SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número73A mediação da informação e o protagonismo social: experimentando a construção de um modelo em uma comunidade brasileiraDecolonización, bibliotecas y América Latina: notas para la reflexión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación bibliotecológica

versión On-line ISSN 2448-8321versión impresa ISSN 0187-358X

Investig. bibl vol.31 no.73 Ciudad de México sep./dic. 2017

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57849 

Artículos

Uso del Web of Science para el estudio de disciplinas minoritarias en Humanidades: el caso del folclore

Using the Web of Science for the study of lesser disciplines in Humanities: the case of folklore

Jordi Ardanuy* 

*Universidad de Barcelona Catalonia, España. jordi_ardanuy@ub.es


Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la utilidad del Web of Science para obtener información sobre la producción e impacto del Folclore, área minoritaria dentro de las Humanidades. Hasta donde conocemos no existe ningún análisis bibliométrico sobre dicha disciplina. El presente artículo pretende también mostrar las principales características del área emanadas del propio estudio. Para la recuperación de registros se ha utilizado la categoría de WoS "Folklore", mientras que el impacto se ha obtenido principalmente a partir de los informes de citas que ofrece la misma base de datos. Los resultados muestran un gran volumen de reseñas de libros. La colaboración entre autores es todavía poco frecuente, mientras que sí es usual la publicación en lenguas diferentes del inglés. El uso de WoS permite identificar otra información relevante sobre el área, pese a las limitaciones que ofrece para un estudio global del comportamiento bibliométrico de la disciplina.

Palabras clave: Bibliometría; Folclore; Humanidades; Web of Science; Scopus

Abstract

This paper endeavors to show the usefulness of Web of Science (WoS) in obtaining information about production and impact of Folklore within the larger framework of the Humanities. As yet, there has been no general bibliometric analysis of the discipline. The main features of the field, emanating from the study itself, are described. Using an advanced search protocol, data were retrieved from the Web of Science for the category "Folklore". The distribution of citations of each paper was obtained using the Citation Report tool. Results show the great importance of book reviews. Collaborative authorship is still unusual, whereas authors frequently publish in languages other than English. Despite its limitations in with regard to performing a comprehensive bibliometric study of the behavior of a discipline, the use of WoS data allows the identification of other relevant information from the field of folklore.

Keywords: Bibliometrics; Folklore; Humanities; Web of Science; Scopus

Introducción

Es ampliamente conocido que Web of Science, y en menor medida Scopus, muestran deficiencias en áreas de humanidades que presentan una producción significativa en lenguas diferentes al inglés (Hicks, 2004; Moed, 2005; Nederhof, 2006; Ardanuy, Urbano y Quintana, 2011; Aghaei Chadega-ni et al., 2013). Para algunas disciplinas, herramientas como Journal Citation Report (JCR) o SCImago Journal & Country Rank (SJR) ni siquiera existen. La consecuencia de todo ello es que el número de estudios en humanidades es bastante limitado si se comparan con las ciencias experimentales o incluso con las ciencias sociales (Stone, 1982; Van Impe y Rousseau, 2006). Consecuentemente, Ardanuy (2013a) encontró que solamente el 22.2 % de los análisis de citas en humanidades estaba basado en índices de citas, lo que implica que un 77.8 % procedía de una extracción ad hoc de referencias, pese a que un 62.3 % de los trabajos versaba sobre artículos de revista.

Ciñéndonos a la disciplina del folclore, hasta tiempos recientes le ha sido difícil distinguirse nítidamente de otras áreas cercanas tales como la antropología cultural o la historia, con la consecuente falta de identidad académica y presencia duradera en los planes de estudio de la educación superior (Dundes, 2005; Widdowson, 2010). Esto no ha facilitado tampoco la proliferación de análisis bibliométricos sobre este campo de conocimiento. En la revisión bibliográfica aparecen algunos artículos centrados en el estudio de títulos de revista específicos. Así, Calvo (2002), en su trabajo sobre la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, analizó su contenido entre 1944 y 1996 ofreciendo algunos datos estadísticos en un anexo. Cuatro años más tarde, Chang (2006)) llevó a cabo un análisis bibliométrico de la revista china Folklore Studies. Yalçin (2010) analizó la revista turca Millî Folklor entre los años 2007 a 2009 a partir de la base de datos WoS. Un artículo de Ardanuy (2013b) mostró el impacto del uso de fuentes primarias en los análisis de citas en el área del folclore usando datos de la revista catalana L'Upir. Todos estos trabajos fueron publicados en las revistas analizadas y en sus respectivos idiomas.

Por su parte, Rudy (2002) estudió la contribución de Verbal Art as Performance, del autor Richard Bauman, en los estudios folclóricos y otros campos académicos. Para ello realizó un análisis de citas en el Social Sciences Citation Index (SSCI) y en el Arts and Humanities Citation Index (A&HCI). Thukakwenzeka (2003) identificó y analizó la bibliografía sobre los conocimientos indígenas en Sudáfrica (1991-2002) disponible en SABINET. Más recientemente, Zheng (2009) realizó un análisis bibliométrico del patrimonio cultural intangible de China (2004-2008). Su artículo, basado en la base de datos de revistas académicas chinas (CAJD, por sus iniciales en inglés), encontró un alto grado de material multidisciplinar relacionado con el folclore. Sin embargo, ninguno de estos trabajos ofrece una panorámica general sobre el área.

El objetivo principal del presente artículo es mostrar cómo el Web of Science puede aportar información sobre la producción e impacto en una disciplina como el folclore, además de ser una primera aproximación bibliométrica a la misma. En agosto de 2011, Thomson Reuters lanzó la versión 5 de Web of Knowledge (WoK), actualmente Web of Science (WoS). Entre otros cambios y adiciones, las 222 antiguas categorías temáticas ISI de la versión 4 del WoK fueron retituladas y se extendieron a 225 términos de categoría WoS (Leydesdorff, Carley y Rafols, 2013), y más tarde a 251. Estas categorías son asignadas por el personal de WoS de acuerdo a varios criterios tales como el título de la revista, sus patrones de citación, etc. (Leydesdorff y Rafols, 2009). En marzo de 2012, la versión 5.6 incorporó una búsqueda por categorías WoS en la búsqueda avanzada. Esta función es la utilizada en el presente estudio con el fin de recuperar los registros de la categoría "folclore" utilizada en el A&HCI. De acuerdo con su nota de aplicación de Thomson Reuters, esta categoría se utiliza para identificar documentos sobre tradiciones, traje folclórico, narración de cuentos, comida, música tradicional, juegos infantiles, bodas, entierros y otras costumbres. Puesto que A&HCI no dispone hasta ahora de un JCR, WoS no utiliza esta categoría con la finalidad de calcular el impacto de tales revistas.

Metodología

El conjunto de registros bibliográficos utilizados en este trabajo se obtuvo a partir de la versión en línea de Web of Science en octubre de 2013, todavía Web of Knowledge en ese momento. Está constituido por los documentos correspondientes a la categoría "folclore" de WoS publicados hasta el año 2012 inclusive, así como las citas que cada uno había recibido hasta el final de ese año. Para ello se utilizó una ecuación bien simple en la búsqueda avanzada: documentos que cumplieran que "WC=(Folklore)" y se hubieran publicado hasta 2012 inclusive. Se utilizó la función Informe de citas (Citation report) para obtener los datos sobre las citas recibidas por cada uno de los documentos. Puesto que esta herramienta incluía las citas del entonces año en curso en ese momento (2013), se excluyeron manualmente con posterioridad. Esta herramienta también ha sido utilizada para medir el índice h de cada revista, seleccionando en cada caso los artículos correspondientes y cuidando la precisión de los datos de manera manual.

