un catalizador del cambio económico y de condiciones de vida. No buscan regresar a su país de manera inmediata, pero sí desean encontrarse en un lugar donde puedan aprovechar de mejor manera sus calificaciones. Es importante mencionar que su migración a México no fue del todo planificada, y en principio se vio como un paso para migrar hacia otros lugares. Sin embargo, elementos como el idioma, los recursos y querer prevenir formas de discriminación les llevaron a establecerse durante algunos años en México. El caso de Tatiana hace patente los deseos de permanencia debido a lazos familiares y a la idea de envejecer acompañada, aun cuando esto implique ver devaluadas sus posibilidades económicas y de sobrevivencia. Asimismo, este relato muestra las situaciones que pueden experimentar las personas que migran después de los 60 años, cerca de la edad de retiro o ya retiradas:

Yo estaba cuidando una señora que tenía Alzheimer porque yo estoy jubilada. No encuentro un trabajo formal por mi edad, pero, bueno, he trabajado con los abuelitos en los empacadores de los súper. Yo estaba de lunes a lunes todos los días, dormía y comía en la casa, hacía todo en la casa, lo único que no hacía era hacer una limpieza profunda porque eso lo hacía una muchacha colombiana, pero ella en dos o tres horas ganaba 250 pesos mexicanos y yo en una semana de ocho horas, o más de ocho horas, ganaba 800 […] yo te digo que mi intención de estar en México no es por Cuba, ojalá que mis hijos pudieran estar allá. Es un problema mío familiar. Yo no tengo a nadie, sólo tengo a mis hijos y a mis nietos, y por eso me vine, porque ellos están aquí [Tatiana, cubana, 75 años].

Frente al sentimiento de desconexión, el relato de Camila muestra como una serie de desencuentros y situaciones de violencia y discriminación agudizan el aislamiento en las relaciones sociales y laborales. Para ella, la imposibilidad de lograr un empleo con una mayor estabilidad y mejores condiciones la hacen cuestionar constantemente la decisión que tomó de migrar y permanecer en México.

Desde que llegué, México no me ha tratado bien. Yo creo que también me he puesto muy cerrada, como han pasado tantas cosas, más negativas que positivas. Yo le pido a Dios todos los días. No me quiero quedar aquí viviendo para siempre. Creo que ya estoy en una postura en que me cierro, porque ya no quiero más decepciones ni nada [Camila, venezolana, 40 años].

Discusión

El análisis de estas trayectorias laborales permite identificar dinámicas de incorporación laboral en México, donde la interrelación del contexto laboral, institucional y relacional muestra que los procesos de integración dependen de cómo se estructura y experimenta la diferencia en México, y cómo se regula su presencia en el territorio. La comparación y conjunción de los relatos de vida permitieron establecer que muchos de los elementos que se anclan al sentimiento de integración o adaptabilidad tienen que ver con la incorporación laboral y los resultados que subyacen a ésta. Los impactos que la esfera de la reproducción social tiene sobre el resto de las dimensiones de la vida es decisiva para el proceso de adaptación en los lugares de destino. Las tres tipologías propuestas dan cuenta de la articulación de cuatro elementos que establecen los modos de incorporación en México: los constreñimientos institucionales y de regulación migratoria, el peso de las biografías laborales desde el lugar de origen, la inexistencia de nichos laborales inmigrantes para estas cuatro nacionalidades, y las motivaciones de la migración. Como lo establecen Portes y Böröcz (1989) y Waldinger et al. (1990), los patrones de incorporación dependen de los contextos de asentamiento, pero también de la forma en que los atributos individuales y biográficos permiten aminorar o potenciar entradas favorables en el ámbito laboral.

Constreñimientos institucionales: la influencia del estatus migratorio

Las tipologías hacen evidente la centralidad que tiene la regularización migratoria en la continuidad de las trayectorias laborales. Para muchas personas, la entrada a empleos que ofrecen mejores condiciones de salarios, horarios, prestaciones laborales y posibilidad de ascenso social se encuentra anclada a la rapidez con que se accede a la regularización migratoria. La estructura del mercado laboral mexicano, donde predomina la presencia de la informalidad, también afecta el tipo de empleo a los que las personas migrantes acceden. Sin embargo, el estatus migratorio logra que ciertos procesos de estabilidad laboral tengan continuidad y permite que, incluso en la informalidad, las personas ocupen posiciones que les otorgan mayor margen de autonomía y beneficio económico, situación que se refleja en la trayectoria tipo 1.

El tipo de estancia migratoria parece tener mucho que ver con la inestabilidad laboral que se puede producir en las biografías de las personas. En varias trayectorias se hizo evidente que, cuando se experimenta un estado de irregularidad y éste es prolongado, se da una devaluación de los entornos laborales, situación que parece difícil de superar a corto y mediano plazo. Esto implica que, a pesar de la cualificación educativa o la experiencia laboral con la que se llegue al país, un desfase del proceso de regularidad termina por agudizar las barreras en términos de movilidad social y reduce las probabilidades de tener trayectorias favorables de incorporación laboral, situación que puede producir la acumulación de desventajas de vinculación social que se reflejan en otros ámbitos del desarrollo vital.

Portes y Zhou (1993) discutían sobre las diferencias en los modos de incorporación que pueden tener distintas comunidades migrantes en un mismo contexto de recepción debido al tipo de política de regularización y selectividad. Aunque dentro del grupo de nacionalidades analizadas no parece operar un proceso de selección desde la regularización migratoria, sí son visibles fenómenos como los que plantean Menjívar y Abrego (2012) y Waters y Kasinitz (2021) respecto a las formas de vulnerabilidad y violencia simbólica y legal que producen los regímenes de legalización y regularidad de estancias migratorias. En estas investigaciones, tales regímenes se encargan de construir una estructura de aislamiento social que materializa formas de violencia al negar la presencia y agencia de las personas migrantes, ya no sólo en la esfera laboral, sino que produce afectaciones a nivel psicológico, afectivo y material. Asimismo, el tipo de narrativas que se tejen alrededor de la irregularidad migratoria no sólo tiene impacto en el tipo de empleo, sino que se configuran formas de racialización de los flujos migratorios que terminan por fortalecer estereotipos alrededor de determinadas comunidades migrantes.

Es probable que, dentro de las trayectorias analizadas, este elemento pueda ser menos claro en términos de orígenes nacionales o identidades étnicas, sobre todo si se tiene en cuenta que no existe el mismo proceso de enclave migratorio que se observa en Estados Unidos con las comunidades latinoamericanas. Sin embargo, la conjunción de varios atributos y estatus migratorios sí permite evidenciar que existen ciertas comunidades migrantes que parecen tener trayectorias de mayor estabilidad, como las personas provenientes de Brasil y Cuba, y quienes suelen observar la continuidad de biografías laborales menos favorables o bien la precarización de éstas, como es el caso de quienes provienen de Colombia y Venezuela. Esto podría deberse a la interacción de varios factores como el nivel educativo, el tipo de ocupaciones en el origen, la motivación de la migración, el lugar de llegada, el tiempo de residencia, la identidad étnica, el sexo, entre otros; no obstante, también pueden existir percepciones particulares alrededor de estas comunidades y sus movilidades, que pueden provocar estas tendencias.

Biografías y nichos laborales

Las narrativas y trayectorias muestran el importante peso del contexto laboral mexicano. Los altos índices de informalidad impactan los procesos de incorporación, pero esto no es igual para todas las poblaciones migrantes. Mientras que en la trayectoria tipo 1 estos espacios de informalidad y cuenta propia habilitan y generan procesos de mayor autonomía económica y empresarial, para las trayectorias tipos 2 y 3 estas posiciones generan mayores situaciones de vulnerabilidad, aunque dentro de algunas de ellas exista una valoración positiva sobre los procesos de integración. Estos hallazgos podrían dar cuenta de la forma en que elementos como las motivaciones de la migración y sus efectos respecto a la regularización pueden debilitar los resultados del capital humano. En general, los casos muestran que las personas tienen un perfil de alta calificación sin importar el tipo de trayectoria en el que se encuentran; sin embargo, los beneficios que pueden obtener de este atributo no logran concretarse debido a la dificultad de acceder a determinadas redes de profesionalización o de socialización que les permitan hacer más relevantes las habilidades adquiridas en el proceso migratorio.

Dentro de las narrativas no se observa la existencia de nichos laborales o enclaves étnicos y migrantes; sin embargo, los procesos de estabilidad o inestabilidad sí muestran que existen elementos de las biografías laborales que se relacionan con la forma en que las personas aprovechan los escenarios de cuenta propia e informalidad. Como lo establece De Haas (2021), características de selectividad como las aspiraciones y capacidades juegan un papel fundamental en el proceso de transformación de las poblaciones en los lugares de destino, sobre todo cuando se interrelacionan con condiciones que estimulan determinados aprendizajes que se adquieren en el proceso migratorio visto como un continuo. De esta manera, si las personas han tenido que habituar sus prácticas laborales y de sobrevivencia en entornos de inestabilidad e imprevisibilidad, podrían usar estas capacidades para sacar un mejor provecho a condiciones similares en los lugares de destino.

Adicionalmente, este tipo de resultados se relaciona fuertemente con las motivaciones de la migración y la decisión de establecerse en México. De Haas (2021) provee un marco interesante de análisis sobre el aprovechamiento de las oportunidades y la heterogeneidad de definiciones de bienestar que pueden tener las comunidades migrantes. La mayoría de los lugares de origen de estas poblaciones son similares a México frente a la estructura de estratificación social y condiciones de vida, por lo que las motivaciones de este grupo de personas subvierten los postulados de las teorías push-pull, en las que se asume que las poblaciones buscan destinos con ventajas comparativas y mejores condiciones económicas. Sin embargo, tal como lo observó Gandini (2015), frente a la migración proveniente de Argentina hacia México, las personas logran capitalizar oportunidades laborales y a partir de ello también elaboran expectativas diferenciadas respecto al bienestar y la idea de integración.

Factores que intervienen en las percepciones de integración

Las percepciones y expectativas de integración se encuentran ligadas a las narrativas laborales de las personas. Sin embargo, dentro de cada tipo de trayectoria se encontraron sentimientos de pertenencia, ambivalencia y desconexión, por lo que los elementos valorativos presentan diferencias que tienen que ver con los beneficios económicos y laborales, la conformación familiar, la facilidad en la regularización migratoria, los sentimientos de inseguridad e inestabilidad emocional, la dificultad para construir redes sociales y de amistad, las experiencias de discriminación y las formas de pertenencia identitaria.

Un elemento fundamental para esta investigación es la forma en que la identidad étnica se articula con las narrativas sociales y los procesos de integración. En el proceso de incorporación laboral las personas que se reconocieron como afrodescendientes no identificaron barreras a la hora de ingresar al mercado laboral que se relacionaran con sus identidades étnicas. Si bien reconocen que existen episodios de discriminación, éstos no parecen afectar su desarrollo laboral. Al contrario, perciben que han logrado compaginar sus expectativas profesionales con la inserción laboral en espacios formales e informales y, dado que presentan un perfil calificado, encuentran que en los espacios laborales se articulan su posición de extranjería, su identidad afro y su perfil profesional para potenciar actividades y ocupaciones que, en algunos casos, no lograron materializar en los lugares de origen. Asimismo, las personas afrodescendientes manifiestan la ruptura de binarismos entre las narrativas de la negridad y la estratificación económica. Para algunas personas, la lectura que se hace sobre su identidad y corporalidad no necesariamente transita por esta vía, lo que les da un mayor margen de maniobra en determinados ámbitos laborales y profesionales.

Asimismo, las valoraciones hechas por las personas se relacionan con las situaciones experimentadas en el lugar de origen respecto a la situación laboral y económica. Varios elementos han confluido en las motivaciones de la migración de estas personas a México; sin embargo, como lo resaltan Prieto-Rosas y Bengochea (2022), las migraciones provenientes de Sudamérica se caracterizan por responder en mayor medida a crisis políticas y económicas que han agudizado la precarización del mercado laboral y han incrementado las formas de exclusión social y económica de sus poblaciones. Según la CEPAL (2019), los mercados laborales de América Latina y el Caribe han empezado a experimentar un estancamiento en los salarios, un mayor debilitamiento de los beneficios laborales y un incremento de empleos en sectores donde prima una mayor inestabilidad e inseguridad económica.

Dentro de las narrativas, este balance y comparación es central, e incluso entre quienes hacen parte de la trayectoria tipo 1 se tienen valoraciones negativas de las condiciones laborales; sin embargo, elementos conexos a la inserción laboral provocan que las valoraciones sobre este escenario sean favorables. En el caso de quienes perciben una mayor desconexión con su entorno y experiencia laboral, es evidente la percepción de devaluación de sus habilidades y capacidades profesionales; si bien logran adaptarse a través de nuevas actividades, es claro que no logran concretarse las expectativas alrededor de un mejor entorno de desarrollo profesional y económico dado por la migración.

Futuras investigaciones

Esta investigación analiza y reconstruye tipos de trayectorias de incorporación laboral de personas migrantes residentes en México a partir de las narrativas y relatos de vida de su situación laboral en el origen y destino. De este ejercicio emergen valoraciones sobre la inserción laboral y las expectativas sobre este proceso. Sin embargo, un elemento que puede potenciarse en futuras investigaciones tiene que ver con evaluar el efecto que tienen los procesos de socialización dentro de los entornos labores en la producción de determinadas percepciones sobre el proceso de integración. Asimismo, sería pertinente ahondar en la forma en que las personas inmigrantes son vistas por otras personas migrantes y personas mexicanas, ya que son elementos fundamentales para reconstruir los encuentros y desencuentros frente a la forma de entender la diferencia.

En general las personas entrevistadas llegaron a México entre los 22 y 30 años, y dentro de dicho rango de edad ocurre la inserción al mercado laboral. Sin embargo, hay casos de personas que llegan a México entre los 50 y 60 años a través de una unión o la reunificación familiar; este tipo de relaciones entre la edad, las motivaciones de la migración y las percepciones alrededor de la incorporación laboral requieren mayor profundidad en tanto son condiciones que, a la hora de insertarse, podrían presentar mayores desventajas y peores condiciones laborales.

Finalmente, las experiencias de las personas migrantes respecto a los procesos de socialización muestran la necesidad de pensar en la interconexión de las dimensiones de integración. En ese sentido, algunas investigaciones han explorado en otros contextos el vínculo que tiene la inserción al mercado laboral con otros procesos como la formación de uniones mixtas. Las discusiones no sólo se han centrado en revisar la forma en la que se da una comunicación de doble vía entre estas dos dimensiones (Chi, 2015, 2017), sino en entender que la existencia de características relacionadas con el capital humano, la nacionalidad y las identidades étnicas influyen en el proceso de formación de uniones, en la facilidad de regularizar la situación migratoria y en la construcción de procesos de integración socioeconómica (Adda et al., 2020; Furtado y Theodoropoulos, 2010).

Agradecimientos

La autora agradece los comentarios de las doctoras Claudia Masferrer, María Dolores Paris y Citlali Quecha a una versión preliminar de este trabajo. Asimismo, agradece el financiamiento de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología bajo su programa nacional de becas para estudios de posgrado (Conahcyt, 2018-2).

Referencias bibliográficas

Adda, J., Pinotti, P. y Tura, G. (2020). There’s more to marriage than love: The effect of legal status and cultural distance on intermarriages and separations. CEPR Discussion Paper, DP14432. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3547365Links ]

Alba, R. y Nee, V. (2003). Remaking the American mainstream: Assimilation and contemporary immigration. Harvard University Press. [ Links ]

Ariza, M. y Jiménez Chaves, F. (2022). Migración femenina e interseccionalidad: el trabajo reproductivo de las inmigrantes latinoamericanas en México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 8, 1-42. https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.957 [ Links ]

Bean, F. y Tienda, M. (1988). The Hispanic population of the United States. Russell Sage Foundation. https://www.russellsage.org/publications/hispanic-population-united-states-1Links ]

Bermúdez-Rico, R. E. (2010). Migración calificada e integración en las sociedades de destino. Sociedad y Economía, 19, 135-150. https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/4102Links ]

Bermúdez-Rico, R. E. (2019). Migración internacional calificada por razones de estudio. El Colegio de México, A.C. https://doi.org/10.2307/j.ctvkwnq7m [ Links ]

Blouin, C. (2019). Después de la llegada: realidades de la migración venezolana. Themis. https://idehpucp.pucp.edu.pe/lista_publicaciones/despues-de-la-llegada-realidades-de-la-migracion-venezolana/Links ]

Borjas, G. J. (1987). Self-selection and the earnings of immigrants. The American Economic Review, 77(4), 531-553. http://www.jstor.org/stable/1814529Links ]

Caicedo Riascos, M. (2008). Condiciones laborales de los inmigrantes de América Latina y el Caribe en los Estados Unidos. [Tesis de doctorado en Estudios de Población, El Colegio de México, A.C.] https://shorturl.at/cmov2Links ]

CEPAL. (2019). Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe. El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publica ciones/44604-coyuntura-laboral-america-latina-caribe-futuro-trabajo-america-latina-caribeLinks ]

Cerrutti, M. (2005). La migración peruana a la Ciudad de Buenos Aires: su evolución y características. Población de Buenos Aires, 2(2), 7-28. https://www.redalyc.org/pdf/740/74020201.pdfLinks ]

Cerrutti, M. S. y Maguid, A. (2007). Inserción laboral e ingresos de los migrantes de países limítrofes y peruanos en el gran Buenos Aires. Notas de Población, 33(83),75-98. https://repositorio.cepal.org/items/9b3dd206-fcd1-4bf4-b6bb-8f73851c1178Links ]

Chi, M. (2015). Does intermarriage promote economic assimilation among immigrants in the United States? International Journal of Manpower, 36(7), 1034-1057. https://doi.org/10.1108/IJM-05-2013-0112 [ Links ]

Chi, M. (2017). Improved legal status as the major source of earnings premiums associated with intermarriage: Evidence from the 1986 IRCA amnesty. Review of Economics of the Household, 15(2), 691-706. https://doi.org/10.1007/s11150-015-9305-x [ Links ]

de Haas, H. (2021). A theory of migration: The aspirations-capabilities framework. Comparative Migration Studies, 9(1), 8. https://doi.org/10.1186/s40878-020-00210-4 [ Links ]

Franco Sánchez, L. M. (2020). Un nuevo paradigma de la migración venezolana a México. Trayectorias Humanas Transcontinentales, 6. https://doi.org/10.25965/trahs.2284 [ Links ]

Furtado, D. y Theodoropoulos, N. (2010). Why does intermarriage increase immigrant employment? The role of networks. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy, 10(1). https://doi. org/10.2202/1935-1682.2527 [ Links ]

Gandini, L. (2015). ¿Escapando de la crisis? Un estudio comparativo de trayectorias laborales de migrantes argentinos en la Ciudad de México y Madrid. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.libros.unam.mx/digital/V9/43.pdfLinks ]

Gandini, L. (2018). Migración de alta educación, desarrollo y… derechos humanos, ¿la incógnita de la ecuación? Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 39(84), 75-103. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/842018/atc3/gandinil [ Links ]

Gandini, L., Lozano-Ascencio, F. y Prieto Rosas, V. (eds.). (2019). Crisis y migración de población venezolana: entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.sdi.unam.mx/docs/libros/SUDIMER-CyMdPV.pdfLinks ]

Gandini, L., Prieto Rosas, V. y Ascencio, F. (2019). El éxodo venezolano: migración en contextos de crisis y respuestas de los países latinoamericanos. En L. Gandini, F. Lozano-Ascencio y V. Prieto Rosas (eds.), Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica (pp. 9-32). Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Gordon, M. M. (1964). Assimilation in American life: The role of race, religion, and national origins. Oxford University Press. [ Links ]

Grande, R. (2011, septiembre 6). ¿Quiénes son los que se fueron a España? Selectividad y características de la migración boliviana en perspectiva comparada. Trabajo presentado en el Simposio 16: Globalización de las migraciones: identidad y pertenencia entre los inmigrantes latinoamericanos en Europa. XVI Congreso Internacional de AHILA, Cádiz. [ Links ]

Herranz, Y. (2000). Inmigración e incorporación laboral. Migraciones, 8. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/4414Links ]

Herrera Barreda, M. del S. (2010). Un siglo de inmigración cubana en México, 1860-1959. En E. Rodríguez Chávez (coord.), Extranjeros en México. Continuidades y aproximaciones (pp. 275-305). Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional de Migración. [ Links ]

Hout, M. (1986). Opportunity and the minority middle class: A comparison of blacks in the United States and Catholics in Northern Ireland. American Sociological Review, 51(2), 214-223. https://doi.org/10.2307/2095517 [ Links ]

INEGI. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/Links ]

INEGI. (2023). Indicadores de ocupación y empleo, julio de 2023. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/enoen/enoen2023_08.pdfLinks ]

Koechlin, J. y Eguren, J. (eds.). (2018). Éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración (vol. 4). Universidad Antonio Ruiz de Montoya / Konrad Adenauer Stiftung / Organización Internacional para las Migraciones / Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo. [ Links ]

León Bologna, E. y Falcón, M. del C. (2016). Migración sur-sur: factores relacionales e inserción segmentada de la población boliviana y peruana en la ciudad de Córdoba, Argentina. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(3). https://doi.org/10.24201/edu.v31i3.13 [ Links ]

Lozano-Ascencio, F. y Gandini, L. (2010). Migrantes calificados de América Latina y el Caribe. ¿Capacidades desaprovechadas? Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Martínez-Pérez, L. (2016). Cubanos en México. Orígenes, tipologías y trayectorias migratorias. Flacso-México. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1d10h8mLinks ]

Martínez Pizarro, J. (2011). Migración internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [ Links ]

McKinney, J. C. (1968). Tipología constructiva y teoría social. Amorrortu. [ Links ]

Mazuera-Arias, R., Albornoz-Arias, N., Cuberos, M.-A., Vivas-García, M. y Morffe Peraza, M. Á. (2020). Sociodemographic profiles and the causes of regular Venezuelan emigration. International Migration, 58(5). https://doi.org/10.1111/imig.12693 [ Links ]

Menjívar, C. y Abrego, L. J. (2012). Legal violence: Immigration law and the lives of Central American immigrants. American Journal of Sociology, 117(5), 1380-1421. https://doi.org/10.1086/663575 [ Links ]

Mera, G. (2014). Migración paraguaya en la Ciudad de Buenos Aires (2010): distribución espacial y pobreza. Revista Latinoamericana de Población, 8(14), 57-80. https://doi.org/10.31406/re lap2014.v8.i1.n14.3 [ Links ]

Merone, S. y Castillo, M. (2018). La reciente ola de haitianos a México: ¿transito prolongado o formación de un nuevo destino? En Prontuario sobre poblaciones migrantes en condiciones de vulnerabilidad (pp. 56-59). Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. [ Links ]

México, ¿Cómo Vamos? (2022). Resolver el laberinto del mercado laboral en México. México, ¿Cómo Vamos? https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2022/10/resolver-el-laberintodel-mercado-laboral-en-mexico/Links ]

Meza-González, L. M. y Orraca Romano, P. P. (2022). Análisis del ingreso laboral de los jóvenes estadounidenses en México. Migraciones Internacionales, 13. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2478 [ Links ]

Meza-González, L. y Pederzini-Villareal, C. (2022). Trabajadores procedentes del Triángulo Norte de Centroamérica en México: análisis de su integración laboral. Estudios Económicos, 37(2), 233-283. https://doi.org/10.24201/ee.v37i2.431 [ Links ]

Moore, J. y Pachon, H. (1985). Hispanics in the United States. Prentice-Hall. [ Links ]

MRE y OIM. (2017). Población colombiana en México 2017. Ministerio de Relaciones Exteriores, Consulado General de Colombia en la Ciudad de México / Organización Internacional para las Migraciones. https://es.scribd.com/document/367273214/Poblacion-colombiana-en-Mexico2017?secret_password=vdO19ShiU27beaq8VKCHLinks ]

Navarrete-Suárez, J. y Masferrer, C. (2019). Heterogeneidad de la integración laboral en Colombia: diferencias según el sexo y la pertenencia étnica de desplazados forzados y otros migrantes internos. Revista Latinoamericana de Población, 14(26), 89-123. https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i1.n26.5 [ Links ]

Navarrete-Suárez, J. y Masferrer, C. (2022). Economic integration of Afro-Latin American immigrants in Mexico. Population Research and Policy Review, 41. https://doi.org/10.1007/s11113022-09727-1 [ Links ]

Pacheco, E. (2014). El mercado de trabajo en México a inicios del siglo XXI. Heterogéneo, precario y desigual. En R. Guadarrama, A. Hualde y S. López (eds.), La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados (pp. 45-100). El Colegio de la Frontera Norte / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. [ Links ]

Pavez Ojeda, J. (2016). Afecciones afrocolombianas. Transnacionalización y racialización del mercado del sexo en las ciudades mineras del norte de Chile. Latin American Research Review, 51(2), 24-45. https://doi.org/10.1353/lar.2016.0021 [ Links ]

Pellegrino, A. (2001). ¿Drenaje o éxodo? Reflexiones sobre la migración calificada. Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales. [ Links ]

Pellegrino, A. (2006). La migración calificada en America Latina. Ponencia presentada en el Encuentro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, Madrid, 18 y 19 de julio. [ Links ]

Pizarro, C. (ed.). (2016). Bolivian labor. Immigrant’s experiences in Argentina. Lexington Books. [ Links ]

Portes, A. y Böröcz, J. (1989). Contemporary immigration: Theoretical perspectives on its determinants and modes of incorporation. The International Migration Review, 23(3), 606-630. https://doi.org/10.2307/2546431 [ Links ]

Portes, A. y Rumbaut, R. (2006). Immigrant America: A portrait. (3 ed.). Berkeley: University of California Press. [ Links ]

Portes, A. y Zhou, M. (1993). The new second generation: Segmented assimilation and its variants. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 530(1), 74-96. https://doi.org/10.1177/0002716293530001006 [ Links ]

Prieto-Rosas, V. y Bengochea, J. (2022). International migration in South America. En A. E. Feldmann, X. Bada, J. Durand y S. Schütze (eds.), The Routledge history of modern Latin American migration (pp. 62-78). Routledge. [ Links ]

Ramírez García, T. y Lozano-Ascencio, F. (2017). Selectividad y precariedad laboral en la migración calificada de América Latina y el Caribe, 2000-2010. REMHU. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 25, 113-134. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004907 [ Links ]

Redodem. (2022). Movilidad humana en confinamiento: contención, vulneración de derechos y desprotección en México. Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes. [ Links ]

Rojas Wiesner, M. L. (2017). Movilidad de trabajadores agrícolas de Guatemala a la frontera sur de México en tiempos de control migratorio. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8, 83-118. https://doi.org/10.31644/ED.8.2017.a03 [ Links ]

Rojas Wiesner, M. L. (2022). More than a northward migration corridor: Changes in transit migration and migration policy in Mexico. En A. E. Feldmann, X. Bada, J. Durand y S. Schütze (eds.), The Routledge history of modern Latin American migration (pp. 353-368). Routledge. [ Links ]

Schiappacasse Cambiaso, P. (2008). Segregación residencial y nichos étnicos de los inmigrantes internacionales en el Área Metropolitana de Santiago. Revista de Geografía Norte Grande, 39, 21-38. https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/42535Links ]

Stepick, A. y Portes, A. (1986). Flight into despair: A profile of recent Haitian refugees in South Florida. International Migration Review, 20(2), 329-350. https://doi.org/10.2307/2546039 [ Links ]

Valenzuela, P., Riveros, K., Palomo, N., Araya, I., Campos, B., Salazar, C. y Tavie, C. (2014). Integración laboral de los inmigrantes haitianos, dominicanos y colombianos en Santiago de Chile. Antropologías del Sur, 1(2), 101-121. https://doi.org/10.25074/rantros.v1i2.845 [ Links ]

Vargas Ribas, C. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento Propio, 47, 91-128. http://www.cries.org/wp-content/uploads/2018/09/009-Vargas.pdfLinks ]

Waldinger, R., Aldrich, H. y Ward, R. (1990). Ethnic entrepreneurs: Immigrant business in industrial societies. SAGE. [ Links ]

Waters, M. C. y Kasinitz, P. (2021). Race, Legal Status & Social Mobility. Daedalus, 150(2), 120-134. https://doi.org/10.1162/daed_a_01850 [ Links ]

Willis, R. J. y Rosen, S. (1979). Education and self-selection. Journal of Political Economy, 87(5), S7-S36. http://www.jstor.org/stable/1829907Links ]

Recibido: 17 de Enero de 2023; Revisado: 17 de Octubre de 2023; Aprobado: 20 de Febrero de 2024

Acerca de la autora

Johana Navarrete-Suárez es doctora en Estudios de Población y maestra en Demografía por El Colegio de México; y especialista en Análisis de Políticas Públicas y Politóloga por la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asistente de investigación en temas relacionados con el monitoreo y evaluación de proyectos sociales con énfasis en inversión en la juventud y los derechos de las mujeres. Asimismo, se ha especializado en temas como migración interna e internacional, identidades y diversidad, relaciones interculturales y promoción de derechos humanos. Dentro de sus principales líneas de investigación se encuentran la migración forzada, la migración internacional, los procesos de integración y las relaciones interétnicas, los derechos y el reconocimiento de la diversidad cultural y la afrodescendencia en contextos migratorios.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons