Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Sociológica (México)
versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173
Sociológica (Méx.) vol.20 no.59 Ciudad de México sep./dic. 2005
Artículos de investigación
Max Weber: el valor de las preguntas
* Profesor-investigador del Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, México. Correo electrónico: maga@correo.azc.uam.mx.
El artículo propone, como tesis central, que en el inicio de todo proceder científico perdurable no está la observación sino el cambio en la manera de preguntar, que ya anticipa a otra teoría. Desarrolla la idea de que uno de los aportes más significativos de Max Weber es el cambio en la pregunta que conduce a la actividad sociológica. Con base en los aportes de Piaget y Popper se ubica el punto de vista metodológico y teórico de Weber, y la importancia de generar, en el campo propio de una forma de hacer sociología como “ciencia de realidad”, un lugar para el azar que nos constituye.
Palabras clave: Max Weber; metodología y epistemología; Jean Piaget; Karl Popper; papel de azar en la investigación científica
The central thesis of this article is that at the beginning of every long-term scientific endeavor is not observation but a change in the way of asking the question, since this comes before any new theory. It develops the idea that one of Max Weber’s most significant contributions is having changed the question that leads to sociological activity. Based on Piaget’s and Popper’s contributions, the article situates Weber’s methodological and theoretical point of view and the importance of generating a place, in a field proper to a way of doing sociology as a “science of reality”, for the chance that constitutes us.
Key words: Max Weber; methodology and epistemology; Jean Piaget; Karl Popper; the role of chance in scientific research
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar Villanueva, Luis Fernando 1989 Weber: la idea de ciencia social, vol. 1, “La tradición” y vol. 2, “La innovación”, Miguel Angel Porrúa y Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F. [ Links ]
Einstein, Albert 1981 “On the Method of Theoretical Physics”, en Carl Seeling (comp.), Albert Einstein, Ideas and Opinions, Laurel Editions, Nueva York. [ Links ]
Gil Antón, Manuel 2001 “En trono a la propuesta weberiana: el papel de lo imprevisto”, Estudios sociológicos, vol. XIX, núm. 57, El Colegio de México, México D. F. [ Links ]
______ 1997 Conocimiento científico y acción social: crítica epistemológica a la concepción de ciencia en Max Weber, Gedisa, serie “Filosofía de la ciencia”, Barcelona. [ Links ]
Paz, Octavio 1985 Pasado en claro, Fondo de Cultura Económica, col. “Letras mexicanas”, México D. F. [ Links ]
Pérez Franco, María Lilia 2004 “Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, introducción y edición crítica de Francisco Gil Villegas”, Sociológica, núm. 55, mayo-agosto, Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, México D.F. pp. 303-316. [ Links ]
Piaget, Jean 1979 Tratado de lógica y conocimiento científico, vol. I, “Naturaleza y métodos de la epistemología” y vol. VII, “Clasificación de las ciencias y principales corrientes de la epistemología contemporánea”, Paidós, Buenos Aires. [ Links ]
Piaget, Jean y Rolando García 1992 Psicogénesis e historia de la ciencia, Siglo XXI, México D. F. [ Links ]
Popper, Karl 1983 “Tres concepciones sobre el conocimiento humano”, en Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico, Paidos-Studio, col. “Básica”, Buenos Aires, Argentina y Barcelona, España. [ Links ]
Weber, Max 2003 La ética protestante y el espíritu del capitalismo, introducción y edición crítica de Francisco Gil Villegas Montiel, Fondo de Cultura Económica, México D. F. [ Links ]
______ 1993 Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu Editores, Buenos Aires. [ Links ]
______ 1985 El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales, Tecnos, Madrid. [ Links ]
______ 1984 Economía y sociedad, séptima reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México D.F. [ Links ]
Recibido: 07 de Octubre de 2004; Aprobado: 21 de Febrero de 2005