Los resultados de la búsqueda fueron exportados a una base de datos relacional y se filtraron de forma manual con el fin de evitar duplicados y corregir errores. En muchos casos, especialmente con los documentos más antiguos, WoS identifica a los autores con un apellido y unas iniciales, además de generar confusiones al tratar el primer apellido de algunos autores como parte del nombre de pila. En la medida de lo posible se ha procurado identificar a los autores a partir de la información contenida en los artículos originales o en bases de datos bibliográficas alternativas donde estuvieran indexados. Cuando este procedimiento no ha permitido una identificación suficiente, se ha recurrido a la información institucional de las universidades e institutos de investigación a los que estuvieran afiliados, a notas biográficas y obituarios, así como a las citas y comentarios de trabajos posteriores en los que se hacía referencia al trabajo aludido.

Puesto que el A&HCI no dispone de un JCR, se utilizaron los datos del Scimago Journal Rank para calcular factores de impacto de las revistas categorizadas como "folclore" en WoS. La selección de títulos fue manual, al no existir en Scopus una categoría equivalente a la de WoS.

Resultados y discusión

Tipos de documentos, idiomas y áreas disciplinares

El volumen total de registros obtenidos en WoS es de 33 656 (6.7 % corresponde a acceso abierto), de los cuales el 57 % son reseñas de libros, alrededor del 28.9 % está formado por artículos de revistas, y el 0.9 % corresponde a actas de congreso (proceedings papers). El resto corresponde a otros tipos de documentos como materiales editoriales, notas, opiniones, artículos biográficos, etc. (Tabla 1). La naturaleza prolífica de las reseñas de libros es superior al porcentaje total en el A&HCI. Según Zuccala y van Leeuwen (2011), en el periodo 1981-2009 este porcentaje fue aproximadamente del 45 %. En el mismo periodo de tiempo, el presente estudio encontró que alcanzaba el 57 %.

Tabla 1 Tipos de documentos 

Como se sabe, las reseñas consisten en escritos breves que analizan una o más obras de interés científico, abordando la relevancia para la investigación de un tema en determinado momento. Suelen constar de un solo epígrafe y se presentan siguiendo una estructura argumentativa. En el caso que nos ocupa, las reseñas no cubren únicamente trabajos académicos o reediciones o traducciones de textos antiguos y antologías de relatos, sino que abarcan material divulgativo sobre leyendas, guías turísticas con material sobre folclore e incluso publicaciones con contenido de tipo oculto o paranormal.

Si consideramos el total de documentos, solamente un 15.4 % ha obtenido al menos una cita. Desglosado, el 38.3 % de los artículos han sido citados y en cambio solamente el 6.9 % de las reseñas. Situaciones análogas con gran presencia de reseñas de libros y, por contra, una ratio baja de ítems citados ya había sido observada en el caso de la literatura y de la historia (Zuccala y van Leeuwen, 2011).

El volumen total de citas asciende a 256 924. No se han identificado bibliográficamente de manera sistemática, pero una parte considerable corresponde a monografías y libros que constituyen fuentes analizadas (fuentes primarias). Esta observación es totalmente consistente con estudios anteriores en humanidades (Ardanuy, Urbano y Quintana, 2009; Engels, Ossenblok y Spruyt, 2012; Osca-Lluch, Veyrat y Morales, 2013). En el caso específico del folclore, Yalçin (2010) encontró en su estudio sobre Millî Folklor que el 70.5 % de todas las citas eran de libros y Ardanuy (2013b) halló casi un 50 % en L'Upir. Por otro lado, las citas a los artículos de las revistas de folclore indexadas en WoS suman un total de 15 855.

WoS dispone de artículos indexados con la categoría de folclore que se remontan hasta 1956, pero no aparece un número significativo de títulos de revista hasta 1975, coincidiendo con la aparición del A&HCI (Figura 1). Antes de 1975, la revista Journal of American Folklore es la única fuente documental indexada, excepto entre 1966 y 1968, en que también lo está Acta ethnographica Academiae Scientiarum Hungaricae. Naturalmente, el volumen total de registros por año está estrechamente relacionado con esta situación, lo que puede verse en la Figura 1. Es conveniente señalar que el máximo de documentos anuales se alcanza en el año 1980.

Figura 1 Número de títulos de publicaciones, número total de documentos y número de artículos 

Si nos centramos en las fuentes, aparecen un total de 29 títulos de revista, dos de los cuales han sufrido un cambio significativo de nombre. Diez de estas revistas (34.5 %) tienen su sede en EUA, cuatro en el Reino Unido, tres en Alemania y 12 en diferentes países (Tabla 2). En 15 casos (51.7 %) publican sólo en inglés, uno en francés y uno en alemán. En contraste, 13 revistas (44.8 %) han publicado artículos en dos o más idiomas. Por otra parte, también se han indexado 21 títulos de actas de congresos.

Tabla 2 Revistas de Folclore en WoS 

Del total de documentos en revistas, el 29.3 % fueron publicados en revistas estadounidenses (33.4 % si sólo se consideran los artículos propiamente); 27.1 % en revistas alemanas (13.4 % de artículos); 11 % en revistas de Reino Unido (13.1 %); 7.3 % de Austria (5.9 %); 6.9 % de Suiza (4.1 %); 5 % de Japón (4.9 %); 4.2 % de Bélgica (5.4 %) y 2.9 % de España (6 %).

Si nos centramos exclusivamente en los documentos considerados artículos (articles) por WoS, el número de trabajos se eleva a 9 726. El 16.2 % de estos registros también ha sido incluido en otra categoría temática además del folclore y el 1.6 % a tres o más categorías. La categoría predominante es la literatura, que apareció en 476 registros, seguida de Estudios de Asia (455), Humanidades-Multidiciplinar (283), Música (261), Arqueología (152), Antropología (152) y finalmente Historia (104). Pero es necesario recordar que esta categoría de WoS se asigna a los títulos de revista y no a cada artículo de manera específica.

El 58.9 % de los artículos son en inglés; 19.6 % en alemán; 8 % en español; 5.3 % en holandés (o flamenco); 4.1 % en turco; 3.9 % en francés y el restante 0.3 %, sólo 27 documentos, en portugués, italiano, ruso y griego, y dos que son multilingües. En el caso de reseñas de libros, la lengua dominante es el alemán en el 51.4 % de los casos, seguido de inglés en el 42.1 % y, muy por detrás, holandés (2.7 %) y español (2.3 %). Sin embargo, el 92 % de los documentos en actas (proceedings) son en inglés. La evolución cronológica de la presencia en WoS de referencias a documentos escritos en lenguas diferentes al inglés depende mucho de la adición de títulos de revista a la base de datos o de su desaparición. Por ejemplo, la aparición de artículos en turco se produce sólo con la indexación de la revista Millî Folklor en 2007.

Productividad, colaboración y distribución geográfica

El número total de autores diferentes de artículos asciende a 6 176. En 64 referencias no aparece el nombre del investigador. La Tabla 3 muestra los 15 autores que han escrito 20 artículos o más. Son reconocidos folcloristas y etnólogos que han utilizado principalmente la lengua de su país de nacimiento o de adopción profesional. Cabe señalar que tres de ellos sólo han publicado en una revista indexada en WoS. La situación se vería modificada si consideráramos las reseñas. Por ejemplo, el folclorista suizo Robert Widhaber (1902-1982) es el autor con más documentos indexados. De los 336 registros, 332 son reseñas de libros, uno es una autobiografía y sólo tres son identificados realmente como artículos por WoS.

Tabla 3 Autores con más artículos en WoS 

La distribución del número de autores en relación a la producción sigue una función potencial que se ajusta a la expresión numérica de la ley de Lotka QUOTE con una desviación máxima absoluta de 0.006 en la prueba de Kolmogorov-Smirnov.

El porcentaje de artículos con un solo autor es de 93.4 %; del 6.6 % restante con coautoría, 5.3 % los firman dos autores; 0.9 % tres y 0.4 % de cuatro o más, con un valor máximo de 17. Naturalmente el valor de la mediana es exactamente 1 y el de la media es de 1.09. Los resultados son similares en el caso de las actas de congresos (proceedings) donde el 9.17 % pertenece a un solo autor. En las reseñas de libros y otros tipos de documentos la coautoría es aún menos frecuente. Por otra parte, no se han observado cambios en esta tendencia en los últimos años.

Estos resultados coinciden estrechamente con el estudio de Yalçin (2010) de la revista turca Millî Folklor correspondiente al periodo 2007-2009. Dicho autor encontró que de un total de 180 artículos, 97 % tenían un solo autor; cuatro artículos con dos autores; un artículo con tres autores y otro artículo con un número mayor de firmas. Además, afirma que más del 98 % de los artículos de Millî Folklor fueron escritos por autores turcos. En el presente estudio los resultados obtenidos muestran que EUA contribuye con un 37.3 %, seguido por el Reino Unido (9.5 %), Alemania (9.4 %), España (5.2 %), Turquía (5.2 %) y Austria (5.1 %), hasta un total de 97 países.

Artículos, autores y revistas más citados

El artículo más citado es "Tradition, genuine or spurious" de Richard Handler y Jocelyn Linnekin, publicado en el American Journal of Folklore, con 253 citas. De hecho, 24 de los 25 artículos más citados son de esta publicación. El primer artículo de otra revista (Folklore) no se encuentra hasta la 19a. posición. La Tabla 4 muestra los 12 artículos con más de 50 citas. Todos estos autores son de EUA por nacimiento o adopción profesional.

Tabla 4 Artículos con más de 50 citas 

Entre las ponencias (proceedings), el documento más citado es "The Symbolic Ur-Meaning of Shamanism and Performing Arts" (Shamanism in Performing Arts Conference), del folclorista coreano Tae-Gon Kim. Este trabajo ha recibido 66 citas, mientras que el resto de las ponencias obtienen seis citas o menos. Entre el resto de tipos de documento el más citado es la editorial "Theorizing the Hybrid" de un número especial del Journal of American Folklore, firmado por los estadounidenses Deborah A. Kapchan y Pauline Turner Strong. Esta contribución obtiene 46 citas, y es seguida por dos reseñas de libros de la misma revista, con 31 y 29 citas respectivamente.

En total, el conjunto de documentos reciben un total de 17 609 citas. El autor más citado es Alan Dundes (1934-2005), folclorista de la University of California, Berkeley (Tabla 5). También obtiene el índice h más alto, con un valor de 11. En un sentido muy general, y como cabría esperar, cuanto mayor es el número de citas mayor es el índice h. Sin embargo, hay una excepción notable: los antropólogos culturales estadounidenses Richard Handler y Jocelyn Linnekin obtienen la mayoría de sus citas de un solo artículo. Su contribución es citada desde varias disciplinas, debido a su profundización del concepto de tradición y su relación con el nacionalismo. A pesar de que los autores más citados obtienen la mayoría de las citas por sus artículos, hay excepciones. Por ejemplo, la profesora estadounidense Deborah Kapchan sólo alcanza el 26.5 % con este tipo de documento.

Tabla 5 Autores con al menos 100 citas 

Con referencia a las revistas más citadas, el primer lugar lo ocupa el Journal of American Folklore (JAF), que obtiene el 45.1 % de las citas y una media de 1.53 citas por artículo. Su índice h alcanza el valor 30. JAF es seguida a gran distancia por Western Folklore, con un 10.7 % de las citas y un índice h 15. A continuación vienen Journal of the Folklore Institute / Journal of Folklore Research (8.0 %) y Folklore (6.9 %), entre las revistas con más de 200 citas (Tabla 6). La mediana es de 156 citas y la media es de 600 citas por título. El estudio de Yalçin (2010) en Millî Folklor también obtuvo que era la revista más citada (22.7 %), seguida de Zeitschrift für Volkskunde (13.5 %).

Tabla 6 Revistas que reciben más de 200 citas 

Para estimar un valor para los factores de impacto se ha utilizado el Scimago Journal Rank-SJR, basado en los datos de Scopus, puesto que el A&H-CI no cuenta hasta la fecha de JCR. Puesto que el SJR no dispone de una categoría que identifique las revistas de folclore, se han seleccionado manualmente. La categoría temática de Estudios Culturales del SJR agrupa más de 450 revistas. JAF se clasifica dentro de esta categoría. Sin embargo, Folklore, una publicación equivalente británica, se clasifica en la categoría de Historia. Western Folklore se encuentra en dos categorías: en Antropología y Artes Visuales y Escénicas.

La Figura 2 muestra la evolución del factor de impacto (FI) de las seis revistas con un valor medio superior en el SJR entre 2003 y 2012. El valor mayor de FI fue alcanzado por JAF en 2010 (0.270), con una media para el periodo de 0.155.

Figura 2 Evolución del factor de impacto según el SJR en las revistas con valores más altos (2003-2012) 

Obsolescencia

Con referencia a la obsolescencia sincrónica, la vida media es de 16 años, incluyendo tanto fuentes primarias como secundarias, siendo los documentos más antiguos del año 1500 (Collectanea Adagiorum y Den Herbarius in Dyetsche). El índice de Price correspondiente al porcentaje de referencias de menos de cinco años es de un 15.9 %, resultando la media aritmética de 30.7 años. La obsolescencia se reduce a nueve años si solamente se consideran las citas a los artículos sobre folclore indexados en WoS, los cuales naturalmente son fuentes secundarias. Esta diferencia en la obsolescencia no debería atribuirse exclusivamente a la presencia de fuentes primarias en el primer caso, puesto que diversos estudios han mostrado una obsolescencia más lenta de las contribuciones publicadas en las monografías frente a la que se produce con los artículos de revista (Wolfe Thompson, 2002; Ardanuy, Urbano y Quintana, 2009). Para las citas en los artículos de folclore de WoS el índice de Price alcanza un 33.2 % y la antigüedad media decae hasta los 12.2 años.

No se dispone de muchos datos para comparar específicamente dentro del área del folclore. Yalçin (2010) estimó en un valor de 11.8 años la mediana de la antigüedad de las referencias citadas en Millî Folklor entre 2007 y 2009. Ardanuy (2013b) obtuvo en su análisis de la revista catalana de folclore L'Upir un valor de 20 años si se consideran todas las citas, pero se reducía a 14 si se contabilizaban únicamente las fuentes secundarias. En este último artículo el índice de Price para las fuentes secundarias fue de 31.8 %.

Conclusiones

Este trabajo muestra la posibilidad de acercarse al conocimiento de una disciplina minoritaria y escasamente estudiada de las humanidades, como es el folclore, desde una perspectiva bibliométrica. Este análisis es posible gracias a una herramienta de búsqueda introducida en WoS en 2012 y que había sido reclamada desde la investigación bibliométrica con anterioridad (Ardanuy, Urbano y Quintana, 2011). En versiones anteriores esta opción solamente existía como una herramienta de filtrado sobre los resultados (filtrado expost). Igualmente sería de gran utilidad la aparición o desglose de otras categorías en WoS y en Scopus. En este último caso no existe la mencionada categoría folclore y revistas destacadas del área como JAF, Western Folklore y Folklore se encuentran bajo clasificaciones diferentes en el SJR.

Al observar los resultados obtenidos en el presente análisis, aparece un claro predominio de revistas estadounidenses. Algo más de un tercio son de este país y un poco más de la mitad publican sólo artículos en inglés. Pero el bajo nivel de citas recibidas en varios casos, así como el hecho de que tienen una orientación regional en su contenido, justificarían la inclusión de otras revistas de folclore en WoS, cuyos perfiles de citas recibidas y política de publicación no deberían alejarse mucho de algunas de las presentes. Ello facilitaría análisis de citas detallados.

El presente estudio indica también la gran importancia de reseñas de libros, que en conjunto representan más de la mitad de los registros, no limitándose a los trabajos de corte académico, mostrando así que los investigadores del área estiman que puede ser conveniente estar informado sobre fuentes más divulgativas y otras de corte paranormal, quizás para conocer las limitaciones de tales fuentes, pero también como materia de ulterior estudio debido a que el folclore, como expresión cultural, se encuentra en perpetuo cambio.

Por otra parte, aunque no se han aportado datos estadísticos, se ha constatado la importancia en el área de las monografías y los libros en general, lo que debería considerarse para una evaluación global de la disciplina y de sus agentes. Junto a esta característica aparecen otras también típicas de las disciplinas de humanidades (Stone, 1982; Watson-Boone, 1994), como que la colaboración sigue siendo inusual o la orientación regional y local de muchos trabajos, lo que suele traducirse en el hecho de que los autores tienden a publicar profusamente en otros idiomas diferentes al inglés. Los valores de obsolescencia son también los habituales en humanidades. En resumen, los resultados obtenidos confirman los patrones tradicionales de comunicación de las áreas de humanidades. Desde esta perspectiva, no parece muy útil disponer por el momento de un JCR en el área.

Finalmente, los datos específicos obtenidos sobre la disciplina permiten identificar nítidamente aspectos relevantes en el campo del folclore, como el hecho de que la revista más influyente sea American Journal of Folklore o el papel muy destacado del investigador ya fallecido Alan Dundes.

Referencias

Aghaei Chadegani, Arezoo, Hadi Salehi, Melor Md Yunus, Hadi Farhadi, Masood Fooladi, Maryam Farhadi y Nader Ale Ebrahim. 2013. "A Comparison between Two Main Academic Literature Collections: Web of Science and Scopus Databases". Asian Social Science 9 (5): 18-26. [ Links ]

Ardanuy, Jordi, Cristóbal Urbano y Lluís Quintana. 2009. "A citation analysis of Catalan literary studies (1974-2003): Towards a bibliometrics of humanities studies in minority languages". Scientometrics 81 (2): 347-366. [ Links ]

Ardanuy, Jordi , Cristóbal Urbano y Lluís Quintana. 2011. "Use of the A&HCI to evaluate research in minority language literatures: the case of Catalan and Danish literature". BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació 27. Fecha de consulta: 25 de enero de 2015. http://bid.ub.edu/27/ardanuy3.htmLinks ]

Ardanuy, Jordi. 2013a. "Sixty Years of Citation Analysis Studies in the Humanities (1951-2010)". Journal of the American Society for Information Science and Technology 64 (8): 1751-1755. [ Links ]

Ardanuy, Jordi. 2013b. "L'impacte de l'ús de fonts documentals primaries en l'anàlisi bibliomètrica en humanitats: el cas del folklore". L'Upir 35: 13-22. Fecha de consulta: 25 de enero de 2015. http://www.cercle-v.org/Pdf/upir35_3p.pdfLinks ]

Calvo, Luis. 2002. "La Revista de Dialectología y Tradiciones Populares y sus aportaciones a la antropología española (1944-1996)". Revista de Dialectología y Tradiciones Populares 57 (1): 29-58. [ Links ]

Chang, Cuiyin. 2006. "Bibliometric Analysis of Folklore Studies". Folklore Studies 1: 242-250. [ Links ]

Dundes, Allan. 2005. "Folkloristics in the Twenty-First Century (AFS Invited Presidential Plenary Address, 2004)". Journal of American Folklore 118: 385-408. [ Links ]

Engels, Tim C. E., Truyken L. B. Ossenblok y Eric H. J. Spruyt. 2012. "Changing publication patterns in the Social Sciences and Humanities, 2000-2009". Sciento-metncs 93 (2): 373-390. [ Links ]

Hicks, Diana. 2004. "Comprehensive statistics", en Handbook of Quantitative Science and Technology Research: The Use of Publication and Patent Statistics in Studies of S&T Systems, H. F. Moed, W. Glanzel y U. Schmoch (eds.), 473-496. New York: Springer. [ Links ]

Leydesdorff, Loet e Ismael Rafols. 2009. "A global map of science based on the ISI subject categories". Journal of the American Society for Information Science and Technology 60 (2): 348-362. [ Links ]

Leydesdorff, Loet , Stephen Carley e Ismael Rafols . 2013. "Global maps of science based on the new Web-of-Science categories". Scientometrics 94 (2): 589-593. [ Links ]

Moed, Henk F. 2005. Citation Analysis in Research Evaluation. Dordrecht: Springer. [ Links ]

Nederhof, Anton J. 2006. "Bibliometric monitoring of research performance in the Social Sciences and the Humanities: a review". Scientometrics 66 (1): 81-100. [ Links ]

Osca-Lluch, Julia, Ana Veyrat y Jesús Morales. 2013. "El consumo de información en Humanidades". Arbor 189: a026. Fecha de consulta: 25 de enero de 2015. http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1567/1630Links ]

Rudy, Jill Terry. 2002. "Toward an Assessment of Verbal Art as Performance: A Cross-Disciplinary Citation Study with Rhetorical Analysis". Journal of American Folklore 115: 5-27. [ Links ]

Stone, Sue. 1982. "Progress in documentation. Humanities scholars: Information needs and uses". Journal of Documentation 38 (4): 292-313. [ Links ]

Thukakwenzeka, Clifford Dube. 2003. "Bibliometric Analysis of indigenous Knowledge in SABINET Databases", en Towards Popularizing Library and Information Science (LIS) Research: Proceedings of the 4th annual DLIS/LISA Conference, D. N. Ocholla y L. Dube (eds.), 38-44. Kwadlangezwa: Department of Library and Information Science, University of Zululand. Fecha de consulta: 25 de enero de 2015. http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.129.5386&re-p=rep1&type=pdfLinks ]

Van Impe, Steven y Ronald Rousseau. 2006. "Web-to-print citations and the humanities". Information. Wissenschaft und Praxis 57 (8): 422-426. [ Links ]

Watson-Boone, R. 1994. "The Information Needs and Habits of Humanities Scholars". Reference Quaterly 34 (2): 203-215. [ Links ]

Widdowson, John David Allison. 2010. "Folklore Studies in English Higher Education: Lost Cause or New Opportunity?". Folklore 121 (2): 125-142. [ Links ]

Wolfe Thompson, Jennifer. 2002. "The Death of the Scholarly Monograph in the Humanities? Citation Patterns in Literay Scholarship". Libri 52 (3): 121-136. [ Links ]

Yalçin, Haydar. 2010. "Millî Folklor dergisinin bibliyometrik profili (2007-2009)". Millî Folklor 85: 205-211. [ Links ]

Zheng, Le-dan. 2009. "Bibliometrical Analysis of China' s Intangible Cultural Heritage Study during the Last Five Years". Guizhou Ethnic Studies 31 (2): 39-44. [ Links ]

Zuccala, Alesia y Thed van Leeuwen. 2011. "Book reviews in humanities research evaluations". Journal of the American Society for Information Science and Technology 62 (10): 1979-1991. [ Links ]

Para citar este texto:

Ardany, Jordi. 2017. "El uso de Web of Science para el estudio de disciplinas minoritarias en Humanidades': el caso del folclore". Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliote-cología einformación 73 (31): 111-129. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57849

Recibido: 02 de Febrero de 2015; Aprobado: 15 de Abril de 2016

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons